FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola:
Cualquiera de las opciones indicadas por "DZUL" pudiera ser correcta ya que, a simple vista, los sellos azules parecen iguales.
Por lo que respecta al franqueo, aún sin ser ducho en los envíos de plicas judiciales, supongo que iría por correo certificado.
En este caso, según la tarifa que entró en vigor el 01/11/1854, el porte de la carta quedaría así:
- 42 portes de 4 cuartos, a razón de 4 cuartos por cada media onza o fracción.
- 2 reales de derecho de certificado.
Si así fuese, pese a lo indicado en el primer párrafo, la persona que franqueó o la persona que aceptó el franqueo debía saber que dos de los sellos tenían un valor de 1/2 real para que, con los tres sellos, sumasen los 2 reales del certificado.
Por otro lado, la emisión de 1855 tuvo poder de franqueo hasta el 15/02/1860 por lo que el sello de 1 real se usó fuera de su fecha de validez.
Bonito y curioso fragmento.
Saludos.
Cualquiera de las opciones indicadas por "DZUL" pudiera ser correcta ya que, a simple vista, los sellos azules parecen iguales.
Por lo que respecta al franqueo, aún sin ser ducho en los envíos de plicas judiciales, supongo que iría por correo certificado.
En este caso, según la tarifa que entró en vigor el 01/11/1854, el porte de la carta quedaría así:
- 42 portes de 4 cuartos, a razón de 4 cuartos por cada media onza o fracción.
- 2 reales de derecho de certificado.
Si así fuese, pese a lo indicado en el primer párrafo, la persona que franqueó o la persona que aceptó el franqueo debía saber que dos de los sellos tenían un valor de 1/2 real para que, con los tres sellos, sumasen los 2 reales del certificado.
Por otro lado, la emisión de 1855 tuvo poder de franqueo hasta el 15/02/1860 por lo que el sello de 1 real se usó fuera de su fecha de validez.
Bonito y curioso fragmento.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
De esta Plica que pasó por mis manos el año 1.999 ya tuve la sospecha que el uso de dos (y no uno) sellos de Antillas podía ser debido o bien a la carencia de los de 1 Real de España o por aprovechar la posesión de los dos ejemplares de 1/2 Real de Plata Fuerte de Antillas.
En cualquier caso no deja de ser una pieza excepcional por el uso mixto de sellos de los que los antillanos no eran válidos para la Península.
En cuanto a los servidores del correo de salida y de llegada pudiera ser que no se percataran o que hicieran la vista gorda.
No creo que lleguemos a saberlo ...
Francesc @ ------------[/b]
PS
El texto del Certificado ...
··········IT4/338
Edifil nº 49+52 + Antillas 7
He examinado el frente de Plica Judicial franqueada con los sellos de
España, valores: 42 del 4 Cuartos naranja (en dos bloques y una pareja)
emisión de 1860 y uno del 1 Real azul, papel sin filigrana, emisión de
1855, más dos ejemplares del sello de Antillas del valor 1/2 Real, papel
sin filigrana, dirigida a Inca.
Los sellos están obliterados con el matasellos Rueda de Carreta nº 37
de Palma de Mallorca y en el frente hay estampado el fechador de esta
ciudad el 24 de Febrero de 1860.
EN MI OPINION sellos, marca y matasellos son auténticos y el con
junto es original de la época y a mi juicio es documento de gran rareza
por el inadecuado uso de sellos de Antillas no válidos en la Península
y por ello estimo es pieza interesante para gran colección especializada.
Lo que manifiesto, firmo y rubrico este original que lleva incorporada
una reproducción fotográfica de la/s pieza/s examinada/s, a los efectos
oportunos en Barcelona a uno de Marzo de mil novecientos noventa y
nueve.
En cualquier caso no deja de ser una pieza excepcional por el uso mixto de sellos de los que los antillanos no eran válidos para la Península.
En cuanto a los servidores del correo de salida y de llegada pudiera ser que no se percataran o que hicieran la vista gorda.
No creo que lleguemos a saberlo ...
Francesc @ ------------[/b]

PS
El texto del Certificado ...
··········IT4/338
Edifil nº 49+52 + Antillas 7
He examinado el frente de Plica Judicial franqueada con los sellos de
España, valores: 42 del 4 Cuartos naranja (en dos bloques y una pareja)
emisión de 1860 y uno del 1 Real azul, papel sin filigrana, emisión de
1855, más dos ejemplares del sello de Antillas del valor 1/2 Real, papel
sin filigrana, dirigida a Inca.
