Siguiendo con las comprobaciones de los estudios de Purves y Francisco Aracil, hoy me surgen estos interrogantes del 5 céntimos.
Purves no aclara demasiado sobre este valor, salvo que describe los distintos reportes diferenciando los cartuchos.
En el trabajo de Aracil, indica como primera característica principal: "Círculo que rodea la cabeza del águila completo". En mi pequeño stock (alrededor de 70 sellos), no encontré ningún círculo completo.
Otra cosa...
Aracil enumera como tipo IV esta emisión. Primera emisión de Madrid (Purves y demás autores británicos denominan "First Preliminary Plate").
Y dice lo siguiente: "A diferencia de los tipos anteriores, que utilizaban las mismas piedras en su totalidad (tipo II), o cambiando el numeral (tipo III), aquí se emplean por primera vez piedras litográficas propias".
Entiendo que quiere decir, que en base al grabado original se hacen nuevas piedras, sin el nombre de SANCHEZ TODA.
Me llamaron la atención en algunos sellos estas marcas (algunas más visibles que otras) justamente donde llevaba el nombre SANCHEZ TODA


Superpuse la imagen de un sello de la emisión de SANCHEZ TODA (en este caso, del 30 c.) haciendo coincidir el ángulo inferior derecho y solapa.
Le aplico una transparencia de un 25% para que sea más visible las coincidencias y, dentro de mi humilde opinión, yo creo que siguen estando los restos de SANCHEZ TODA. Es decir, que se continuaron usando las antiguas piedras. Estaría por comprobar, si en toda la plancha o en algunos reportes. En estos dos sellos que realicé esta comprobación, son distintos reportes y distintas tiradas (color)
Seguiré buscando algún otro ejemplar donde pueda distinguir mejor estas "marcas".
Gracias y espero vuestros comentarios.
Omar.