Imagen

Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por juanmalvar »

Se conocen como "vayas"estos documentos.Realmente son una especie de pasaporte para el poseedor.El primero,1763,pone mas menos "vaya Felix lopez correo de acaballo al Real Sitio de san Ildephonso con un pliego y una canasta de pescado".Desgraciadamente solo es la primera hoja y no la segunda donde deberian de figurar las anotaciones.El segundo,este si completo, Va Pascual Varela correo de a caballoi.con un cajon que incluye pescado fresco las mesas Rs(reales)y ha de entregar al mayordomo marques de montealegro .....Y del dia y hora en que verifique la entrega tomara recivo a continuacion de este parte.Esteiro,seis de agosto de 1766.
Por atras figuran diversas anotaciones.
El 8 de Agosto,2 dias despues de salir de Ferrol,el administrador de Benavente manifiesta que al correo "se la caido el cajon de pescadO2 y se preciso componer por un maestro carpintero a quien se le pago 8 reales de vellon.Sale el correo a las 12 menos cuarto de la noche"
El 10 entrega el pescado en San Ildefonso.
Se anota el importe del viaje,95 leguas,1.699 reales.A su regreso a Ferrol el 6 de Octubre.
Si alguien tiene interes les scaneo las otras hojas.

¿conoceis mas vayas de este tipo?.Supongo pescado a las Reales Mesas se enviaria desde otros puertos.
Adjuntos
Vaya1b.jpeg
Vaya2b.jpeg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por mariomirman »

Interesantísimas las vayas.. me encanntan :wink:

Por cierto, un pastón lo que valía el pescado puesto en MAdrid :shock:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Yo tengo este completo, excolección Lago, que imagino conoces.
[attachment=0]217_MOCHY_002.jpg[/attachment]
Lo uso Menaza, José Luis Guzmán, en su libro Extremadura en la historia postal, como ejemplo.
Si os interesa que escanee las otras hojas darme un toque.
Saludos.[/color]
Adjuntos
217_MOCHY_002.jpg
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Julian »

Antonio, tocado quedas. :)

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Argus 2 »

Tocadísimo por mi parte también ...

Frabcesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1339 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por juanmalvar »

Mochy escribió:Hola:
Yo tengo este completo, excolección Lago, que imagino conoces.
[attachment=0]217_MOCHY_002.jpg[/attachment]
Lo uso Menaza, José Luis Guzmán, en su libro Extremadura en la historia postal, como ejemplo.
Si os interesa que escanee las otras hojas darme un toque.
Saludos.[/color]
Si lo conocia.Lago lo publico varias veces.El decía era de Puentedeume por Esteiro.Realmente es Ferrol pues la Intendencia(Actual casa del Patin) esta en Esteiro.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Yo creo que Lago decía que es de Pontedeume porque el correo sale de esta villa. La orden es dada en Esteiro (Ferrol) por Pedro de Hordeñana pero como se aprecia sobre la firma de Joaquin Bermudez el correo sale de Pontedeume. El envío era de pescados pero pescados de río, reos, muy abundantes y famosos, por aquel entonces, en el Eume.
Aquí pongo las imágenes, si se necesita la ampliación de alguna parte lo decís.[attachment=2]1vayaMopu.jpg[/attachment][attachment=1]2vayaMopu.jpg[/attachment][attachment=0]3vayaMopu.jpg[/attachment]
La tercera pagina no la pongo porque esta totalmente en blanco.
Saludos.
Adjuntos
3vayaMopu.jpg
2vayaMopu.jpg
1vayaMopu.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Argus 2 »

Se agradece ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1273 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Julian »

Preciosa, Antonio.

