Imagen

Ayuda con tarjeta Cadete

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Rai »

Llevo un tiempo con esta tarjeta y de vez en cuando le doy una ojeada, para ver si me viene alguna inspiración. Aquí tenemos el frente y el reverso:
Muros_FrentePeque.jpg
Hola amigos,

Muros_ReversoPeque.jpg
En el frente, arriba marca comercial, que me hace pensar que la tarjeta parte de MUROS, CORUÑA.
Muros_Marca_Comercial.jpg
Muros_Marca_Comercial.jpg (205.96 KiB) Visto 1168 veces
En el escrito aparece esta cabecera 13 de Mayo de 1904. Hay que tener un poco de imaginación para ver Muros, pero bueno si nadie me dice otra cosa, acepto pulpo como animal de compañía :D
1904_05_.13_MUROS.jpg
El matasello sobre los cadetes es español, pero tampoco se ve claro:
Mata_Muros.jpg
Ahora vamos con las estampaciones de las marcas. Tras la fecha de escritura, que recordamos el 13 de Mayo, van apareciendo las siguientes:

KOLBERG 26.05.1904 Alemania.
Se dirige la carta en un principio a esta ciudad? Buscando al capitán del barco SS ULFASSA? Bueno, eso creo yo que es un barco ... :roll:

Bien como no puedo subir más de cinco imágenes sigo en un segundo post
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Rai »

Sigo con las marcas, como decía la de Kolberg 13 días después de la escritura de la tarjeta
1904_05_.26_KOLBERG.jpg
1904_05_.26_KOLBERG.jpg (162.09 KiB) Visto 1166 veces
Tres días después se le pone este fechador en TRELLEBORG 28.5.1904 . Suecia
1904_05_.28_TRELLEBORG.jpg
1904_05_.28_TRELLEBORG.jpg (121 KiB) Visto 1166 veces
La siguiente marca que vemos, se pone más de mes y medio despues: SWANSEA . Segunda Ciudad de Gales (Reino Unido) 15 Jul 1904 En 1900: 150.000 habitantes.
1904_07_04_SWANSEA.jpg
1904_07_04_SWANSEA.jpg (190.47 KiB) Visto 1166 veces

Se conoce que se da por imposible y se envía a Londres, donde le ponen el fechador de devolver al remitente: 18. JULIO. 1904 Devuelta. Arriba a la izquierda “Return”
1904_05_.18_LONDON.jpg
1904_05_.18_LONDON.jpg (126.81 KiB) Visto 1166 veces
Otra marca de interés Barco que no ha llegado, sin fecha. También escrita a mano en rojo. No sé cuando se pusieron
ShipNotArrived.jpg
Si me podéis arrojar algo de luz, os quedaré muy agradecido
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por alfareva »

Hola:

Antes que nada, quizá fuese de ayuda que alguien tradujese el texto. ¿Es sueco o similar?

Aporto unos datos, por si sirven de ayuda.

Desde mi punto de vista, la tarjeta postal la escribe un extranjero y va dirigida al Machinist Herr Knut Karlson. Parece que pudiera tratase de un maquinista de un barco o de una persona que tuviera dicho empleo.

La marca comercial del remite pertenece a Secundino P. Pardiñas de Murios. Era un Banquero y también Agente de Aduanas.

Quizá la persona que escribió la tarjeta se la pidió al Banquero/Agente de Aduanas, estaba en tratos con el mismo o se la dió para que la franquease y la echase al correo.

La tarifad e 10 céntimos, era la que estaba en vigor en la fecha de la tarjeta para un envío a todos los países de la Unión Universal de Correos, salvo a Gibraltar, Portugal, Islas Azores, Madeira y Colonias portuguesas que costaba la mitad.

La anotación manuscrita "Mores" entiendo que se corresponde con Muros, mal escrito por un extranjero.

El matasello es el clásico español tipo "puente" y yo alcanzo a ver las letras M U, muy separadas en la parte de arriba del sello de la izquierda. Al ser el nombre de MUROS muy corto, tendían en los matasellos a separar muchos sus letras.

Y hasta aquí he llegado.

