Imagen

Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Colección casi completa

Mensaje por Pericles »

Jmormen,
Tienes la colección casi completa (a falta del trébol de Cenicero, efectivamente). Además, es una colección difícil de reunir.
Por curiosidad, todos esos tréboles menos los de Soto de Cameros, Cervera del Río Alhama y Logroño los conozco usados sobre pelones en la década siguiente (1890-1900).
En cuanto a Enciso, lo que me llama la atención es que tuviese fechador circular del tipo que precedió al trébol...
Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Joaquín Jesús

Bonito sello e interesante para estudiarlo, ánimo con el

aquí te adjunto una aportación de mi estudio postal de Guipuzcoa,

Imagen

La última carta es un franqueo fronterizo Irún - Bayona.

Imagen

El trebol Irún - España , especialmente bonita esta carta.

saludos

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Unas carterías,

Imagen

saludos

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Disfrutando de este tema "naranja" os quiero mostrar otra carta con franqueo fronterizo de San Sebastián a San Juan de Luz del 15 de octubre de 1885 via Bayona. Marca de entrada del 16 de octubre al dorso.

Para mí es notable que este sobre de luto dió un rodeo por Bayona a San Juan de Luz. ¿Alguien sabe por qué?

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Muy bonita carta Ralf,

Es fronterizo por la administración de San Sebastián distaba de dos administraciones francesas menos de 30 km

Behobia y ST juan de Luz

Iría a Bayona por que era la administración de cambio francesa que recibía de Irún.

La carta haría SS - Irún - Bayona - St jean de luz.

Probablemente Jose María pueda decir más

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Tolosa: Nota complementaria

Mensaje por buzones »

El fechador usado en Tolosa en formato especial (tipo muy similar a los fechadores usado en Portugal y en algunas dependencias postales españolas en su día) lo que mencionaba Juliop más arriba fue en uso todavía en el año 1900 como fechador de entrada.

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Acabo de ver este precioso sobre de VD con una tira de tres 15 cts
naranja de la emisión de Alfonso XII de 1882, y con un 75 cts violeta
(que ya me gustaría a mi que fuese un Alfonsillo, para mi colección)
y que subo a este hilo para solaz y disfrute de sus admiradores :wink::
ValoresDeclaradosDrThebussemSinAlfonsillo.jpg
ValoresDeclaradosDrThebussemSinAlfonsillo.jpg (24.4 KiB) Visto 2594 veces
Y, para colmo, dirigida a un destinatario ilustre. El Dr. Thebussem :P.

Por cierto, hay uno de los dos valores altos (creo que es el 30 cts lila)
de esta emisión de tres valores, que es raro de narices en usado... :roll:

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Tolosa: Nota complementaria

Mensaje por prefiaereo »

buzones escribió:El fechador usado en Tolosa en formato especial (tipo muy similar a los fechadores usado en Portugal y en algunas dependencias postales españolas en su día) lo que mencionaba Juliop más arriba fue en uso todavía en el año 1900 como fechador de entrada.

Creo que es el mismo fechador de Tolosa en formato especial (parcialmente estampado) que aparece en el post de buzones, usado en 1902 en llegada.

FTOLOSA1902 (d).jpg
FTOLOSA1902 (d).jpg (42.24 KiB) Visto 2584 veces
FTOLOSA1902.jpg
FTOLOSA1902.jpg (26.76 KiB) Visto 2584 veces
Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por prefiaereo »

Os subo imágenes de este sobre circulado el 30 de septiembre de 1889 con franqueo mixto de las dos últimas emisiones de Alfonso XII (1879 y 1882).Teóricamente se trata del último día de circulación (el 1º de octubre aparecen los míticos "pelones");sin embargo, consultado el SCHIER,se afirma que los sellos de Alfonso XII tuvieron validez postal hasta el 31 de diciembre. Es decir, que hubo un periodo de convivencia de tres meses en el que pudieron circular cartas con valores de las últimas emisiones de Alfonso XII e incluso con franqueos mixtos. ¿alguien tiene localizado algún ejemplar de Alfonso XII usado entre el 1º de octubre de 1889 y el 31 de diciembre? Si ya se ha hablado de este tema disculpad, os doy permiso para que me mandeis a la..... página o enlace que corresponda.:oops:

