TEMA EUROPA
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
Como nadie me ha informado, he solucionado la cuestión hablando con el máximo conocedor de este tema. Compré el año 1985 en
200 euros y actualmente vale 500, creo que hice bien.
Repito mi anterior respuesta, el año 2004 es muy bueno para
hacerlo, algunos países se salen de precio.
Tiene razón mi informador, este tema además de ser una muy
buena colección, algunos ejemplares se revalorizan y es como si se tratara de una inversión, por supuesto que lo que menos se piensa es en vender, pero viene bien tener valores buscados y cotizados.
Saludos.
Como nadie me ha informado, he solucionado la cuestión hablando con el máximo conocedor de este tema. Compré el año 1985 en
200 euros y actualmente vale 500, creo que hice bien.
Repito mi anterior respuesta, el año 2004 es muy bueno para
hacerlo, algunos países se salen de precio.
Tiene razón mi informador, este tema además de ser una muy
buena colección, algunos ejemplares se revalorizan y es como si se tratara de una inversión, por supuesto que lo que menos se piensa es en vender, pero viene bien tener valores buscados y cotizados.
Saludos.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
Planteo la siguiente cuestión:
¿Creeis que son excesivos 56 países emitiendo sellos?
¿Porqué los buscan tanto los comerciantes, por la rareza de algunos países, por su escasez o por su alta rentabilidad?
¿Cuales son las hojas mejores, las que edita Efilcar, Edifil, Filabo
o Faro?
¿Porqué el sello galardonado con el premio de más bonito cada año
no alcanza más rentabilidad?
Y por útimo opiniones personales que cada cual exponga.
Saludos.
Planteo la siguiente cuestión:
¿Creeis que son excesivos 56 países emitiendo sellos?
¿Porqué los buscan tanto los comerciantes, por la rareza de algunos países, por su escasez o por su alta rentabilidad?
¿Cuales son las hojas mejores, las que edita Efilcar, Edifil, Filabo
o Faro?
¿Porqué el sello galardonado con el premio de más bonito cada año
no alcanza más rentabilidad?
Y por útimo opiniones personales que cada cual exponga.
Saludos.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Aqui paso a dar mi opinión sobre las cosas que planteas.
Cuando las nobles ideas de los humildes coleccionistas sobre la unidad europea, se ven abrumadas por la cantidad de paises emitiendo sellos y por la especulación de los "acaparadores", pues todo se va al traste.
En fin, que la rentabilidad viene fijada por la especulación, y hay unos señores que se dedican muy bien a eso, a exprimir al pobre coleccionista.
He procurado dar mi opinión sobre los temas que planteas, sin que se note mucho el pepsimismo que me embarga sobre las emisiones de sellos modernos de casi todos los paises. El tema Europa era bonito cuando había pocos paises, pocos sellos y no tantas HB, ahora para mi, es cuestionable.
Un saludo
Son mas que excesivos, demasiados, diría yo.¿Creeis que son excesivos 56 países emitiendo sellos?
Porque algunos comerciantes, bueno digamos "mayoristas" para no ofender a los nobles comerciantes. Podían comprar cantidades de paises pequeños y dirigian los precios hacia lo que acumulaban en stock....no creo que Europa haya sido rentable, ha sido altamente especulable.¿Porqué los buscan tanto los comerciantes, por la rareza de algunos países, por su escasez o por su alta rentabilidad?
Cuando las nobles ideas de los humildes coleccionistas sobre la unidad europea, se ven abrumadas por la cantidad de paises emitiendo sellos y por la especulación de los "acaparadores", pues todo se va al traste.
Sin lugar a dudas, Faro o Leuchturm son las mejores. Mas aprovechadas, albumes con mas capacidad....y no sé como serán las de Edifil, pero yo que solo compro de esta marca las de Andorra (por motivos románticos) considero que son caras, el paepl no es bueno y el color de las reproduciones no encuentro calificativo para definirlo (horrendo es poco).¿Cuales son las hojas mejores, las que edita Efilcar, Edifil, Filabo
o Faro?
