Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola a todos:
Gracias a este Ágora he podido profundizar en una de mis mayores aficiones como es el estudio de la historia postal. La multitud de hilos que he ido consultando y en los que he tenido la suerte de participar con mis modestas aportaciones han ido despertando en mi cada vez una mayor curiosidad hacia el llamado periodo prefilatélico.
Una de las parcelas más importantes y desconocidas de esta etapa es la del correo anterior a 1717, la llamada época de los correos mayores / Correos Privados / Correos arrendados, especialmente los siglos XVI y XVII.
Para satisfacer esta curiosidad he ido adquiriendo y devorando las escasas publicaciones que se han escrito a este respecto y mi afán de seguir rellenando las lagunas que aún se me presentan me han hecho acudir a las fuentes primarias. El caso es que “sin comerlo ni beberlo” me he encontrado inmerso en el estudio de la organización del correo anterior a 1717.
Me gustaría empezar a publicar en breve artículos relacionados con este tema y espero algún día que todo mi trabajo cristalice en un ensayo más profundo sobre el tema que estaré encantado de cmpartir con todos vosotros.
El caso es que una de las mayores trabas con la que me estoy encontrando es la dificultad de encontrar gran parte de la escasa bibliografía publicada al respecto.
A pesar de que la sección de Bibliografía Filatélica de Afinet contiene las referencias de algunas de las obras de las que me gustaría hacerme, no es fácil encontrarlas a la venta, ni siquiera para poder hacerme con alguna copia de los artículos o pequeñas monografías.
Es por esta razón por la que acudo a solicitar la colaboración de toda la comunidad del Ágora: Me gustaría hacerme con copias de artículos, ensayos, monografías, o cualquier tipo de obra que verse sobre el correo anterior a 1717.
Si algún forero cuenta con algún artículo publicado en alguna revista especializada de historia o filatélica, le agradecería mucho que me lo hiciera llegar.
Especialmente busco estas obras:
- Los correos en la Valencia medieval (José Toledo Girau) Instituto Valenciano de Estudios Históricos, Institución Alfonso el Magnánimo, Diputación Provincial de Valencia, 1954 - 43 páginas
- Los Correos de la Curia Regia en la Corona de Aragón a principios del siglo XIV (Ernest Martínez Ferrando) Balmesiana (Biblioteca Balmes), Analecta Sacra Tarraconensia (1944) 17 páginas (pag. 97-113) Separata de: Analecta Sacra Tarraconensia ; Vol. XVII, Fasc. 1, Enero-Junio.
- Correos y "troters" de Pedro el Grande : unas nuevas ordenanzas de la Casa Real / Josep Trenchs Odena. Valencia : Universidad de Valencia, Departamento de Paleografía y Diplomática, 1986. Estudios ; 6. Separata de: Saitabi. Núm. 36 (1986)
- La Confraria dels correus : en la ciutat de Barcelona sota la invocació de la verge Maria en la capella d'en Marcús (Josep M. March) (1930) Analecta Sacra Tarraconensia
- Historia del Correo desde sus orígenes hasta nuestros días (Eduardo Verdegay y Fiscowich) Edición facsimilar de la de 1894. Servicio de reproducción de libros. Valencia 1993.
- Historia del Correo de España. Ricardo Ortiz Vivas (Libro Primero, capítulo III) Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, nums 110-111/ene-jun 1975.
- El Nombramiento de Francisco de Tassis para maestro de correos del Rey Felipe el Hermoso. Dr. Erhard Riedel. Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, num 24/ene 1953.
- Los orígenes del correo moderno es España. Cayetano Alcázar. Separta de la revista de la Biblioteca, archivo y museo del Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1928.
- La organización del correo en Europa a comienzos de la Edad Moderna: los asientos de la Monarquía de los Habsburgo con la familia Tassis (1505-1525). Rafael Cid Rodríguez y José Manuel López Bernal. Catálogo de la Exposición Filatélica Europea “V Rumbo al 92”. Sevilla 1991.