Los sellos están obliterados con el matasellos Rueda de Carreta nº 37
de Palma de Mallorca y en el frente hay estampado el fechador de esta
ciudad el 24 de Febrero de 1860.
EN MI OPINION sellos, marca y matasellos son auténticos y el con
junto es original de la época y a mi juicio es documento de gran rareza
por el inadecuado uso de sellos de Antillas no válidos en la Península
y por ello estimo es pieza interesante para gran colección especializada.
Lo que manifiesto, firmo y rubrico este original que lleva incorporada
una reproducción fotográfica de la/s pieza/s examinada/s, a los efectos
oportunos en Barcelona a uno de Marzo de mil novecientos noventa y
nueve.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Y encima es del 24 de febrero que aunque los hubieran confundido con españoles no deberían haberlos dejado pasar por haber pasado los 15 dias de convivencia de las dos emisiones.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Al ver esta plica que nos propone DZUL, me ha venido a la memoria esta piececita, que de buen seguro también procede de una plica, precisamente también matasellada en Palma y parece que de la misma procedencia ya que va al mismo destino:
Hay que pensar pues que algún estamento jurídico, sabiendo o sin saber, dió curso a una cierta cantidad de sellos de medio real en franqueos que bien podríamos localizar en el linde de utilización de las dos emisiones ya que la del amarillo es de febrero del 60, pocos días después de haber cambio de emisión.
Iria bien reencontrar los que en su día subastó Enseñat y a ver si se encontrara algún material más para ver de entender fechas de utilización y valoración que se dió a estos sellos antillanos.
Puede sugerirse alguna explicación razonable?
S. i I.
Recuerdo, además, con toda seguridad, una subasta de Carlos Enseñat de hace 25 años o más en la que además de esta pieza, se subastaba por lo menos otra muy parecida.Hay que pensar pues que algún estamento jurídico, sabiendo o sin saber, dió curso a una cierta cantidad de sellos de medio real en franqueos que bien podríamos localizar en el linde de utilización de las dos emisiones ya que la del amarillo es de febrero del 60, pocos días después de haber cambio de emisión.
Iria bien reencontrar los que en su día subastó Enseñat y a ver si se encontrara algún material más para ver de entender fechas de utilización y valoración que se dió a estos sellos antillanos.
Puede sugerirse alguna explicación razonable?
S. i I.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola:
Después de las dos últimas piezas vistas en este hilo
subo una mucho más modesta pero interesante como es la combinación en fragmento de un sello de 2 cts de la emisión de 1875 y otro de 5 cts de la emisión de 1876, con matasello de Madrid.
Desconozco una tarifa aplicable a esos 7 cts y quizás podría tratarse de parte de algún franqueo mayor y aunque esa combinación entre ambas emisiones era posible (especificamente al valor de 2 cts cuyo uso se prorrogó hasta el 31.07.1878) entiendo que es sumamente rara.
Un saludo
Jordi[/b]
Después de las dos últimas piezas vistas en este hilo


Desconozco una tarifa aplicable a esos 7 cts y quizás podría tratarse de parte de algún franqueo mayor y aunque esa combinación entre ambas emisiones era posible (especificamente al valor de 2 cts cuyo uso se prorrogó hasta el 31.07.1878) entiendo que es sumamente rara.
Un saludo
Jordi[/b]
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola:
7 céntimos de franqueo en el año 1876 se me antojan muy raros, salvo que formen parte de un franqueo superior.
Según la tarifa que entró en vigor el 01/04/1875, una explicación que se me ocurre sería la de 7 portes de impresos, libros, tarjetas de visita, etcétera para Filipinas, Fernando Poo Annobon o Corisco que tenía una tarifa de 1 céntimo cada 10 gramos o fracción.
Con la misma tarifa, también podrían ser 14 portes de impresos, libros, tarjetas de visita, etcétera para Cuba y Puerto Rico que tenía una tarifa de 1/2 céntimo cada 10 gramos o fracción.
No se me ocurre otra explicación.
Saludos.
7 céntimos de franqueo en el año 1876 se me antojan muy raros, salvo que formen parte de un franqueo superior.
