Imagen

ASPA DE TARRAGONA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por MORQUEN »

Subo aqui una imagen de carta, circulada de Barcelona a Malgrat por Sevicio Nacional el 16 de Enero de 1846. El baeza y la marca administrativa son normales, lo que me da que pensar es el aspa de tinta roja (seguramente puesta en Barcelona), ya que es del mismo color.

Alguna carta vi hace tiempo que llevaban este aspa, eran salidas de Tarragona, por lo que conocia, tal vez erroneamente esta marca como ASPA de TARRAGONA. Veo que no es así.
Las aspas de tinta, por lo general manuscritas hacen referencia y designan a las cartas circuladas Francas.

Pregunto a quien pueda saberlo....hay mas aspas de tinta tamponadas a parte de la conocida de Tarragona o esta de Barcelona.....???
Tenian la misma finalidad que las aspas manuscritas de carta Franca....????
Para que era el circulo....un aspa es un aspa ...???
Adjuntos
aspa.JPG
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por Menaza »

Hola,
MORQUEN escribió:Pregunto a quien pueda saberlo....hay mas aspas de tinta tamponadas a parte de la conocida de Tarragona o esta de Barcelona.....???
Tenian la misma finalidad que las aspas manuscritas de carta Franca....????
Para que era el circulo....un aspa es un aspa ...???
Así a bote pronto conozco marcas de cuño con aspas para indicar correspondencia franca utilizadas en la administración de Santander y Bilbao. El aspa manuscrita, desde mucho tiempo atrás, era la señal utilizada en los oficios de correo para marcar e identificar aquellas cartas cuyos remitentes habían satisfecho el porte en origen por lo que el aspa manuscrita es la marca precursora del aspa estampada mediante un cuño. En cuanto al porqué del círculo ahí no puedo ayudarte aunque imagino que simplemente será un motivo en el diseño del cuño.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por cascajo »

Buenos días foreros,
en la colección de Prefilatelia de Cataluña de nuestro querido conforero Manolo (Matrix), colgada en la web de Afinet para disfrute y apredizaje de todos, se puede ver una carta circulada en 1837 de Reus a Puebla del Dean (Galicia) con esta misma marca. Se supone que es una marca de reexpedición usada en la principal de Barcelona entre 1826 y 1846.
Aún sin consultar al maestro me permito colgar la imagen de su colección.
70.jpg
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por MORQUEN »

Muy bonita
Pero vuelvo otra vez a incidir en el tema

Esta marca que Manolo indica como REEXPEDICION desde Barcelona, es de Barcelona en realidad ? o de Tarragona (se supone que la correspondencia de Reus pasaria primero por Tarragona), aunque ignoro si llegaria a Barcelona , para asi ser reexpedida o reedirigida.
Es una reexpedición o un aspa de tinta para designar las cartas Francas ?

Pueden ser dos marcas diferentes, una de Tarragona y otra de Barcelona ?
esta catalogada en algun libro de prefiltelia??

La mia no se reexpide de ningún sitio, va directa de Barcelona capital a una carteria en la costa del Maresma (unos 60 km)

Las medidas de la que yo tengo hacen 36 mm cada aspa y 11 mm el diametro del círculo
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por cascajo »

Amigo Morquen,
seguro que no soy yo el más indicado para aclararte tus lógicas preguntas. Seguro que algún compañero prefilatélico-catalán nos puede sacar de dudas. En todo caso Tizón en su edición de 2004 la cataloga como una marca de tránsito estampada en Barcelona. Se conoce su uso también en negro en 1815. Y las medidas de la marca en Tizón son efectivamente las que tu comentas (36mm y 11mm). Lo que si parece claro en la carta del amigo Matrix es que en ese caso no parece haberse franqueado, como demuestran los porteos de cuño de 7 cuartos para el interior catalán y de 13 cuartos para Galicia, que es lo que al llegar a destino debió abonar el destinatario al recogerla. En este caso al menos dudo mucho que se trate de un envío franco.
Desde luego en la que nos muestras la cosa cambia, no parece haber reexpedición y además se trata de un envío de carácter oficial. ¿Pudo en este caso servir para mostrar el carácter franco de la carta? :roll: :roll: :roll: ¿No tenía en ese momento el empleado de turno el cuño de FRANCO en cartucho? ¿Quiso hacer ver que se trataba de correspondencia de abono, porque el cuño de abono todavía no había llegado a la oficina (empieza a usarse ese mismo año)? Pues a ver quién lo sabe compañero :roll: :roll: :roll: .
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por Menaza »

