Imagen

EL TREN DE LA 1,52

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

Hola,

Alguien puede aportame más información sobre la anotación manuscrita en la parte superior de la carta: "Por Tren de 1.52"
1857-01-02, Tren de 1.52 001.jpg
Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues, como parece lógico, tiene toda la pinta de ser una anotación referida a un tren que pasaba por El Puerto de Santa María, destino Cádiz, a dicha hora.

No obstante parece una hora demasiada temprana para ser un tren procedente de Madrid.

No tengo ninguna guía de ferrocarriles a mano para poder comprobar los trenes que pasaban. Lo siento.

Saludos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muchas gracias Evaristo por tu rápida respuesta, pero precisamente es la lógica lo que me tiene más desconcertado. He mirado el Schier, única referencia de que dispongo, y la línea Cádiz-Puerto Real se puso en servicio en 1861 y esta carta es de primeritos de 1857 por lo que sé que hay algo que se me escapa, y eso es precisamente lo que quiero pillar. :wink:

Seguro que algún compa puesto en ferrocarriles, ambulantes o rutas postales andaluzas, etc., me puede aportar alguna información.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

José Luis,

Creo que la anotación manuscrita se refiere a la conducción de la carta por la linea de Ferrocarril JEREZ DE LA FRONTERA-PUERTO DE SANTAMARÍA (abierta en 1854) ,que se amplió hasta EL TROCADERO-PUERTO DE MATAGORDA (1856) en la Bahía de Cádiz, como parte de la línea general Madrid-Cádiz.Por lo tanto el tren no pasaba por Puerto Real.Como bien dices, hasta 1861 no entró en servicio la línea Cádiz-Puerto Real.
Es decir que es posible que la carta fuera en el tren que salía a la 1,52 del Puerto de Santamaría y , pasando por El Trocadero, llegara hasta el Puerto de Matagorda donde se embarca para cruzar la Bahía hasta su destino en Cádiz. La hora probablemente sean las 13:52 (1 de la tarde y 52 minutos)

Añado mapa ilustrativo. Las líneas negras son las del ferrocarril. El ramal que sale hacia Puerto Real-San Fernando rodeando la Bahía hasta Cádiz no existía en la fecha en que circuló la carta que nos muestra José Luis, y se aprecia claramente la línea hasta El Trocadero- Matagorda que os comenté antes,que era la que funcionaba en ese momento.
PLANO DE CÁDIZ.jpg


Saludos
Última edición por prefiaereo el 01 Abr 2012, 09:18, editado 7 veces en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por alfareva »

Hola:

¡Que bueno el hilo que ha encontrado el amigo "prefiaereo"!

Lo de las 13,52 tiene mejor pinta.

Sigamos al maestro.

Las obras entre El Puerto de Santa María y El Trocadero, como prolongación de la línea existente entre Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María, comenzaron el 16 de junio de 1855 y se inauguraron el 10 de octubre de 1856.

Quizá los del Club Ferroviario Jerezano (http://clubferroviariojerezano.blogspot.com.es/) sepan algo más sobre el tema.

En el blog existe una dirección de contacto.

Saludos.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

Y añado a lo propuesto por Alfareva:

En el Proyecto de Ley presentado a las Cortes por el Consejo de Ministros ,Madrid 13 de diciembre de 1854, se dice sobre la construcción de la Línea Jerez-Cádiz :

"La empresa concesionaria tiene ya construida y abierta al servicio público la sección de Jerez al Puerto de Santamaría; y para continuar la línea hasta la Bahía de Cádiz en el Puerto de Matagorda en el Trocadero,ha solicitado los beneficios de la Ley de 20 de febrero de 1850,..... y como esté estable (sic) la comunicación mas directa y conveniente con el mar y con la población de Cádiz,debe considerarse como continuación del de Sevilla a Jerez y formar,por consiguiente,parte de la línea general de Madrid a Cádiz,....."

Tambien : "Por último,el ferro-carril de Jerez a Matagorda en el Trocadero,que se construye por una empresa concesionaria,establece la comunicación mas directa del interior al mar y a la población misma de Cádiz,en cuya bahía desemboca, y no debe el Tesoro costear otro camino que la rodea recorriendo una distancia de 26 kilómetros mas que la primera,y que si bien satisfaría algunos intereses de localidad,de ningún modo puede considerarse de interés general,....."

