Imagen

ODA A LA CARTA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alguerrero »

Esto lo he sacado de Internet, abajo pongo la dirección, me remito a la sabiduria del foro a ver si opinan que esto puede formar parte del tema o no?, considerando que Salomón vivió sobre el año 931-971 antes de Cristo, que las Odas están fechadas según los estudiosos en el siglo III a.c., que el descubrimiento y traducción es de año 1909, que la doctrina cristiana los incluye dentro de las escrituras apócrifas:

"La carta

Las tribulaciones del mesajero y su temporal flaqueza se describen en metáforas sobre el sueño y la borrachera. Su recuperación de la conciencia a través de la voz de la carta pertenece a la imaginación general relacionada con la "llamada". La "carta" en particular es el tema de toda la Oda XXIII de las apócrifas Odas de Salomón, de las cuales traducimos aquí esta estrofa.

Su plan de salvación se asemejó a una carta, su voluntad descendió de las alturas y fue enviada como una flecha disparada con fuerza por un arco. Muchas manos intentaron alcanzar la carta, para arrebatarla, para tomarla y leerla; pero ésta esquivó sus dedos. Tenían miedo de ella y del sello que portaba, no tenían poder para romper el sello, porque la fuerza del sello era más poderosa que ellas."


books.google.es/books?isbn=8478444920...
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Ostrass.. tan antigua como hermosa :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alguerrero »

La carta

1. Al despertar encontraba su mensaje en la mano de la mañana.
Como no aprendí a leer no sé lo que me diría.
Siga el sabio entre sus libros. Nada le preguntaré.
Y, ¿acaso el sabio podría comprenderlo?

2. Llevaré la carta a mi frente y luego la apretaré contra mi corazón.
Cuando llegue la noche y asomen las estrellas una a una, la abriré
sobre mis rodillas, la miraré, cerraré los ojos y me quedaré silencioso.
Las hojas, entre luna y secreteo, me la leerán con su fina voz; el río pasará
tarareando la letra de mi carta; y las siete estrellas del conocimiento me la
cantará por los cielos.
Sin embargo, no encuentro exactamente lo que busco; no comprendo bien
lo que quisiera aprender; pero este mensaje que no he sabido descifrar me hace
dulce y alegre la jornada y mi pensamiento se ha trocado en melodía.


Rabindranath Tagore
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Oé.. que cosa más bonitaaa :wink:

Voy con fragmentos del libro que comenté de Salinas, Cartas a Katherine Whitemore, con interesante "carga" de historia postal marítima :wink: ..

Valencia, 28 de agosto de 1932 (Carta número 14). Katherine ha salido de Madrid a conocer París antes de retornar a EEUU.

(...)

Desde Paris puedes mandar tus cartas por avión, como yo hago. Llegarán antes. Las veré llegar en el avión que se posa cerca de la casa donde vivimos. (supongo que al lado de El Altet ¿la Romana? A ver esos alicantinos..) :wink:

Otro: Me has hecho una lista de los vapores grandes a América: Bremen, Columbus, Europe, Majestic, Aquitania, Mauritania, Berengaria. ¿Es que no habría que añadir otros como: Paris, Île de France, Roma, Olympic? Los italianos tocan en Gibraltar y acaso sea más rápido. Aconséjame. Dime además si hay que poner en el sobre el nombre del vapor y cómo. Perdona mi puerilidad, pero estoy aprendiendo a vivir, "professor Reding" (como llamaba a Katherine), y quiero hacer las cosas bien, aprender bien.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Buff, me había dejado una anterior importante: la primera, donde Pedro califica lo que es para él una carta (de Katherine), una auténtica maravilla para los enamorados de las cartas :wink: ..

