Imagen

Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Retomo este hilo para que algún compañero que tenga la edición 2004 de Prefilatelia Española, Tomo del Sello de Cádiz, nos escanée y muestre la marca nº 46, año 1812, dentro de Fechadores de Llegada, C 20 F. , y los comentarios que hubiere.

Los datos que tengo se refieren a la edición de 1983 y necesito actualizarlos.

Al mismo tiempo, me gustaría que los coleccionistas de esa Demarcación que poseyeran porteos con el numeral 13, en color rojo ladrillo, de los años 1800 a 1814, nos mostraran algunas de sus piezas.

Mis disculpas por no escanear pero mi escaner está, temporalmente, out. :D Gracias por vuestra colaboración.-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Aquí os pongo un recorte de la marca gaditana y el porteo 13. Siento no poner la pieza entera pero no es de mi propiedad. La carta va de Ceuta a Málaga.
Adjuntos
RECORTE PORTEO.JPG
RECORTE PORTEO.JPG (8.84 KiB) Visto 437 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Ante la avalancha de ayuda, subo el tema, corrigiendo mi comentario anterior sobre que el porteo "13" , en principio gaditano, puede ser también malagueño.- Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por cascajo »

Hola foreros,
a ver Eduardo si este par de envueltas, eso si sin datos de origen ni fechas, te pueden ayudar. En el caso de la que porta el cuño de origen de Velez Málaga se aprecia que las tintas usadas son diferentes, así que es de suponer que ese porteo nº 13 se estampara en Málaga.



Un saludo.
Jesús
Adjuntos
img975.jpg
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Gracias por las cubiertas.

He hecho un pequeño apaño con los dos porteos que muestras más el que yo mostré, y me parece que coinciden en un 95 %. Me gustaría leer otras opiniones.

Como no hay fechas para estas piezas que muestras, solo alcanzo a comprobar que la marca de VELEZ-MÁLAGA no está catalogado en la ed. 1983 de Prefilatelia. Puede que lo esté en la ed. 2004, si no sería inédita. Esperemos que algún conforero nos saque de dudas y nos comente también los años de uso.
Adjuntos
PORTEO 13 DE MALAGA.JPG
PORTEO 13 DE MALAGA.JPG (25.04 KiB) Visto 381 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Menaza »

Hola,

Personalmente creo que los guarismos de porteo "13" pertenecen a la administración principal de Málaga. Como sabemos los porteos se ponen mayoritariamente en la Administración Principal de la que depende el lugar del destino, siempre a su llegada o si pasa por ella camino a su destino, en este caso al llegar todas esas cubierta a Málaga teniendo el oficio de correo de la capital malagueña la categoría de Principal es en ella donde se portean.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Gracias, José Luis. Estupenda aportación y coincidimos en el origen capitalino-malagueño del porteo 13.

Faltan un par de cosas:
- Una imagen del fechador de Cádiz C 20 F con los comentarios que tenga la ed. 2004 de P.E.
- Comprobar también la marca de Vélez-Málaga no catalogada en la ed. 1983, por si está en la siguiente, con los comentarios que haya.

Gracias a todos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por prefiaereo »

Eduardo escribió: Faltan un par de cosas:
- Una imagen del fechador de Cádiz C 20 F con los comentarios que tenga la ed. 2004 de P.E.
- Comprobar también la marca de Vélez-Málaga no catalogada en la ed. 1983, por si está en la siguiente, con los comentarios que haya.

Gracias a todos.
Eduardo, has debido confundirte. La marca de VÉLEZ-MÁLAGA si está catalogada en el Tizón ,Ed. 1983,en el Sello ANDALUCIA BAJA, como la nº 3 (pag. 1035).

Yo tengo otra idéntica a la tuya (variante marrón), utilizada en 1827.

Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por prefiaereo »

Os subo la carta,fechada en 1827,dirigida a Madrid desde Vélez-Málaga.
escanear0010.jpg


Según el Tizón la marca fué utilizada entre 1826 y 1836

La imagen del fechador de Cádiz os la envío en cuanto la encuentre (debo tenerla perdida en la inmensidad de mi universo prefilatélico).

Saludos,

Pp
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por prefiaereo »

Eduardo, he encontrado uno similar a la vuelta de un sobrescrito fechado en San Fernando (Isla de León) el 10 de febrero de 1811 (es correo del parte), y destinado a Cádiz.