Porque desgraciadamente el motivo del sello, el cariño con que se hace o se colecciona no tiene nada que ver con la rentabilidad. La rentabilidad, si a lo económico a lo que te refieres, la marcan los señores mayoristas y con la complicidad de algunos fabricantes de catálogos.....Mira el sello del circo de Andorra Española de 2002, el catálogo Inefable del 2005 (acabadito de salir) lo marca a un euro (1€), ahora bien, ve a una filatelia y convence a un honrado comerciante que te lo venda a ese precio.....¿Porqué el sello galardonado con el premio de más bonito cada año
no alcanza más rentabilidad?
En fin, que la rentabilidad viene fijada por la especulación, y hay unos señores que se dedican muy bien a eso, a exprimir al pobre coleccionista.
He procurado dar mi opinión sobre los temas que planteas, sin que se note mucho el pepsimismo que me embarga sobre las emisiones de sellos modernos de casi todos los paises. El tema Europa era bonito cuando había pocos paises, pocos sellos y no tantas HB, ahora para mi, es cuestionable.
Un saludo
Soy coleccionista entusiasta del TEMA EUROPA, lo he coleccionado comprando serie a serie a lo largo de muchos años, excepto algun año que lo compre completo.He disfrutado pues cada una de las series que compre.
El tema europa en la actualidad lo considero un desmadre,emiten sellos de este tema paises de dudosa tradición europea, fuera de fechas, alto coste de algunas series etc. (56 paises son demasiado)
Creo que se recomendaba emitir "un solo sello por pais", con la tarifa para Europa y en el mes de mayo.
Era un tema serio cuando emitian sellos unos pocos paises "Europeos" y completabamos el año antes del verano.
Ahora se ha complicado el tema y resulta anualmente muy caro y en muchos casos dificil de conseguir.
Me da la impresión que los sellos del tema europa estan especulados.Pienso que estan sobrevalorados.
Por último utilizo las hojas Efilcar, que me gustan unque son muy caras.
un saludo jesus
El tema europa en la actualidad lo considero un desmadre,emiten sellos de este tema paises de dudosa tradición europea, fuera de fechas, alto coste de algunas series etc. (56 paises son demasiado)
Creo que se recomendaba emitir "un solo sello por pais", con la tarifa para Europa y en el mes de mayo.
Era un tema serio cuando emitian sellos unos pocos paises "Europeos" y completabamos el año antes del verano.
Ahora se ha complicado el tema y resulta anualmente muy caro y en muchos casos dificil de conseguir.
Me da la impresión que los sellos del tema europa estan especulados.Pienso que estan sobrevalorados.
Por último utilizo las hojas Efilcar, que me gustan unque son muy caras.
un saludo jesus
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
Por eso algunos comerciantes muy listos ellos dicen que compran
sellos de este tema hasta el año 1992, si señor muy listos y muy especuladores, aunque reconozcamos que si desde el año 1993 hasta
ahora no se han revalorizados por años, algunos ejemplares si lo han hecho, yo diría que Islandia 1993 y 1994, podría deciir más, pero con
un catálogo ya se ve la realidad.
Si señor de contento y agradecido con los buenos compañeros de
este tema que aportan estos datos tan interesantes.
Saludos desde Murcia. FENERI
Por eso algunos comerciantes muy listos ellos dicen que compran
sellos de este tema hasta el año 1992, si señor muy listos y muy especuladores, aunque reconozcamos que si desde el año 1993 hasta
ahora no se han revalorizados por años, algunos ejemplares si lo han hecho, yo diría que Islandia 1993 y 1994, podría deciir más, pero con
un catálogo ya se ve la realidad.
Si señor de contento y agradecido con los buenos compañeros de
este tema que aportan estos datos tan interesantes.
Saludos desde Murcia. FENERI
TEMA EUROPA PREGUNTA
Pregunto a coleccionistas: ¿Qué clase de influencia pensáis que puede tener compañía como FORUM FILATELICO, que acapara sobretodo filatelia de esta temática, sobre el precio que pueda tener esta temática en el mercado?
¿Puede ser causa de que especulativamente, se incremente el precio de esta temática, al poner las cosas más difíciles a los coleccionistas?
¿Puede ser causa de que especulativamente, se incremente el precio de esta temática, al poner las cosas más difíciles a los coleccionistas?
Parece ser que las grandes empresas españolas de inversion filatélica, han estado comprando muchos años del tema europa hasta el año 1992,por eso la fuerte subida del precio de los mismos.
