Imagen

CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola Jef:

Entonces cabe suponer que quizás el buque viajó hasta digamos Barcelona y por via terrestre hasta Agde por La Junquera

Gracias por tu colaboración amigo.
Saludos.

Jordi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo opino que si, que fue de Ibiza a Barcelona en barco y posteriormente siguió ruta por via terrestres, porque ese PD ovalado no es frances, sino que parece el aplicado esos años en la oficina de cambio de Barcelona, el PD ovalado y alargado.
De Barcelona iría a Adge por la via de tierra entrando por la Junquera a Francia.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por jef.estel »

Pienso tambien que si, el matesellos rojo podria ser lo de ESPAGNE LE PERTHUS sedentario o ambulante.

Pero en este caso, le que no me cuadra seria el ambulante Tarascon à Cette (al norte de Agde).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola:

Esa era la cuestión y por ello subo el dorso de la carta, yo doy como cierto que el ambulante era el de Tarascón (región Provenza/Alpes/Costa Azul) a Cette y como bien dice Jef en ese caso Agde queda al sur de Cette lo cual no tendría una explicación lógica (que yo sepa por supuesto).........doy por hecho que el fechador ambulante francés no correspondería a Tarascon Sur Ariège a Cette ..... si es que existió :?: , ya que en este caso si existiera ese ambulante y fuese el de la carta, si sería posible ese recorrido.

Otra cuestión es la duración del recorrido del 14.06.187 a 21.06.1873 .... son 7 dias, si se pudiera comparar con otras misivas podría deducirse quizás un recorrido ú otro. :?:


Ibiza a Agde -- dorso.jpg
Un saludo

Jordi[/b]
2240porcuatro[1].jpg
2240porcuatro[1].jpg (23.82 KiB) Visto 834 veces
PD
Recordaba una carta con un PD ovalado que he recuperado de otro hilo y que incluyo. Se trata de una carta del compañero Osbru circulada a Marsella y que yo creía que el PD era de Marsella por ser del mismo color del mat numeral 2240 de Marsella (no de la Est. de Cambio de BCN como bien dice Manolo)y cuyo color y forma es muy parecida al de la carta que he subido.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola:

Me gustaría comentar esta carta, de Burguete (Navarra) a Francia con matasello con la cartería de esa población y que subo a continuación.

Hela aquí.
Navarra a Francia.2.cartería de BURGUETE-fechador VALCARLOS.jpg
Curiosamente no tiene en el anverso ni la marca PD ni el fechador de la estafeta de intercambio como es habitual y eso motivó en su momento mi curiosidad.
Si observamos atentamente el dorso vemos los diversos fechadores en tránsito y ademas el fechador de VALCARLOS y el fechador de la estafeta de cambio de ESP - ST JEAN PIED DE PORT, aunque sabía de su existencia esta es la primera vez que lo veo y me parece muy, muy raro.

detalle de la estafeta de cambio
Navarra a Francia.2-fechador ESP. ST JEAN PIED DE PORT.jpg
Navarra a Francia.2-fechador ESP. ST JEAN PIED DE PORT.jpg (65.64 KiB) Visto 806 veces
Si la carta ya era de por sí interesante por el matasellos, el resto añade un plus de interés desde mi punto de vista, muy apreciable en cuanto a su rareza.

Lo que no entiendo es la estampación al dorso del fechador de VALCARLOS y el de ESP. - ST JEAN PIED DE PORT, lo habitual era que estuvieran en el anverso, desconozco si es una casualidad o tiene algún tipo de explicación, en cualquier caso pasa a ser una de mis piezas preferidas del correo España/Francia de mi colección.

Espero que os resulte interesante. Agradecería cualquier observación o ampliación de datos. O.K.

Un saludo
Jordi[/b]
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por cascajo »

¡Preciosa carta Jordi! Entiendo que la estafeta de Valcarlos realizó labores de intervención en esa carta, de tal forma que de alguna manera era paso obligado para una carta salida de la cartería de Burguete hacia Francia. En este caso, por otra parte también lo natural dado el encamienamiento, haciendo de estafeta de cambio San Juan de Pie de Puerto. Lo cierto es que la otra alternativa es que la carta hubiese ido a Pamplona para diriguirse a Irún-Bayona, pero se ve que en algunos casos y cuando el origen estaba en localidades próximas a la cabecera del Valle de Erro (Roncesvalles) la correspondencia salía por Valcarlos pasando necesariamente por San Juan de Pie de Puerto.
Lo dicho muy interesante.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jordi:

Repito: ¡¡ Preciosa carta Navarra !! :shock: :D :wink:

Valcarlos, junto con Elizondo y Santisteban, eran las tres Estafetas de Cambio Navarras, que cruzaban correo con Francia. En el caso de Valcarlos, lo cambiaba con sus vecinas Baigorry y St. Jean Pied de Port.

