Imagen

Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por Argus 2 »

De este FP tipo 331-II tengo siete imágenes de sellos usados que son:

3 piezas dentadas con taladro por uso telegráfico, DOS de ellos además con marcas lineales en color violeta de Telégrafos de Valladolid
FP 331-II
FP 331-II
Una pareja vertical sin dentar sobre pequeño fragmento con matasellos Certificado de Valladolid del 22 Mayo de 1.895

2 unidades tambien s/d, una sobre pequeño fragmento, con fechador circular de Barcelona de Enero de 1.892 el suelto y del 18 Noviembre de 1893 el adherido a fragmento

Un ejemplar s/d sobre pequeño fragmento con matasellos Certificado de Barcelona del 26 Octubre de 1.895

Quizá alguno de estos usados sea póstumo (falso) ... aunque de momento no puedo adelantar cual es mi opinión al respecto ...

Más algunos en nuevo sin dentar ...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por pqcervantes »

Argus 2 escribió:De este FP tipo 331-II tengo siete imágenes de sellos usados que son:

3 piezas dentadas con taladro por uso telegráfico, DOS de ellos además con marcas lineales en color violeta de Telégrafos de Valladolid
311-II_u4.jpg
Una pareja vertical sin dentar sobre pequeño fragmento con matasellos Certificado de Valladolid del 22 Mayo de 1.895

2 unidades tambien s/d, una sobre pequeño fragmento, con fechador circular de Barcelona de Enero de 1.892 el suelto y del 18 Noviembre de 1893 el adherido a fragmento

Un ejemplar s/d sobre pequeño fragmento con matasellos Certificado de Barcelona del 26 Octubre de 1.895

Quizá alguno de estos usados sea póstumo (falso) ... aunque de momento no puedo adelantar cual es mi opinión al respecto ...

Más algunos en nuevo sin dentar ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Hola gracias por tu información,

Pero se me han planteado algunas dudas: ¿El tipo es 331-II, independientemente del color?. El que muestras su color se aproxima al auténtico pero, los azules. ¿Por qué esa diferencia de colores?. Otra cuestión, de los que tienes registrados, ¿cuántos son de color azul?

Gracias.

Un Saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por Argus 2 »

Opino que el color azul es por una eliminación física involuntaria del color original en el que ha desaparecido el componente amarillo ...

En casos de tintas inestables no es infrecuente este fenómeno ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 2153 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Recopilo las últimas piezas llamtivas que he visto últimamente en la red.

1.- Tortosa a New York.
Torotosa a New York
Torotosa a New York
$(KGrHqJHJ!wE7))oIik3BPEfOiFnCQ~~60_12[1].jpg (32.01 KiB) Visto 2099 veces
2.- Madrid a La Habana, carta de luto con precioso franqueo.
Luto Madrid a La Habana
Luto Madrid a La Habana
$(KGrHqF,!lsE8FszzOC9BPCiF1bN9w~~60_12[1].jpg (31.93 KiB) Visto 2099 veces
3.- Precioso matrasello Paquebot + Playmouth Shipletter estampación de lujo.
Pelón paquebote
Pelón paquebote
Saludos compañeros,
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por Little censor »

Hola!.
Bonitas piezas, me gusta mucho la de paquebot.
Por cierto, la primera va a Newark, New Jersey, y no a New York.Está justo en la otra orilla del río Hudson. La caligrafía a plumilla a veces es confusa, pero bueno, es un detalle sin importancia filatélicamente hablando.

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

El franqueo de la carta hasta Newark (E.E.U.U.) con 25c + 15c me parece un poco extraño porque en 1898 una carta costaba 25c cada 15 gramos. El porte de 40c para cartas simples con el recargo de tránsito marítimo acaba de exisitir el 1 de julio de 1895 y nunca fue en vigor a los Estados Unidos. :roll:

Una aportación mía a un otro hilo del Ágora también está calificada de aparecer aquí porque igualmente es una pieza con sellos de Pelón.
1889pelon_salvatierra.jpeg
Carta de 1889 a Francia probablemente matasellado con el rombo especial de Salvatierra (Pontevedra).
Desgraciadamente el sobre carece de un remitente escrito al dorso (como la mayoría de los envíos españoles hasta hoy). :(
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por El Aviador »