Un comerciante de la Plaza Mayor de Madrid me dijo que una de essas empresas ya no compraba mas por lo que el precio se estabiliza.
De todas formas hay paises como Portugal, Irlanda, Turquia, que se va revalorizando mucho como podeis ver en los catálogos y en los precios de venta de las filatelias.
Sin ser un experto me da la impresion que los sellos estan sobrevalorados y como el precio de adquisición actual es muy alto pocos nuevos coleccionistas entraran en este tema, pues es muy costoso.
El precio del Tema Europa, segun entiendo; esta marcado por la inversion y no por el coleccionismo tradicional. ¿Que puede pasar si se desinvierte?
un saludo
Un comerciante de la Plaza Mayor de Madrid me dijo que una de essas empresas ya no compraba mas por lo que el precio se estabiliza.
De todas formas hay paises como Portugal, Irlanda, Turquia, que se va revalorizando mucho como podeis ver en los catálogos y en los precios de venta de las filatelias.
Sin ser un experto me da la impresion que los sellos estan sobrevalorados y como el precio de adquisición actual es muy alto pocos nuevos coleccionistas entraran en este tema, pues es muy costoso.
El precio del Tema Europa, segun entiendo; esta marcado por la inversion y no por el coleccionismo tradicional. ¿Que puede pasar si se desinvierte?
un saludo
GRANDES INVERSORES
Con respecto a la Filatelia Tema Europa, he leido en un foro de un comercial de una empresa de inversión filatélica tiene depositados en sus cámaras filatelia de esta temática que son propiedad de sus clientes, valorados en un billón y pico de pesetas (valoracion de la empresa, por supuesto), lo cual debe ser cierto, pues tiene unos doscientos mil clientes. ¿En qué puede afectar que halla tanta filatelia inmovilizada en los precios de esta temática? ¿Puede hacer más apetecible a inversores y coleccionistas? o ¿Puede producir el efecto contrario, y resultar menos interesantes tanto a inversores y coleccionistas, y decantarse por otras Temáticas?
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
Me comentaba un comerciante mayorista que no paraba de recibir
ofertas de compra por la hoja bloque y hoja sin dentar de Chipre Turco, las solicitaban a miles (Chipre Turco ha hecho 40.000 hojitas y como novedad ha sacado una hojita sin dentar), creo que se va a disparar, lo mismo ocurre con otros paises, ejemplo Georgia y todas las Bosnias, esto
ya no es un coleccionismo, más bien parece una especie de inversión a
corto plazo, mucho se mueven los comerciantes en torno a este tema, un
ejemplo lo tenemos en el forum filatélico, sobrevalora estos sellos, tiene
sus propias listas y actúa en inversión, quiere clientes que suscriban contratos de compra, no se dedican a la venta de sellos como comercio, en
fin yo seguiré a lo mio, haré mi colección en torno a mis posibilidades, creo
que debo pasar de la especulación y si este tema me encanta no lo voy a dejar porqué agentes exteriores lo quieran. El abono anual está sobre los
200 euros, si lo veo caro puedo hacer por paises, ejemplo Georgia, Mónaco, Irlanda, Islandia y mi Luxemburgo al que estoy abonado con varias series en el tema.
Es mi opinión, no siento rechazo por tanta especulación, soy
coleccionista y como tal así voy a obrar.
Saludos.
Me comentaba un comerciante mayorista que no paraba de recibir
ofertas de compra por la hoja bloque y hoja sin dentar de Chipre Turco, las solicitaban a miles (Chipre Turco ha hecho 40.000 hojitas y como novedad ha sacado una hojita sin dentar), creo que se va a disparar, lo mismo ocurre con otros paises, ejemplo Georgia y todas las Bosnias, esto
ya no es un coleccionismo, más bien parece una especie de inversión a
corto plazo, mucho se mueven los comerciantes en torno a este tema, un
ejemplo lo tenemos en el forum filatélico, sobrevalora estos sellos, tiene
sus propias listas y actúa en inversión, quiere clientes que suscriban contratos de compra, no se dedican a la venta de sellos como comercio, en
fin yo seguiré a lo mio, haré mi colección en torno a mis posibilidades, creo
que debo pasar de la especulación y si este tema me encanta no lo voy a dejar porqué agentes exteriores lo quieran. El abono anual está sobre los
200 euros, si lo veo caro puedo hacer por paises, ejemplo Georgia, Mónaco, Irlanda, Islandia y mi Luxemburgo al que estoy abonado con varias series en el tema.