- Europa y el Correo. Juan de Linares. La Corneta, Barcelona 1965.
- El Correo en Cataluña. Javier Campins de Codina. José Porter, editor. Barcelona 1951.
- Por los Jardines de Clío. Luis Sánchez-Brunete Álvarez. Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, num 16/ene 1951
- Los correos en la Valencia Medieval. J. Toledo Guirau. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia 1954.
- Los correos del Reino de Valencia. J. Toledo Guirau. Excmo. Ayuntamiento de Valencia, 1958.
- La capilla de Nuestra Señora de la Guía. J. M. Sempere. Barcelona, 1980.
- Nuestra Señora de la Guía, Patrona de los Correos de la Corona de Aragón. F. Carreras y Candi. Barcelona, 1927.
Es posible que en esta relación falte la inclusión de algunas importantes obras de referencia. Si es así es o bien porque ya cuento con ellas, o porque desconozco de sus existencia, por lo que agradeceré a quien sepa de ellas que me lo indique también en este hilo.
Ni que decir tiene que trataré de corresponder en la misma medida a ttodos aquellos que acudan a esta llamada.
Recibid un cordial saludo.
Gracias a este Ágora he podido profundizar en una de mis mayores aficiones como es el estudio de la historia postal. La multitud de hilos que he ido consultando y en los que he tenido la suerte de participar con mis modestas aportaciones han ido despertando en mi cada vez una mayor curiosidad hacia el llamado periodo prefilatélico.
Una de las parcelas más importantes y desconocidas de esta etapa es la del correo anterior a 1717, la llamada época de los correos mayores / Correos Privados / Correos arrendados, especialmente los siglos XVI y XVII.
Para satisfacer esta curiosidad he ido adquiriendo y devorando las escasas publicaciones que se han escrito a este respecto y mi afán de seguir rellenando las lagunas que aún se me presentan me han hecho acudir a las fuentes primarias. El caso es que “sin comerlo ni beberlo” me he encontrado inmerso en el estudio de la organización del correo anterior a 1717.
Me gustaría empezar a publicar en breve artículos relacionados con este tema y espero algún día que todo mi trabajo cristalice en un ensayo más profundo sobre el tema que estaré encantado de cmpartir con todos vosotros.
El caso es que una de las mayores trabas con la que me estoy encontrando es la dificultad de encontrar gran parte de la escasa bibliografía publicada al respecto.
A pesar de que la sección de Bibliografía Filatélica de Afinet contiene las referencias de algunas de las obras de las que me gustaría hacerme, no es fácil encontrarlas a la venta, ni siquiera para poder hacerme con alguna copia de los artículos o pequeñas monografías.
Es por esta razón por la que acudo a solicitar la colaboración de toda la comunidad del Ágora: Me gustaría hacerme con copias de artículos, ensayos, monografías, o cualquier tipo de obra que verse sobre el correo anterior a 1717.
Si algún forero cuenta con algún artículo publicado en alguna revista especializada de historia o filatélica, le agradecería mucho que me lo hiciera llegar.
Especialmente busco estas obras:
- Los correos en la Valencia medieval (José Toledo Girau) Instituto Valenciano de Estudios Históricos, Institución Alfonso el Magnánimo, Diputación Provincial de Valencia, 1954 - 43 páginas
- Los Correos de la Curia Regia en la Corona de Aragón a principios del siglo XIV (Ernest Martínez Ferrando) Balmesiana (Biblioteca Balmes), Analecta Sacra Tarraconensia (1944) 17 páginas (pag. 97-113) Separata de: Analecta Sacra Tarraconensia ; Vol. XVII, Fasc. 1, Enero-Junio.