Según la tarifa que entró en vigor el 01/04/1875, una explicación que se me ocurre sería la de 7 portes de impresos, libros, tarjetas de visita, etcétera para Filipinas, Fernando Poo Annobon o Corisco que tenía una tarifa de 1 céntimo cada 10 gramos o fracción.
Con la misma tarifa, también podrían ser 14 portes de impresos, libros, tarjetas de visita, etcétera para Cuba y Puerto Rico que tenía una tarifa de 1/2 céntimo cada 10 gramos o fracción.
No se me ocurre otra explicación.
Saludos.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola:
Buenas posibilidades a las que habría que añadir que formase parte de una plica judicial o de un franqueo múltiple ó incluso al exterior. Algún ejemplo parecido hay, en cualquier caso ciertamente raro.
Saludos
Jordi
Buenas posibilidades a las que habría que añadir que formase parte de una plica judicial o de un franqueo múltiple ó incluso al exterior. Algún ejemplo parecido hay, en cualquier caso ciertamente raro.
Saludos
Jordi
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Buenas tardes,
Mucho me temo que la siguiente pieza sea otro montaje similar, e incluso diría que quizá fabricado por el mismo autor que la carta que yo mismo subí en la página anterior, pues tiene un aspecto muy parecido. Tened cuidado por ahí que van a por nosotros.
Saludos
Mucho me temo que la siguiente pieza sea otro montaje similar, e incluso diría que quizá fabricado por el mismo autor que la carta que yo mismo subí en la página anterior, pues tiene un aspecto muy parecido. Tened cuidado por ahí que van a por nosotros.
Saludos
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Es un MONTAJE como una catedral ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Buenas tardes,
Esta carta no sé si se puede llamar un franque mixto ya que el edifil 86 se fabricó para evitar las falsificaciones del edifil 85. No obstante el inefable las cataloga como emisiones distintas y por lo tanto sería a priori válida esta carta como franqueo mixto entre emisiones (si lo tienen a bién claro). Carta de Coruña a Buenos Aires franqueada con edifil 82 y 86 matasellados con RC 4.
saludos
Esta carta no sé si se puede llamar un franque mixto ya que el edifil 86 se fabricó para evitar las falsificaciones del edifil 85. No obstante el inefable las cataloga como emisiones distintas y por lo tanto sería a priori válida esta carta como franqueo mixto entre emisiones (si lo tienen a bién claro). Carta de Coruña a Buenos Aires franqueada con edifil 82 y 86 matasellados con RC 4.
saludos
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola a todos,
Otro franqueo mixto que me he encontrado por la red. Franqueo mixto germano- español en tarjeta postal enviada por Graf Zeppelin. Lo que no entiendo es como si la tarjeta viaja de Alemania a Italia lleva sellos de Catacumbas 1928 matasellados por fechador de roma. Solamente se me ocurre que el Zeppelin pasara primero por España, se detectara una insufuciencia de franqueo, se supliera con sellos españoles, no se matasellaran a su salida en España, y a la llegada a Roma de anularan con fechador italiano. Había pensado en un reenvío pero no aparece nada más que un destinatario y un destino asi que....
Espero que os guste.
Otro franqueo mixto que me he encontrado por la red. Franqueo mixto germano- español en tarjeta postal enviada por Graf Zeppelin. Lo que no entiendo es como si la tarjeta viaja de Alemania a Italia lleva sellos de Catacumbas 1928 matasellados por fechador de roma. Solamente se me ocurre que el Zeppelin pasara primero por España, se detectara una insufuciencia de franqueo, se supliera con sellos españoles, no se matasellaran a su salida en España, y a la llegada a Roma de anularan con fechador italiano. Había pensado en un reenvío pero no aparece nada más que un destinatario y un destino asi que....
Espero que os guste.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Buenas tardes,
Franque mixto Hispano-italiano de 1877. Además es un sobre prefabricado anterior a 1899 por si Argus quiere subirlo al hilo sobre ese tema.
Saludos,
Franque mixto Hispano-italiano de 1877. Además es un sobre prefabricado anterior a 1899 por si Argus quiere subirlo al hilo sobre ese tema.
Saludos,
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Un par de opiniones respecto a las dos últimas piezas de DZUL.
Respecto al correo por Zeppelin:
Una modesta opinión y poco respetuosa con los múltiples esforzados coleccionistas de cartas del Zeppelin.