Entiendo que 11 y F deben ser la fecha de llegada (11 de febrero). Para la S no encuentro explicación. En el Tizón de 1983 ningún fechador con este formato. Sólo el que tú mencionas, que es similar.

escanear0011.jpg
escanear0012.jpg
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Pepe. Efectivamente me equivoqué con la marca de Vélez-Málaga. Estupenda corrección.

Bien, tenemos entonces una marca de Cádiz, catalogada en 1983 como fechador de llegada, que muestro:

- S.11.F. = 11 de febrero de 1811, en color negro.
- C 20 F. = 20 de febrero de 1812, en color rojo.
- C 29 O. = 29 de octubre de 1812, en color negro.

La marca solo estaba referenciada en color negro y en uso en 1812 pero ahora tenemos que también se usa desde 1811 y en color negro.

Esta claro por la limpieza de la marca que muestra Pepe, que la marca pudo ponerse en uso en 1811 y que parece que va perdiendo, paulatinamente, los dos primeros puntos que separadores de cifra y letra. No sabemos el por qué de la primera letra, que parecía significar Cádiz, pero al ver la última mostrada :?: Vamos a ver si algún compañero le hecha un vistazo a la edición de 2004 y en ella se comenta algo más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Al respecto de las preguntas de "Eduardo" sobre las marcas de llegada a Cádiz, la obra de Prefilatelia Española en su edición de 1983, como bien conoce, únicamente hace consta la existencia de:

- C 20 F. con el número 46, datándola en 1812 y con la valoración de EXT

Señala que: "Marca citada por Carlos Lence y cuya existencia no hemos podido comprobar debidamente".

En la edición del año 2004, aparece lo siguiente:

- C 20 F. con el número 51, datándola en 1811-12 y con la valoración de RRR
- C 20 F. con el número 51, datándola en 1812 y con la valoración de RRR

Desaparece el texto anterior y no se indica nada más.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Total, que es la misma de la catalogada en 1983, más el color negro y usada desde 1811. No aparece por tanto mención a otras fechas (creo que se limita a dibujarla en negro, dejando el mismo formato, pues ya sería suerte tener la misma fecha... de 1811) ni menciona la existencia de la letra S.

Dado que este curioso fechador de llegada se emplea durante el período de la Guerra de Independencia y dado el sitio de Cádiz por los franceses, aventuro que tiene algo, sino mucho, que ver con las rutas extraordinarias del correo en aquellos años y que da título a este hilo.

Por si acaso anoto lo que sabemos de las dos piezas mostradas y la marca suelta:

- S.11.F. = 11 de febrero de 1811, en color negro, en carta proveniente de la Isla de León, actual San Fernando del día 10
- C 20 F. = 20 de febrero de 1812, en color rojo, según edición 1983 y 2004.
-C 29 O. = 29 de octubre de 1812, en color negro, en carta certificada dirigida a Málaga, desde Ceuta, del día 24 por la Carrera de Levante.

Estoy elucubrando un poco con el posible significado de la mención C, que si no significa Cádiz ¿qué podría significar? ¿Carrera? Por la de Levante en este caso ¿Y la S? ¿Sur, indicativa de dirección, al proceder de S. Fernando? O precisamente, ¿San Fernando?... Creo que, como he comentado, podemos estar ante una marca usada para confirmar la llegada a Cádiz del correo proveniente de determinados encaminamientos extraordinarios debido al sitio gaditano. Quizás buscando en la historia de aquel asedio podrían sacarse más conclusiones.

Como ya tengo permiso, os muestro la magnífica carta de la última marca:
Adjuntos
CEUTA MALAGA CADIZ 1812.JPG
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Como os comentaba en mi anterior mensaje, las marcas de la ed. 2004 son exactamene la que me figuraba.

Un buen amigo me envía imágenes de las que aparecen catalogadas en esa edición pero se reserva su derecho a no subirlas al Ágora.

Venga, seguro que entre tantos PREFILATÉLICOS hay piezas que concuerden con los años 1808-1814 y aquí tienen su hueco para que las subáis. ¿O no? :wink:

Adelantáros que subiré, cuando tenga el escaner en posición, :wink: fotocopia de una pieza de VALENCIA a Ceuta, dirigida a uno de los nobles refugiados en Ceuta, el marqués de Ariza, en 1811, por la Carrera de Levante, que ya hemos nombrado varias veces.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por mariomirman »

Interesante discusión. La primera de estas marcas tuve la suerte de verla en el mercadillo de la Plaza del Cabildo hace más de 30 años, que pasó a la colección Cartelle, y luego se subastó (en S.S., no recuerdo el número). También era de San Fernando a Cádiz. A la vuelta de Camdeivi la miro y subo la imagen, a ver si ayuda..