Es mi opinión, no siento rechazo por tanta especulación, soy
coleccionista y como tal así voy a obrar.
Saludos.
PRECIO TEMA EUROPA
Yo tengo una lista correspondiente al segundo semestre del año pasado, pues invertí una cantidad en Forum Filatélico, aunque ya no tengo nada. Vienen totalizado por años, y después de sumarlos me sale que el importe de todas las series estaba valorada en 73.384,32 euros. Seguramente, en la actualidad, estará tasada sobre un 12 o un por ciento mas.
Te pongo los precios por años, del Tema Europa, desglosados. Corresponden, como dije al año pasado, y van en pesetas.
Espero que se vea bien. Saludos.
1956 1.803.293
1957 499.201
1958 167.531
1959 203.632
1960 1.030.956
1961 195.991
1962 243.153
1963 266.840
1964 247.070
1965 187.286
1966 165.892
1967 166.116
1968 172.309
1969 365.026
1970 211.984
1971 249.694
1972 1.034.478
1973 370.192
1974 439.748
1975 364.497
1976 375.941
1977 417.015
1978 373.468
1979 371.545
1980 214.272
1981 209.380
1982 213.224
1983 308.518
1984 167.666
1985 194.647
1986 204.951
1987 214.560
1988 237.714
1989 82.874
1990 64.476
1991 69.315
1992 105.668
Espero que se vea bien. Saludos.
1956 1.803.293
1957 499.201
1958 167.531
1959 203.632
1960 1.030.956
1961 195.991
1962 243.153
1963 266.840
1964 247.070
1965 187.286
1966 165.892
1967 166.116
1968 172.309
1969 365.026
1970 211.984
1971 249.694
1972 1.034.478
1973 370.192
1974 439.748
1975 364.497
1976 375.941
1977 417.015
1978 373.468
1979 371.545
1980 214.272
1981 209.380
1982 213.224
1983 308.518
1984 167.666
1985 194.647
1986 204.951
1987 214.560
1988 237.714
1989 82.874
1990 64.476
1991 69.315
1992 105.668
PRECIOS DE COMPRA VENTA DE UNA CONOCIDA FILATELIA DE MADRID
1956 VENTA 600 € (100.000,- PTAS.)
COMPRA 375 €
1957 VENTA 225 COMPRA 125
1958 VENTA 31 COMPRA 18
1959 VENTA 100 COMPRA 66
1960 VENTA 200 COMPRA 100
....................................
....................................
1970 VENTA 168 COMPRA 90
....................................
....................................
1980 VENTA 99 COMPRA 59
...................................
.....................................
1990 VENTA 350 COMPRA 200
1991 VENTA 360 COMPRA 205
1992 VENTA 385 COMPRA 240
COLECCION COMPLETA VENTA 8.400 € COMPRA 5.000 €
(1956-92)
SE PUEDE VER EN www.alvarezfil.com
¿COMO ES POSIBLE ESAS DIFERENCIAS
1956 VENTA 600 € (100.000,- PTAS.)
COMPRA 375 €
1957 VENTA 225 COMPRA 125
1958 VENTA 31 COMPRA 18
1959 VENTA 100 COMPRA 66
1960 VENTA 200 COMPRA 100
....................................
....................................
1970 VENTA 168 COMPRA 90
....................................
....................................
1980 VENTA 99 COMPRA 59
...................................
.....................................
1990 VENTA 350 COMPRA 200
1991 VENTA 360 COMPRA 205
1992 VENTA 385 COMPRA 240
COLECCION COMPLETA VENTA 8.400 € COMPRA 5.000 €
(1956-92)
SE PUEDE VER EN www.alvarezfil.com
¿COMO ES POSIBLE ESAS DIFERENCIAS
Amigo Jesus, a mi me sucede como a tí, no me puedo explicar el por qué esta empresa tiene valorada esta filatelia a precios tan elevados, teniendo en cuenta que esta revalorización es la base de su negocio. No soy filatelista, ni coleccionista ni nada, simplemente curioso que trata de encontrar una explicación lógica a esta diferencia de precios, y perdonad si al haberme introducido en vuestro foro de filatelia, haya irrumpido con este tema, que leyéndoos me da la impresión que no lo conocéis o si lo conocéis, no os interesa lo más mínimo.
