Correos o tienda?
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 12 Oct 2004, 22:27
Correos o tienda?
Hola a todos
El pasado sabado decidí entrar a una tienda filatelica para preguntar como iniciarme. El hombre que estaba allí, amablemente me dijo que dandole una media de 16 euros al año me guardava todos los sellos que quisiera a precio de salida i me aconsejaba sobre lo que quisiera. La verdad es que me dio buena impresion. ¿Creeis que merece la pena en vez de apuntarse al servicio filatelico?
Despues tambien me aconsejó que comprara la hojas de los años completos (el año 2004 sale por 34 Euros con las fundas ya pegadas) ¿Merece la pena adquirirlas o imrpimir las hojas de selloland (entre otras paginas que ofrezcan años completos)? ¿que sale mas a cuenta?
Gracias y hasta pronto!
El pasado sabado decidí entrar a una tienda filatelica para preguntar como iniciarme. El hombre que estaba allí, amablemente me dijo que dandole una media de 16 euros al año me guardava todos los sellos que quisiera a precio de salida i me aconsejaba sobre lo que quisiera. La verdad es que me dio buena impresion. ¿Creeis que merece la pena en vez de apuntarse al servicio filatelico?
Despues tambien me aconsejó que comprara la hojas de los años completos (el año 2004 sale por 34 Euros con las fundas ya pegadas) ¿Merece la pena adquirirlas o imrpimir las hojas de selloland (entre otras paginas que ofrezcan años completos)? ¿que sale mas a cuenta?
Gracias y hasta pronto!
apuntate a un grupo filatelico.
apuntate a un grupo filatelico cerca de donde vivas, y por 10 euros al año tendras los sellos a facial, de españa y guinea si quieres, y tendras gratis a tu disposicion probablemente catalogos de todo el mundo, y demas libros, y te orientaran mejor.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola, Carles.
Supongo que cuando dices "tienda filatélica" te refieres a lo que entendemos todos por "Filatelia", o comercio dedicado al coleccionismo, y no a un estanco con expendiduría de sellos de correos.
Y supongo que cuando dices que "por 16 euros al año" este hombre te guarda todo lo que quieras, te referirás a la comisión fija que pretende llevarse él. Porque desde luego lo que te vas a gastar en el facial de esos sellos de un año superará seguramente los 60 euros (como viene siendo habitual en los últimos años).
Yo que tú, y ya que se te ve con ganas de introducirte en este mundo, seguiría el consejo de Pegasus, y me tomaría las cosas con algo más de calma. Tal vez te parezca menos "efectista", pero créeme que a corto y medio plazo GANARAS mucho tiempo y bastante dinero para invertir más holgadamente en tu nueva afición.
Ten en cuenta que te estás planteando un gasto anual que supera, de entrada, los 120 euros para tener las emisones españolas de tan sólo un año en un Album.... ¿y?
¿Cuanto placer crees que te reportará la contemplación de esa inversión tan grande?.... ¿hasta cuando crees que podrás sostener ese lujo sin desanimarte ni buscar otras salidas más entretenidas?
La filatelia es ante todo saber utilizar nuestros propios recursos económicos (mínimos o elevadísimos) en obtener el máximo beneficio lúdico-cultural-social durante el máximo tiempo posible, tiempo que la mayoría de aficionados solemos medir en horas-ocio.
Te pongo un ejemplo (y es sólo un ejmplo entre los miles que encontrarás en este foro o entre los sabios consejos de los miembros de la asociación que decidas visitar):
Ayer me pasé varias horas redactando una carta, preparando unos sobres, recabando información de una serie de pueblos de una provincia determinada, para enviar a sus diferentes oficinas postales media docena de sobres (de momento) autodirigidos, con el único fin de obtener unos cuantos sellos del rey de 27 ctos. matasellados en diferentes lugares.
Me he gastado poquísimos euros (3 ó 4)... pero las horas de entretenimineto que he invertido (y las que todavía me quedan por invertir), las espectativas de recibir nuevas noticias de mi cartero a partir de ahora y la ansiedad que esto provoca, el montaje a-convencional del material que voy a obtener en una colección ABSOLUTAMENTE original y única... eso.... amigo Carles, no hay quien lo pague por 16 euros al año (más otros ciento y pico de gastos).
Sé que no es asunto mío tratar de persuadirte para que no inicies tus aventuras filatélicas por ese camino, pero al menos... lo intento y, si no eres tú quien se convence, tal vez alguien que todavía nos lea con el rubor de quien aún no se ha presentado asimile estos comentarios nacidos de la experiencia de llevar ya bastantes años metido en estos embrollos.
Un abrazo. .. y decidas lo que decidas.. ¡Suerte!
Supongo que cuando dices "tienda filatélica" te refieres a lo que entendemos todos por "Filatelia", o comercio dedicado al coleccionismo, y no a un estanco con expendiduría de sellos de correos.