Hola para tod@s!!! :D :D

cuelgo esta carta certificada y de paso a ver si alguien me aclara una duda que tengo con ella:
imp.guerra 1898.jpg
imp.guerra 98.jpg
salvo error y según tarifas época sería:
60c. para un franqueo con peso de hasta 60gr.??
25c. para el derecho de certificado y
5c. recargo por Impuesto de guerra

pero mucho peso me parece a mi no? si el franqueo normal de la época era de 15c. a que se debe esta dif. de 45c? por el peso, por otra razón (veo muchas sumas y hasta una división al dorso de la carta...???)

es todo mucho más fácil y soy yo que veo tres pies al gato... Necesito que alguien me ilumine!!! :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

El Aviador escribió: 60c. para un franqueo con peso de hasta 60gr.??
25c. para el derecho de certificado y
5c. recargo por Impuesto de guerra

pero mucho peso me parece a mi no? si el franqueo normal de la época era de 15c. a que se debe esta dif. de 45c? por el peso, por otra razón (veo muchas sumas y hasta una división al dorso de la carta...???)
El Aviador

¡Todo correcto! Carta certificada con un peso hasta 60 gramos y con regargo I.G.

No puedo entender tus dudas. E.M.H.O. las sumas y cifras al dorso del sobre no tienen algo que ver con un valor declarado o algo así.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Opino, igual que "buzones" que las sumas y divisiones no tienen nada que ver con el transporte de la carta por el Correo. Es bastante frecuente encontrar que los sobres de las cartas se empelan, después de su uso, para hacer anotaciones diversas.

Por lo demás, hay que tener en cuenta que los lacres pesaban algunos gramos. ¡Y la carta lleva cinco!

No parece descabellado que el peso estuviese comprendido entre los 46 y 60 gramos.

Todo correcto. Y muy bonita la constatación del paso por Villada (Palencia), que es la estación del Ambulante del Noroeste más próxima a la localidad de destino.

Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por Mochy »

62_MUSinVafcMo_1.jpeg
62_MUSinVafcMo_1.jpeg (43.69 KiB) Visto 1938 veces
Hola:
Hace tiempo en el tema muestras sin valor http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... r&start=75" onclick="window.open(this.href);return false; puse la pieza del principio y un año despues juliop dijo:
" Además al releer la ultima hoja de este tema tan bonito de las muestras he visto que hace mas de un año Mochy colgó la imagen de una muestra sin valor "formando colección" que paso sincomentario alguno, yo desde luego ni me di cuenta y es una de las piezas mas raras que he visto hasta la fecha de esta especialidad pues estas muestras tenian su propia tarifa y es la primera que veo. ¡¡¡Pieza enorme por su interes y rareza!!! Cuelgo un "ojiplatico" pues asi es como me he quedado al verlo... :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: 

8) 8) 8) 8) 8) 8)"
Saludos.

_________________
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock: :shock:

¡Felicitaciones Monchy! Piecita de gran valor por la historia postal de la época y objeto de la envidia (por lo menos para mi). :wink:

Realmente no son común las MSV formando colección las que han sobrevivida hasta hoy. El franqueo de 40c (creo que el valor facial del sello son 40c) corresponde a un peso total de 400 gramos (2c cada 20gr) en el interior del reyno.

¿Sería muy indignante de pedir un escaneo mejor de esta gema por mi archivo de tarifas postales "alfonsinas"? :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

Ayer acabó en eBay la venta de esta faja de prensa a Alemania del año 1899, franqueada con dos sellos de Pelón de 2c y 10c. Muy guapa este "franqueo bicolor" pero: un porte de 12c al extranjero (con la excepción de Portugal y Gibraltar) no existía. Creo que la faja inicialmente fue preparada por un envío en el interior de España con un sello de 2c, correspondiendo a un peso hasta 80 gramos (8 x ¼c cada 10 gramos). Al extranjero, tenían de pagar 5c cada 50 gramos y, sin apartar el sello de 2c, pegaron un nuevo sello de 10c bermellón, pagando la tarifa de impresos correcta hasta Alemania.