Pero continuando (no tenéis por qué seguirme, lo comprendo) tratando de poner orden en este desorden de precios, a continuación os transcribo una opinión de una persona o comercial cliente de Forum Filatélico, que opina acerca de esta filatelia:
El valor de los sellos:
...Hay quien dice que la filatelia no vale lo que dicen porque ven que los sellos (de forma individual)no tienen el valor en las subastas que el que les adjudica Forum en sus listas, claro, porque Forum les adjudica el valor de la serie, ya que al tener series completas el valor del sello es mucho mayor. Si buscas el valor de las series en las subastas, veras que el precio final de venta es similar poco más, poco menos que los de las listas de Forum. La mayor y irrefutable prueba del valor de los sellos es que la empresa de seguros LLOYD, jamás aseguraría A TODO RIESGO, el valor de la filatelia SEGÚN LAS LISTAS DE FORUM, porque si no creyesen que valen lo que dicen las listas, jamás los asegurarían, siendo una cantidad tan enorme.
Ahora explicaré sobre la seguridad de la inversión, ahí quien dice que Forum no puede responder a las cantidades invertidas, pero solo porque no saben o entienden la naturaleza o el sistema de la inversión. Esas cantidades están garantizadas en los valores filatélicos que tienen depositados. Forum Tiene reservas y patrimonio más que suficientes para afrontar algún apuro económico, pero en el caso de que se produjese un pánico entre sus clientes, no tendría ningún problema para afrontarlo, solo tienen que vender esos valores filatélicos (que están a nombre de los clientes, son sus dueños) al exterior, ya que TODO lo que se invierte en forum se hace en bienes tangibles a nombre de los compradores, no en bienes ficticios. Para que lo entendáis es como comprar un piso, y llegar a un acuerdo con una inmobiliaria para que esta te la venda en un plazo a un 30% mas de lo que te costo (por ejemplo), la inmobiliaria aunque pasase apuros, tu sigues siendo el propietario del piso. En Europa existen 50 MILLONES de inversionistas de valores filatélicos, en todo el mundo más de 150 millones, los valores filatélicos son escasísimos, por eso se revalorizan tanto, y por eso son tan seguras.
Vamos ahora a compararlo con el sistema de seguridad de los Bancos: Veamos, Forum tiene la totalidad de las inversiones de sus clientes en bienes tangibles, con una seguridad de existencia física. En los Bancos, cuando la gente hace su ingresos ese dinero no lo guardan, sino que lo utilizan, en prestamos, inversiones, su propia financiación, operaciones de compra etc.. en resumen, ese dinero que depositas el banco NO LO TIENE, solo tiene un pequeño porcentaje (creo que el 10 %) que le obliga la ley, de la totalidad de los depósitos de sus clientes. Esto significa que mientras Forum siempre tiene esos bienes para responder a los clientes, los Bancos NO PUEDEN hacerlo. Existe la garantía interbancaria que cubre hasta 18.000 € o sea, que no cubre casi nada. Además no hay ningún Banco hoy día que tenga la solvencia y seguridad de Forum, y no lo digo yo, lo dicen aquellas empresas que evalúan empresas. Los grandes bancos pueden mover muchísimo dinero, pero también tienen muchísimos gastos, Forum es una empresa casi sin gastos. Por educación y constumbre tendemos a creer que el dinero donde esta más seguro es en lo Bancos, y aunque es cierto que los bancos son muy seguros lo realmente seguro son los bienes tangibles, como los pisos, la filatelia, la numástica, las joyas o las obras de arte, que por algo son BIENES REFUGIO.
Bueno, pues aquí en esta explicación, nos ofrece un cliente (o asesor, que para el caso es lo mismo) los motivos de por qué alcanan estos valores de tasación tan altos.
Espero que con esto ayude ha disipar tus dudas acerca del valor verdadero de la filatelia Tema Europa, y al propio tiempo, tirar un poquito a los filatélicos de las orejas, porque al precio al que venden sus filatelias TEMA EUROPA, están perdiendo una enormidad de dinero. ¡Vaya unos expertos¡ (es ironía)
Saludos cordiales.