Gracias.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Interesantísima aportación, Antonio, del inolvidable y desaparecido Lago
(en la Juvenia de Vigo que él organizó me dieron el Gran Premio Nacional
de Filatelia Juvenil hace 30 años :oops:) y saludos a Juan Malvar y Mariño :P.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por juanmalvar »

Antes de nada estos documentos son conocidos como "vayas"o "partas" pues solian encabezarse asi" Vaya,o Parta,un correo de....a....".Realmente deben de ser considerados como un libre pasaporte y una "hoja de ruta"en la que se iban anotando las incidencias del viaje asi como un "recibi"de la mercancia para el posterior abono del viaje.
Antonio,Manolo Lago era un excelente coleccionista pero riguroso lo que se dice riguroso no mucho.Y si mantenia era esteiro de Puentedeume.
Me fijo el Vaya de mi propiedad y se le abonan 98 Leguas.En el Espinalt(Madrid,Imprenta de Pdro Sanz,1835)la carrera hasta Ferrol son 103 leguas.Creo la diferencia puede ser debida a que la ruta fuese por mar hasta El Seijo(habia casa de Postas)evitando el rodeo por tierra.
Discrepo con que el correo saliese de Puentedeume.Su origen era Ferrol y asi cobraria¿Cuantas leguas figuran en tu vaya?.Lo logico seria pensar que el correo saliese de Ferrol,recogiese su carga en Pontedeume y siguiese camino a Madrid.Pero bueno lo logico en España en cuestiones burocraticas no siempre es lo habitual.
¿Alguno conoce otros vayas de fuera de Galicia?.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Primero.- Donde digo "La tercera pagina no la pongo porque esta totalmente en blanco" debe decir "La cuarta pagina no la pongo porque esta totalmente en blanco".
Segundo.- Eugenio estas mezclando el nombre de dos personas distintas una es Juan Malvar Lema y otra Jesús García-Malvar Mariño.
Tercero.- El "Vaya" redactado en Esteiro , Ferrol ( yo tampoco creo que sea en Esteiro, Pontedeume salvo que el Pedro de Hordeñana estuviera de veraneo en alguna de las dos casas Grandes de Esteiro, Pontedeume) dice que "Parte" de Pontedeume.
Cuarto.- El correo hace 94 leguas hasta el Real sitio de San Idelfonso. ( Lleva dos cajones con once reos, cuando llega 3 están en mal estado y 8 están bien, incluyendo uno grande -como debía de ser de grande para que lo señalen.......-.
A ver si aclaramos algo, yo esta pieza la tengo incluida en una colección de Pontedeume y me gustaría que se quedara en esa colección.
Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Pego aquí tres fragmentos de dos paginas del libro "Guia general de correos, postas y caminos del Reino de España" Francisco Xavier de Cabanes. Madrid Imprenta de D. Miguel de Burgos. 1830. Que extraigo de Google books.
Imagen

Imagen

Imagen

Aqui vemos que de Pontedeume a Madrid hay 98 Leguas, de Madrid a Villacastin 7, si el correo no tiene que llegar a Madrid sino desviarse en Villacastin son de Pontedeume a Villacastin 91 y de Villacastin a San Idelfonso 3 y media, nos da de Pontedeume a San Idelfonso 94 y media , mi documento paga 94 leguas que es muy aproximado a esta cifra.
En tu caso 101 de Ferrol a Madrid por mar (al Seijo y de aqui a Madrid) menos los 7 de Villacastin a Madrid 94 y de Villacastin a San Idelfonso 3 y media más, total 97 y media muy próximo, también, a tus 98.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Creo que es cristalino que el correo parte de Pontedeume (Puentedeume). Así lo pone cuando dice "Parte de Puentedeume...".

Vayamos con el ordenante del "Vaya". Es Caballero de Santiago, del Consejo de S. M., su Intendente General de Marina, y del Departamento de Ferrol, Juez de Arrivadas de Indias, y de Montes, etc.

¿Y quién dice que estaba en Ferrol? El firma el "Vaya" en Esteiro. Lo malo es que existen varios Esteiro. Aunque, por lo que he visto en Internet, Pedro de Hordeñana firma varias cartas en Esteiro dirigidas, la mayoría a Julián de Arriaga (15 de marzo de 1766; 14, 18 y 29 de abril, 2 de mayo de 1767; 13 de junio y 15 de agosto de 1768; 22 de agoto de 1770; 19 de noviembre de 1771), por lo que pudiera ser que tuviese allí establecida su residencia o su lugar de trabajo en los Arsenales o los Astilleros.

En aquellos años, incluso, existía un Hospital del Esteiro en Ferrol, cerca del Puerto. Incluso existía la Ensenada del Esteiro.