Bibliografia:
"La Zona Postal Limitrofe con Francia", Alvaro Martinez Pinna.
"El Correo entre España y Francia hasta 1875" Francisco Aracil Sempere (Discurso de ingreso en la Real Academia Hispanica de Filatelia)

Un saludo

RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0003.jpg
IMG_0002.jpg
IMG_0002.jpg (45.79 KiB) Visto 780 veces
IMG_0001.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por jef.estel »

hola,
montsant escribió:Curiosamente no tiene en el anverso ni la marca PD ni el fechador de la estafeta de intercambio como es habitual y eso motivó en su momento mi curiosidad ... Lo que no entiendo es la estampación al dorso del fechador de VALCARLOS y el de ESP. - ST JEAN PIED DE PORT, lo habitual era que estuvieran en el anverso, desconozco si es una casualidad o tiene algún tipo de explicación
Desde Valcarlos a Francia, la ruta por Saint-Jean-Pied-de-Port era la ruta normal.

Imagen
(Boletin de correos 1857)

Pero esto tipo de carta es muy raro. Se conoce una carta de Valcarlos del 8 de octubre de 1860 con ESPAG. ST. JEAN-PIED-DE-PORT rojo al dorso. Se conoce una otra de Valcarlos a San-Juan-de-Luz (9/12/1880) con el fechador de cambio rojo en frente. Otra de Valcarlos a Montpellier 25 de enero de 1871 con fechador ordinario ST. PIED-DE-PORT (64) negro al frente.

Possible que el director de la pequenita estafeta de StJean-Pied-de-Port no sabia exactamente como tratar estas raras ocurencias.

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola:

Gracias a Cascajo, Centauro y Jef por vuestras aportaciones.

Una cuestión sobre la carta del amigo Rafael, es que al ser el destino final la población de Saint Jean Pied de Port es lógico se estampe el fechador propio de la localidad y no el de intercambio, aunque hubiera sido muy curioso el contar con los dos fechadores, el de cambio y el propio de la población, pero en cambio si se estampa la cifra "5" en el frente. Muy interesante.


jef.estel escribió:
Pero esto tipo de carta es muy raro. Se conoce una carta de Valcarlos del 8 de octubre de 1860 con ESPAG. ST. JEAN-PIED-DE-PORT rojo al dorso. Se conoce una otra de Valcarlos a San-Juan-de-Luz (9/12/1880) con el fechador de cambio rojo en frente. Otra de Valcarlos a Montpellier 25 de enero de 1871 con fechador ordinario ST. PIED-DE-PORT (64) negro al frente.


Otra cuestión Jef.

describes el fechador de intercambio como ............... ESPAG. ST. JEAN-PIED-DE-PORT
por contra en la carta que subo se ve como ............. ESP. ST. JEAN-PIED-DE-PORT

:?: Hubo entonces dos tipos distintos :?: parecería raro dada la poca correspondencia que al parecer seguía esta ruta.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por jef.estel »

Si, existen dos tipos, sobre la carta del 9/12/1880 parece ser el segundo (aunque se vea muy mal). Quiza se ha roto o perdido el primero ESPAG.

En el catalogo Noël se ve unicamente el primero ESPAG. de 1860 (referencia n°761), con una valoracion de 1000 (contra 5 para un fechador ordinario), es decir RRR.

Saludos.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola Jef:

Me queda totalmente clara la existencia de los dos tipos y me confirmas la rareza de este tipo de fechador de cambio.

Gracias amigo.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por jef.estel »

hola,

si no se cita el segundo tipo ESP. en los catalogos Noël y Van Der Linden, se puede encontrarlo en el Rupp de 1993 : 5000 francos franceses para el ESPAG. referencia 761, 6000 francos franceses para el ESP. referencia 761B.

Los dos con la fecha inicial 1860 (?).

