Imagen

Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opiniones ]

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
carlos lanz
Mensajes: 2379
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por carlos lanz »

Voy a intentar aportar mi pequeño grano de arena, quizas algunos digan que me repito pero de momento nadie me ha hecho cambiar de opinión que es la siguiente:

Creo que debemos de pensar en que ha pasado con el apartado del agora.

Actualmente en este apartado lo que nos encontramos en la primera página son pocos hilos nuevos y muchos con mas de 20, 30 o 60 páginas con esto no quiero decir nada a los que las desarrollan y creo que en algunos casos es lógico porque se refieren a noticias actuales pero en la mayoria el tema inicial que tiene su encanto , se convierte en un estudio o una catalogación que estoy seguro que para el autor es muy interesante y que tiene mas de un seguidor, pero para los demás, y no quiero decir la mayoria, ha perdido el interés inicial. Por lo que a mi entender deberia pasar a catalogaciones y estudios. De esta forma se distribuiria la atención de los foreros y el apartado del agora seria un centro inicial de distribución con mas vidilla

De esta forma creo que abriríamos el apartado del agora a todo el mundo y que pueda expresarse equivocarse o ser corregido.

Un saludo a todos
Carlos
Última edición por carlos lanz el 17 Jul 2012, 01:24, editado 1 vez en total.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Ante todo, muchisimas gracias a todos los foreros que se están animando a poner sobre la mesa del Debate sus opiniones. De eso se trata, exactamente. El Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" tuvo su inicio en la Convención de AFINET, pero este es su espacio natural de desarrollo, nuestro Ágora. ´

Por tanto, como Moderador [del Debate, no del Ágora], animo a quienes aún no han intervenido a que lo hagan, expresando su punto de vista, con libertad y confianza. En la seguridad de que será oído con respeto por todos los demás. Y que, a buen seguro, entre todas estas opiniones intentaremos mejorar, en lo posible, este patrimonio común que es el Ágora.

Aún a riesgo de resultar reiterativo, procedo a citar en este post las intervenciones de los cuatro foreros que abrieron el Debate, como prólogo de las intervenciones (no menos valiosas) de los foreros asistentes al Debate, que quisieron participar haciendo uso de la palabra en Pozo-Alcón.

Todas las peticiones de palabra fueron atendidas, y se recogerán en este hilo en estos días. Disculpad si no lo hago de golpe, pero aunque el Debate fue grabado (y espero que pueda ser editado y visualizado por los interesados), la transcripción la estoy haciendo a partir de mis notas manuscritas. Por ello ruego disculpas si mi transcripción, pese a mi obsesión por que sea fiel y comprensible, no expresa como debiera lo dicho en el Debate. Y, en tal caso, ruego que los intervinientes que no vean reflejadas correctamente sus aportaciones, me corrijan con absoluta confianza.

Aunque me gustaría comentar muchas de las cosas que decís, creo que es mejor que sean los foreros quienes sigan enriqueciendo este Debate con sus aportaciones, sinceras, frescas, espontáneas... para, al término de las mismas, intentar elaborar una crónica y, aunque no resulte nada fácil, unas Conclusiones (no vinculantes, por supuesto), que sean útiles para mejorar esta gran obra común que es el Ágora.

Ánimo, amigos y colegas. Dadnos vuestra opinión, compartid con los demás vuestras reflexiones, haced las sugerencia que estiméis oportunas... y contribuid con vuestras aportaciones a enriquecer un debate que a todos nos afecta, porque es de este maravilloso Ágora nuestro de lo que estamos hablando.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Eugenio de Quesada escribió: :arrow: Apertura del Debate

En mi condición de Moderador, abrí el Debate poco despues de las cinco de la tarde del sábado 23 de junio, en los salones del <a class="inlineAdmedialink" href="#"><a class="inlineAdmedialink" href="#">Hotel</a></a> Ciudad de Pozo-Alcón, sede oficial de la VIII Convención de AFINET, expresando el agradecimiento a Andrés ( zocato66 ) y a su esposa Basi, por la excelente organización de la Convención, así como a la Junta Directiva de AFINET y al Comité Organizador de la Convención por encomendarme la responsabilidad de moderar el Debate.

Hice extensivo este agradecimiento a la veintena de foreros y socios presentes en el Debate y, muy especialmente, dedicando un muy cariñoso recuerdo a los ausentes, entre los que se encontraban numerosos amigos y colegas, que no pudieron viajar a Pozo-Alcón.

Acto seguido, presenté uno por uno a los cuatro contertulios:

Juliop (Madrid), Presidente de Junta Directiva AFINET.
Eduardo (Ceuta), Coordinador del Consejo Editorial.
Jeroca (Zaragoza-Sevilla), ex Moderador del Ágora.
Bernardino (Barcelona), Forero y Socio de AFINET.

Asimismo, expliqué la sencilla metodología que regiría el Debate, consistente en:

1º. Presentación del Debate, agradecimientos y metodología.
2º. Exposición de ideas-fuerza por parte de cada contertulio.
3º. Cesión de la palabra a los foreros y socios participantes.
4º. Debate abierto entre tertulianos y todos los asistentes.