1899fajaprensa12c_pelon_incorrecto.jpg
Una belleza esta pieza, pese a su franqueo incorrecto y por eso sin valor de documentación por los "puristas" de la historia postal. :roll: *suspiro*
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por El Aviador »

gracias Buzones / Alfareva por vuestra contestación!!! pues eso todo correcto aunque quería alguna opinión más. vaya que no había ningún "gato con 3 pies" jajaja :D :D :D

un saludo para todos,
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por El Aviador »

gracias Buzones / Alfareva por vuestra contestación!!! pues eso todo correcto aunque quería alguna opinión más. vaya que no había ningún "gato con 3 pies" jajaja :D :D :D

un saludo para todos,
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por prefiaereo »

buzones escribió:Ayer acabó en eBay la venta de esta faja de prensa a Alemania del año 1899, franqueada con dos sellos de Pelón de 2c y 10c. Muy guapa este "franqueo bicolor" pero: un porte de 12c al extranjero (con la excepción de Portugal y Gibraltar) no existía. Creo que la faja inicialmente fue preparada por un envío en el interior de España con un sello de 2c, correspondiendo a un peso hasta 80 gramos (8 x ¼c cada 10 gramos). Al extranjero, tenían de pagar 5c cada 50 gramos y, sin apartar el sello de 2c, pegaron un nuevo sello de 10c bermellón, pagando la tarifa de impresos correcta hasta Alemania.

1899fajaprensa12c_pelon_incorrecto.jpg
Una belleza esta pieza, pese a su franqueo incorrecto y por eso sin valor de documentación por los "puristas" de la historia postal. :roll: *suspiro*
Efectivamente, amigo Buzones, yo la tuve en seguimiento y también me percaté del "raro" franqueo. Sin embargo la duda que tengo es sobre el fechador de Nuremberg que se ve en el reverso de la faja.No es 1899;creo que es 1896,pero bien podría ser 1898 por estar el "8" parcialmente estampado. En cualquiera de los dos casos no puede ser el 10 cts bermellón ,que se emitió en 1899. Debería ser el 10 cts castaño amarillento (nº 217). Si no es así ,¿podría ser una manipulación ? ¿errónea percepción del color de la imagen? ¿error del fechador?

Saludos
Última edición por prefiaereo el 11 Mar 2012, 20:45, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por MATRIX »

Hola

A mi ese franqueo, que casualmente tiene un matasellos que no toca papel por ningun lado y hace un efecto raro en la estrella central, no me acaba de convencer, lo veo para revisarlo muy detenidamente, mas aun si el fechador del dorso tampoco parece coincidir con los sellos que forman el franqueo

saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por prefiaereo »

Complemento mi post anterior con la imagen del reverso de la faja

bild02.jpg
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

Amigos

todavía no creo que sea manipulada esta faja. El "rombo con estrella" usado como matasellos suplente, en los últimos años del siglo XIX habitualmente se presenta muy desgastado.

El sello de 10c (para mi) se presenta claramente en color bermellón. El fechador de Nuremberg lamentablemente no está legible al cien por cien. :(

Me atengo a mi "diagnóstico". :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ralf, dejando aparte la apariencia del matasellos y su singular estampacion, que eso al final no es garantía de nada, lo que si parece cierto, es que el fechador de Nuremberg, aunque no esté nitido al 100%, no aparenta tener un 99 en el guarismo del año. Eso, o es año 96 o es 98 como a mi parece, y en ambos casos, como apuntó el amigo prefiaereo, no puede ser compatible con el sello 10c bermellón, que no circuló hasta el 99.

Hay que mirarla muy bien cuando la tengas en la mano y ver que te parece con la lupa, el tacto, la luz transparente y demás ejercicios de observación...... ¡¡¡a ver que es al final¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

Mensaje por buzones »

MATRIX escribió:Hay que mirarla muy bien cuando la tengas en la mano y ver que te parece con la lupa, el tacto, la luz transparente y demás ejercicios de observación...... ¡¡¡a ver que es al final¡¡¡
Manolo ¡oye! yo no soy el comprador de la pieza dudosa y por eso nunca seré capaz de mirala bien. :wink: Creo que nuestra diputación tiene que ser interrumpido porque no podemos examinarla realmente. :twisted:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”