Ayuda marca OLANDA prefilatélica
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Ayuda marca OLANDA prefilatélica
Amigos del Ágora. entre las marcas españolas de procedencia, la marca OLANDA me parece muy interesante, utilizada mayormente entre 1780 y 1810 aproximadamente. La obra de PE de Guinovart y Tizón de 1983 adjudica el uso de esta marca de procedencia a IRUN, BARCELONA y CADIZ. En mi opinión debió haber existido también en MADRID y probablemente en CORUÑA.
¿Me podría alguien decir algo sobre este tema? ¿El Tizón de 2004 pone que se usara en otras localidades además de IRUN, BARCELONA y CADIZ?
Gracias de antemano.
J.M.
¿Me podría alguien decir algo sobre este tema? ¿El Tizón de 2004 pone que se usara en otras localidades además de IRUN, BARCELONA y CADIZ?
Gracias de antemano.
J.M.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Ayuda marca OLANDA prefilatélica
Hola Jose María,
En el tizón de 2004 también incluye esta marca en Madrid, nº 116 OLANDA. 1779-1784
No en la Coruña.
Te adjunto dos cartas de mi colección de correo exterior,
La primera la considero "primer día" (no será, pero no conozco otra mas antigua) ya que esta fechada el 1 de septiembre de 1779, coincide con la primera reforma de las tarifas postales. Acaba en un punto. La considero de Madrid
la Segunda carta DE LIEGE, se le aplica el OLANDA (sin punto) Liege 12 octubre de 1791 . Esta la considero de Irún. Tiene pequeñas diferencias en la separación de las letras.
Bueno, espero te ayude algo.
Si me gustaría ver una carta de barcelona y otra de Cádiz con esta marca
Un saludo
Enrique
En el tizón de 2004 también incluye esta marca en Madrid, nº 116 OLANDA. 1779-1784
No en la Coruña.
Te adjunto dos cartas de mi colección de correo exterior,
La primera la considero "primer día" (no será, pero no conozco otra mas antigua) ya que esta fechada el 1 de septiembre de 1779, coincide con la primera reforma de las tarifas postales. Acaba en un punto. La considero de Madrid
la Segunda carta DE LIEGE, se le aplica el OLANDA (sin punto) Liege 12 octubre de 1791 . Esta la considero de Irún. Tiene pequeñas diferencias en la separación de las letras.
Bueno, espero te ayude algo.
Si me gustaría ver una carta de barcelona y otra de Cádiz con esta marca
Un saludo
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Ayuda marca OLANDA prefilatélica
Muchas gracias, Viruega!!! Tengo problemas con algunas de mis cartas con esta marca para saber dónde se puso el OLANDA. Pero con ayudas como la tuya lo voy perfilando....
Me haría mucha ilusión poder deleitarme con tu colección de INCOMING MAILprefilatélico (expresión en inglés que creo supera al español en este caso, podríamos decir CORREO DE LLEGADAa España). Me parece sumamente interesante. Seguro que aprendería mucho de tí y tus amplios conocimientos. Tal vez algún día....
Un saludo.
Me haría mucha ilusión poder deleitarme con tu colección de INCOMING MAILprefilatélico (expresión en inglés que creo supera al español en este caso, podríamos decir CORREO DE LLEGADAa España). Me parece sumamente interesante. Seguro que aprendería mucho de tí y tus amplios conocimientos. Tal vez algún día....


Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Ayuda marca OLANDA prefilatélica
Hola Jose María,
Desde que estoy medido en el correo entrante y saliente me he dado cuenta de las lagunas, por no decir océanos, que tengo. Y lo poco que hay para consultar más allá del correo con Francia, Inglaterra y Portugal.
Quizás después del verano me decida por abrir un hilo especializado para ir resolviendo dudas y compartiendo investigaciones.
Bueno, con la esperanza de que alguien más se anime a poner cartas con la marca OLANDA, de Cádiz y Barcelona, aquí pongo otra que intuyo que es de Irún, con un curioso recorrido y un error en las tarifas, pienso.
saludos
Desde que estoy medido en el correo entrante y saliente me he dado cuenta de las lagunas, por no decir océanos, que tengo. Y lo poco que hay para consultar más allá del correo con Francia, Inglaterra y Portugal.
Quizás después del verano me decida por abrir un hilo especializado para ir resolviendo dudas y compartiendo investigaciones.
Bueno, con la esperanza de que alguien más se anime a poner cartas con la marca OLANDA, de Cádiz y Barcelona, aquí pongo otra que intuyo que es de Irún, con un curioso recorrido y un error en las tarifas, pienso.
saludos
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Ayuda marca OLANDA prefilatélica
Interesante pieza, Enrique.
El periodo de uso de la marca OLANDA, entre aprox. 1780 y 1806, coincide con una época convulsa en Europa, con diferentes guerras entre España, Francia e Inglaterra, principalmente. Ello condicionaba el recorrido de los sobrescritos, huyendo de interferencias del enemigo sobre el correo postal. Napoleón promueve un embargo económico y comercial a Inglaterra y una de sus máximas obsesiones era el control del Canal de la Mancha, como pasaje entre Francia e Inglaterra.
La posibilidad de transportar el correo inglés hasta España a través de Hamburgo vería su fin pocos meses después de que circulara la carta de Viruega (abril 1806), porque en septiembre de 1806 Napoléón se apodera de Hamburgo. Imagino que no veríamos una carta con este mismo recorrido a partir de septiembre de 1806, y que el correo tomaría otras vías alterantivas.
Saludos.
El periodo de uso de la marca OLANDA, entre aprox. 1780 y 1806, coincide con una época convulsa en Europa, con diferentes guerras entre España, Francia e Inglaterra, principalmente. Ello condicionaba el recorrido de los sobrescritos, huyendo de interferencias del enemigo sobre el correo postal. Napoleón promueve un embargo económico y comercial a Inglaterra y una de sus máximas obsesiones era el control del Canal de la Mancha, como pasaje entre Francia e Inglaterra.
La posibilidad de transportar el correo inglés hasta España a través de Hamburgo vería su fin pocos meses después de que circulara la carta de Viruega (abril 1806), porque en septiembre de 1806 Napoléón se apodera de Hamburgo. Imagino que no veríamos una carta con este mismo recorrido a partir de septiembre de 1806, y que el correo tomaría otras vías alterantivas.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.