En la Presentación del Debate, enuncié el tema del mismo: “¿Qué pasa en el Ágora?”, sintetizando dos cuestiones básicas:

—¿Sufre el Foro una caída de actividad (cuales son las causas del menor posteo)? y
—¿Existe un problema en el trato a los nuevos colegas del Foro (falta compañerismo)?

Para centrar el Debate, como Moderador lancé varias ideas, apuntando posibles Causas Estructurales y Coyunturales:

—Causas Estructurales: ¿se ha vuelto el Ágora elitista?, ¿se ve afectado por la deserción de coleccionistas de series básicas?, ¿hay problemas técnicos que dificultan el posteo? o ¿habría que reorganizar los foros de otra manera?;

—Causas Coyunturales: ¿la crisis económica también nos afecta (“no estamos para sellitos”)?, ¿hay menos participación por la creación de otro foro?...; y

—Propuestas de Solución (sin limitarnos únicamente a identificar los problemas).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Juliop, presidente de AFINET.
Eugenio de Quesada escribió: :arrow: Intervención de Juliop

La situación actual del Ágora responde a la evolución natural de las cosas. No somos la misma organización que hace unos años. Nos hacemos mayores, para bien y para mal.

La cuestión no es ¿qué le pasa al Ágora?, sino que nos pasa a nosotros: a cada uno de los que formamos el Ágora de Filatelia.
DebateAgora_5.jpg
Hemos de ser nosotros los que hagamos realidad las cosas que pedimos. Quien echa en falta cosas o no le gusta lo que hay, lo que debe hacer es aportar lo que falta o ayudar a mejorar. No podemos estar siempre diciendo lo que hay que hacer sin ponernos manos a la obra.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Eduardo.
Eugenio de Quesada escribió: :arrow: Intervención de Eduardo

Hay quien hecha en falta la frescura de "aquellos" Foros, ...porque hemos de recordar que salimos del Foro de Afinsa, que se partió en dos, creando una verdadera (y estupenda) catarsis. La que vive el Ágora es la evolución natural. ¿Que falta frescura? ....Tal vez, pero no debemos pretender volver atrás.

¿La gente no se atreve [a postear]? El Ágora nos ha ayudado a aprender a todos. Algunos han pasado de acumular sus sellos en el clasificador ¡a escribir libros!. Todos hemos evolucionado. Y ya hemos aprendido lo que es un Baeza, por lo que aquellas preguntas frescas apenas son necesarias.
DebateAgora_7.jpg
Cada subforo del Ágora se ha convertido en el coto de aquellos foreros más interesados y activos. Hemos perdido la oportunidad de estructurar el Ágora por contenidos (Prefilatelia, Clásicos, Guerra Civil, etc.). Ahora hay un foro de primera división [el Foro <a class="inlineAdmedialink" href="#"><a class="inlineAdmedialink" href="#"><a class="inlineAdmedialink" href="#"><a class="inlineAdmedialink" href="#">General</a></a></a></a>] y otros de segunda. Perdo debemos impulsar la variedad de especialidades, temas y catalogaciones.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


:arrow: Próximo post: Intervención de jeroca
Eugenio de Quesada escribió: :arrow: Intervención de Jeroca

¿Se postea ahora menos que antes? El forero al que sólo le interesa algo muy especializado, entra únicamente en aquellos subforos que les interesan. No creo que esté decayendo sustancialmente la actividad del Ágora, sino que la gente tiene cada vez menos tiempo, y se centra sólo en aquello que más les interesa.

Respecto al compañerismo entre foreros, a veces se contesta mal —o de forma ruda— a quien acaba de llegar al Ágora. Hay que tratar con más consideración a quien tiene pocos mensajes, ya que se trata de un novato, y no herir a nadie.

En el Ágora contínua escribiéndose mucho. Cuando entro, después de una semana sin visitar el Foro, hay muchísimo publicado.
DebateAgora_9.jpg
Y sobre la vigencia de la estructura del Ágora, la creación en su día del Foro de Catalogaciones me pareció bien. Y si ahora hay que reorganizar los Foros, pues también me parecerá bien. Aunque, a veces, me cuesta encontrar hasta mis propios mensajes.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Bernardino.
Eugenio de Quesada escribió: :arrow: Intervención de Bernardino

[Hablo] desde la óptica de los nuevos foreros, que no hemos conocido cómo era antes el Foro. [Gracias al Ágora] tenemos la oportunidad de aprender y relacionarnos, en especial para los que vivimos en pueblos.

Hay muchas cosas en Filatelia que no las sabe todo el mundo, por lo que es normal que se hagan una y otra vez preguntas sobre temas sencillos. [Preguntas que, últimamente,] quedan sin respuesta. Lo que menos me gusta [cuando posteo] es ser ignorado. Aunque lo prefiero a que me den la bronca.
DebateAgora_8.jpg
Todos los edificios necesitan cimientos. Pero, para saber, hace falta quienes quieran enseñar, aunque sea repitiendo lo mismo. Esto es muy importante.