Saludos
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Rai »

Gracias Evaristo

Confirma casi todo.
Aportas como curiosidad el nombre completo de la marca comercial Secundino P. Pardiñas. Yo sólo había alcanzado a ver el apellido. Si es que veo menos que un gato de escayola, y eso que dispongo del original escanado a 1.200 pp. Efectivamente va dirigida al Maquinista que indicas de la SS "Ulfissa", creo ver, delante de estas dos palabras tenemos "achess" y detrás "Kapten Svenza" o algo parecido.

Echándole un poco de imaginación, algo podríamos pensar con las diferentes tintas de las escrituras. Parece que la tinta semejante al nombre del maquinista dice algo así como "Callogalan" y una población que empieza por Osc.... :?:

Después hay otra tinta más oscura y también tachada donde aparece Kolberg.

Y... tienes razón el idioma es un problema.

Muchas gracias de nuevo y veamos si alguno puede aportar algo más
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por no llevarme honores que no merezco, aclaro que el nombre comercial no le he llegado a ver en la tarjeta, aunque veía la P. ante de Pardiñas y que parecía que empezaba por S.

Con estos datos lo he buscado en un Anuario General de España del año 1924 de Bailly Bailliere y he tenido la suerte de encontrarlo.

A ver si alguien puede traducir algo y seguro que podremos saber más.

Por cierto, la tarjeta muy curiosa y bonita.

Saludos.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Alejov »

Preciosa la tarjeta, la marca de la no llegada del barco podría deberse a que la postal llego a una ciudad donde el barco tenía previsto parar y no lo hizo o ya se había ido.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Little censor »

Bueno, pues sí que es interesante la tarjeta.

En mi opinión, es una postal que manda un marino a otro marino. Me explico.

El remitente es un marino (no sabemos en qué barco está) que recala en el puerto de Muros. Decide enviarle una postal a un colega, que también está embarcado, éste sí que sabemos donde: S/S ULFISSA (S/S = steam ship, barco de vapor) y el cargo que ocupa, mecánico (machinist, en inglés. Los maquinistas de barco, en inglés, son engineers).
Le hace entrega de la postal a su agente de aduanas/agencia marítima/consignatario (todo viene a ser lo mismo), el señor Pardiñas, para que la ponga en el correo. El señor Pardiñas (que en su "cuenta de escala" del barco, cobrará por éste y otros servicios) estampa su gomígrafo para que se pueda devolver la carta en caso de que no alcance a su destinatario. En principio, la postal se dirige a la dirección de la compañía naviera, para que ellos la envíen al próximo puerto en el que se espera el S/S ULFISSA vaya a atracar, pero parece que no hay suerte.
Ahí empieza una serie interminable de redireccionamientos a los siguientes puertos en los que se estima que el barco pueda recalar, al parecer también sin suerte. En al menos uno de ellos (quizás los demás no disponían de ese tampón) se estampa la marca "ship not arrived" (no sabemos si es postal o si privada de algún agente consignatario) para dejar constancia de que el barco no recaló en aquel puerto (posiblemente, le cambiasen el puerto de carga/descarga o cualquier otra circunstancia).
Finalmente, y ante la imposibilidad de entregar la postal, se devuelve al "remitente", el señor Pardiñas (el auténtico, el que escribe la postal, sabe dios dónde andará, por las islas Kinwanwas, lo menos!).

Y eso es, a grosso modo, lo que yo creo que ocurrió con esta postal tan intrigante/interesante.
Menudo tostón os acabo de largar :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Little censor »

Rai escribió:Gracias Evaristo


Echándole un poco de imaginación, algo podríamos pensar con las diferentes tintas de las escrituras. Parece que la tinta semejante al nombre del maquinista dice algo así como "Callogalan" y una población que empieza por Osc.... :?:


Muchas gracias de nuevo y veamos si alguno puede aportar algo más
En la costa sueca del Báltico hay una población llamada Oskarshamn, que creo que va a ser ésa, solo que el remitente cambió la C por la K.
Además, en el ángulo inferior izquierdo, se puede adivinar, escrito con la misma tinta, "SWEDEN".

Seguiré diseccionando...........ahora busco qué barco era ese tal S/S ULF..........

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Rai »

Muchas gracias José M.