Extraido de la MEMORIA SOBRE EL ESTADO DE LAS OBRAS PÚBLICAS EN ESPAÑA EN 1856 (Editado por el Ministerio de Fomento en 2001).

Saludos
Última edición por prefiaereo el 31 Mar 2012, 08:50, editado 4 veces en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

Algo más que se quedaba en el Tintero (hola Manolo :wink: ) ; la carta de José Luis me parece de una importancia excepcional. Documenta el transporte de la correspondencia por ferrocarril ya en los primeros días (apenas ochenta) de funcionamiento de dicha línea, aunque en el Schier se menciona que dicho transporte ,en las líneas operativas hasta ese momento, no se produjo hasta pasado algún tiempo, ya que antes debían expirar las concesiones otorgadas a las diligencias. Está claro que la Administración postal gaditana pudo ignorar o pasar por alto esta circunstancia.

Saludos
Última edición por prefiaereo el 31 Mar 2012, 00:57, editado 5 veces en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por arluck »

Muy buenas.


También me inclino por la opción de las 13:52.

Muy buena carta, José Luis. Una joyita.

Saludos. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muchas gracias por la extraordinaria aportación documental Pepe, me viene muy bien para la definición correcta de la carta y poder ubicarla en su contexto "histórico", algo que como bien sabes me gusta mucho hacer ya que considero aporta mucho valor a nuestra afición.

Pero me ha quedado una duda :? :? . Habeis considerado que la hora serían las 13:52 y yo me pregunto si ya en 1857 utilizaban el formato del horario en 24 horas, tipo formato digital que se usa hoy día, y es que si vemos ejemplos de fechadores de correo interior de Madrid veremos que estos utilizan formatos de 12 horas diferenciando si es por la mañana o por la tarde por lo que creo que los usos horarios de entonces no tenían que ver con el formato de 24 horas.

Personalmente pienso que la frase manuscrita "Por Tren de 1,52" se refiriere a la 1 de la tarde y 52 minutos. ¿Que pensais?.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

Menaza escribió:Hola,

Muchas gracias por la extraordinaria aportación documental Pepe, me viene muy bien para la definición correcta de la carta y poder ubicarla en su contexto "histórico", algo que como bien sabes me gusta mucho hacer ya que considero aporta mucho valor a nuestra afición.

Pero me ha quedado una duda :? :? . Habeis considerado que la hora serían las 13:52 y yo me pregunto si ya en 1857 utilizaban el formato del horario en 24 horas, tipo formato digital que se usa hoy día, y es que si vemos ejemplos de fechadores de correo interior de Madrid veremos que estos utilizan formatos de 12 horas diferenciando si es por la mañana o por la tarde por lo que creo que los usos horarios de entonces no tenían que ver con el formato de 24 horas.

Personalmente pienso que la frase manuscrita "Por Tren de 1,52" se refiriere a la 1 de la tarde y 52 minutos. ¿Que pensais?.

Saludos.
José Luis,
Enhorabuena por el "piezón" :shock: .Totalmente de acuerdo. Lo de las 13: 52 es para entendernos en el formato actual al que estamos acostumbrados. En realidad es lo mismo que la "1 de la tarde y 52 minutos" .

Saludos (pre)filatélicos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por alfareva »

prefiaereo escribió:Totalmente de acuerdo. Lo de las 13: 52 es para entendernos en el formato actual al que estamos acostumbrados. En realidad es lo mismo que la "1 de la tarde y 52 minutos".Saludos (pre)filatélicos
Hola:

Se me ha olvidado como se denominaba a la hora en la época de la carta (incluso se me ha olvidado si viví dicha época).

Bromas aparte, también estoy de acuerdo (¡faltaría más!). Recuerdo que de niño (principios de la segunda mitad del siglo XX) jamás se utilizaba (por lo menos en España) la hora en formato de 24 horas. Se hacía en formato de 12 horas, añadiendo lo de la mañana, tarde, noche, o, incluso, madrugada.