[Respecto a la falta de posteo de] los nuevos, quizá se deba a que se asustan. Porque a veces salen [veteranos] poniendo por los suelos a los [novatos] que escriben con su mejor voluntad. Y eso lleva a que la gente lea, pero no escriba. Hay que ser más comprensivos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Resumen de las intervenciones
Última edición por Eugenio de Quesada el 17 Jul 2012, 01:49, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Montant

¿Sería posible hacer varios Subforos del Foro principal? No puedo responder de lo que no soy un experto (sólo sé de lo que sé). Analicemos la situación actual de los Subforos. Yo los leo todos, incluso los que no me interesan... pero es porque ahora dispongo de mucho tiempo. Yo no debo ni puedo dar opiniones sólidas sobre temas [técnicos] que ignoro.
DebateAgora_10.jpg
DebateAgora_10.jpg (19.11 KiB) Visto 458 veces
[ A la intervención de Montsant se sucedieron las siguientes aportaciones breves de otros foreros: ]

Bernardino: ¿Pero tanto nos cuesta escribir dos líneas, incluso para comentar la Imagen de la Semana?

Jeroca: A mi sí, no tengo tiempo.

Montsant: Quizá hacer varios Subforos nos limitaría más. Con el Ágora [el Foro principal] abierto a todo, entro en todo.

Eduardo: Hoy es casi imposible hacerlo [especializar el Foro principal en Subforos]. Debería haberse hecho antes. Hoy el Ágora no puede segmentarse, por la enorme cantidad de hilos que existen.

Juliop: No debemos olvidar que, a veces, leyendo lo que no es de tu gusto, vas ampliando conocimientos y mejorando.

[ Y hasta aquí la primera entrega del coloquio que tuvo lugar en el Debate ].

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Artipi.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por sellospain »

Yo creo que el problema no es del ágora, si no de los coleccionistas españoles, cada vez hay menos, me dá mucha envidia meterme en foros de Estados Unidos y ver que pones un mensaje y al rato es leído cientos de veces, por ello yo estoy optando por ir a esos foros, también estoy registrado en foros de Alemania, de Inglaterra y por que no se chino... Por poner un ejemplo, podeis ver los hilos que hay aquí: http://www.stampcommunity.org/default.asp
(cientos nuevos cada dia, también ponen enlaces de las subastas online mas seguidas de sellos Americanos y otras cosas interesantes que faltan aquí)
Supongo que el verano también tendrá algo que ver con el menor posteo.
Luego la gente joven, no sabe nada de filatelia, ni le interesa saber. ¿Para que van a entrar a este foro? Pero esto es aquí en España, por que en otros paises hay coleccionistas de todas las edades.
Entonces, ¿el problema es del ágora o es otro el problema?
Se puede hacer el foro mas atrayente, anunciarlo por todas partes, pero si no hay nuevos inversores, ni nuevos coleccionistas, no hay nada que hacer.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Menaza »

Hola,

Yo me di de alta en el Agora por 2007 por lo que aunque no soy uno de los foreros veteranos puros, soy de los que en este transcurrir del tiempo he visto como en el Agora perviven momentos de auge con otros más tranquilos, siendo estos últimos cada vez más numerosos y prolongados. Y este es el motivo por el que aquellos que nos preocupa esto expresamos nuestra opinión para tratar de poner remedio a este problema.

Siempre vi el Agora como un sitio donde compartir datos, conocimientos e incluso la amistad con otras pesonas afines a esta afición que compartimos, y lo sigo viendo exactamente igual. Entré en este sitio como un novato total en todo, y ahora después de lo aprendido por el camino trato de ayudar, en los temas que puedo. Estoy totalmente de acuerdo con que cada vez hay menos temas novedosos y parece que casi todos los palos ya se han tocado, sin embargo aun queda mucho por hacer, lo que ocurre es que los temas están avanzados, algunos muy avanzados, y quizá por ello no se postee en esos temas cuando una persona nueva quiera comentar alguna cosa pensando que hará el ridiculo, cuando perder ese miedo es lo mejor, yo animo a cualquiera a vencer la timidez.

Yo pienso que la chispa que surgía en el foro anteriormente se ha ido apagando porque al inicio estaba todo por hacer y comentar, y ahora este Agora es una biblioteca inmensa de filatelia y ello es motivo suficiente para que esa chispa se haya ido, yo lo veo como algo normal en la evolución de cualquier foro tan específico como este de filatelia. También creo que cada nueva persona que se da de alta en el foro puede tener motivos muy diversos para hacerlo, esta el que se asoma a ver de que va el foro, puede ser que sea un coleccionista con ganas de aprender, también quien quiera aprovecharse del foro y de sus conocimientos, vamos que puede haber de todo, ello es normal ya que este foro es libre y cada uno se puede acercar a él por el motivo que quiera.

