Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola a todos.
Repasando los catálogos de Prefilatelia Española hace ya algún tiempo pude comprobar la existencia del fechador Baeza en azul de La Junquera en Girona... y me pregunto: alguien lo ha visto ó es más... alguien es un feliz tenedor del mismo? Me estoy imaginando una envuelta con el 6 cuartos de 1851 y el fechador azul de La Junquera y la boca se me hace agua.
Cordiales saludos.
Repasando los catálogos de Prefilatelia Española hace ya algún tiempo pude comprobar la existencia del fechador Baeza en azul de La Junquera en Girona... y me pregunto: alguien lo ha visto ó es más... alguien es un feliz tenedor del mismo? Me estoy imaginando una envuelta con el 6 cuartos de 1851 y el fechador azul de La Junquera y la boca se me hace agua.
Cordiales saludos.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola, al leer el post me ha venido a la mente que se vendió una carta en 2011,y luego buscando en la red,he encontrado otra...
- Adjuntos
-
- Subs S 2011
- image5221.jpg (69.76 KiB) Visto 594 veces
-
- F de B 2011
- 0029-01.jpg (20.23 KiB) Visto 594 veces
FILATELIA .... PASION!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Sí, pero lo que mi tocayo busca o quiere ver, es un Baeza azul en una cartita del año 1.851 franqueada con el sello #6, cosa que yo no he visto en mi vida ... lo cual no quiere decir que no pueda existir.
Este es de 1.854.. Francesc @ ------------[/b]
Este es de 1.854.. Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Vaya rapidez... gracias colegas por vuestra amabilidad...A ver si algún día salta la liebre... A mi personalmente los baezas en color azul me encantan y combinados con un sello clásico de color negro (leáse 6 cuartos 1850-51) la belleza estética puede ser impresionante... Por cierto lo del color azul supongo que debe ser por la frontera...
Saludos muy cordiales.
Saludos muy cordiales.
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola, aquí tienes otro:
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Bonita pieza a Italia con el fechador en tránsito de La Junquera, bastante bien estampado por cierto..Hasta ahora todas las piezas que hemos visto son del 54... a ver si algún colega se anima con una pieza anterior...
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Ha aparecido entre mis papeles una carta que lleva en su dorso el fechador de La Junquera del año 1.849
Francesc @ ------------[/b]
El día menos pensado saldrá el del año 1.851 ...Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Querido Amigo Francesc:
¿ Habría alguna posibilidad de ver la carta completa ?. (Anverso y reverso)
Mayormente, por curiosidad de la misma,
Un saludo, RAFAEL RAYA
¿ Habría alguna posibilidad de ver la carta completa ?. (Anverso y reverso)
Mayormente, por curiosidad de la misma,
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
El Catálogo de Prefilatelia señala como período de uso de 1849 a 1854. Hasta ahora hemos visto del 54 y ahora del 49, ya sólo faltan cuatro años..50- 51-52-53.
No perdamos la esperanza...Gracias a mi tocayo Francesc y a todos los demás que hacéis que este Foro valga la pena...
Saludos.
No perdamos la esperanza...Gracias a mi tocayo Francesc y a todos los demás que hacéis que este Foro valga la pena...
Saludos.
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Aporto una imagen de archivo... envuelta de Francia a Tarragona... baeza azul de La Junquera en tránsito 27 mayo 1849...
Saludos.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Por supuesto ... se trata de un sobrescrito completo fechado en Habana el 9 de Mayo de 1.849 dirigido a Barcelona y Encaminado por "B. Mitjans & Cie de Paris" quien depositó la carta en el "Bureau General" el 13 de Junio el cual percibió los portes hasta destino fronterizo (?) como demuestran los numerales manuscritos de anverso y dorso acompañados por el "P.P.", transitando por La Junquera y llegada a Barcelona el 18 del mismo mes donde el correo estampó la marca de recargo "6ms" (por aquello de las carreteras, ya sabes) más los orondos "4 Rs" que debían ser improcedentes por haber llegado "Port Payé" aunque el correo de la época quizá andaba casi tan trastabillado como el de nuestros amores que no da una ni por error ... pero que no se olvida de cobrar (iba a decir saquear pero me callo) todo lo cobrable ...CENTAURO escribió:Querido Amigo Francesc:
¿ Habría alguna posibilidad de ver la carta completa ?. (Anverso y reverso)
Mayormente, por curiosidad de la misma,
Un saludo, RAFAEL RAYA
Ahí van pues, las imágenes de anverso y dorso junto con las ampliaciones de la marca del Encaminante más los fechadores que ilustran la curiosa deriva de esta no menos curiosa carta ... Cest tout ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
¡¡ Preciosa !! Querido Amigo Francesc.
Muchas gracias,
Un saludo, RAFAEL RAYA
Muchas gracias,
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola,
A partir de 15 de julio de 1849 entra en vigor una nueva tarifa publicada en el Convenio firmado entre Francia y España el 1 de abril de 1849, en el cual desaparece el pago del porte hasta la frontera tanto para las cartas ordinarias como de muestras, y por las cuales ya deberán satisfacer sus portes íntegramente los destinatarios.
Saludos.