Pero continuando (no tenéis por qué seguirme, lo comprendo) tratando de poner orden en este desorden de precios, a continuación os transcribo una opinión de una persona o comercial cliente de Forum Filatélico, que opina acerca de esta filatelia:
El valor de los sellos:
...Hay quien dice que la filatelia no vale lo que dicen porque ven que los sellos (de forma individual)no tienen el valor en las subastas que el que les adjudica Forum en sus listas, claro, porque Forum les adjudica el valor de la serie, ya que al tener series completas el valor del sello es mucho mayor. Si buscas el valor de las series en las subastas, veras que el precio final de venta es similar poco más, poco menos que los de las listas de Forum. La mayor y irrefutable prueba del valor de los sellos es que la empresa de seguros LLOYD, jamás aseguraría A TODO RIESGO, el valor de la filatelia SEGÚN LAS LISTAS DE FORUM, porque si no creyesen que valen lo que dicen las listas, jamás los asegurarían, siendo una cantidad tan enorme.
Ahora explicaré sobre la seguridad de la inversión, ahí quien dice que Forum no puede responder a las cantidades invertidas, pero solo porque no saben o entienden la naturaleza o el sistema de la inversión. Esas cantidades están garantizadas en los valores filatélicos que tienen depositados. Forum Tiene reservas y patrimonio más que suficientes para afrontar algún apuro económico, pero en el caso de que se produjese un pánico entre sus clientes, no tendría ningún problema para afrontarlo, solo tienen que vender esos valores filatélicos (que están a nombre de los clientes, son sus dueños) al exterior, ya que TODO lo que se invierte en forum se hace en bienes tangibles a nombre de los compradores, no en bienes ficticios. Para que lo entendáis es como comprar un piso, y llegar a un acuerdo con una inmobiliaria para que esta te la venda en un plazo a un 30% mas de lo que te costo (por ejemplo), la inmobiliaria aunque pasase apuros, tu sigues siendo el propietario del piso. En Europa existen 50 MILLONES de inversionistas de valores filatélicos, en todo el mundo más de 150 millones, los valores filatélicos son escasísimos, por eso se revalorizan tanto, y por eso son tan seguras.
Vamos ahora a compararlo con el sistema de seguridad de los Bancos: Veamos, Forum tiene la totalidad de las inversiones de sus clientes en bienes tangibles, con una seguridad de existencia física. En los Bancos, cuando la gente hace su ingresos ese dinero no lo guardan, sino que lo utilizan, en prestamos, inversiones, su propia financiación, operaciones de compra etc.. en resumen, ese dinero que depositas el banco NO LO TIENE, solo tiene un pequeño porcentaje (creo que el 10 %) que le obliga la ley, de la totalidad de los depósitos de sus clientes. Esto significa que mientras Forum siempre tiene esos bienes para responder a los clientes, los Bancos NO PUEDEN hacerlo. Existe la garantía interbancaria que cubre hasta 18.000 € o sea, que no cubre casi nada. Además no hay ningún Banco hoy día que tenga la solvencia y seguridad de Forum, y no lo digo yo, lo dicen aquellas empresas que evalúan empresas. Los grandes bancos pueden mover muchísimo dinero, pero también tienen muchísimos gastos, Forum es una empresa casi sin gastos. Por educación y constumbre tendemos a creer que el dinero donde esta más seguro es en lo Bancos, y aunque es cierto que los bancos son muy seguros lo realmente seguro son los bienes tangibles, como los pisos, la filatelia, la numástica, las joyas o las obras de arte, que por algo son BIENES REFUGIO.
Bueno, pues aquí en esta explicación, nos ofrece un cliente (o asesor, que para el caso es lo mismo) los motivos de por qué alcanan estos valores de tasación tan altos.
Espero que con esto ayude ha disipar tus dudas acerca del valor verdadero de la filatelia Tema Europa, y al propio tiempo, tirar un poquito a los filatélicos de las orejas, porque al precio al que venden sus filatelias TEMA EUROPA, están perdiendo una enormidad de dinero. ¡Vaya unos expertos¡ (es ironía)
Saludos cordiales.