Madrid, 1 de agosto de 1932 (carta 1)

Al salir, todos mis sentidos se complacían, ¿sabes en qué? En sentir en el bolsillo, junto al pecho, el bulto de tu carta. ¡Qué mentira eso de que el papel no pesa! Anoce, el papel de tu carta me pesaba como la más hermosa y grave de las realidades. Lo sentía allí, en el bolsillo, como una prueba material de que eras, de que habías existido. Porque, ¿sabes?, empecé a dudar. A dudar de todo, de tu realidad, de la mía, del mundo, de los días recientes... Sólo el peso de tu carta en el bolsillo me servía de prenda, de prueba. Vivía yo en ese rectángulo de papel. Era el lugar más cierto del mundo. Y antes de poder abrirla, así, cerrada y en el bolsillo, tu carta era el puente con la vida, el sí que me daba la vida a la pregunta atormentada: ¿Soy? ¿Es? ¿Somos?. Sí, sí, sí. Todo, sí. Todo sí, oye, todo sí. Y luego en mi cuarto la leí. La he leido. La leeré (...)

Me encannnnta esta descripción de una carta!!! :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por Argus 2 »

Realmente fascinante ...

Francesc @ ------------
:)

A quien interese la progresión del Plancheo del #6 ...
-a-t-a-j-o--->
http://www.afinet.eu/forum/viewforum.php?f=36" onclick="window.open(this.href);return false;
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 675 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alguerrero »

“Recibir una carta cuando se espera la llegada de una mujer
una carta de mujer
de mujer nacida de poema
abrir la carta como quien despega un deseo
leer la carta como se recita un universo
besar la carta como se busca el color de un poema
plegar la carta en la cartera como se prohija una rima
quemar el sobre de la carta como se viaja al interior de África
archivar la carta con otras cartas como a la enferma con otras enfermas
acordarse de la carta cuando se duda de la selva
olvidarse de la carta como cuando se nos muere una época
y de otra mujer olvidada nos nace el salvador poema”.

GERARDO DIEGO: “Recibir una carta”
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por Julian »

Para dar alguna pista a Mario

En 1932 el aerodromo mas próximo a Alicante era el de Rabasa, ubicado en el actual municipio de San Vicente del Raspeig.

La población más próxima era la de San Vicente citada.

En la actualidad los terrenos del aerodromo estan ocupados por la Universidad de Alicante, sita en la poblacion citada. La Universidad ha conservado el edificio de la Torre de Control de aerodromo y la estructura metálica de uno de los hangares una preciosa obra de ingeniería de la época. El edificio de la Torre se ha restaurado y dedicado a servicios administrativos de dicha Universidad, restauración histórica en la que tuve la suerte de intervenir como parte de la Dirección Facultativa en función de director de ejecución.

Esta es una foto del antiguo edificio y otra del actual una vez restaurado.
Torre de control y oficinas aerodromo.jpg
Torre de control y oficinas aerodromo.jpg (27.26 KiB) Visto 660 veces
universidad_torrecontrol_2- restaurada.jpg
universidad_torrecontrol_2- restaurada.jpg (22.71 KiB) Visto 660 veces
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Pues si que ha quedado bonita la restauración!!

Muchas gracias por tus datos Julián. :D

Con todo, me gustaría saber si es el aeródromo más cercacno a "EL ALTET", que es donde firma sus cartas Pedro Salinas. De ahí mi duda :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por Julian »

No estoy completamente seguro, pero creo que el Altet empezó a funcionar como aeropuerto sobre los años 50, por lo que si asi fuese y por la fecha de la carta el aeropuerto mas próximo a la población de El Altet, seguiria siendo el de Rabasa. Y en consecuencia la población mas próxima sería San Vicente del Raspeig o como se denominaba entonces Floreal del Raspeig.

Saludos

Julián
Última edición por Julian el 17 Dic 2011, 13:11, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con el Aeropuerto de Alicante (El Altet) y el Aerodromo de La Rabassa, en la página Web de AENA se puede leer lo siguiente:

[hr]La adquisición de los terrenos donde se ubica el aeropuerto de Alicante se inició en noviembre de 1964, y unos meses más tarde empezaron las obras de construcción de una pista de vuelo de 2700 metros, una calle de rodadura, calles de salida rápida y la instalación de un ILS.

El 4 de mayo de 1967 se abre al tráfico nacional e internacional de pasajeros y mercancías el nuevo aeropuerto de Alicante, cerrándose al mismo tiempo el aeródromo de La Rabassa. Ese mismo día aterriza el primer avión, un Convair Metropolitan de la compañía Aviaco. La compañía Iberia se incorpora al tráfico del aeropuerto en noviembre de 1969 con sus líneas Alicante-Madrid y Alicante-Barcelona.