En lo que respecta a la carta, es de suponer que al no circular trenes por la noche con poner 1.52 todo el mundo sabría que se refería al tren de la tarde que pasaba a dicha hora.

Saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por montsant »

Hola:

Una muy buena pieza.
Debo añadir que en el estudio sobre marcas y ambulantes ferroviarios de N.S. Nathan se reproduce en la pag. 20 una carta de la colección Portella con origen en PUERTO DE STA MARIA y destino JEREZ DE LA F. de fecha 1.ABRIL de 1856 con la anotación manuscrita "urgente por el tren de la 1,45" lo que confirma la temprana utilización de ese medio para remitir el corrreo.

Saludos

Jordi
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aqui va el montaje de las dos cartas con la curiosa anotación manuscrita, la de porte doble os la muestro ahora ya montada, que menos después de vuestras esplendidas aportaciones, en especial las de mi amigo Pepe (PREFIAEREO), un monstruo. Va por ti maestro.

PAGINA 1
EPOCA FILATELICA-ANOTACIONES-TREN DE 1,52, imagen 1.jpg
PAGINA 2
EPOCA FILATELICA-ANOTACIONES-TREN DE 1,52, imagen 2.jpg
Saludos.

Postdata: Pepe, en el mapa solo he dejado la línea ferroviaria que lleváron ambas cartas. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

Jose Luis, que voy a sonrojarme :oops: ,por favor. Tú si que eres un orgullo para todos los que compartimos esta hermosa afición.

Me ha parecido perfecto que hayas "eliminado" del mapa el ramal de Puerto Real. Así puede apreciarse mejor la línea Jerez/Puerto de Santamaría/El Trocadero/Matagorda, que es la que nos interesa. Por cierto,magnífica la carta con el doble porte :shock: y precioso el montaje

Un abrazo
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Eduardo »

Repaso el estupendo hilo... pero me sigue quedando un cabo suelto: :?

- Yo buscaría si, efectivamente, pasaba por la localidad un tren a la 1 y 52. Ya había en esa época almanaques y guías con horarios de trenes. Seguro que una tranquila búsqueda por la Red o en alguna biblioteca hay documentación sobre esta línea.

Si se le añade a una de las hojas, escaneo del horario, mejor que mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Eduardo »

No lo busquéis, ya lo he encontrado:

Diario "El Guadalete", Jerez de la Frontera, 15 de junio de 1857.
Efectivamente, el tren nº 5 de esta línea salía diariamente desde El Puerto a la 1 y 52 de la tarde.

Miel sobre hojuelas... :lol:
Adjuntos
FFCC JEREZ 1857.JPG
FFCC JEREZ 1857.JPG (35.82 KiB) Visto 744 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Eduardo, eres un crak. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por prefiaereo »

Eduardo escribió:Repaso el estupendo hilo... pero me sigue quedando un cabo suelto: :?

- Yo buscaría si, efectivamente, pasaba por la localidad un tren a la 1 y 52. Ya había en esa época almanaques y guías con horarios de trenes. Seguro que una tranquila búsqueda por la Red o en alguna biblioteca hay documentación sobre esta línea.
Si se le añade a una de las hojas, escaneo del horario, mejor que mejor.
Por supuesto sería perfecto poder añadir una de estas guias con los horarios al montaje de las hojas,pero creo que hasta que no encontremos un documento de la época como el que dices (algo que se me antoja harto difícil) tendremos que fiarnos de esas anotaciones manuscritas.Debemos suponer que el remitente de las cartas sabía perfectamente a la hora que pasaba el tren.

Edito : :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: Eduardo ,no he dicho nada ,maestro (reverencias varias)

Un abrazo
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por Menaza »

Hola,

Después de la última aportación de Eduardo ya no me he podido resistir, ahora si que sí.

PAGINA 2
EPOCA FILATELICA-ANOTACIONES-TREN DE 1,52, imagen 2.jpg
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: EL TREN DE LA 1,52

Mensaje por DZUL »

Sencillamente sublime :shock: :shock: :shock: . No tenéis límite.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”