Hola:
CUATRO GRANDES MUSEOS ESPAÑOLES DARÁN LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE UNA SERIE DE SELLOS SOBRE ARQUITECTURA
En la página Web de Correos
http://www.correos.es figura el siguiente comunicado:
Los valores postales reproducen las imágenes de cuatro museos de gran relevancia que destacan también por su valor arquitectónico
Los sellos tienen una tirada de 300.000 ejemplares de cada motivo y un valor postal de 0,51 euros.
Dice así:
[hr]
Madrid, 11 de octubre de 2012.-CORREOS emite este año, dentro de la serie denominada “Arquitectura”, cuatro efectos dedicados a cuatro museos de distintas épocas y características que, además de por su gran relevancia museística, destacan también por su valor arquitectónico. Se trata del Museo de Arte Romano de Mérida, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León; el Museo de Artes y Costumbres Populares, de Sevilla; y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.
ARQUITECTURA PARA GRANDES MUSEOS
El interés de CORREOS por crear una serie dedicada exclusivamente a esta actividad social y artística viene justificado por su deseo de mostrar, publicitar y reconocer las obras más emblemáticas de nuestra arquitectura y que muchas veces, debido a su cercana realización o por el olvido de los años, no son muy conocidas por la sociedad. Los sellos que hoy se emiten recogen cuatro ejemplos de interesantes y bellas soluciones arquitectónicas para acoger grandes museos.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, se abrió en 1990 como un museo vanguardista de arte moderno y contemporáneo. El edificio primitivo fue construido por José de Hermosilla y Francisco Sabatini, en el siglo XVIII, como sede del Hospital de San Carlos. Declarado Monumento Histórico-Artístico, en 2005 se inauguró la ampliación del nuevo edificio diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Ambas sedes quedan unidas por pasarelas y por una plaza semipública.
Obra del arquitecto Rafael Moneo Vallés, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz) fue inaugurado en 1986 por los Reyes de España. Concebido como un centro de investigación y de difusión de la cultura romana, donde se muestran los hallazgos arqueológicos de la Augusta Emerita, el conjunto consta de dos edificios separados por una calzada romana y unidos por un puente elevado sobre los restos arqueológicos. Se sitúa frente al teatro y anfiteatro y guarda un estilo arquitectónico que liga el contenido que se expone con la cultura a que hace referencia.
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) se ubica en la ciudad de León. Construido por el estudio madrileño Mansilla y Tuñón Arquitectos, fue abierto al público en 2005. En su extensión dispone de una sola planta construida con muros de hormigón blanco y grandes vidrieras de colores en el exterior. El interior se distribuye sobre una gran superficie de espacios comunes, pero diferenciados, que se abren a otras salas y patios propiciando visiones longitudinales, transversales y diagonales. Fue creado como un museo que responde a las manifestaciones culturales del siglo XXI. Alberga más de 1.500 obras de artistas nacionales e internacionales.
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, situado en el Pabellón Mudéjar de la Plaza de América, se inauguró en 1973. El edificio se construyó en 1914 y forma parte del conjunto de las tres construcciones que forman dicha plaza, diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal Gonzalez. De estructura simétrica, responde al movimiento regionalista que intenta recuperar estilos y materiales de otras épocas, como el neomudéjar. A sus fondos etnográficos se unen textiles, herramientas agrícolas, instrumentos musicales, cerámica, carteles y litografías de Ferias y Semanas Santas.
LA SERIE FILATÉLICA “ARQUITECTURA”
CORREOS había emitido hasta la fecha otros sellos dedicados exclusivamente a la Arquitectura, aunque en otras series y emisiones han ido apareciendo esporádicamente imágenes de monumentos u obras relacionadas con ella. Ya en 2001, con el epígrafe “Arquitectura” aparecieron efectos de la iglesia de San Martiño de Noia (A Coruña), la Catedral de Tui (Pontevedra) y el Palomar de Villaconcha de Frechilla (Palencia). En 2004, se emitió otro sobre el Parque Güell de Barcelona y, en 2007, un efecto postal sobre la moderna torre de Jum Mao, en Shanghai.
Pero fue en 2006 cuando apareció por primera vez como tal la serie “Arquitectura” dedicada a obras construidas en España, que en esa ocasión puso en circulación sellos de la Casa Batllo, de Barcelona; la fábrica textil Vapor Aymerich, de Terrassa; la biblioteca Depósitos del Sol, en Albacete; el Teatro Campos Elíseos, de Bilbao; el Auditorio Alfredo Kraus, de Las Palmas; y la estación de autobuses de Casar de Cáceres.
En 2007 se pusieron en circulación sellos dedicados respectivamente, a la Capilla de Valleacerón (Almadenejos, Ciudad Real), El Capricho de Comillas (Cantabria), Mercado de Santa Caterina (Barcelona), Puente Vizcaya (Las Arenas-Portugalete), Terminal 4 (Aeropuerto de Madrid-Barajas) y Casa Lis de Salamanca. En 2008, el Palacio de Longoria y Torrespaña (Madrid), Casa Vicens, Torre de Comunicaciones de Montjuïc y Torre Agbar (Barcelona) y Auditorio de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). En 2009, Puente de Los Tilos en la Isla de Palma (Tenerife), Canal de Castilla (Palencia, Burgos y Valladolid), y otro dedicado a las cuatro torres edificadas al final del Paseo de la Castellana de Madrid. En 2011, la fachada de la estación de ferrocarril de Almería, y finalmente, este año, los sellos que hoy se emiten.
Otra muestra del interés de CORREOS por la Arquitectura se plasmó en la publicación en 1997 de una obra que recoge la historia de la empresa postal desde el punto de vista de sus edificios e instalaciones, con el título de “Arquitectura Postal”.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los cuatro sellos de la serie “Arquitectura” que se emiten el 11 de octubre están impresos en offset, en papel estucado, engomado y fosforescente; Tienen un dentado de 13 ¾ . El formato de los sellos es de 40,9 X 28,8 mm. (horizontal), en pliegos de 50 ( 12 efectos de cada motivo mas 2 viñetas). Tienen una tirada de 300.000 ejemplares de cada motivo y un valor postal de 0,51 euros.[hr]
Reproduzco las imágenes de los cuatro sellos.
Saludos.