A partir de una moda y un tal Sieger, que confeccionó un catálogo y promocionó el tema, con el inestimable auxilio de eximios comerciantes... se hizo de todo. Hay una gran cantidad de cartas que se ve claramente que fueron filatélicas, quiero decir que no correpondian a las necesidades de comunicación, sinó a las necesidades de tener material para poder ofrecer a los coleccionistas.
En realidad, las cartas viajaron (aunque no siempre) en el Zeppelin, así que, poca cosa a decir, sólo que muy a menudo fueron cartas "preparadas".
Aceptando el riesgo de recibir algún que otro "capón"; para mi paladar filatélico, se trata de un material similar a los sobres primer día, o al correo submarino Barcelona-Mahón; algo digamos "artificial"
Presté poca atención una vez que me comentaron que el Zeppelin que tenía que recibir correspondencia, no sé si en Barcelona o Sevilla, no pudo aterrizar por conflictos de metereología y las cartas fueron mataselladas como si hubiera sido un servicio correcto; la economía comercial filatélica no podia perder unas cuantas piezas por el sólo hecho de no haber circulado como debían.
!Ya he pisado un charco!.
La otra pieza que nos enseña, la carta de España a Italia, con sellos de tasa italianos...
Sí, claro, es un franqueo con sellos de dos paises; por lo tanto, franqueo mixto.
Ocurre, no obstante, que no se trata de dos tipos de sellos que puedan utilizarse para el envío de correspondencia; estos sellos italianos son sellos que no sirven para enviar una carta, son sellos que se utilizan para que el destinatario complete el franqueo insuficiente del remitente.
Yo guardaría la denominación de "franqueos mixtos" cuando se trate de la utilización de sellos que sirvan, en cualquier circunstancia, para la tramitación de correspondencia.
Esta carta que nos enseña DZUL, para mí se trata de una "carta tasada"; muy interesante, pero no un franqueo mixo.
Bueno, después del rollo, os voy a poner un par de piezas que sí creo que caen de lleno en la denominación "Franqueo mixto", a ver que os parecen. es una postal que va de ALMENDRALEJO a PORTO y al dia siguiente se refranquea y reexpide a MADRID. sale de CHRISTCHURCH a CARTAGENA, va fuera de valija hasta LA UNION y allí se refranquea y sale a BARCELONA.
S. i I.
Respecto al correo por Zeppelin:
Una modesta opinión y poco respetuosa con los múltiples esforzados coleccionistas de cartas del Zeppelin.
A partir de una moda y un tal Sieger, que confeccionó un catálogo y promocionó el tema, con el inestimable auxilio de eximios comerciantes... se hizo de todo. Hay una gran cantidad de cartas que se ve claramente que fueron filatélicas, quiero decir que no correpondian a las necesidades de comunicación, sinó a las necesidades de tener material para poder ofrecer a los coleccionistas.
En realidad, las cartas viajaron (aunque no siempre) en el Zeppelin, así que, poca cosa a decir, sólo que muy a menudo fueron cartas "preparadas".
Aceptando el riesgo de recibir algún que otro "capón"; para mi paladar filatélico, se trata de un material similar a los sobres primer día, o al correo submarino Barcelona-Mahón; algo digamos "artificial"
Presté poca atención una vez que me comentaron que el Zeppelin que tenía que recibir correspondencia, no sé si en Barcelona o Sevilla, no pudo aterrizar por conflictos de metereología y las cartas fueron mataselladas como si hubiera sido un servicio correcto; la economía comercial filatélica no podia perder unas cuantas piezas por el sólo hecho de no haber circulado como debían.
!Ya he pisado un charco!.
La otra pieza que nos enseña, la carta de España a Italia, con sellos de tasa italianos...
Sí, claro, es un franqueo con sellos de dos paises; por lo tanto, franqueo mixto.
Ocurre, no obstante, que no se trata de dos tipos de sellos que puedan utilizarse para el envío de correspondencia; estos sellos italianos son sellos que no sirven para enviar una carta, son sellos que se utilizan para que el destinatario complete el franqueo insuficiente del remitente.
Yo guardaría la denominación de "franqueos mixtos" cuando se trate de la utilización de sellos que sirvan, en cualquier circunstancia, para la tramitación de correspondencia.
Esta carta que nos enseña DZUL, para mí se trata de una "carta tasada"; muy interesante, pero no un franqueo mixo.