En la Revista General de Marina de marzo del año 2006 (tomo 250), en su página 327, firmada por P. G. F. aparece una cita, en su apartado de Miscelánea, del tenro siguiente:

28.837.—Señores bien servidos
Una miscelánea publicada no ha mucho tiempo y titulada Un señor bien atendido, detallaba los sirvientes que tenía a
su servicio don Pedro de Hordeñana, intendente general de Marina en el Departamento de Ferrol, con casa en Esteiro, en 1771.
Para tener un conocimiento más completo, podemos añadir que, en las mismas fechas, el comisario ordenador del Departamento, también en Esteiro, era don José Marco y Espejo, a quien atendían los siguientes criados: una criada con salario mensual de 30 reales. Un criado, un lacayo y un paje, cada uno con el mismo salario.
Don José Marco percibía mensualmente 2.383 reales. También en las mismas fechas, don Tomás Cerviño era el tesorero del Departamento de Marina en Ferrol, que tenía los criados siguientes: una doncella que ganaba al mes 20 reales de vellón; una ama de criar, 30 reales; una cocinera, 11 reales; un criado de compra, 20 reales; un paje, que no tenía salario.
Saliéndonos del ambiente militar podemos dar también el dato de que, por aquel entonces, los canónigos de la catedral de
Mondoñedo, diócesis a la que pertenecía Ferrol, tenían una media de tres criados cada uno.

Obviando el tema de los criados, parece evidente que Pedro de Hordeñana tenía casa en Esteiro y que la misma, probablemente, se situaba en Ferrol

Hay un libro titulado "Ferrol desde la nostalgia" de Fernando Álvarez López donde habla de las casas del barrio del Esteiro indicado que "...Esteiro, el Centro y el Muelle fueron lugares de residencia y de conocimiento del alma de la ciudad..." Se editó en el año 2001, por que quizá "Mochy" pueda conseguirlo y ver lo que dice. Cuesta poco (unos 16 euros).

Por consiguiente creo que parece claro que el Esteiro donde se firma el "Vaya" pudiera estar situado en Ferrol, en la zona ocupada hoy por el Barrio del Esteiro.

Ahora bien, ¿ello que quiere decir? El "Vaya" se firma en Esteiro pero el correo sale de Pontedeume (Puentedeume). Por consiguiente, creo que dicho documento entra perfectamente dentro de una colección de Pontedeume.

Si hoy en día alguien escribe una carta desde Pontedeume, para seguir por tierras gallegas, y la deposita en la sucursal de Correos de Ferrol con su FPO, matasello de certificado, u ordinario, parece claro que el envío procede de Ferrol, con independencia del contenido de la carta que quizá no llegue a nuestro conocimiento.

La cuenta final del "Vaya" con el coste del envío está fechada en Ferrol, por lo que es evidente que se entregó allí el justificante del servicio prestado.

Pienso que el "Vaya" se despachó por mar desde Ferrol (seguramente con la mercancía de los reos) hasta Pontedeume donde se entregó al Correo que, nota importante, sale a las tres de la tarde del día en el que está fechado el "Vaya". Pudiera ser que se aprovechase la mañana de dicho día para hacer llegar, por mar, la mercancía y el "Vaya" desde Ferrol a Pontedeume.

En fin, lamento el tostón. Los sopores veraniegos tienen la culpa.

Saludos.
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por juanmalvar »

alfareva escribió:Hola:

Creo que es cristalino que el correo parte de Pontedeume (Puentedeume). Así lo pone cuando dice "Parte de Puentedeume...".

Vayamos con el ordenante del "Vaya". Es Caballero de Santiago, del Consejo de S. M., su Intendente General de Marina, y del Departamento de Ferrol, Juez de Arrivadas de Indias, y de Montes, etc.

¿Y quién dice que estaba en Ferrol? El firma el "Vaya" en Esteiro. Lo malo es que existen varios Esteiro. Aunque, por lo que he visto en Internet, Pedro de Hordeñana firma varias cartas en Esteiro dirigidas, la mayoría a Julián de Arriaga (15 de marzo de 1766; 14, 18 y 29 de abril, 2 de mayo de 1767; 13 de junio y 15 de agosto de 1768; 22 de agoto de 1770; 19 de noviembre de 1771), por lo que pudiera ser que tuviese allí establecida su residencia o su lugar de trabajo en los Arsenales o los Astilleros.