Sinceramente no entiendo que haya personas que tachen de elitistas a aquellos foreros que desarrollen su afición en parcelas filatelicas diferentes mas complejas, complicadas o como se quiera llamarlas, a mi me gusta la prefilatelia y la considero tan importante como la Guerra Civil, los ATM, las basicas, o cualquier otro tema, y trato de aprender de más parcelas ya que todo me parece muy interesante aunque siempre se dedica más tiempo a aquello que realmente gusta. Todos los temas forman la filatelia y esta es tan diversa que para mi todos los filatelicos somos iguales independientemente de aquella parte que coleccionan, estudian o más les gusta.

También creo que todo iría mejor si todos nos respetáramos más ya que esa es la base de la convivencia, yo participo cuando puedo en el foro siempre poniendo el respeto por delante como debe ser, y el bagaje que me he llevado en estos años que frecuento por aqui puedo decir que lo mejor de ello son los buenos amigos que he hecho, ese es el verdadero premio del foro. Yo por mi parte seguiré igual y trataré de ayudar cuando pueda independientemente de que sea un novato como el más ilustrado de nuestros foreros, y si meto la pata pues no pasa nada, que las mejores lecciones se aprenden de los errores.

Haber si más compañeros se animan a dar su opinión y entre todos vamos buscando soluciones o al menos que podamos seguir disfrutando de este foro que a todos nos une por la misma afición.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Torreana »

Aunque estoy básicamente de acuerdo con lo dicho hasta ahora, que por lo demás, son cosas archisabidas y repetidas desde la noche de los tiempos del Foro- afinsa, incluso aquello de que el problema está en nosotros mismos, lo estoy principalmente con la propuesta de Charlie, sobre eliminar del Foro General y desplazar a otro foro, los temas de masiado largos (pongamos, los que tienen más de 10 páginas o así), los cuales, si no has intervenido al principio, o incluso aunque lo hayas hecho, cuando alcanzan 25-30 páginas, ya no hay quien se atreva a ni a entrar, es mejor apartarlos a un lugar tranquilo, para que se encarguen de desarrollarlos los verdaderemtne interesados, y no acaparen los lugares - premium de algo que debía ser más fluido y expontáneo.

Si entras en el foro principal y ves los archiconsabidos temas de las majas, los colones, Carteros y Buzones, Afinsa etc .. (por ciernto, no del todo filatélicos, casi ninguno) pues, la verdad, se te secan papilas, y pasas, es evidente , y que me perdonen los patrocinadores de estos hilos, en los yo no solo no entro, sino que además, cuando se me ponen por delante, me voy a ver qué hay en las paginas de ventas de sellos, también archiconsabidas, antes que asumir la lectura de un tocho. Que el Agora, no es o no debería ser un lugar de grandes volúmenes, sobre todo, con este mes de julio que nos está cayendo encima.

Sobre el asunto del trato a los novatos, pues mira tú, a lo mejor es al revés, los novatos, calladitos, atentos, que inviten a fumar y paguen los cafés, como ha sido siempre en todas partes. Y si no les gusta, arreando, que internet es muy grande, y para emplear el tiempo hay cosas más divertidas para ellos.

Y si reciben de vez en caundo un capón de veterano, que den las gracias y sin rechistar, que por el módico precio del capón, pueden aprender más que yendo a llorar sus penas al moderador.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Artipi

Yo no conocí los Foros anteriores [a los que se había referido Eduardo]. El Ágora tiene una evolución que a mi ya me aburre. Estamos en crisis y esto deviene en depresión: "no estamos para sellitos" [en alusión a una reflexión previa del Moderador]. O el Foro nos ayuda a evadirnos...

[La situación del Ágora] es algo natural y [la consecuencia] de irse haciendo adulto.

El buen maestro es el que, aunque todos los años enseñe lo mismo, es capaz de despertar siempre el interés de sus alumnos. Yo no quiero ser otra cosa que alumno, y permitidme que no me averguence de ello. Yo colecciono novedades... y no pasa nada.

Hagamos autocrítica: ¿somos buenos profesores? ¿decimos las cosas con cariño?... Todos somos responsables de no contestar (hay que contestar a quien pregunta aunque no sepamos la respuesta), o de contestar mal a los demás. Pero mantenerse siempre a tope es difícil.

Estoy agradecido a lo aprendido. [El Ágora] es un regalo para muchos de nosotros. Pero hay que abrirse a los nuevos. Es mejor que un joven este colgado [con el Foro] que esté haciendo lo que no debe.
DebateAgora_3.jpg Ok.jpg
DebateAgora_3.jpg Ok.jpg (9.2 KiB) Visto 366 veces
[ La intervención de Artipi genero un comentario de Juliop y una réplica de aquel: ]

Juliop: Se espera que siempre conteste el que más sabe del tema tratado. Pero no debe intervenir sólo quien más sabe. Deben salir otros, aunque sepan menos, y ser más comprensivos. No nos permitimos equivocarnos.