- Correos y "troters" de Pedro el Grande : unas nuevas ordenanzas de la Casa Real / Josep Trenchs Odena. Valencia : Universidad de Valencia, Departamento de Paleografía y Diplomática, 1986. Estudios ; 6. Separata de: Saitabi. Núm. 36 (1986)
- La Confraria dels correus : en la ciutat de Barcelona sota la invocació de la verge Maria en la capella d'en Marcús (Josep M. March) (1930) Analecta Sacra Tarraconensia
- Historia del Correo desde sus orígenes hasta nuestros días (Eduardo Verdegay y Fiscowich) Edición facsimilar de la de 1894. Servicio de reproducción de libros. Valencia 1993.
- Historia del Correo de España. Ricardo Ortiz Vivas (Libro Primero, capítulo III) Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, nums 110-111/ene-jun 1975.
- El Nombramiento de Francisco de Tassis para maestro de correos del Rey Felipe el Hermoso. Dr. Erhard Riedel. Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, num 24/ene 1953.
- Los orígenes del correo moderno es España. Cayetano Alcázar. Separta de la revista de la Biblioteca, archivo y museo del Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1928.
- La organización del correo en Europa a comienzos de la Edad Moderna: los asientos de la Monarquía de los Habsburgo con la familia Tassis (1505-1525). Rafael Cid Rodríguez y José Manuel López Bernal. Catálogo de la Exposición Filatélica Europea “V Rumbo al 92”. Sevilla 1991.
- Europa y el Correo. Juan de Linares. La Corneta, Barcelona 1965.
- El Correo en Cataluña. Javier Campins de Codina. José Porter, editor. Barcelona 1951.
- Por los Jardines de Clío. Luis Sánchez-Brunete Álvarez. Boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, num 16/ene 1951
- Los correos en la Valencia Medieval. J. Toledo Guirau. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia 1954.
- Los correos del Reino de Valencia. J. Toledo Guirau. Excmo. Ayuntamiento de Valencia, 1958.
- La capilla de Nuestra Señora de la Guía. J. M. Sempere. Barcelona, 1980.
- Nuestra Señora de la Guía, Patrona de los Correos de la Corona de Aragón. F. Carreras y Candi. Barcelona, 1927.
Es posible que en esta relación falte la inclusión de algunas importantes obras de referencia. Si es así es o bien porque ya cuento con ellas, o porque desconozco de sus existencia, por lo que agradeceré a quien sepa de ellas que me lo indique también en este hilo.
Ni que decir tiene que trataré de corresponder en la misma medida a ttodos aquellos que acudan a esta llamada.
Recibid un cordial saludo.
Última edición por Dagonco el 16 Feb 2012, 16:08, editado 1 vez en total.
Dagonco.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola David,
Creo que de lo que puedo yo disponer ya tienes copia de todo ello, no obstante y como me surge la duda comentarte que dispongo en pdf de la obra publicada el 15 de julio de 1622 "COMPENDIO DELLA POSTE....." de Octavio Cottogno. En esta obra, escrita en italiano, vienen un total de cinco capítulos o libros donde vienen todas las rutas de postas conocidas en Europa en aquellos años, tratándose la primera obra de estas características aparecida creo que a nivel mundial. No estoy seguro si ya te pase esta obra por mail pero sino es así lo haré ahora si la necesitas, faltaría más.
Aprovecho para animarte en ese magnífico proyecto en el que te has embarcado y como bien sabes puedes contar conmigo para lo que necesites o desees.
Por supuesto para cualquiera que la necesite no tiene mas que mandarme un privado con su dirección de correo particular y se la envio.
Saludos.
Creo que de lo que puedo yo disponer ya tienes copia de todo ello, no obstante y como me surge la duda comentarte que dispongo en pdf de la obra publicada el 15 de julio de 1622 "COMPENDIO DELLA POSTE....." de Octavio Cottogno. En esta obra, escrita en italiano, vienen un total de cinco capítulos o libros donde vienen todas las rutas de postas conocidas en Europa en aquellos años, tratándose la primera obra de estas características aparecida creo que a nivel mundial. No estoy seguro si ya te pase esta obra por mail pero sino es así lo haré ahora si la necesitas, faltaría más.