Los 4 Reales no son improcedentes sino que se ajustan a la tarifa en vigor que se aplicó a esta carta y es que hasta el 14 de julio de 1849, esta carta esta fechada en la Habana en mayo de 1849 y llegada a Barcelona el 18 de junio de 1849, el pago de la correspondencia llegada de Francia se ajustaba a la tarifa publicada en la Orden de 7 de febrero de 1816, por la cual los remitentes de las correspondencias entre Francia y España debían de pagar el porte hasta la frontera de sus respectivos países, dejando el resto del porte al destinatario, en concreto los 4 Reales obedecen al porte de la carta de hasta 4 adarmes llegada a Aragón, Cataluña, Navarra y demás territorios situados al norte del río Ebro.Argus 2 escribió:........más los orondos "4 Rs" que debían ser improcedentes por haber llegado "Port Payé" aunque el correo de la época quizá andaba casi tan trastabillado como el de nuestros amores que no da una ni por error ... pero que no se olvida de cobrar (iba a decir saquear pero me callo) todo lo cobrable ...
A partir de 15 de julio de 1849 entra en vigor una nueva tarifa publicada en el Convenio firmado entre Francia y España el 1 de abril de 1849, en el cual desaparece el pago del porte hasta la frontera tanto para las cartas ordinarias como de muestras, y por las cuales ya deberán satisfacer sus portes íntegramente los destinatarios.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Con lo cual la marca francesa "P.P." no indica que el porte pagado en origen libera del pago en destino sino que sólo cubre la parte francesa del transporte y desde ahí la gabela era de unos magníficos 4 Reales a pagar por el destinatario quien, es de suponer, debía hacerse cargo de los gastos de circulación de la misiva de más arriba de los Pirineos, marítimos, terrestres con encaminador incluído ...
Me parece que era mucho más económica la circulación en el interior que cualquier carta llegada del extranjero aunque esta sólo debía pasar frontera ...
Francesc @ ------------
Me parece que era mucho más económica la circulación en el interior que cualquier carta llegada del extranjero aunque esta sólo debía pasar frontera ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- p-196408-400-both.jpg (40.48 KiB) Visto 396 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola:
Y no nos olvidemos de los 6 maravedíes del cobro de las carreteras catalanas.
¿Costaba más haberla enviado directamente desde La Habana? ¿O es que era una cuestión tiempo, enviarla desde París?
Por cierto, quizá algún día alguien ponga en claro negro sobre blanco el galimatías de las tarifas españolas anteriores a la existencia del sello.
Saludos.
Y no nos olvidemos de los 6 maravedíes del cobro de las carreteras catalanas.
¿Costaba más haberla enviado directamente desde La Habana? ¿O es que era una cuestión tiempo, enviarla desde París?
Por cierto, quizá algún día alguien ponga en claro negro sobre blanco el galimatías de las tarifas españolas anteriores a la existencia del sello.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
El problema del envío directo desde La Habana es que los navios correo españoles eran inexistentes ya que la transmisión de la correspondencia se hizo durante años por mediación de buques de la Marina de Guerra pero estos dejaron de dar el servicio por haber sido retirados ... de todo ello se ha hablado en este Foro ...alfareva escribió:Hola:
Y no nos olvidemos de los 6 maravedíes del cobro de las carreteras catalanas.
¿Costaba más haberla enviado directamente desde La Habana? ¿O es que era una cuestión tiempo, enviarla desde París?
Por cierto, quizá algún día alguien ponga en claro negro sobre blanco el galimatías de las tarifas españolas anteriores a la existencia del sello.
Saludos.
En cuanto al galimatías, que lo es y tremendo, estoy de acuerdo contigo que es necesario cuando no imprescindible a fin de darlo a la luz de una forma ordenada y precisa, que vaya tela tiene el asunto, al que opino debería meter mano alguno de los entendidos en nuestra Historia Postal pre-filatélica que algunos hay bien pertrechados para esta ingente a la vez que apasionante tarea ...
A ver si tenemos suerte y de tu demanda nace el germen que fructifique para bien del colectivo ...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Todos los fechadores de La Junquera en color azul que han sido aportados, proceden de misivas llegadas del extranjero ... lo que puede dar que pensar que este color estaba asignado a dichas procedencias ...
Pero no es así, como lo demuestra este fechador del 23 de Junio de 1.849 en color rojo que se halla en el reverso de una misiva de New Orleans encaminada vía Gran Bretaña y Francia con destino Barcelona ... Habrá sido por error o existe una explicación a este uso aparentemente anormal?
Francesc @ ------------[/b]
Pero no es así, como lo demuestra este fechador del 23 de Junio de 1.849 en color rojo que se halla en el reverso de una misiva de New Orleans encaminada vía Gran Bretaña y Francia con destino Barcelona ... Habrá sido por error o existe una explicación a este uso aparentemente anormal?
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Alguien ha visto el baeza azul de La Junquera?
Hola,
Aqui va una pieza con el Fechador de 1842 al dorso de La Junquera, en color rojo, y que aumenta hasta 1854 la datación realizada por D. Manuel Tizón sobre el uso de este cuño postal. De cualquier forma, aunque con muy mala calidad, en el frente se encuentra el Fechador de 1842 de Castellón de Ampurias, que si el de Junquera es raro este no le va a la zaga, bueno personalmente creo que es mucho más raro a pesar del índice de rareza otorgado por Tizón.
Saludos.
Aqui va una pieza con el Fechador de 1842 al dorso de La Junquera, en color rojo, y que aumenta hasta 1854 la datación realizada por D. Manuel Tizón sobre el uso de este cuño postal. De cualquier forma, aunque con muy mala calidad, en el frente se encuentra el Fechador de 1842 de Castellón de Ampurias, que si el de Junquera es raro este no le va a la zaga, bueno personalmente creo que es mucho más raro a pesar del índice de rareza otorgado por Tizón.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.