Imagen

Confusion de fechas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Confusion de fechas

Mensaje por Julian »

Hola a todos

En una carta de Burdeos a Vergara me encuentro los siguientes datos:

En el encabezado interior de la carta aparece una fecha que parece ser 15-abril 1852

ENCABEZADO

Imagen

En el anverso del sobrescrito aparece una marca de salida de Burdeos con fecha 13-abril 1852, y otra marca manuscrita superior, (¿de recepción?), que reza 15-abril 52 Manuel (nombre del remitente y con caligrafía del mismo).

ANVERSO

Imagen

Y en el reverso una marca de tránsito por Bayona con fecha 14 abril

REVERSO

Imagen

¿Teneis idea de como se explica que una carta que se escribe un día 15, salga un dia 13, tenga un transito en dia 14 y ¿se reciba? otra vez el dia que se escribe?

No lo entiendo o algo se me escapa.

Y otro tema relacionado en Francia en Abril de 1852, ¿no se utilizaban aun los sellos?, o circulaban simultaneamente con y sin.

Jcpichu, tu quizas sepas algo de esto, la carta fué tuya.

Un saludo

Julián
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Hola Julian....

Probablemente el remitente escribiera la cara el día 13 o antes, aunque anotará en la fecha el día 15, poniendola en circulación el día 13, transito el 14 y llegada el 15. Suele pasar a veces... no tendría intención de circularla tan pronto...

Respecto a lo de los sellos... eso ya no se... seguro que alguien aporta algo más.
SALUDOS
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Por lo poco que veo deduzco que:

1 - Al parecer el manuscrito 15 Abril 52 Manuel Mª es de puño y letra del que recibe la carta, un tal Felipe María. quien copia la fecha errónea escrita por el remitente Manuel Mª.

2 - Los fechadores de salida Burdeos y llegada Burdeos son correctos.

3 - Era una práctica habitual en estas épocas que el receptor de la misiva anotara en el exterior la fecha y remitente en modo y forma tales que en el correspondiente fajo o atado que se formaba de toda la correspondencia recibida fuesen de fácil observación estos datos mediante una sencilla ojeada realizada manualmente.

Digo ...

Un cordial saludo

:roll: :roll: :roll:
.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Con la implantacion de los sellos hubo unos años de adaptacion en los que se podian franquear cartas con y sin sello (hasta RD 15-2-56). Con sello era en principio mas barato (para fomentar su uso), si recuerdo bien en 1850 eran 6c para franqueo sencillo, 8c para 8 adarnes ( :shock: :shock: :shock: ¿como se hace con sellos de 6c y de 12c? :shock: :shock: :shock: ) y 12 hasta 1 onza. Curiosamente para 8 adarnes sin sello eran 10c, una tarifa inteligente!!!

Como detalle durante 1850 mas de la mitad de las cartas circularon sin sello.

Referencia datos concretos: (que y como coleccionar, Aracil)
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:lol:

¡Y yo sin saberlo, y voy y subasto esta joya....!

Bromas aparte, creo que el único que demuestra cierta empanada mental en toda esta historia es el remitente, pero... aún te digo más Julián:

Juraría, por la caligrafía, que la fecha que escribe es "18 de abril" y no 15.

Y sin embargo, la fecha correcta debería ser 12 de abril.

El 13 pasa por Burdeos. El 14 por Bayona y el día 15 es entregada en Vergara, a Don Felipe María, que, por experiencia sé, era persona muy meticulosa que apuntaba todo y guardaba en fajos las cartas.

La dislexia mental del que remite la carta puede deberse a un lapsus lingüae, es decir, tener que defenderse en Francés, en tierra extraña, mientras se piensa en castellano. Probad a decir "12" y "18" en francés...

"dusssss" y "dissssuit".... yo habría escrito seguramente 25. :wink: :wink:

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

A peticion, se cuelgan las imagenes completas de la susodicha

ANVERSO

Imagen

REVERSO

Imagen

Pues ya está

Creo

Julián
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

La fecha de la carta en Burdeos es efectivamente el día 15. Fijaros que el 5 del 15 y el 5 de 1852, son idénticos.

Quizás pensó en depositar la carta ese día, el 15 y por eso la fechó con el día en que iba a depositar la carta -costumbre que aún hoy sigue mucha gente-. Después él u otro, sin reparar en ello, depositó la carta el día 13 en Burdeos, transitó el 14 por Bayona y llegó a Vergara el 15 como confirma la fecha del amigo Felipe María.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”