Bueno, después del rollo, os voy a poner un par de piezas que sí creo que caen de lleno en la denominación "Franqueo mixto", a ver que os parecen. es una postal que va de ALMENDRALEJO a PORTO y al dia siguiente se refranquea y reexpide a MADRID. sale de CHRISTCHURCH a CARTAGENA, va fuera de valija hasta LA UNION y allí se refranquea y sale a BARCELONA.
S. i I.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
En el sobre que muestra Dzul lo que parecen sellos italianos son sellos de TASA, Segnatasse en italiano. La T mayúscula ya nos está diciendo que la carta esta Tasada por lo que al llegar a Italia, se tasa... valgan las redundancias.
La carta inglesa que muestra Rucvermell también está tasada y hay una T y otra marca ¿5o cts? tachada y no es que vaya a La Unión fuera de valija es que va a Portman, ayuntamiento de La Unión, si no recuerdo mal.
La carta inglesa que muestra Rucvermell también está tasada y hay una T y otra marca ¿5o cts? tachada y no es que vaya a La Unión fuera de valija es que va a Portman, ayuntamiento de La Unión, si no recuerdo mal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Hola:
Coincido plenamente con lo manifestado por Rucvermell y que ya en las primeras intervenciones en este hilo quedó patente, o al menos eso creía yo, respecto de la diferencia entre cartas con "sellos de tasa" es decir tasadas que no franqueadas o refranqueadas con sellos de franqueo de distintos paises.
Buenos ejemplos son las dos cartas subidas por Xavier, reexpedidas y re-franqueadas.
Por cierto DZUL, si eres el propietario de esa carta tasada a Italia, sería posible ver ampliados los sellos del franqueo español a mayor resolución
Saludos
Jordi
Coincido plenamente con lo manifestado por Rucvermell y que ya en las primeras intervenciones en este hilo quedó patente, o al menos eso creía yo, respecto de la diferencia entre cartas con "sellos de tasa" es decir tasadas que no franqueadas o refranqueadas con sellos de franqueo de distintos paises.
Buenos ejemplos son las dos cartas subidas por Xavier, reexpedidas y re-franqueadas.
Por cierto DZUL, si eres el propietario de esa carta tasada a Italia, sería posible ver ampliados los sellos del franqueo español a mayor resolución

Saludos
Jordi
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: FRANQUEOS MIXTOS (De emisiones y paises)
Buenas noches,
Dificil es ciertamente rebatir las opiniones de compañeros tan diestros en la historia postal de estas épocas como Rucvermell o Mntsant a los que sigo ferviertemente en estos lares. Mi humilde y seguramente incierta opinión es que una carta tasada por insuficiencia de franqueo es tasada y a la vez mixta pues si no fuera por la cantidad de dinero con la que se multa o tasa esa carta no llegaría el franqueo inicial a alcanazar la tarifa necesaria para llegar a su objetivo. En definitiva es parte del franqueo aun siendo una multa. Hay casos en que estas tasas son señaladas con tampones y no con sellos precisamente pero de una forma u otra se pueden considerar parte del franqueo, ya que son necesarias para llegar del remitente al destinatario.
Dicho esto claro está con las reticencias necesarias, ya que soy un sinple delfín en estos temas (como Juan Cuesta, jeje)
PD: No soy el poseedor de esta carta así que no puedo mostrar nada más en detalle.
Saludos,
Dificil es ciertamente rebatir las opiniones de compañeros tan diestros en la historia postal de estas épocas como Rucvermell o Mntsant a los que sigo ferviertemente en estos lares. Mi humilde y seguramente incierta opinión es que una carta tasada por insuficiencia de franqueo es tasada y a la vez mixta pues si no fuera por la cantidad de dinero con la que se multa o tasa esa carta no llegaría el franqueo inicial a alcanazar la tarifa necesaria para llegar a su objetivo. En definitiva es parte del franqueo aun siendo una multa. Hay casos en que estas tasas son señaladas con tampones y no con sellos precisamente pero de una forma u otra se pueden considerar parte del franqueo, ya que son necesarias para llegar del remitente al destinatario.
Dicho esto claro está con las reticencias necesarias, ya que soy un sinple delfín en estos temas (como Juan Cuesta, jeje)
PD: No soy el poseedor de esta carta así que no puedo mostrar nada más en detalle.
Saludos,