En aquellos años, incluso, existía un Hospital del Esteiro en Ferrol, cerca del Puerto. Incluso existía la Ensenada del Esteiro.

En la Revista General de Marina de marzo del año 2006 (tomo 250), en su página 327, firmada por P. G. F. aparece una cita, en su apartado de Miscelánea, del tenro siguiente:

28.837.—Señores bien servidos
Una miscelánea publicada no ha mucho tiempo y titulada Un señor bien atendido, detallaba los sirvientes que tenía a
su servicio don Pedro de Hordeñana, intendente general de Marina en el Departamento de Ferrol, con casa en Esteiro, en 1771.
Para tener un conocimiento más completo, podemos añadir que, en las mismas fechas, el comisario ordenador del Departamento, también en Esteiro, era don José Marco y Espejo, a quien atendían los siguientes criados: una criada con salario mensual de 30 reales. Un criado, un lacayo y un paje, cada uno con el mismo salario.
Don José Marco percibía mensualmente 2.383 reales. También en las mismas fechas, don Tomás Cerviño era el tesorero del Departamento de Marina en Ferrol, que tenía los criados siguientes: una doncella que ganaba al mes 20 reales de vellón; una ama de criar, 30 reales; una cocinera, 11 reales; un criado de compra, 20 reales; un paje, que no tenía salario.
Saliéndonos del ambiente militar podemos dar también el dato de que, por aquel entonces, los canónigos de la catedral de
Mondoñedo, diócesis a la que pertenecía Ferrol, tenían una media de tres criados cada uno.

Obviando el tema de los criados, parece evidente que Pedro de Hordeñana tenía casa en Esteiro y que la misma, probablemente, se situaba en Ferrol

Hay un libro titulado "Ferrol desde la nostalgia" de Fernando Álvarez López donde habla de las casas del barrio del Esteiro indicado que "...Esteiro, el Centro y el Muelle fueron lugares de residencia y de conocimiento del alma de la ciudad..." Se editó en el año 2001, por que quizá "Mochy" pueda conseguirlo y ver lo que dice. Cuesta poco (unos 16 euros).

Por consiguiente creo que parece claro que el Esteiro donde se firma el "Vaya" pudiera estar situado en Ferrol, en la zona ocupada hoy por el Barrio del Esteiro.

Ahora bien, ¿ello que quiere decir? El "Vaya" se firma en Esteiro pero el correo sale de Pontedeume (Puentedeume). Por consiguiente, creo que dicho documento entra perfectamente dentro de una colección de Pontedeume.

Si hoy en día alguien escribe una carta desde Pontedeume, para seguir por tierras gallegas, y la deposita en la sucursal de Correos de Ferrol con su FPO, matasello de certificado, u ordinario, parece claro que el envío procede de Ferrol, con independencia del contenido de la carta que quizá no llegue a nuestro conocimiento.

La cuenta final del "Vaya" con el coste del envío está fechada en Ferrol, por lo que es evidente que se entregó allí el justificante del servicio prestado.

Pienso que el "Vaya" se despachó por mar desde Ferrol (seguramente con la mercancía de los reos) hasta Pontedeume donde se entregó al Correo que, nota importante, sale a las tres de la tarde del día en el que está fechado el "Vaya". Pudiera ser que se aprovechase la mañana de dicho día para hacer llegar, por mar, la mercancía y el "Vaya" desde Ferrol a Pontedeume.

En fin, lamento el tostón. Los sopores veraniegos tienen la culpa.