Artipi: Pero, ¿cómo se va a discutir lo que dice Graus? Ser polémico está bien. Ser maleducado o atacar a los demás es otra cosa...

Un fuerte abrazo a todos,.

EQ


:arrow: Próximo post: Intervención de Luigi.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por DOKTORCYB »

Aunque no voy a descubrir nada distinto a lo ya expuesto, veo la situación del Ágora como un proyecto que va cumpliendo unos ciclos naturales.

LOS CICLOS DE TODO PROYECTO ILUSIONANTE.
1º Expasión y alto crecimiento. Pocos participantes con una actividad muy intensa, mucha colaboración, mucha dedicación. Se abren continuamente muchos temas no tratados.
2º Consolidación y velocidad de crucero. Algunos hilos se van alargando, siguen saliendo bastantes temas distintos, se incorporan muchos nuevos foreros.
3º Atenuación e inercia en la actividad. Ya se ha completado un 90-95% de todo el conocimiento filatélico (al menos de España), por tanto, en hilos que se abren es frecuente la respuesta "esto ya se ha tratado en tal sitio..." Cuesta mucho encontrar temas nuevos que interesen a un grupo ámplio. Esta es mas o menos la fase actual.
4º Reactivación o declive. Espero que nunca conozcamos un serio declive del Ágora, pero confieso desconocer la deseada fórmula para la reactivación del foro.

Ya en 2008 Torreana abrió un post que suscitó un debate parecido al actual http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =2&t=14928, solo que tras cuatro años la cosa ha empeorado mucho.

Creo que los participantes antaño muy activos tambien han reducido su actividad por mil causas distintas, entre ellas que habrá quien tenga otras aficiones y actividades que han ido prevaleciendo en sus preferencias u obligaciones.

El acceso de nuevos participantes se va reduciendo, porque buscando se dan cuenta que cualquier duda ya ha sido tratada de antemano y encuentra su respuesta. Los que dan el paso de presentarse son generalmente bién acogidos (no siempre, por desgracia), pero el siguiente paso, el de integrarse y participar, cada vez se produce menos.

Analizada en conjunto la nada fácil situación del Ágora, es posible que una ronda de brainstorming en busca de soluciones obtenga resultados viables.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Argus 2 »

Por alusiones ...
Artipi ha dicho a traves de Eugenio
Artipi: Pero, ¿cómo se va a discutir lo que dice Graus? Ser polémico está bien. Ser maleducado o atacar a los demás es otra cosa...

Si yo no fuese Graus y no estuviese de acuerdo con algo de lo que dice/comenta obviamente no mantendría la callada por respuesta, que nadie es mejor que nadie ni nadie conoce todo lo que existe ... si como Graus no creyese que es así, que lo es por supuesto, cometeria el peor de los pecados a nivel de persona sociable que es la soberbia pedante ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 340 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Luigi

[Afinet o/y el Ágora podría] favorecer un Curso Básico de Filatelia, para gente novel.

Que los coleccionistas se hagan sus propios álbumes [poniendo a su disposición plantillas en el Foro], para que así dependan de su propio esfuerzo.

[El Ágora podría incluir herramientas tipo] Publisher, así como contenidos y herramientas prácticas [de fácil uso] en Word.
DebateAgora_11.jpg
DebateAgora_11.jpg (27.65 KiB) Visto 325 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Alfareva
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Pericles »

Como nota optimista quisiera apuntar que, con menor o mayor actividad, el Ágora sigue siendo interesante, siguen saliendo temas nuevos, y sigue dando gusto leer las intervenciones de muchos foreros, incluyendo este hilo.

Yo tengo otra pasión aparte de la filatelia (que no pienso confesar por que luego todo se sabe), con sus propios foros y seguro que muchos más practicantes que filatélicos, con muchos temas nuevos e intervenciones diarias, pero ya no entro ni me acuerdo desde cuando, mientras que al Ágora entro a diario. Y no es problema mío. A ese foro le pasa lo que a este, o a Nokia, si es que eso fuese algún problema. Esto querrá decir algo.

Mejor será tener un número reducido de temas nuevos que leer y entrar en casi todos, que tener un montón y no leer ninguno por falta de tiempo o de criterio. A estas alturas todos sabemos entresacar y no debe dar cargo de conciencia dejar a un lado unos hilos y disfrutar de otros. Yo no entro mucho al subforo de la posta talibana, por ejemplo, pero sé que en determinados momentos la gente se lo ha pasado bomba, incuido yo, que supuestamente también he recibido y enviado talibanadas.

Dicen que una charla de cinco minutos con un premio nóbel te deja más huella que un año académico completo de estudio. Pues hombre, nosotros tenemos la suerte de poder leer a alguno a diario y varias veces. ¿Eso no vale nada? Y normalmente ni te dan una colleja ni nada por el estilo. Y me gustaría saber si en los países virtuosos que tanto nos sojuzgan, y a los que no sé por qué envidiamos, ocurre algo comparable.