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eosinófilo »

Amigo Eduardo, atendiendo a tu petición he rebuscado en los archivos y he encontrado la carta que te adjunto, circulada de Sanlucar (el remitente escribe: "Abordo del Místico Jesús") a Ceuta, manuscrito por Cádiz, de fecha 6 de octubre de 1812. Porteo de 7 cuartos de tránsito por Cádiz, en tojo.
Sanlucar 1812
Sanlucar 1812
Espero pueda servirte a tu estudio.

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por Eduardo »

Muchas gracias, José María. Preciosa pieza que en este caso habría que suponer llega a Cádiz por la ruta terrestre normal entre esta y Sánlucar, ya que el asedio sobre la capital terminó en agosto de 1812.

No obstante, vemos que la carta certificada de Ceuta a Málaga todavía pasa por Cádiz, en esas mismas fechas de tu carta, con lo cual no estaría de más pensar que, a pesar del levantamiento del asedio, todavía seguían en uso las Carreras postales marítimas que comenté al inicio de este hilo. En este caso, sería una carta proveniente de la Carrera de Poniente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

montsant escribió:Hola:

Aprovecho este hilo en el que se trata del correo desde Gibraltar y dando por sentado mi total desconocimiento en todo lo que se refiere tanto al correo de Gibraltar y máxime en período prefilatélico, subir una sencilla carta con origen en Gibraltar y destino Lisboa y tratar de entender esa misiva.

Hela aquí
El adjunto Gibraltar a Lisboa - 1813.jpg ya no está disponible
Vemos la marca en tránsito por San Roque y la cifra 90 de porteo (estampada en Gibraltar/España ó Portugal :?: )
Parece claro que esa misiva tardó 13 dias en llegar a su destino, me parecen muchos días ...... eso era lo habitual. :?:
veamos la anotación de recepción que hizo el destinatario que demuestra el tiempo transcurrido.
El adjunto Gibraltar a Lisboa--1813 - detalle recepción.jpg ya no está disponible
Muy curioso es el contenido en el que parece hubo un primer mensaje con fecha 25 de Marzo de 1813 y parecería que por el motivo que fuere no se dió curso a la misiva ya que más abajo hay una segunda comunicación esta ya con fecha del 1 de Abril de 1813.
El adjunto Gibraltar a Lisboa--1813 - texto.jpg ya no está disponible


Quizás sea del todo habitual pero agradeceré algun comentario explicatorio/aclaratorio.

Un saludo

Jord[/b]
Adjuntos
Gibraltar a Lisboa - 1813.jpg
Gibraltar a Lisboa--1813 - detalle recepción.jpg
Gibraltar a Lisboa--1813 - texto.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

alfareva escribió:Hola:

¿Y no tendrá algo que ver la Guerra de la Independencia en el curso de la misiva?

Puede que transitase por Cádiz, vía marítima.

¿No recuerdas algo de la charla que nos dio "Eduardo" en Pozo Alcón?

Sería interesante conocer su opinión al respecto.

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Rutas Postales en la Guerra de Independencia

Mensaje por briviesca1 »

prefiaereo escribió:
alfareva escribió:Hola:

¿Y no tendrá algo que ver la Guerra de la Independencia en el curso de la misiva?

Puede que transitase por Cádiz, vía marítima.

¿No recuerdas algo de la charla que nos dio "Eduardo" en Pozo Alcón?

Sería interesante conocer su opinión al respecto.

Saludos.
Personalmente creo que por esas fechas,en que los ejércitos franceses hacía meses que habían abandonado Andalucía y se encontraban en franca retirada,a punto de ser expulsados de España,las rutas postales terrestres de la zona, en teoría, debían funcionar con relativa normalidad, si pensamos que los caminos y las postas, se encontraban un tanto "perjudicados" por la guerra y estábamos en plena recuperación de las rutas postales tradicionales.
Puede que por ésto,como dice Evaristo, todavía fuera mas seguro y rápido encaminar la misiva vía marítima, por Cádiz.

No es más que una conjetura. Esperemos al Postmaster Sir Edward :wink: , a ver que nos dice.

Saludos,

Pp
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”