Saludos.
Efectivamente en galicia hay muchos "esteiros".No soy linguista pero entresaco lo que dice el conde de quiros en su maginifico libro "Toponimia del Concejo de Pontedeume y Cartas Reales de su puebla y alfoz"(Diputacion de La Coruña,1987):
"Nombra la pequeña ensenada interior en que la corriente del Eume se entremezcla y revuelve con las del arroyo Coves y las de mar en el flujo o reflujo periodicos de la marea:el punto del "hervor"de las aguas o el "aestuarium".(O.Cpag 157)
Es decir un "esteiro" es un accidente geografico de aqui la proliferacion de ese nombre en Galicia.
Lo que ocurre es que si bien habia muchos "esteiros"solo en uno estaba el Edificion de la Intendencia de Marina,y en el barrio de esteiro de Ferrol.El edificio aun persiste,es la conocida como casa del patin hoy biblioteca de la universidad.
Claro que es una pieza digna de figurar en una coleccion de Puentedeume..y de Ferrol tambien!.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Como nadie pone otras posibilidades de leguas, rutas y salidas, doy por buenas mis conclusiones.
Aun queda, sin respuesta, la pregunta de Juan, "¿Alguno conoce otros vayas de fuera de Galicia?", porque si nadie conoce voy a empezar a pensar que estos vayas son aun más raros que los certificados. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por mariomirman »

Para fieraaaa, que el silencio no siempre es sinónimo de asentimientooo :lol: :lol: :lol:

Yo tengo una, que me gusta llamar "El último Vaya", pues ya es de 1854, si no recuerdo mal, para que fuera un correo de Gabinete a las órdenes de las hijas del infante en su viaje a Andalucía (Sevilla/Jerez/Sánlucar/Chipiona/Cádiz), pues no conozco ninguna con posterioridad (de hecho, ni con anterioridad en un sglo y medio :lol: ). Las fotos que puedo subir son estas, pues la tengo enmarcada
Vaya
Vaya
Conozco igualmente una serie de en torno a una docena de Vayas con Flandes en siglo XVII, por asuntos militares

Lo que no quita tu afirmación de que sean más raras que el correo certificado, aunque una cosa sea una carta y la otra un documento postal :wink:

Abrazotesss y bien verano :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por juanmalvar »

Cuando compre mi primer "vaya"adquiri tambien otro manuscrito y mucho mas antiguo.Como por los dos pague la friolera de 50.000 Pts ,era yo estudiante,opte por vender el otro.El otro era militar,de Galicia tambien.Desgraciadamente no guarde fotocopia y no se de donde era.Me suena de Orense pero no lo se.Yo estos son los unicos "vayas"que he visto.
Los Correos de Gabinete creo eran otra cosa.Correos al servicio del Rey,en origen al menos.Pero ¿estos correos de los vayas eran dependientes del correo?,yo creo que no ¿no?.Alguno sabe de esto.
En la sesion de las Cortes del 28.ene.1870 aun se trataba de los correos de gabinete:

"El Sr. Ministro de ESTADO (Sagasta): El Sr. Rodríguez Seoane, juzgando por las apariencias, cree que, en efecto, los correos de gabinete son ya innecesarios con los caminos de hierro, con los telégrafos y los medios rápidos de comunicación que tenemos. Pero no se hace cargo su señoría de cuáles son los servicios que prestan los correos de gabinete. Ellos son tan importantes y son tan indispensables, a pesar de los caminos de hierro y de los grandes medios de comunicación que tenemos y que tienen toda las potencias civilizadas, que no hay ninguna nación que haya suprimido este cuerpo; no hay absolutamente ninguna nación, ni aun aquellas más favorecidas por las vías de comunicación, que haya suprimido los correos de gabinete. Y es de advertir que donde más se han disminuido es en España, que han quedado reducidos hoy a 10, con la circunstancia de que siete están constantemente en movimiento.".

Podeis leerrlo en :

http://www.unirioja.es/buscasagasta/reg ... &resalta=0" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por Mochy »

Hola:
Según el diccionario de la RAE.

Correo de gabinete.-

1. m. correo que lleva rápidamente correspondencia oficial al extranjero.

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Vayas o correos a caballo de Ferrol a la corte.

Mensaje por mariomirman »

Pues habría que escribirles, porque para mi prima el hecho de ser un correo al servicio de una autoridad al hecho de que VAYA al extranjero o sea intranacional. El que yo he mostrado lo nombra como de gabinete y va de Madrid a Sevilla y Cádiz. :wink:

A ver si alguien tiene por ahí a mano el diccionario de Padín :!:
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”