Hay que valorar lo que se tiene y lo que tenemos en el Ágora vale mucho. Simplemente basta con imaginarse que sería de nosotros si este foro no existiese, aunque vayamos cada cual de por libre y seamos en ocasiones (o en general) más raros que un perro verde.

Si aún parece que hay cierta nostalgia del foro de afinsa, ¿qué pasaría si desapareciese este? ¿Subiría la prima de riesgo? Buena pregunta, Flánagan, y te respondo como si me estuviesen grabando para la televisión: "considero de que sí". Y termino, que el mensaje empieza a adquirir las dimensiones que invitan a su lectura. Saludos a todos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por parbil »

Hola:
En primer lugar dire que esto no está tan muerto cuando ya vamos mas de 30 intervenciones de doce o trece roreros, y que las visitas pasan de las setecientas.
Cierto es que el ritmo y la pasion (?) de antaño no es el mismo que el actual; pero como algun forero a recalcado, es normal.
Somos un pais que quiza arranquemos los proyectos con demasiada fuerza para luego ralentizar la continuacion, pero creo que eso es en todo.
A esto le agregamos que la situacion general, economica, social etc, esta muy " jodida ", nos da el resultado del desgaste y la poca participacion en los hilos.
Tambien como ha dicho otro forero nos hemos hecho muy grandes y todo nos parece poco. En la eurocopa no nos valia mas que ser campeones, aqui queremos mil posteos diarios. No es eso. no es eso.
De todas maneras si seguimos discutieno el tema no creo que "muramos".
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Torreana »

Quiero ser más explícito respecto de mi anterior intervención con relación al tema de veteranos y novatos.

Para mí, una de los aspectos mejores que tiene el ágora es su capacidad para incorporar gente nueva, sean chavales o seniors. Una vez enganchados, el novato no solo va dejando de serlo, sino que de una manera razonablemente rápida alcanza un respetable nivel de conocimientos filatélicos, de historia postal, temática y otros aspectos de nuestra afición, y, sobre todo, traba relaciones en su ciudad y fuera de ella, que no podría alcanzar sin el Agora.

Pero para que ello sea posible es necesario que sepa y asuma dónde se mete. No sólo estoy queriendo decir que se ajuste a unas normas, escritas o impuestas socialmente, sino que además, en el Agora hay también, como en todas partes, muchos puntos de vista y muchas visiones de la vida, que tal vez no existan o no se manifiesten del mismo modo en el mundo no virtual.

Me explico. Si le recomiendo a un señor que acaba de presentarse en el foro, que la colección que ha encontrado en el fondo de un armario de la casa donde hace años vivió su abuelo no vale nada, y que pierde el tiempo si intenta venderla, siendo preferible que la regale o done, se lo digo, no para fastiadiarle, ni para hacerle perder la ilusión, sino porque soy perfectamente consciente de que no se esperaba una respuesta tan descortés para un desconocido, como impertinente por alguien que no ha visto la colección y en definitiva, para causarle una sorpresa, así como una lección sobre de qué va ésto.

Si ese señor tiene el suficiente sentido del humor e inteligencia como para entenderlo, será con mayor probabilidad un forero. Si su pedantería, arrogancia fútil o su ignorancia insuperable le impiden darse cuenta de qué hay detrás de una respuesta, que no solo no esperaba, que no solo le echa por tierra la ilusión del tesoro oculto (quién como yo para saber de esa sensación), sino que además, ya le profetiza su fracaso en el intento de venta de la colección, no merece la pena que se interne en ese habitat.

Yo no creo que el problema del Agora sea el alto nivel de conocimientos filatélicos o históricos de algunos conforeros (parte de los cuales lo han alcanzado precisamente aquí). Al revés, otra cosa magnífica del Agora es el debate y reflexión de altura que muchas veces destella, las aportaciones de los que conocen de los temas o que pueden aportar su grano más o menos importante, que no puede ser confundido, como algunos ignorantes quieren, con un alto poder adquisitivo, sino con un alto nivel de conocimientos, por años de experiencia e ilusión, que se transmiten en este tipo de intervenciones.

Ante las cuales, el novato debe estar atento y poner en marcha su disco duro, porque para éso está aquí. Si tiene dudas, que las pregunte. Seguramente otro conforero, incluso novato, las atenderá.

Por otro lado, todos hemos sido novatos y alguna vez este foro estuvo formado por novatos que nunca se imaginaron el futuro desarrrollo de la cosa. Cuando ésta era incipiente muchos veteranos de hoy, con oros en exfilnas, apenas balbuceaban, creían que Baeza era una población de la Provincia de Jaén y consideraban que los sellos usados estaban sucios. Fue una época bonita y tal vez irrpetible, salvo que decidamos darnos de baja todos aquellos foreros con más de dos años en el Agora (a lo mejor es una solución que aumenta la frescura del asunto).

