Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Acabo de conseguir este 835ei, año santo compostelano de 1937 con centro invertido y veo en el catalogo que por lo visto existen falsos filatelicos.
Alguien tiene mas datos sobre estos falsos, o tal vez una imagen?
Asumo que el que muestro sera autentico aunque no habiendo visto los falsos uno ya no sabe que pensar...
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Al respecto de este sello, en la obra de Álvaro Martínez-Pinna y Álvarez (†) "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1931 a 1939. III", segunda edición, página 205, figura la siguiente información:
[hr]Catalogado generalmente como error, existe el de 1 peseta con el centro invertido, habiendo sido en el año 1938 cuando se trató por primera vez ampliamente de este sello en una revista filatélica y ya entonces se dieron algunos detalles sobre el mismo, como que solamente existía una hoja, la número 03893, que se había enviado a un estanco determinado de Logroño y que éste había vendido los sellos a Bancos de la plaza y a soldados italianos voluntarios que los utilizaron para franquear la correspondencia que, por vía aérea, remitían a su país, por lo cual la mayoría de sellos se habían perdido para la filatelia; sólo algunos ejemplares fueron a parar a manos de coleccionista.
Dos años después una publicación filatélica ratificaba la existencia de la hoja, su número de control y el punto donde había sido vendida, pero aclaraba que no se trataba de un error, sino de una tolerancia tenida por la casa impresora con un coleccionista, lo que motivó que el coleccionismo serio lo considerase como un sello apócrifo. No obstante, fue falsificado, presentándose dentado y sin dentar, y también impreso en papel muy fino, pretendiéndose en este último caso que se trataba de pruebas. El catálogo Gálvez especializado de 1960 señala la existencia de dos hojas del supuesto error, sin indicar si ambas son dentadas, sin dentar o una dentada y otra sin dentar.
En abril de1970la revista Actualidad Filatélica publicó un artículo de Hechos y sugerencias, al que pertenece el siguiente párrafo: Podría citar los nombres, desgraciadamente ya muertos, de quienes en medio de unas bromas y buen humor, donde yo me hallaba presente, «fabricaron el centro invertido del Año Compostelano». Hasta se encaminó la hoja a Logroño, residencia del protagonista principal del «hallazgo» y que, cuando la fue a recoger, le faltaban a la hoja algunos valores, vendido para franquear a unos extranjeros residentes casualmente en la misma localidad, que también casualmente los emplearos en franquear, ya que nadie se había dado cuenta. Este artículo está firmado por Pedro González Rábago.[hr]
Sobre si el ejemplar mostrado es falso filatélico o no, tendrán que opinar los especialistas en la materia.
Por falta de tiempo no puedo aportar las características de identificación ... que elaboraré cualquier día de esos ...
Francesc @ ------------
Adjuntos
,.jpg (8.18 KiB) Visto 417 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..