El crecimiento del tráfico es inmediato ya que todos los turistas con destino a la costa alicantina, que hasta la fecha hacían su entrada por el aeropuerto de Valencia, se trasladan ahora al de Alicante.

En 1970 el número de pasajeros se acerca al millón, lo cual hace necesaria la construcción de un nuevo terminal de pasajeros cuya primera fase es inaugurada en junio de 1972. El nuevo edificio se utiliza sólo para vuelos internacionales. La segunda fase se concluye en 1974, y se incorpora el tráfico nacional en marzo de 1975.

El crecimiento sostenido del tráfico hace posible alcanzar los dos millones de pasajeros en 1978, lo que obliga a reformar el terminal de pasajeros y ampliar el estacionamiento de aviones en 60.000 metros cuadrados. Por razones operativas, se amplía la longitud de la pista hasta los 3.000 metros.

En 1996 se llevó a cabo una profunda reforma, que permitió atender a los nueve millones de pasajeros anuales que utilizan sus instalaciones en un breve espacio de tiempo. Para el embarque se instalaron cinco pasarelas telescópicas, y se construyó un nuevo edificio de oficinas para compañías aéreas, centro de operaciones y área de negocios. También se amplió la capacidad del aparcamiento de vehículos, se construyó una nueva salida rápida hacia la cabecera 28 y se amplió la plataforma de aviones.

En marzo de 2011, se puso en servicio la Nueva Área Terminal, capaz de atender casi 6.000 pasajeros por hora y 20 millones de pasajeros al año, que incluye un nuevo edificio terminal, el dique de embarque, un edificio de aparcamiento, nuevos viales de acceso, y la ampliación de la plataforma de estacionamiento y de la calle de rodaje.[hr]

Por otro lado, si se pone en un buscador de Internet "aerodromo la rabassa", sin comillas, se descubren cosas interesantes de su historia.
Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Buenas pistas.. siguiendo los enlaces de Evaristo podemos ver..

Aeródromos históricos: Rabasa
En febrero de 1919, el director general de las 'Líneas Aéreas Latécoère' buscó en las afueras de Alicante unos terrenos para ubicar un aeródromo que sirviese de escala a la citada compañía francesa de correo aéreo. Eligió unos terrenos de propiedad municipal cerca de San Vicente del Raspeig, donde estaba instalado el campo de tiro nacional. Tras prepararse el terreno, el 23 de febrero de 1919, llegaron desde Toulusse con escala en Barcelona dos biplanos Salmson 2 A2 que fueron los primeros aviones en tomar tierra en el campo de aviación de Rabasa. Este primer campo de vuelo se mantuvo en uso para la línea Latécoère hasta 1927, en que pasó a la Aéropostale, y que ante la necesidad de un campo de vuelo mayor, ese mismo año se trasladó a la partida de El Altet, donde actualmente se ubica el Aeropuerto de Alicante.

En 1936 el viejo campo de tiro nacional se transformó en el Aeródromo de Rabasa, siendo sede de sector aéreo e integrándose en la 4ª Región Aérea tras la reorganización llevada a cabo por la Aviación de la República en 1937. Durante la guerra, Rabasa tuvo la responsabilidad de la defensa aérea del puerto de Alicante, teniendo permanentemente destacada una patrulla de Polikarpov I-15 'Chato'. En octubre de 1939, con la creación del Ejército del Aire, Rabasa se integró ya como base aérea en la Región Aérea de Levante, donde se estableció inicialmente el 32 Regimiento de Asalto equipado con aviones Polikarpov I-15 'Chatos'. En marzo de 1953, la Base Aérea de Rabasa estaba equipada con aviones de transporte CASA C-352 L (Junkers 52) y de entrenamiento CASA C-131 (Bucker 131 'Jungmann'), además de los Polikarpov I-15 'Chatos'. Tras la desactivación de los grupos aéreos en 1956 y la progresiva retirada del material procedente de la guerra civil, disminuyó la actividad aeronáutica militar en Rabasa hasta que en 1960 se cedieron las instalaciones para la ubicación del Centro de Estudios Universitarios, predecesor de la actual Universidad de Alicante. Esta Universidad ha conservado la torre original del Aeródromo de Rabasa, entre otras instalaciones, construida en la década de los 40. En 1964 se instaló en Rabasa el recién creado Aeroclub de Alicante, permaneciendo en este lugar hasta noviembre de 1978, año en que concluyó la actividad aérea en Rabasa.