Aprovecho para animarte en ese magnífico proyecto en el que te has embarcado y como bien sabes puedes contar conmigo para lo que necesites o desees.
Por supuesto para cualquiera que la necesite no tiene mas que mandarme un privado con su dirección de correo particular y se la envio.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola Dagonco
Si te interesa descargar el libro que cita Jose Luis, puedes hacerlo aqui:
http://books.google.es/books?id=qPN-7l3 ... 22&f=false" onclick="window.open(this.href);return false;
Tengo preclasificado otro libro del mismo autor que quizas sea interesante, lo que pasa es que a este aun no le ha tocado el turno en la bibliografia:
Nuouo itinerario delle poste per tutto il mondo di Ottavio Codogno : luogotenente del corriero maggiore del presente stato di Milano ...
Y adelante con ese interesante proyecto.
Julián
Si te interesa descargar el libro que cita Jose Luis, puedes hacerlo aqui:
http://books.google.es/books?id=qPN-7l3 ... 22&f=false" onclick="window.open(this.href);return false;
Tengo preclasificado otro libro del mismo autor que quizas sea interesante, lo que pasa es que a este aun no le ha tocado el turno en la bibliografia:
Nuouo itinerario delle poste per tutto il mondo di Ottavio Codogno : luogotenente del corriero maggiore del presente stato di Milano ...
Y adelante con ese interesante proyecto.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola David,
Los correos en la Valencia Medieval. J. Toledo Guirau. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia 1954, lo tengo en mi biblioteca. A tu disposición.
Saludos "prefilatélicos "
Los correos en la Valencia Medieval. J. Toledo Guirau. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia 1954, lo tengo en mi biblioteca. A tu disposición.
Saludos "prefilatélicos "

Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Muy buenas:
Gracias a los tres por vuestra pronta respuesta.
José Luis y Julián: Ya contaba con ese libro digitalizado, indispensable para conocer las rutas que surcaban todo el Imperio Español y el resto de Europa. El otro libro que Julián comenta que tiene preclasificado podría tratarse de la edición anterior al Compendio del que hablamos, también del mismo autor y al que hacía alusión en la dedicatoria del libro al duque de Feria (virrey de Milán).
Prefiaereo: Muchas gracias por tu ofrecimiento; me pongo en contacto contigo por privado de inmediato.
Un saludo a todos.
Gracias a los tres por vuestra pronta respuesta.
José Luis y Julián: Ya contaba con ese libro digitalizado, indispensable para conocer las rutas que surcaban todo el Imperio Español y el resto de Europa. El otro libro que Julián comenta que tiene preclasificado podría tratarse de la edición anterior al Compendio del que hablamos, también del mismo autor y al que hacía alusión en la dedicatoria del libro al duque de Feria (virrey de Milán).
Prefiaereo: Muchas gracias por tu ofrecimiento; me pongo en contacto contigo por privado de inmediato.
Un saludo a todos.
Dagonco.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola
Sobre el libro que buscas: Historia del Correo de España de Ricardo Ortiz Vivas, buscando en mis notas, (y como primicia de la Bibliografía), aparece como una obra manuscrita e inédita de cinco tomos, depositada en el Museo Postal, y cuya "publicación esta siendo llevada a cabo por la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal", desconozco si lo está haciendo sólo a través de sus Boletines, (de hecho existen muchas referencias a la obra y en artículos que citan los BAIFHP), y de esta forma han sido publicados los dos primeros tomos en todas sus partes, o piensan en su publicacion "integrada" en forma de libro.