Pues, eso.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por montsant »

Hola:

Entiendo que practicamente se han postulado ya todas las posibiles opiniones y tan solo decir que en mi caso se dá la curiosa circunstancia de que mi entrada a este foro vino dada hace ya seis años por un compañero y amigo que, por contra, actualmente postea ya muy de tarde en tarde.

Considero que cada cual debe adaptarse a sus circunstancias personales, gustos e ilusiones.
Dentro del enorme campo de la filatelia y H.P. hay sitio para todos.

Por mi parte participo en los hilos que se dá cabida a mis preferencias/especialización (período 1850-1900) aporto el material que considero de interés e intento ayudar/colaborar en la medida de lo posible, debo añadir que en los campos de prefilatelia y siglo XX del que no tenía material alguno hasta hace unos años, gracias al foro se abrieron para mí nuevas posibilidades, con hilos más que interesantes y actualmente cuento ya con material diverso, sencillo pero interesante, ................. :!: LO QUE HUBIESE DADO YO POR DISPONER DE UN FORO COMO ESTE HACE 40 AÑOS :!: ... en el que entiendo que todos aprendemos de todos y por tanto todos debemos considerarnos ganadores.

Igualmente considero y así lo he constato en anteriores ocasiones que soy totalmente contrario a la vanidad y afán de protagonismo que se dá ocasionalmente, lo considero realmente negativo y nocivo, de la misma forma que entiendo que la sencillez (que no la vulgaridad hortera), cortesía y respeto deben ir unidos en la comunicación, lo contrario invalida el alto nivel de este foro.

Aunque en ocasiones uno puede desanimarse por circunstancias de índole diversa, merece la pena el continuar y para terminar..... mi opinión final ...... con todos sus defectos y virtudes ..........si no existiera el Agora ............ HABRÍA QUE INVENTARLA

Saludos
Jordi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Alfareva

A mi, lo que me desanima profundamente, ante la falta de tiempo que tenemos, es la lentitud de que adolece el Foro actualmente, y su deficiente funcionamiento.

Entras en el hilo que te interesa y da error la catalogación en la que querías postear. Quieres entrar, subir imágenes, postear o enviar un mensaje, y el tiempo que requiere hacerlo me desespera.

Antes el Ágora era más rápido, lo que facilitaba el posteo. Ahora todo va lentísimo.
DebateAgora_12.jpg
DebateAgora_12.jpg (25.95 KiB) Visto 536 veces
[ La intervención de Alfareva genero los siguientes comentarios de Juliop y Artipi: ]

Juliop: Es cierto que hay archivos corrompidos y funciones que dan error, pero se irá afinando.

Artipi: Lo primero es ¿qué damos al Ágora cada uno?, y después qué pedimos.

Juliop: [Para que el Foro funcione mejor] hay que profesionalizar los aspectos técnicos del Ágora, y eso cuesta dinero.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Artigi
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por artipi »

No podemos “puedo” entrar en la cabeza de cada forero, pero si hablar (escribir) de mi evolución en este foro (sin duda, era el mejor del mundo mundial)

Soy rejunta sellos desde que tengo uso de razón (si es que alguna vez la he tenido :mrgreen: ) La filatelia para mí es un bonito hobby, una forma de entretener mi mente y por supuesto, el fetichismo de coleccionar que todo hombre y algunas mujeres tienen.

Como friki que me considero, sufría la filatelia en silencio y me alejé de aquella asociación local de prebostes, donde lo importante era tener la pieza más grande, la medalla más gorda, donde la necesidad del reconocimiento público era prioridad, donde la generosidad brillaba por su ausencia y lo importante eran las buenas maneras, el saber estar y tragar sapos, pregonando aquello de “haz lo que yo digo y no lo que yo hago” donde lo más fácil era quejarse de lo mal que lo hacían los demás, criticar a los que no estaban, o los que no se podían defender. Mirar por encima del hombro a los que no les gustaba usar corbata, o simplemente no teníamos posibilidad de comprarla. Estaban también aquellos que te animaban a que fueras un rejunta sellos. Esos mismos que después no se cortaban un pelo en decirte que lo que coleccionabas era “mierdilla” que nunca coleccionado así llegarías a ningún lado (no podrías tener la pieza grande, ni las medallas gordas). :(

Allá por el 2004 encontré este foro (Ágora de Filatelia) buscando alguna respuesta al “Felicidades” y en éste encontré un grupo de gente que habían echado a patadas del foro de Afinsa y que en un “plis plas” ya estaban creando una asociación “Afinet” que económicamente mantendría a un foro independiente, un foro de opinión, de discusión. Un lugar de encuentro donde la amistad y la generosidad eran prioridad, donde la unión en la defensa del coleccionismo estaría por encima de intereses personales. (Ésto es por lo menos, lo que yo sentí)