La primera marca que aparece es la de Kolberg 26.05.04. Cómo llega a Kolberg esta carta, es la primera pregunta que yo me hago. Por tierra hay más de 2.600 kilometros según Google maps. Seguramente fue por mar. Ahora bien, es ésta ciudad señalada en el mapa, el Kolberg del fechador :?:
Muros_Coruna.jpg
LA segunda marca que aparece es la de Trelleborg del 28.5.04. Aquí tenemos más de 500 kilómetros. Suponiendo que hiciera la mayoría del recorrido por mar, sería mucho menos ...
KolbergTrellenborg.jpg


De Trelleborg a Oscarshamn hay otros cuatrocientos kilómetros. Por mar, seguramente menos.
TrelleborgOskarhamn.jpg
¿Fué la dirección que aparece con la misma tinta del nombre del mecánico y una calle (gatan en sueco es calle) de Oskarhamn, la primera dirección a la que se envía? Tengo dudas, ya que el primer fechador es el de Kolberg (y la dirección con tinta más oscura), corresponde a la misma tinta de "Achess S/S Ulfassa kapten Svenssa" o algo así, y abajo Kolberg y algo más que no puedo descifrar.

Debió de estar esperando la tarjeta en alguna parte, hasta que alguien decidió enviarla a SwanSea en Gales que es la siguiente marca que aparece, el 15 de Julio, mes y medio después de la marca de Trelleborg.

Después se envió al remitente el tal Pardiñas. En Swansea, escribieron la palabra "Return" de forma manual, arriba a la izquierda en tinta negra, enlazando por Londres, con esa bonita y rara marca de devolución de Londres del 18 de Julio.

Creo que desde que se decide devolver la carta, está la cosa clara, pero como bien dice Little censor: "empieza una serie interminable de redireccionamientos a los siguientes puertos en los que se estima que el barco pueda recalar, al parecer también sin suerte.". Los puertos y lugares por donde pasa la carta está, para mí todavía, en el misterio.

La localización del barco y el itinerario que hacía podrá, sin duda iluminar esa persecución de la tarjeta al barco que nos dice Little censor.

Quizás Ralf o Jef.stell puedan decirnos algo más.
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Little censor »

Rai escribió:Muchas gracias José M.

La primera marca que aparece es la de Kolberg 26.05.04. Cómo llega a Kolberg esta carta, es la primera pregunta que yo me hago. Por tierra hay más de 2.600 kilometros según Google maps. Seguramente fue por mar.Ahora bien, es ésta ciudad señalada en el mapa, el Kolberg del fechador :?:
donde pasa la carta está, para mí todavía, en el misterio..
Creo que no va a ser la Kolberg belga. Hay otra que creo que puede cuadrar mejor, porque también está en el Báltico y es puerto de mar:
De la Wikipedia,
Kołobrzeg (en alemán: Kolberg; casubio: Kòlbrzég; latín: Cholbergensis), es una ciudad de alrededor de cincuenta mil habitantes, en Pomerania Central, en el noroeste de Polonia. Se encuentra en el Voivodato de Pomerania Occidental (desde 1999), anteriormente (1950-1998) formaba parte del Voivodato de Koszalin. Kołobrzeg se encuentra junto al río Parsęta en la costa meridional del mar Báltico (en el medio de la sección dividida por el Óder y el Vístula). Ha sido la capital del condado de Kołobrzeg.

El nombre de la ciudad es mencionado por vez primera por Thietmar de Merseburgo como Salsa Cholbergiensis. Fue refundada durante la Alta Edad Media, asumiento la posición de centro regional de una cercana plaza fuerte pomeranio eslava en el lugar donde modernamente está Budzistowo.1 Como una ciudad hanseática a la que se dotó de fuero con la ley de Lübeck, la ciudad, conocida como Colberg, más tarde escrito Kolberg, fue el centro urbano del reino secular de los obispos de Cammin y su residencia a lo largo de la Edad Media. Formó parte de la Pomerania brandemburguesa durante la Edad Moderna. Desde 1815, fue parte de la provincia prusiana de Pomerania, integrándose como tal dentro del Imperio Alemán desde 1871.
En 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se convirtió en polaca y el resto de la población alemana que no había huido ante el avance del Ejército Rojo fue más tarde expulsada. La ciudad, devastada en marzo del mismo año durante la Batalla de Kolberg, fue reconstruida pero perdió su estatus como centro regional en favor de la cercana Koszalin.

