Imagen

Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

montsant escribió:Hola:

Ya lo creo que la recuerdo :!: y para bien. Ese es precisamente el motivo de tratar de ver si esos 13 días en hacer ese recorrido es algo común ó por contra es una demora excesiva para lo habitual y que bien pudiera ser causada por motivos del conflicto, el no disponer de material de esa época/trayecto me impide el usar el método comparativo y de ahí mis dudas.

Buenas conferencias .......... y muy buenos recuerdos de Pozo Alcón.
Saludos

Jordi
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

Menaza escribió:Hola,

A pesar de que en 1813 las tropas francesas se encuentran en retirada la situación que dejaban a sus espaldas era de total destrucción y desolación. Esta carta pienso que iría por la via terrestre debido a la estampación de marca de origen de San Roque, y considero el período de tránsito normal ya que la línea de postas que sube vía Sevilla-Aracena-Llerena-Zafra-Badajoz en 1811 se encuentra prácticamente destruida, y además en Extremadura la guerra vivió enormes batallas lo que dejo esta tierra completamente destruida.

En este tipo de cartas, las enviadas o recibidas del extranjero, era práctica habitual escribir o al menos hacer referencia a la carta anterior, por ello vemos el contenido de un primer mensaje de 25 de marzo, y ello se debía a que igual la carta anterior no había llegado a su destinatario, de esta forma el remitente se aseguraba, por decirlo de alguna manera, de que el destinatario supiera a qué hacía referencia la carta anterior en relación al motivo de la carta que recibía en ese momento. Este hecho era muy habitual sobre todo con correspondencia marítima llegada a la metropoli de las colonias española, cartas que en su ruta marítima eran numerosos los peligros que afrontaban (Ingleses, Franceses, huracanes, tormentas, ect.) y por los cuales no llegaban a destino.

En otro tema se habló sobre estas rutas y donde podeis ver 4 páginas de un magnífico documento de como estaban en 1811 las rutas postales extremeñas camino de Andalucía y los planes franceses para poner dichas rutas operativas, evidentemente bajo protección del Ejercito Francés:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... A&start=15" onclick="window.open(this.href);return false;

En mi opinión la marca HESPANIA se estampa a su llegada a Lisboa junto al porte a pagar por el destinatario 90 Reis, moneda portuguesa de la época.

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

montsant escribió:Hola:

Pues tras la intervención de José Luis y el resto de compañeros voy a dar como digamos "normal" esos 13 dias de tardanza en realizar el recorrido de Gibraltar a Lisboa (a causa del conflicto) y esa duplicidad del texto (realmente interesante).
Ese tópic que menciona José L. muy, muy interesante e ilustrativo que enlaza a la perfección con la conferencia/estudio de Eduardo respecto del correo en Ceuta en esas fechas.

Un saludo y gracias.

Jordi
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

Eduardo escribió:Estimados amigos:

Estoy liado con otros temas y con bastante falta de tiempo pero considero que si Admin o algún Moderador puede copiar las intervenciones habidas desde el mensaje de Jordi Montsant con la pieza de 1813 hasta aquí y hacerlo al hilo ya mencionado e intitulado RUTAS POSTALES EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... A&start=30

Digo que, hecho esto, podríamos seguir allí (en su terreno natural) con este interesante tema. Os adelanto que sale en nuestra revista 6 CUARTOS una reseña mía sobre lai charla en Pozo-Alcón sobre las Carreras Marítimas durante la Guerra de Independencia.

Prometo dar allí mis impresiones sobre esta interesante pieza.
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Bueno, pues retomo el tema que, por falta de tiempo, no había podido hacerlo hasta ahora.

Efectivamente, la carta que nos muestra Montsant entraría ya dentro de la "normalidad", si es que se puede usar esa palabra en aquel año de 1813. Os recuerdo que las carreras marítimas están en uso, por lo menos, entre 1810 y 1812, arco de fechas de mi charla en Pozo-Alcón.

Durante este verano pasado he recopilado más datos de las rutas postales, las embarcaciones y alguna pieza más que demuestra el uso de las Carreras Marítimas creadas por la Regencia gaditana.

Al mismo tiempo y como una enorme casualidad, el Sr. López Bernal, justo un mes después de mi charla, publica en Atalaya Filatélica (número del mes de julio 2012) un artículo ampliando el que nombré varias veces y publicado en Crónica Filatélica en 1999. Parte del mismo vaciado de datos que comentaba y que efectué sobre las dos Gacetas de la época -la misma pero con dos nombres- La Gaceta de la Regencia de las Españas y la Gaceta de la Regencia de España e Indias, en aquellos años de la intervención francesa.

Posteriomente y en el pasado mes de octubre, di una charla dentro de la Semana Cultural de la Casa de Ceuta en Cádiz que todos los años organiza esta entidad. Allí trate el mismo tema pero desde la óptica de las comunicaciones entre la capital gaditana y Ceuta y el Campo de Gibraltar, a través de los barcos que realizaban estas rutas.

Espero que todo este cúmulo de datos pueda ver la luz en forma de artículo en el próximo número de nuestra estupenda 6 CUARTOS.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1306
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Mochy »

Hola:
Por si vale para algo, aquí va una sin marcas, pero con un texto curioso.
[attachment=4]BCaMaMo1.jpg[/attachment]
[attachment=3]BCaMaMo2.jpg[/attachment]
[attachment=2]BCaMaMo3.jpg[/attachment]
[attachment=1]BCaMaMo4.jpg[/attachment]
[attachment=0]BCaMaMo5.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
BCaMaMo5.jpg
BCaMaMo4.jpg
BCaMaMo3.jpg
BCaMaMo3.jpg (56 KiB) Visto 950 veces
BCaMaMo2.jpg
BCaMaMo2.jpg (56.75 KiB) Visto 950 veces
BCaMaMo1.jpg
BCaMaMo1.jpg (59.97 KiB) Visto 950 veces
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Estupenda pieza, Mochy y con datos muy curiosos. Gracias por subirla.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”