Nota: aunque en las imágenes no se aprecien al 100% los guarismos 3 y el 0 de la fecha , os aseguro que, pasados por el cuentahilos, no hay duda.
1889.ALFONSO XII (d)
1889.ALFONSO XII (d)
1889.ALFONSO XII
1889.ALFONSO XII
ALFONSO XII.1889 (d).jpg (38.9 KiB) Visto 2573 veces
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues yo me quedo con el 30 de Septiembre y esa carta sería circulada como último día y por tanto muy interesante.
Francamente no recuerdo una carta con sellos de esas dos emisiones y sellos del "pelón" conjuntamente.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Franqueo mixto entre Alfonso XII y Pelón 1889

Mensaje por buzones »

montsant escribió:Francamente no recuerdo una carta con sellos de esas dos emisiones y sellos del "pelón" conjuntamente. Saludos Jordi
Estimad@s forer@s
habiendo encontrado el "missing link" en la forma de una carta con franqueo mixto entre las dos emisiones de 1882 (Alfonso XII) y 1889 (Pelón) del 15 de diciembre de 1889 busqué en el foro por la frase "franqueo mixto" y hallé este antigua aportación del amigo Jordi.

Tuvi la suerte de comprar un pequeño lote de cartas del siglo XIX conteniendo tres piezas de una correspondencia entre VIELLA (hoy Vilach), provincia de Lérida, y Luchon en Francia –todas con su contenido original. La primera carta es franqueada con el "Alfonsillo", matasellada el 30 de junio de 1889; la carta segunda –el "oscuro objeto del deseo"– nos muestra el 15c naranja de Alfonso XII junto con el 10c de Pelón, matasellados el 15 de diciembre de 1889 en color azul (desgraciadamente muy emborronado, pero los fechadores franceses del tránsito (17.12.89) y de llegada (18.12.89) son obvios. La tercera carta fue enviada el 26 de marzo de 1890, franqueada con una pareja de 15c Pelón.
Las tres cartas de la correspondencia entre Viella y Luchon entre 1889 y 1890 <br />(Colección Buzones)
Las tres cartas de la correspondencia entre Viella y Luchon entre 1889 y 1890
(Colección Buzones)
Estoy muy curioso si alguien puede mostrarnos una pieza parecida... :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por Rafa.Mirman »

Gracias Ralph por levantar este tema y mostrar esa pieza. Releyendo he visto que la pregunta de las dos emisiones juntas la lanzó mi querido amigo Pepe "Prefiaéreo", y leerlo me ha parecido como tenerlo aquí a mi lado hablando de nuestras cosas de chiflatélicos.

Gracias por despertarme una sonrisa con esos bonitos recuerdos.

Y muy buena la carta para responder a esa pregunta que dejó lanzada.

Saludos
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por buzones »

Rafa.Mirman escribió:Gracias por despertarme una sonrisa con esos bonitos recuerdos.
De nada, amigo, de nada :)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Franqueo mixto entre Alfonso XII y Pelón 1889

Mensaje por guarisme »

buzones escribió: Tuvi la suerte de comprar un pequeño lote de cartas del siglo XIX conteniendo tres piezas de una correspondencia entre VIELLA (hoy Vilach), provincia de Lérida, y Luchon en Francia –todas con su contenido original.
Preciosas cartas Ralf, y muy escasas. Tanto por el franqueo, como por su origen... Una pequeña corrección: Viella no es Vilac, sigue siendo Viella. A pesar de que en 1970 a Viella se le agregaron varias entidades menores de población (entre ellas Vilac), y pasó a denominarse Vielha e Mijaran. El Valle de Arán es una comarca de Cataluña en la que sus habitantes tienen como lengua propia el aranés, un dialecto del Occitano Gascón, aunque en la actualidad es la lengua materna de sólo el 35% de sus habitantes aproximadamente.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Sobre el 210 (15 cent. Naranja Alfonso XII de 1882)

Mensaje por buzones »

Gracias amigo Xavi por la corrección. Para identificar esta poblacito usé varios lexicas geográficas y el web pero a mi fue muy desconcertante los "renombramientos" de muchos de los pueblos y puebluchos en las provincias catalanas desde entonces. Bueno. Ahora estoy al loro. :!:
Gracias de nuevo ¡Excelente colaboración! :)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”