En la fecha en la que se escribe la postal, la actual KOLOBRZEG formaba parte del imperio alemán, por lo que es lógico que en el matasellos figure el topónimo en la forma KOLBERG.
A ver si con esta nueva vía se clarifica un poco más la ruta.

Sí que tiene guasa la postalica!!!
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por Little censor »

Esta ruta parece hasta "natural", otra cosa es saber si la siguió o no.
Necesitamos expertos en rutas postales bálticas. :mrgreen:
Posible ruta marítima
Posible ruta marítima
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
jlmc
Mensajes: 275
Registrado: 28 Mar 2009, 23:05

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por jlmc »

Hola a todos,
tengo una compañera de trabajo que es sueca y me ha traducido la postal al ingles, dice así:

Dear Br. (maybe brother),
How are you nowadays?
I am perfectly fine. We are just salvaging a disabled vessel (boat) out here. I would be happy if you would send me a letter ( or a couple of lines).
Signed by your old friend Hjalmar

Saludos
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por GAN »

Muy interesante, si señor ... me encanta cuando le sacáis el jugo así a un documento y más de uno así, aparentemente "sencillo"...
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y es posible seguir la traducción al español para los que no estamos versados en otras lenguas?

Saludos.
Avatar de Usuario
jlmc
Mensajes: 275
Registrado: 28 Mar 2009, 23:05

Re: Ayuda con tarjeta Cadete

Mensaje por jlmc »

Pues la traducción al castellano más o menos:

Querido Br. (puede que hermano)
¿Como estas?
Yo estoy bien. Salvamos sólo un buque fuera de servicio aquí. Yo estaría encantado si usted me enviara una carta, o tan solo un par de líneas.
Firmado por su viejo amigo Hjalmar
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Ayuda con otra tarjeta del Cadete

Mensaje por artigi »

Hola:
En esta tarde lluviosa de otoño es tiempo de sellos, cartas y del ágora pues estamos mucho más en casa y por ello vengo ahora con otra tarjeta del cadete, nada menos con nueve marcas, la suerte es que algunas están muy visibles aunque hay alguna que intento interpretarla y puedo estar equivocado, pongo la imagen y comento a continuación cómo podría explicarla:
19060400SanSebastianUpsalaredirecctras.jpg
Originalmente va dirigida a:
Mademoiselle R. M Folkenberg
Upsalagade 20


La cronología de los fechadores es:
  • Fechada el 18 de abril de 1906, sale de San Sebastián el 19 de abril de 1906 (2 matasellos).
    Fechador de Falkenberg el 22/4/1906:
Fechador Falkenberg. ¿Suecia o Alemania?
Fechador Falkenberg. ¿Suecia o Alemania?
19060422fechfalkennberg.jpg (30.28 KiB) Visto 878 veces
Resulta que existen dos ciudades con ese nombre, una en Alemania y otra en Suecia, quiero pensar que ese fechador puede ser sueco, pero ¿Y si es alemán? Una duda a resolver...
En Falkenberg se dan cuenta que es un apellido "Folkenberg" y observan el término Upsalagade. Upsala está en Suecia y para allá se dirige la tarjeta:
Fechador de Upsala 23/4/1906
Pero también tiene un fechador de Estocolmo de la misma fecha 23/4/1906 y la anotación a lápiz ¿Stockholm? que quizas pudiera haberse hecho en Upsala.¿Estoy en lo cierto o puede tratarse de un tránsito?.
El 24/4/1906 se le aplica el fechador menos nítido o al menos más difícil de reconocer, el término superior es ....LMS y el inferior RRFFR.EXP. :
19060424fechdesconocido.jpg
19060424fechdesconocido.jpg (32.6 KiB) Visto 878 veces
¿Será sueco o danés? ¿Será de cambio?.
El 25/4/1906, la tarjeta llega a Copenhague, tiene dos fechadores diferentes, uno de los cuales está estampado dos veces, y por fin a su destinataria en la calle Upsalagade 20.
Deseo que me echéis una mano con ella pues podría haberse redireccionado hasta 4 veces por tres países diferentes. Gracias por vuestra ayuda.
Se me olvidaba, lo que falta de la postal:
19060400SanSebastianUpsalaredireccdel.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”