Imagen

Fechador de CEUTA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Fechador de CEUTA

Mensaje por setobo »

Hola amigos, removiendo matasellos amontonados me encuentro con la duda de saber cuantos distritos postales ha tenido asignados la Ciudad de Ceuta a partir del último medio siglo XX.

Los fechadores que muestro por el mismo orden de las fechas (algunas con duda), son:
27 OCT 44
5 MAY 49 ?
11 JUL 59 ?
4 AGO 723
9 ENE 94

Saludos de SETOBO
Adjuntos
Fechadores Ceuta.jpg
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Fechador de CEUTA

Mensaje por Eduardo »

Sebastiá, no puedo contestar exhaustivamente porque tendría que revisar bastantes fechadores.

En general, leo que parece ser que se asignó el número 65 a Ceuta como Administración alrededor del año 1900, cosa con la que no estoy de acuerdo puesto que creo fue más bien a partir de la Ley de Bases de 1909. Esto no quiere decir que enseguida se cambiaran los fechadores puesto que hasta bien avanzados la decada de los 10, del siglo XX, se sigue viendo utilizar el fechador CEUTA (CÁDIZ), sin número asignado. Es más, en los siguientes fechadores, ya años 20, aparece la mención CEUTA, sin ningún tipo de indicación numérica. Creo que el número 65, empieza a aparecer a finales de los años 20 y se usa hasta bien avanzados los años 40.

En cuanto al número 54, parece ser que se asigna a partir de la Ley de Bases de 1932, cuando se cambia el número a las Administraciones Principales No Capitales de Provincia. Como ocurre con el dígito 65, no empieza a verse enseguida, sino que parece que empieza a utilizarse avanzados ya los años 40 y, como bien señalas, su uso perdura hasta bien entrados los años 90, aunque en esta última fase, hasta su rotura o retirada, ya habían sido asignados los Códigos Postales desde mediados de los años 80.

En el caso de los rodillos, también se observa que se alternan por los menos dos máquinas, con las menciones 65 y 54, por ejemplo, durante gran parte de la década de los años 40. El rodillo con el dígito 65 se usa en Ceuta, posiblemente, desde 1929. El que lleva el numeral 54, lo conozco usado desde 1944.

Espero no haberte líado mucho. :roll:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: Fechador de CEUTA

Mensaje por setobo »

Hola a todos, pero principalmente a Eduardo pues la pregunta iba con la peor intención a sabiendas de que él sería quien me diera tan completa respuesta.

La pregunta me surgió al llegarme uno de estos matasellos más lejanos en el tiempo actual y al querer comprobar con los más parecidos que tenía, pensé que debido al emborronamiento podía haber clasificado erróneamente equivocado el número del código postal.

Estas preguntas quizás un poco tontas para algunos, son las que unos años atrás afloraban y eran contestadas sabiamente por los especialistas dando vida y enseñanza en el Agora.

Por eso, por la parte que nos toca, quisiera recomendar que las preguntas que se nos hacen por mensaje privado y que con gusto respondemos, se nos hicieran públicamente para que las pudieran aprovechar algún que otro compañero tanto para enseñar como para aprender.

Cordialmente SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Fechador de CEUTA

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Curioso el cambio de numeración. Yo tengo fichados uno de cada, 54 y 65. Os subo por si queríes ver lo de las fechas.
07-013 1947 Ceuta a Kansas City.jpg
11-049 1933 postal Ceuta a Chester.jpg
Hasta luego,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Fechador de CEUTA

Mensaje por Eduardo »

Aqui subo imágenes de varios fechadores de Ceuta que, espero, hagan más comprensible (¿existe esta palabra? :D ), mis comentarios del mensaje anterior.

Son imágenes, tanto de mi colección como las que han subido otros conforeros en otros temas.
Adjuntos
1939wimblendonceuta.jpg
Obispado 1946.jpg
Obispado 1946.jpg (24.93 KiB) Visto 760 veces
localcanariasceuta1939.jpg
localcanariasceuta1939.jpg (38.44 KiB) Visto 760 veces
fechadores ceuta distintos.jpg
ceuta78tasada.jpg
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”