Torreana dijo:
"No hay desdén hacia los coleccionistas que por llevar poco tiempo en ésto, o poderle dedicar poco tiempo a su afición, no hayan pasado del estado embrionario del tapaagujeros o rejuntasellos, pero sí cierta impaciencia para que superen ese estado, dejen de gastar dinero en compras supérfluas, superen la adolescencia y pasen a la Tercera Fase, cuya satisfacción sexual es muy superior."
Con todo el dolor de mi corazón, tengo que darle la razón a Serafín




Básicamente, el tema comenzo con la pregunta sobre los precios del catálogo, derivando al tipo de coleccionista, aunque a fín de cuentas, lo importante es el nivel de información asimilada por cada uno y que le lleva a cuestionarse esos precios, esa forma de catalogación e incluso la veracidad de la información expuesta
Un simple ejemplo que se me ocurre con el 2º centenario ..........
En circunstancias normales, en que subasta, oferta o venta directa ha faltado alguna vez al menos, una serie del Centenario, Legazpi y Sorolla, Caudillo con o sin cifra


Cuando por el motivo X se vende una colección del 2º centenario desde el 1950 a hoy, ¿que es lo primero y a veces único que hace el comprador?, sea o no comerciante profesional, abre el primer tomo, busca estas series y si no estan, ni se molesta en ofertar por el lote, o el precio es RIDICULO en comparación al que marca el CATALOGO AL USO ........... si el vendendor aduce que el valor es altísimo de catalogo o que el material (albumes, hojas, etc) le costo bastante, tan solo recibe a veces explicaciones sobre que "falta lo bueno" "de eso hay mucho" "vale menos que el facial" "el material nunca se tiene en cuenta" etc..


En las subastas, en los apartados "lotes de conjunto" se suelen ver colecciones de este tipo (y no solo de España) y que de comprarlas suelen resultar cantidades muy económicas respecto a los precios pagados "poco a poco" y por supuesto, el material no viene cobrado en la puja.

Lo que hay que valorar, y creo que hacemos todos, es las horas de infinita diversión (orgásmica como ha querido decir serafín






Creo que al final no se trata de hablar de el QUE colecciona cada uno sino del COMO, ya que la Filatélia es tan maravillosa que no necesita puertas ni ataduras de catálogos y precios (usarlos si, endiosarlos nunca), sino que necesita de CONOCIMIENTOS para poder decidir que queremos hacer con ella o a donde aspiramos

Mis saludos cordiales a todos y mis disculpas por el plomototal/anarcomarginofilatélico

PJ