6000 francos = 1000 euros

Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por artigi »

Hola:
Estaba consultando/buceando por los Anales y en 1862 pág 317 he visto esto que quizás pueda servir:
1862_317.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por Eosinófilo »

Muy interesante, Artigi!!

Oye Rafa (Centauro), la carta que pusiste de Estella a S.J.de P.P. tiene un sello de 12 cuartos del 62-63 y circula en febrero de 1864 ¿te habías fijado? :shock: Tal vez estuviera aún en periodo de canje??

Yo tengo otra carta de Estella a Oloron, con el mismo sello, pero no va por Valcarlos sino por Irún. Ya miraré la fecha para ver si es previa al decreto.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »


Hola:

Gracias Jef por tu ampliación de datos respecto del fechador de St Jean Pied de Port y por cierto que rareza tiene el fechador de la estafeta de intercambio de BOUR-MADAME, me parece bastante raro pues solo lo he visto una vez.


José Mª creo que la carta de Rafa se halla dentro del período normal de uso de la emisión de 1862, excepto el 4 cuartos cuyo último día de circulación fue el 8 de Enero de 1864 (período de canje del 1 al 8 de ese mes de Enero).
La totalidad de valores de la emisión de 1864 se pusieron en circulación el 1º de Marzo de ese año a excepción del 4 cuartos que fué el 1º de Enero, por lo que en los meses de Enero y Febrero-1864 debieron utilizarse el resto valores de la emisión de 1862, como es el caso de esa carta de febrero de 1864 con el franqueo con el valor de 12 cuartos.

Gracias igualmente a Artigi por los datos aportados.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por Eosinófilo »

Perdón...... :oops: :oops:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola;

Subo a este hilo la carta cerfitificada de V.D. que ya se subió y comentó en el hilo específico pero que entiendo que debe incluirse en este ya que según el estudio/trabajo publicado por Afinsa de D. Antonio Perpiñá, (sobre EL CORREO CERTIFICADO FRANQUEADO CON SELLOS), en el año de 1884 no se conocía por él ninguno con destino al exterior (en este caso Francia) tras el Covenio Internacional de 1882, por tanto es curiosamente con Francia que se localiza el primer documento de V.D. he de decir que no he conseguido localizar tampoco ninguno por mi parte aunque debe haberlo en buena lógica, citaba eso sí uno (22 de Agosto de 1884 y por tanto el primero) dentro del reino en ese año de 1884, por contra no tenía localizados ninguno ni interior ni al exterior, ni en 1882 ni en 1883, siendo este uno de los motivos que me impulsaron a su puja.

Carta certificada de V.D. por 5.000 ptas
De Haro a Olorón (Francia)
Franqueo simple de 75 cts.

Certificado de V. D. por 5.000 ptas. Haro a Olorón (Francia).jpg
Certificado de V.D. por 5.000 Ptas. - dorso.jpg
Un saludo

Jordi[/b]
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: CORREO ESPAÑA - FRANCIA

Mensaje por montsant »

Hola:

Retomo este hilo sobre la cuestión de estas dos cartas en una intervención anterior.

franqueo de 15 cts a Francia ¿tarifa impresos + alcance ¿ mat ambulante.jpg
franqueo de 15 cts ¿ BCN a Francia.jpg


Ya en su momento tenía una posible explicación quedando a la espera de aportación de otras opiniones y material con parecido franqueo, por ello y dado el tiempo transcurrido sin ninguna novedad voy a dar mi interpretación como única que se me antoja a esos dos franqueos atípicos.

En esa emisión del pelón, todos hemos visto frecuentemente sobres con franqueos con 5 cts como tarifa de impresos ...... O.K. por lo cual ya en su momento entendí (y también ahora) que la única explicación posible era de que se tratase de una tarifa de impresos con el añadido de 10 cts. para un SEGUNDO ALCANCE, a falta, logicamente de otra explicación que hasta la fecha no se ha dado.

Lo que resulta evidente es que no se trata un error/omisión en el franqueo de esas dos misivas de esas dos casas comerciales, ya que no tuvieron ningún problema en su envío y recepción, sin ser tasadas ninguna de las dos cartas lo cual debe atribuirse, creo entender en buena lógica, a que el franqueo era el correcto y se correspondería a lo ya mencionado sobre ese posible correo de alcance.

Entiendo es una posibilidad no descartable a falta, repito, de otra posibilidad que (al menos por mi parte) desconozco. O.K.

Un saludo

Jordi[/b]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”