Imagen

no hay sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

no hay sellos

Mensaje por jeroca »

durante la guerra civil (y tambien en otros periodos) por los avatares de la contienda se usaba lo que habia a mano, locales, patrioticos polizas , incluso firma de la autoridad dando fe de que no habia sellos
pero esta carta que me compre lleva añadido un tampon con no hay sellos
Imagen
¿tan comun era que se hizo un tampon, a pesar que llevaba unos beneficos?
¿algun mago del escaner puede saber que pone en eso azul que parece una franquicia o algo asi?
yo no tengo escaner
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1306
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »


Hola:
No lo veo pero lo imagino:


Ayuntamiento Constitucional / ELCHE


Escudo de armas del ayuntamiento en medio.
Un saludo

Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

era algo muy normal la falta de sellos en la guerra, en epocas anteriores tambien pasaba, hasta con polizas y al reves sellos utilazados como polizas por falta de ellos.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jeroca

En las epocas de guerra o escasez, fue normal que los ayuntamientos, tuviesen un cuño que Certificase que no habia sellos, a continuacion su firma, del alcalde o secretario municipal, para dar fe de esa escasez en la poblacion.
Existen varias formatos o formulas, una de las más comunes era

Como alcalde de este ayuntamiento
Certifico que no hay sellos de Correos en esta poblacion
Yo el alcalde, y firma


Existe un gran articulo, de Francisco Aracil, que se publicó en el primer numero de Academus, que habla exhaustivamente de este tema, enumerando todas las formulas y tipos de marcas que se emplearon a lo largo de los años. Dicho articulo "Las cartas sin sellos en el Correo Español", es muy interesante para entender bien el tema.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: no hay sellos

Mensaje por Julian »

Hola

Rescato este tema de las profundidades, sobre el que no se profundizó demasiado, aunque
con posterioridad se haya comentado de pasada en algún otro post.

Y aporto una comprada recientemente, que a su vez podría haberse subido a otros temas.

Carta circulada de la Farmacia de Horta de San Juan, Tarragona, (¿Horta de Terra-Alta?), a
Barcelona, en 1876, con sello de Impuesto de Guerra de 10 ctms. matasellado con fechador
puente de ¿Horta de Terra-Alta?, certificado municipal del Ayto firmado y rubricado de
"No hay sellos", y con pareja vertical de viñetas de la Cruz Roja de la delegación de Tortosa
al dorso, de 10 ctms cada una.

Aunque es dificil agradecería me aclararais si el fechador pone Horta de San Juan o de Terra-Alta
como dice el sello del Consell Municipal y si algún mago del photoshp me puede aclarar algo más
de la fecha del matasellos.
sin sellos-1.jpg
sin sellos-2.jpg

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: no hay sellos

Mensaje por Juliop »

Es una pieza preciosa, pero complicada ya que aparentemente no casa el sello con el resto del sobre. Esas viñetas de la Cruz Roja me parece que son de la epoca de la guerra civil y lo mismo la forma de certificar que no hay sellos. El fechador es del tipo puente que no se puso en uso hasta 1882. Creo que este sobre circulo en los años de la Guerra Civil (1936-39) y no en 1876.

La cuestion sería entonces determinar si circuló con ese sello realmente o no. Esos 10 centimos que lleva no cubren la tarifa y además con la certificacion de no haber sellos en la localidad y la marca del Ayuntamiento cumplia lo referente a la normativa de este tipo de cartas por lo que no parece tener a priori mucho sentido el poner 10 centimos, pero en este periodo tan complicado de nuestra Historia Postal se puede ver de todo.

Una carta preciosa, pero muy dudosa.
Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: no hay sellos

Mensaje por alfareva »

Hola:

Las viñetas de la Cruz Roja de la carta anterior fueron emitidos por los nacionales después de su llegada a Tortosa, que tuvo lugar el 19 de abril de 1938.

Parece evidente que la carta circuló después de dicha fecha.

Quizá pusieron el sello de 10 céntimos de Impuesto de Guerra por aquello de abonar algo del franqueo, al no haber sellos, según el certificado manuscrito.

También pudo servir para abonar la sobretasa de Protuberculosos, si la carta se hubiese enviado en las fecha de la existencia de la misma.

Por otro lado, ni con las viñetas se llegaba al importe del franqueo que, desde el 10/11/1938 se estableció en 45 céntimos hasta 25 gramos de peso en correspondencia interurbana.

Y si hubiese sido franqueada antes de dicha fecha, habría que ir a la tarifa del 04/05/1932 (ya que en la zona nacional no se reconocían los cambios de tarifas efectuados en la zona republicana) que era de 30 céntimos hasta 25 gramos de peso en correspondencia interurbana.

Quizá, si fuese este el caso, el remitente quiso pagar el importe del franqueo con las viñetas de la Cruz Roja y el Impuesto de Guerra al no haber sellos.

En todo caso, al no ver la fecha del matasello es muy difícil concretar nada, salvo que no se trata de una carta de 1876.

Saludos.
Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: no hay sellos

Mensaje por Julian »

Hola

El año que puse de 1876, corresponde al que ponía la descripción del vendedor, aunque estaba claro
que era un error.

Si me agradaría conocer la fuente que utilizas para conocer la fecha de emisión de las viñetas, pues
estuve buscando bastante y no conseguí localizar nada.

Gracias por vuestros comentarios.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: no hay sellos

Mensaje por alfareva »

Hola:

La fuente es, por decirlo de algún modo, propia, aunque mana poco por la sequía actual.

He mirado en el catálogo de viñetas de Allepuz y allí lo único que indica es que las viñetas las emitieron los nacionales. Es un buen catálogo, aunque dice poco en lo que respecta fechas de emisión y otros datos.

Luego, tanto en Internet como en el libro de Censuras del Correo Nacional de Heller, pone que la fecha de entrada de estas tropas en Tortosa es el 18 de abril de 1938, así que parece lógico que las viñetas no se emitiesen antes.

Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: no hay sellos

Mensaje por Julian »

Buena investigación y deducción.

!Que maravilla cuando se pueden tener medios de consulta al alcance!.

Muchas gracias Alfareva

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”