Hola,

En mi opinión no se trata de una marca de reexpedición sino una marca de franqueo previo de Barcelona. En la carta de Manolo la carta salida de Reus a Puebla del Dean por el motivo que fuese, posiblemente se incluyó en la saca equivocada, acabó en Barcelona donde la portearon con 7 cuartos y al darse cuenta del error utilizaron el cuño de las aspas para anular el porteo y con la misma despachar la carta correctamente hacia el destino en Galicia, donde antes de ser entregada al destinatario se porteo con 13 cuartos.

La marca es clara de franqueo previo de Barcelona como ocurre con la carta de Morquen, usada en la carta de Matrix para invalidar el porteo que no correspondía por llegar a un destino equivocado, y evidentemente reexpedirla posteriormente a su destino correcto, pero pienso que en ningún caso es una marca para señalar correspondencia reexpedida.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por cascajo »

Amigo José Luis (Menaza) puede que tengas razón, sobre todo en lo referente a que tal vez se metió en la saca equivocada y llegó a Barcelona por error. Pero se me hace raro que esa marca de "intervención" se use para invalidar un porteo puesto por el mismo estafetero. Ni siquiera un cuño pisa el otro. Por lo general cuando el empleado de la Renta quiere invalidar un porteo se ocupa de que este quede, o bien tachado, o bien pisado por otro cuño. Por otra parte, reenviada la carta a Galicia una vez esta ha llegado los empleados gallegos se encargan de tasar de nuevo la carta para que el destinatario abone la tasa correspondiente, así pues no entiendo porqué es un franqueo previo. Si la carta circulaba franca de portes desde Barcelona porqué se tasa en Galicia. No tiene mucho sentido.
Por cierto quién pagó en Barcelona el franqueo, si el remitente estaba en Reus, y no hay marca alguna de franqueo previo de Reus.
¡En fin! Es sólo otra opinión.
En todo caso debate interesante sobre cartas muy, muy interesantes.
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Mi opinión es que esa marca de franqueo previo, no de intervención, se utilizó simplemente para invalidar el porte recien puesto en Barcelona, nada más, y evidentemente el porte 13 era el porte correspondiente a colocar en destino para la carta salida desde Reus (CATALUÑA) a Puebla del Dean (GALICIA).

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por cascajo »

Pues nada José Luis (Menaza) puede que tengas razón. Pero ya es casualidad que justo en este caso haya servido excepcionalmente y únicamente para anular un porteo. De todas formas Tizón le da un índice de rareza E, con lo que se supone que hay por ahí unas cuantas. A ver si algún compañero nos muestra alguna otra carta para poder ir saliendo de dudas y perfilar mejor el sentido de esta marca.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por MATRIX »

Hola

No había podido ver este tema hasta hoy, y segun mi parecer es uno de los mas interesantes y poco resueltos de las macas prefilatelicas catalanas.

Me ha sorprendido mucho que un compañero tan riguroso como Jose luis haya afirmado tan rotundamente que le parece una marca de franqueo, pues con los cuños de franqueo que ya poseia Barcelona en esos años, resultaria raro que se emplease esa marca muda para denotar franqueo, aunque diría que ha arriesgado bastante en esa teoria sin haber podido revisar mas material que le diese un poco de argumento a la misma, pues si se fija en la carta que ha colgado Cascajo con destino Galicia, se aprecia que el porteo 13 ctos ha sido aplicado en Galicia invalidando el 7 que correspondia a cartas entre estafetas catalanas, lo que practicamente imposibilita que la marca en cuestion sea un simbolo de Franqueo en origen.

Dicho esto, que conviene aclarar, porque no tiene ninguna relación con el franqueo previo, he de comentar que de todas las cartas resvisadas con esa marca, el 80% eran reexpedidas o transitadas por Barcelona (siendo esta de Morquen, la primera que veo nacida en la ciudad condal), y aunque el simbolo o marca, representa una brujula con los 4 puntos cardinales y tiene muchos visos de ser una marca de reorientacion o reexpedicion, no puede aseverarse totalmente para esas cartas que no fueron reexpedidas y que suponen un numero pequeño pero a tener en cuenta. Es por ello que Tizon tan solo la clasificó como marca de tránsito (porque todas estaban puestas al transitar por Barcelona), y en su ultima edicion ya la describe como marca de reexpedición.

