Imagen

¿De cuando son los primeros certificados de expertizacion?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

¿De cuando son los primeros certificados de expertizacion?

Mensaje por malamute67 »

Hola, me gustaria seber desde cuando se tienen constancia de los certificados de sellos,ya que en mis joyas(que hace 25 años que las tengo) van las marquillas,pero en esa epoca nadie hablaba de certificados.Gracias
FILATELIA .... PASION!!
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿De cuando son los primeros certificados?

Mensaje por tintero »

Hola.

Me gusta esta tú pregunta, voy a poner un poco alto el listón. Me imagino que será superado, pero este me encanta, no por el sello que certifica, es por por quien lo emite y que tiene un año más que yo, de Enero de 1.956. Yo nací en Enero de 1.957.

Un abrazo

PD. Certificado y sello está en mi colección.
Adjuntos
ROIG.jpg
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por malamute67 »

Me ha llegado, uno de 1950....
Adjuntos
escanear0002.jpg
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por ramko »

malamute, ese certificado tuyo es del año 1954
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por Torreana »

Ni muchísimo menos habéis acertado. El primer certificado de expertización de un sello data de mediados de 1850. Lo emitió Cormominas, el grabador de la Casa del Sello que confeccionó la primera emisión de España de ese año, y lo hizo como pertio judicial en el proceso abierto a unos tíos de Alicante que ya en el mes de abril o marzo de ese año tuvieron la brillante idea de defraudar al Correo, imprimiendo sellos falsos para uso postal. Fueron enjuiciados y condenados a penas durísimas.
A finales de los años 90' se celebró una antológica subasta (AFINSA) sobre el nº 1 negro y en ella fue subastado un lote que comprendía, el primer certificado, la sentencia entonces dictada y una pareja de muestra de ese mismo sello falso postal. La subasta la ganó el famoso comercainte-coleccionsta italiano Bolaffi por 20 millones de pesetas.

Una auténtica ganga para la época, pues estamos ante el primer falso postal del mundo mundial y el primer certificado de expertización de un efecto filatélico del universo. con una particularidad importante, la de que si hoy en día, tras más de 160 años apareciera un expertisse más antiguo, o un falso postal más antiguo, de, por ejemplo, Reino Unido, Francia, Brasil u otros estados que dispusieron de sellos antes que nosotros, famás superaría la incuestionabilidad de los de Bolaffi, pues éstos, los españoles gozan de la nobleza y la fantástica cualidad de que fueron consecuencia de una intervención estatal, lo que les dota de una oficialidad que jamás podrá tener ya ningún hallazgo casual en ningún desván de ninguna abuela de la campiña francesa, ni en la biblioteca de ningún viejo Lord inglés, con sastre rico.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por JFK »

Serafín, una pregunta. Los sellos de muestra que hablas ¿son del falso postal?

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por Argus 2 »

Si me permitís quisiera puntualizar algunas cuestiones de las que han sido tratadas a la vez que ampliar detalles que esclarecerán lo sucedido ...

La magna Subasta de Afinsa del 6 Cuartos de 1.850 tuvo inicio a las 17 horas del 4 de Noviembre de 1.997 en uno de los salones del majestuoso Palace Hotel de Madrid.

Los tres primeros lotes ... la subasta comprendía la exigua cifra de sólo 289 conjuntos, todos del #1 ... fueron:

Informe creación Primera emisión
Informe creación Primera emisión
Lote #1 - Documento-Informe manuscrito y firmado por el grabador catalán Bartolomé Tomás Coromina fechado en Madrid el 19 de Septiembre de 1.849 en el cual se exponen los dos sistemas posibles para la impresión de la primera emisión de sellos españoles, recomendando por la urgencia, que para esta primera emisión fuese elegido el sistema litográfico si bien que se utilizaría en el futuro el método tipográfico por su mejor calidad a la vez que mayor rapidez en la obtención de los pliegos impresos. En el mismo documento se indica que los sellos impresos llevarán unas marcas o contraseñas especiales para evitar posibles falsificaciones y a su vez para que, de suceder ello, pudieran verificarse con facilidad los dudosos. A este documento le acompañaba el Presupuesto del coste total de fabricación.
Precio estimado 800.000 Ptas
Precio de adjudicación 1,600.000 Ptas.
Bloque reporte
Bloque reporte
Lote #2 - Bloque Reporte de 24 Tipos de la Primera Plancha. Pieza única conocida con breve descripción manuscrita al dorso y firma de puño y letra de Tomás Coromina, fechada el 3 de Junio de 1.850.
Precio estimado 18,000.000 Ptas.
Precio de adjudicación 17,00.000 Ptas.
Algo inferior a la estimación que por mi parte ya había considerado como exagerada, lo que fue confirmado por la ausencia de postores siendo al final vendida la pieza a la Baja al finalizar la Subasta, si mal no recuerdo)
FALSO POSTAL
FALSO POSTAL
Lote #3 - El FALSO POSTAL. Sin usar, único ejemplar conocido al que acompañaban tres documentos:
Certificado del FP - Primer Certificado mundial
Certificado del FP - Primer Certificado mundial
3a - El informe firmado por Tomás Coromina fechado el 8 de Abril de 1.850 en el que Certifica que el sello sospechoso recibido para examen es FALSO.
3b - El Auto definitivo original del Juicio celebrado en Alicante el 29 de Abril de 1.850, con las condenas aplicadas
3c - Un Acta de Inspección efectuada en Salamanca el 29 de Abril de 1.850, desencadenada por los recientes acontecimientos
Precio estimado 5,000.000 Ptas
Precio de adjudicación 12,500.000 Ptas.
Así como en el lote #2 mi opinión fue que el precio estimado era totalmente desproporcionado, en este #3 consideré que la adjudicación era casi un "regalo" dada la increíble e irrepetible importancia de la pieza subastada que, para más apreciar, estaba arropada con toda la documentación posible. No conozco nada similar a nivel mundial.

Y eso es el resumen de lo que puedo relatar por haber sido testigo directo de cuanto he descrito ...

Francesc @ ------------[/b] :)

PS
A los precios de adjudicación hay que añadir comisiones de subasta, impuestos, etc.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: ¿De cuando son los primeros certificados de expertizacio

Mensaje por JFK »

Ok, perfectamente aclarado. Es que me había extrañado lo de “pareja”, pero así ya de paso, nos has enseñado el conjunto completo.

Queda claro que ese seguro es el primer certificado, aunque supongo que cuando Malamute abrió el hilo, lo hizo pensando en aquellos que van dirigidos al coleccionismo, e igual de eso tambien nos podeis contar algo.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”