Yo me pregunté ¿pero esto existe? :shock: :shock: ¡¡En esta Asociación quiero estar y participar!! :!: en éste que es capaz de hacer tambalear esas reglas de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago” Un grupo que lucha contra viento y marea, en que los sellos “llamados por Correos” de colección, circulase pegados a cartas o postales. Un foro donde los debates y la polémica lo mantenían vivo, dinámico. Incluso aquellos troles que en más de una ocasión nos pusieron los nervios, de punta, eran necesarios en esta casa, como en cualquier buen foro. Un grupo internauta que también en aras de la libertad de expresión y de la democracia, dejo entrar en sus filas a todos aquellos que criticaban la postura de los que se atrincheraban en “La Filatelia no Oficialista- La filatelia Marginal”. Desde mi punto de vista, es lo malo que tiene la democracia. jejejej :twisted:

No sé si la evolución natural lleva a estos derroteros, pero yo prefiero ser eternamente virgen y me gusta ser asistido y apoyado. Pienso que cada nuevo forero (los que mantendrían el foro siempre joven) esperan de éste, lo mismo que esperaba yo. Algunos de esos vírgenes y gracias a este foro, hoy son Académicos y tienen las medallas gordas y la pieza grande. Otros ya vinieron a lucir sus medallas, cuando este foro ya era el mejor del mundo mundial (A un rico panal de miel, cien mil moscas acudieron). :wink:

Independientemente de las circunstancias de la vida, “que también influyen” mi poca participación, es por el mismo motivo, que en su momento me alejé de aquella asociación local. Y que conste que no lo digo por como yo me sienta tratado, sino porque al final siento que priman más los intereses personales, que el bien común.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Artigi

En el Ágora estamos gente que llevamos mucho tiempo. En los últimos años está entrando gente nueva, que trabaja en otros soportes y que quiere respuestas inmediatas.

Y de vez en cuando llegan novatos, a los que no se les responde como es debido.

El Ágora debe ayudar más y orientar a los coleccionistas que lo necesitan.
DebateAgora_13.jpg
DebateAgora_13.jpg (25.22 KiB) Visto 506 veces
[ La intervención de Artigi generó el siguiente comentario de Jeroca: ]

Jeroca: Entre todos debemos enseñar, ayudando al que no sabe.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de MarioMirman
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de MarioMirman

El Ágora ha madurado, y el funcionamiento de esta comunidad hay que compararlo con las relaciones humanas.

Después de un periódo inicial de pasión exacerbada, llega la consolidación ...y queda otro tipo de relación. Y al tartarse de una relación múltiple, todos es más complicado.

Ahora nos toca configurar y convivir como una gran familia, porque el Ágora es ya muy grande. Y, claro, hay que ampliar y reeorganizar la casa. Entre lo mucho por hacer, hago una doble propuesta:

— Crear la figura del Defensor del Novato, que los lleve y los cuide, mediante un Subforo para Principantes, apadrinando a los nuevos, incluso asignándoles Tutores que los "apadrinen".

— Necesitamos un "basurero" con urgencia, para que se limpie todo aquello que ya no da más de si en el Ágora, o no aportada nada.
DebateAgora_14.jpg
DebateAgora_14.jpg (20.37 KiB) Visto 481 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ

:arrow: Próximo post: Intervención de Rusadir
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Argus 2 »

Las dos propuestas de signo altamente positivo de Mario me parecen encomiables.

También algunas de los comentaristas anteriores pero como voy con el petardo informático persiguiéndome no he podido dar mi opinión que haré en unos días.

Saludos desde la movida de varios TB (millones de megas) en la que estoy enfrascado ...
2 Tb
2 Tb
imagesCANF61AM.jpg (9.14 KiB) Visto 476 veces
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Intervención de Rusadir

En estos doce años del Ágora, todos hemos aprendido de todos.

Ciertas Sociedades Filatélicas están divididas [por áreas de actividad], con un jefe de filas [en cada área]. No ocurre así con los Subforos del Ágora, lo que suele dispersarnos.

Además, cuando se habla de Historia Postal de Sevilla todos esperan que conteste MarioMirman, o cuando hay una duda de Habilitados por la Nación o de Sellos Carlistas, que postee Juliop.

Hagamos Subforos con grandes bloques (Prefilatelia, Básicas, etc.), que tengan sus propios Moderadores, para que puedan orientar a los foreros, acusar recibo de las aportaciones y dirigir cada pregunta a quien mejor la pueda contestar.

A mi me enriquece un Ágora que lo toca todo y en el que, por tanto, aprendo mucho.
DebateAgora_15.jpg
DebateAgora_15.jpg (20.82 KiB) Visto 423 veces
[ A raíz de la intervención de Rusadir, participantes como Bernardino mostraron su frustración por la falta de respuesta de los grandes especialistas cuando se suben piezas, refiriéndose concretamente a un post para autentificar un Habilitado por la Nacion, a lo que contestó Juliop reconociendo que no había visto el post al que se refería, interviniendo también por alusiones MarioMirman, en los siguientes términos: ]

MarioMirman: La verdad es que en lo relacionado con Sevilla, a veces no contesto, porque creo que también deben esforzarse otros en hacerlo.

:arrow: Próximo (y último post): Intervención de Gabriel
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”