Aclarar tambien lo que peguntaba Morquen, que la marca es de Barcelona y que Tarragona no dispuso de esta marca, o al menos, jamas se ha documetado ni encontrado material que pueda apoyar esa posibilidad

Cartas reexpedidas con la marca de reorientacion
1844ReexpedidaTarregaBarnaTarragona(porteos6yreexped).jpg
BarbastroBarnaReexpedManresa.jpg
ManresaBarnaReorientadaZaragoza.jpg
ReusPuebladelDeanmarcareexpedicionfrente.jpg
Ahora una carta que parece no estar reexpedida pero que circuló desde Zaragoza a Manresa pero pasó por Barcelona donde se aplicó la marca al dorso, siendo porteada al llegar a destino , parece ser una de esas que no son reexpedidas y lleva este curioso cuño.
1843ZaragozaBarnareorientadaManresa.jpg
Decir que posteriormente se conocen otro tipo de marcas similares en Barcelona, pero muchos mas raras, que tambien tiene por diseño un dibujo relacionado con la representacion de una brujula dentro de un circulo y que tambien se consideran de reexpedicion
Vease (anverso)
1849TortosaBarnaReexpedTortosa.jpg
Dorso donde se aplicó dicha marca, aunque no se aprecian bien los radios interiores del circulo
Reexpedicionbarcelona1849dorso.jpg
Reexpedicionbarcelona1849dorso.jpg (43.85 KiB) Visto 1147 veces
De todas maneras, como dije inicialmente, para mi no esta totalmente confirmado que sean marcas exclusivas de reexpedicion o reorientacion, aunque tienen buenas posibilidades. Si alguien tuvise datos o hubiese hallado algun dato en libros o documentos, quedaria agradecido de su aportacion

SAludos
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por Menaza »

Hola,
MATRIX escribió: pues si se fija en la carta que ha colgado Cascajo con destino Galicia, se aprecia que el porteo 13 ctos ha sido aplicado en Galicia invalidando el 7 que correspondia a cartas entre estafetas catalanas, lo que practicamente imposibilita que la marca en cuestion sea un simbolo de Franqueo en origen.
Si, yo opinaba, y sigo pensando que en este caso particular así ocurrió, que lo que invalida el porteo 7 catalan es el aspa de cuño, utilizada en este caso para anular ese porte que no debía haberse estampado para liberar de cualquier tasa a dicho sobrescrito, pudo hacerse de forma manuscrita y sin embargo pienso que se utilizó esa marca para su invalidación. Evidentemente la carta no circula franca de porte puesto que al llegar a destino en Galicia estampan el porteo correspondiente. Ademas, también me base para mi opinión, en la carta subida por Morquen nacida en Barcelona con esta marca de aspa de cuño evidencia que dicha carta no llega de ninguna otra estafeta y por tanto dicha carta no se reexpide.

A su vez para ampliar una de las cuestiones de Morquen decir que marcas de cuño con aspas tambien fueron utilizadas para señalar el franqueo previo, aparte de Santander y Bilbao, en la demarcacion de ASTURIAS.

Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ASPA DE TARRAGONA

Mensaje por MATRIX »

Hola

Seguiremos estudiando la marca con mas piezas, pues las apariciones de cartas no reexpedidas, ni tan solo transitadas, como la de morquen, impiden afirmar rotundamete que ésta sea realmente marca de reexpedicion, aunque el maestro Tizon estaba seguro de ello, y como muchas otras marcas sin sentido claro que quedan por discernir en Cataluña, habra que continuar investigandolas hasta que haya la suerte de que aparezca algun escrito oficial que confirmen su funcion.

Yo creo que no puede ser que esté siendo utilizada en esa carta de Galicia para anular el porte, porque las demas cartas presentadas, incluso con dos porteos diferentes algunas de ellas, llevan la marca aplicada y no invalida ningun porteo, e incluso estan aplicadas al dorso. Viendo esto, sería sumamente raro que solo en esa carta hubieran utilizado la marca para anular el porteo, que en todo caso, tampoco parece estar tapado por las aspas, al menos claramente.

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”