Imagen

Diferencias entre parrilla y rejilla

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Diferencias entre parrilla y rejilla

Mensaje por ramko »

Estoy leyendo el estudio 5 de Julio con el que estoy aprendiendo muchisimo, ya que antes de empezar a leerlo no sabía ni un 1% jejejeje

El caso es que leyendo y viendo imágenes del libro, me surge esta duda.
Sé que hay diferencias notables, pero si una rejilla alargada (creo que de Madrid en este caso) estuviera un tanto desgastada y una parrilla, de las que se conocen sin su borde exterior pues estuviese un poco desmejorada, podríamos equivocarnos?

O las fechas están bien definidas para estos fechadores? leyendo, opino que no mucho, ya que siempre se ven cartas con fechadores de otros años por cuestiones diversas.

Venga, que quiero seguir aprendiendo!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

A bote pronto se me ocurre decirte que, en líneas generales, la parrilla es clásicamente ovalada (aunque alguna hay cuasi redondeada) con o sin borde exterior, mientras que la rejilla suele ser de morfología romboidal (aunque admite otras formas) y sin borde exterior.

Evidentemente, el desgaste de los cuños hace que en ocasiones tengamos la duda entre una y otra, pero normalmente se pueden diferenciar.

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Veamos lo que dice el "maesto" Padín en su archinombrada, por lo menos por mí, obra "Diccionario de Filatelia" y que todo el mundo tendría que tener encima de su mesa:

PARRILLA.

Matasellos mudo español en forma de elipse, de ejes 22 mm. y 17 mm, en cuyo interior aparecen seis líneas paralelas al eje mayor.

Y no sigo para no aburrir.

REJILLA.

Matasellos mudo de uso en España, cuya impronta consiste en nueve segmentos paralelos de manera que sus extremos estén dispuestos en forma de rombo.

Y tampoco sigo para no destripar el contenido del libro.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Esa es la teoría, Alfareva, que coincido contigo que hay que conocer. Pero la realidad dió muestras de algunas excepciones a esta norma. Y seguro que tú también conoces alguna...

¿Te acuerdas de la parrilla de Madrid?

Imagen

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Dos ejemplos, para verlas un poco más claro:

Parrilla:

Imagen

Rejilla (especifica de ELIZONDO-Navarra)

Imagen

Espero que lo ves claro.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Gracias a ambos. Yo preguntaba más bien por lo que quiere dar a entender Eosinófilo ya que yo he tenido la duda al leer al respecto de las parrillas de Madrid, que hubo creo que 8 y todas diferentes.

Aún así, también me ayuda y sirve lo que Alfareva me ha dicho, ya que conocía las dimensiones pero no las lineas, que si explica el estudio, pueden ser más anchas o estrechas.

Supongo que al fin y al cabo, encontrar la diferencia es ir descartando una a una cada caracteristica, pero a mi, desde mi conocimiento sobre la materia es nulo, pues he pensado que se pueden llegar a equivocar estos dos fechadores.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Fechadores no, Ramko, son matasellos.....No te preocupes, así empezamos todos :D :D
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Eosinófilo escribió:Fechadores no, Ramko, son matasellos.....No te preocupes, así empezamos todos :D :D
Como tengo el estudio en el trabajo para mi hora de comer ir leyendo un poco todos los dias lo he mirado en google y salia fechador jajajajaja pero tenia mis dudas!!

Gracias CENTAURO, la diferencia visual la sé, en el estudio salen buenas imágenes pero las tuyas son también, más aclaratorias jejejeje
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tirando del hilo se encuentra el ovillo.

Padín, además de refenciar la PARRILLA CON A.S., la PARRILLA CON NÚMERO, la PARRILLA DE SANTIAGO y LA PARRILLA EN RELIEVE, dice que:

"De la parrilla existen numeriosas variedades, todas ellas de carácter local".

Reproduzco alguna muestra más:

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Según el manual de Schier, "el 1-1-1856 se introduce en Madrid un matasellos formado por un rombo de líneas llamada rejilla, que convivió con la parrilla hasta junio del mismo año, siendo utilizado en exclusiva hasta la aparición de la rueda de carreta en septiembre de 1958. Al parecer este matasellos fue utilizado exclusivamente en la administración postal de Madrid."

CENTAURO muestra un matasellos de rejilla utilizado en Elizondo (Navarra).
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:


Nada puedo añadir a lo dicho ya sobre las diferencias entre parrilla y rejilla, solo subir algunos ejemplos de variedades y dejar constancia de la utilización de la rejilla en otros ámbitos aparte de Madrid.

Parrilla de uso común.

Imagen

Uno de los varios tipos de rejilla usada en Madrid, en este caso usada ya muy tardíamente.

Imagen

Rejilla usada en Zaragoza

Imagen

Rejilla usada en el Ambulante Mediterráneo

Imagen

Un caso curioso es el de la "parrilla limada de Zaragoza" que no tiene el óvalo característico bien sea por desgaste o bien porqué se trate de un matasellos creado de esta guisa.

Imagen

Otra cuestión es el de las parrillas y también rejillas de creación particular
veamos algún ejemplo

En el bloque izquierdo se trata de una parrilla posiblemente particular pero con el óvalo casi inexistente por desgaste aunque se aprecia levemente, en el bloque de la derecha se trata de una parrilla "abierta" sin óvalo y de ocho líneas, sin duda de creación particular cuyo origen desconozco.

Imagen

En esta carta de Torrevieja se aprecia una parrilla "abierta" en este caso con toda seguridad por desgaste del óvalo de la parrilla común.

Imagen

Estos casos se dieron en otras poblaciones aunque en algún caso puede ser probable ya se confeccionara sin el óvalo como podría ser esta de Sevilla

Imagen

Podría ampliarse mucho más pues este tema de las parrilla/rejillas dá para mucho pero no deseo ni debo extenderme más.

Un saludo a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Montsant: de la Parrilla "Abierta" o rejilla de Sevilla, ya tenemos constancia de uso ¡¡desde 1853!!. Yo soy de la opinión de que fue un encargo "casero" a algún herrero :wink: :lol:

Excelentes piezas y muy ilustrativas tus explicaciones.

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: Diferencias entre parrilla y rejilla

Mensaje por Ximo-2 »

Tediosa tarde de sabado aprovechada para ordenar cajas, en una de ellas aparece esta pieza en su momento desechada, no es mas que un frontal recortado que llevada adherido un sello de un cuartillo " Corna Mural" de 1873, seguramente para abonar una tarifa de impresos, dirigida a Reus, no lleva fecha ni indicación alguna sobre su origen.

Lo que me ha llamado la atención es el matasellos, una parrilla o rejilla circular, que no identifico. He consultyado el Tort y el Manual de Julio Peñas y, s.e.u.o., no lo he visto reseñado.

Aprovecho este tema para subir la pieza
Parrilla Circular0001.jpg
Parrilla Circular0002.jpg
Parrilla Circular0002.jpg (59.45 KiB) Visto 303 veces
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Diferencias entre parrilla y rejilla

Mensaje por lucky1964 »

Podría ser la rejilla de Santa María de nieva (Segovia)
Adjuntos
IMG_NEW.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”