Sobre el libro HISTORIA DEL CORREO DESDE SUS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS de Verdegay, lo tengo a tu disposición, (así como el que te ofrece prefiaéreo), no obstante si es de tu interés en "físico", lo tienes a la venta en su edicion facsimilar en: http://www.parisvalencia.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Seguiré buscando en mis fichas por si encuentro mas cosas.
Saludos
Julián
Sobre el libro que buscas: Historia del Correo de España de Ricardo Ortiz Vivas, buscando en mis notas, (y como primicia de la Bibliografía), aparece como una obra manuscrita e inédita de cinco tomos, depositada en el Museo Postal, y cuya "publicación esta siendo llevada a cabo por la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal", desconozco si lo está haciendo sólo a través de sus Boletines, (de hecho existen muchas referencias a la obra y en artículos que citan los BAIFHP), y de esta forma han sido publicados los dos primeros tomos en todas sus partes, o piensan en su publicacion "integrada" en forma de libro.
Sobre el libro HISTORIA DEL CORREO DESDE SUS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS de Verdegay, lo tengo a tu disposición, (así como el que te ofrece prefiaéreo), no obstante si es de tu interés en "físico", lo tienes a la venta en su edicion facsimilar en: http://www.parisvalencia.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Seguiré buscando en mis fichas por si encuentro mas cosas.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Muy buenas:
Julián, muy interesante lo que cuentas del libro de Ricardo Ortíz Vivas. Escribí un e-mail al museo postal incluyendo la misma selección de libros y artículos que he puesto aquí, pero sin obtener aún ninguna respuesta; intentaré informarme mejor de las intenciones editoriales de lo que puede llegar a ser una gran publicación.
Lo cierto es que en los boletines de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal (por lo que he podido comprobar) parecen abundar los artículos dedicados a la historia postal de los siglos XVI y XVII, por lo que sería muy interesante contar con alguien que dispusiera de una colección de los mimos y que estuviera dispuesto a ponerlos al servicio de este proyecto.
Respecto al libro de Verdegay, nuevamente muchas gracias, acabo de solicitarlo en su edición facsimilar, puesto que tenía un precio razonable, en el enlace que me has proporcionado.
Creo que iré editando el primer mensaje, marcando las publicaciones que voy encontrando, para así facilitar el trabajo a aquellos que deseen colaborar.
Un saludo.
Julián, muy interesante lo que cuentas del libro de Ricardo Ortíz Vivas. Escribí un e-mail al museo postal incluyendo la misma selección de libros y artículos que he puesto aquí, pero sin obtener aún ninguna respuesta; intentaré informarme mejor de las intenciones editoriales de lo que puede llegar a ser una gran publicación.
Lo cierto es que en los boletines de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal (por lo que he podido comprobar) parecen abundar los artículos dedicados a la historia postal de los siglos XVI y XVII, por lo que sería muy interesante contar con alguien que dispusiera de una colección de los mimos y que estuviera dispuesto a ponerlos al servicio de este proyecto.
Respecto al libro de Verdegay, nuevamente muchas gracias, acabo de solicitarlo en su edición facsimilar, puesto que tenía un precio razonable, en el enlace que me has proporcionado.
Creo que iré editando el primer mensaje, marcando las publicaciones que voy encontrando, para así facilitar el trabajo a aquellos que deseen colaborar.
Un saludo.
Dagonco.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Correo anterior a 1717: Búsqueda de bibliografía
Hola:
El boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal dejó de existir hace ya más de un cuarto de siglo.
Que yo sepa, el último editado corresponde al número 150-151-152 (extraordinario) de enero-octubre de 1985.
En el mismo sentido, la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal tampoco existe o dejó de funcionar desde la misma fecha, más o menos.
Saludos.
El boletín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal dejó de existir hace ya más de un cuarto de siglo.
Que yo sepa, el último editado corresponde al número 150-151-152 (extraordinario) de enero-octubre de 1985.
En el mismo sentido, la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal tampoco existe o dejó de funcionar desde la misma fecha, más o menos.
Saludos.