Imagen

El arte en los sellos tb es caro

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

El arte en los sellos tb es caro

Mensaje por dmartin »

Pues mirad que yo tenía esta carta en seguimientos por lo bonita que era ......... ¡¡el guernica de picasso!!, yo tengo el sello y me hubiera gustado tenerla para completar con el sello que ya tenia .......... ¡¡pero 51€ que llegue esta carta es de locos!! :shock: :shock: :shock: (a no ser que alguien me haga ver el porqué de ese precio)

Imagen


http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... RK:MEWA:IT

¡¡Pues entonces de la talibana de Bertuchi ni hablamos!! :lol: :lol: :lol:

Un saludo
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock: :shock:

¿51 Eurocitos por una carta devuelta? :?: :?: :?: :?:

En la descripción el vendedor dice: Postkrieg: Einschreibe-Brief aus der Tschechoslowakei nach Spanien. Picassos Guernica-Marke wurde von der spanischen Postverwaltung beanstandet!! En castellano: Guerra postal. Carta certificada de la Checeslovaquia a España. El sello con el motivo "Guernica" de Picasso fue richazado por el correo español.

¡Tonterías! Naturalmente no está correcto esta descripción. Como escribió el cartero en el anverso: "Desconocido en la c. Reinosa 1".

El vendedor y el comprador no saben castellano ¿verdad?

:roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En su día, las cartas de Checoslovaquia franqueadas con ese sello eran rechazadas por el Correo español. Ocurrió lo mismo con algunas emisiones de la antigua DDR, referidas a la participación de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil.

No obstante, si es como comenta Ralf, parece ser que se trata de una simple devolución.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
visitante

Mensaje por visitante »

A mi juicio lo interesante seria saber el año de circulacion de esta carta.Si es de la epoca de la prohibicion si puede valer ese dinero(y mas),pues sería una pieza muy curiosa y apetecible para muchas tematicas.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Según el fechador en el reverso (MADRID CARTERIA - DISTRITO 18) el 13 de abril 1968. ¿Pues alguien nos puede mostrar una carta verdaderamente rechazada por motivos politicos durante ese periodo?

Me gustaría verla
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

No tengo ninguna imagen, pero he visto unas cuantas cartas checas devueltas por motivos políticos en casa de un gran coleccionista de Checoslovaquia y no llevan marcas identificativas.
En algún caso, el funcionario español se tomó la molestia de tachar los sellos malditos a bolígrafo, dejándolos inservibles :evil: :evil: :evil:

En todo caso, confirmo completamente lo dicho por Eduardo. Es más, ese coleccionista se hacía enviar las cartas con los sellos prohibidos, y una vez devueltas, se las enviaban dentro de sobres colectores.

Una última curiosidad: ese coleccionista fue el primer no militar que expuso en España, entonces sellos con hoces y martillos. :shock: :shock: :shock:

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”