Y supongo que cuando dices que "por 16 euros al año" este hombre te guarda todo lo que quieras, te referirás a la comisión fija que pretende llevarse él. Porque desde luego lo que te vas a gastar en el facial de esos sellos de un año superará seguramente los 60 euros (como viene siendo habitual en los últimos años).
Yo que tú, y ya que se te ve con ganas de introducirte en este mundo, seguiría el consejo de Pegasus, y me tomaría las cosas con algo más de calma. Tal vez te parezca menos "efectista", pero créeme que a corto y medio plazo GANARAS mucho tiempo y bastante dinero para invertir más holgadamente en tu nueva afición.
Ten en cuenta que te estás planteando un gasto anual que supera, de entrada, los 120 euros para tener las emisones españolas de tan sólo un año en un Album.... ¿y?


¿Cuanto placer crees que te reportará la contemplación de esa inversión tan grande?.... ¿hasta cuando crees que podrás sostener ese lujo sin desanimarte ni buscar otras salidas más entretenidas?
La filatelia es ante todo saber utilizar nuestros propios recursos económicos (mínimos o elevadísimos) en obtener el máximo beneficio lúdico-cultural-social durante el máximo tiempo posible, tiempo que la mayoría de aficionados solemos medir en horas-ocio.
Te pongo un ejemplo (y es sólo un ejmplo entre los miles que encontrarás en este foro o entre los sabios consejos de los miembros de la asociación que decidas visitar):
Ayer me pasé varias horas redactando una carta, preparando unos sobres, recabando información de una serie de pueblos de una provincia determinada, para enviar a sus diferentes oficinas postales media docena de sobres (de momento) autodirigidos, con el único fin de obtener unos cuantos sellos del rey de 27 ctos. matasellados en diferentes lugares.
Me he gastado poquísimos euros (3 ó 4)... pero las horas de entretenimineto que he invertido (y las que todavía me quedan por invertir), las espectativas de recibir nuevas noticias de mi cartero a partir de ahora y la ansiedad que esto provoca, el montaje a-convencional del material que voy a obtener en una colección ABSOLUTAMENTE original y única... eso.... amigo Carles, no hay quien lo pague por 16 euros al año (más otros ciento y pico de gastos).
Sé que no es asunto mío tratar de persuadirte para que no inicies tus aventuras filatélicas por ese camino, pero al menos... lo intento y, si no eres tú quien se convence, tal vez alguien que todavía nos lea con el rubor de quien aún no se ha presentado asimile estos comentarios nacidos de la experiencia de llevar ya bastantes años metido en estos embrollos.
Un abrazo. .. y decidas lo que decidas.. ¡Suerte!

-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Lo primero, darte la bienvenida al foro Carles,
Asi que los unicos "consejos" que supieron darte en la filatelia fueron, a) que les comprases sus productos y b) que les pagases una comision por los sellos... pues yo te aconsejaria no volver a poner tus paticas en esa filatelia.
Hay muchas formas de coleccionismo filatelico que se apartan del tradicional album de novedades. Y si buceas entre los temas antiguos del foro veras que estas formas alternativas pueden ser mucho mas gratificantes para el coleccionista que el simple almacenamiento de novedades en albunes prefabricados.
Ahora bien, si despues de informarte decides que quieres coleccionar las novedades, mi consejo es que te olvides de intermediarios y te dirijas directamente al fabricante de los cromos, es decir Correos.
En cuanto a los albunes para guardarlos, te diria que si dispones de tiempo te buscases una impresora que admita papel de alto gramaje y los montases tu mismo con los filoestuches que ya venden a medida. Las hojas que se pueden conseguir gratuitamente de internet son un buen punto de partida, pero a veces resultan un poco "asepticas", y siempre quedan mejor si las personalizas a tu gusto.
Asi que los unicos "consejos" que supieron darte en la filatelia fueron, a) que les comprases sus productos y b) que les pagases una comision por los sellos... pues yo te aconsejaria no volver a poner tus paticas en esa filatelia.
Hay muchas formas de coleccionismo filatelico que se apartan del tradicional album de novedades. Y si buceas entre los temas antiguos del foro veras que estas formas alternativas pueden ser mucho mas gratificantes para el coleccionista que el simple almacenamiento de novedades en albunes prefabricados.
Ahora bien, si despues de informarte decides que quieres coleccionar las novedades, mi consejo es que te olvides de intermediarios y te dirijas directamente al fabricante de los cromos, es decir Correos.
En cuanto a los albunes para guardarlos, te diria que si dispones de tiempo te buscases una impresora que admita papel de alto gramaje y los montases tu mismo con los filoestuches que ya venden a medida. Las hojas que se pueden conseguir gratuitamente de internet son un buen punto de partida, pero a veces resultan un poco "asepticas", y siempre quedan mejor si las personalizas a tu gusto.