Actualmente no tiene ninguna Unidad Operativa del Ejército del Aire.


Pero me persiste la duda de si este es el mismo qque se llama "de la Romana", desde donde salió el gobierno de la República al exilio, después de reunirse por última vez en sus instalaciones
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alfareva »

Hola:

En la Red de redes he encontrado esto:

[hr]También es conocido Monóvar como el lugar donde estuvo la Base Dakar, el aeródromo de la república, entuvo en la pedanía de El Fondón. Por aquí, es por donde salió el 7 de marzo de 1939 hacia Orán el doctor Negrín, Presidente del Gobierno y su equipo de gobierno. El día 5 de marzo, habían salido La Pasionaria, Rafael Alberti y sus esposa María Teresa León, Núñez Mazas, Antonio Cordón, Jesús Monzón y Antonio Moreno.[hr]

En el enlace: http://diariodesenderista.blog.com.es/2 ... -10162583/ se pueden ver unas fotos de la Finca El Poblet donde, quizá, se aprecian restos de lo que pudieron ser las pistas del aérodromo.

También he encontrado lo siguiente:

[hr]Comentar la historia de Monóvar la mora, sería extenderse demasiado en este reportaje, donde me limitaré a hacer una breve reseña de algunos hechos más destacados o por su interés histórico. Los Molinos es el asentamiento más antiguo de población que se conoce, existen restos de una necrópolis. Juan de Vilanova i Piera es autor de "La Estación prehistórica de Monóvar", Revista de Valencia, 1882, donde nos habla de los primeros descubrimientos arqueológicos.
Se han encontrado restos humanos en los yacimientos de la Sierra la Vella, a unos dos Kilómetros de Monóvar, en del Calafuig, les Llometes, la cueva sepulcral de La Romaneta, los restos del poblado de la Sierra de la Zafra... Aquí se han asentado los pueblos celtibéricos, los museos arqueológicos de Alicante y Villena como de Aspe dan cuenta de ello. En el Manyar se han encontrado restos de una villa romana. La Calzada Romana que comunicaba el sur de Hispania (Cartago-Nova y La Bética) con el norte (pasando por Tarraco), discurría muy próxima al actual emplazamiento de Monóvar, que venía desde La Romana.[hr]

También encuentro esto:

[hr]Los vecinos de la pedanía de El Hondón, en Monóvar, constataron que había una guerra civil en España un día del mes de mayo en que los soldados republicanos llegaron con la orden de construir un aeródromo en la vaguada en la que ellos cultivaban trigo y vid. Lo primero que hicieron fue incautarse de la sombra del pino, que era la única que había en varios kilómetros a la redonda, y anexionarle la casa que había a su lado para hacer de ella un cuartel.

Luego construyeron un refugio, un polvorín, una torre vigía y varios nidos de ametralladoras. El objetivo no era otro que dejar una puerta aérea abierta para una evacuación del Gobierno de la República y las personalidades que componían su séquito, ante el color de los acontecimientos.

En la madrugada del 5 de marzo de 1939, el doctor Negrín, Dolores Ibarruri, Rafael Alberti, María Teresa León, Enrique Líster y algunos otros colaboradores salieron desde el aeródromo de El Hondón, llamado El Mañá, en un par de bimotores Douglas de la LAPE (Líneas Aéreas Postales Españolas) hacia la ciudad argelina de Orán. Sobre esos actuales viñedos de monastrell se esfumó la II República. En la actualidad, un monolito conmemorativo y dos refugios antiaéreos dan fe de aquella época.

En el Hondón de Monóvar existía una pequeña base aérea, denominada la posición Dakar, que tenía su última base, más o menos secreta, en los términos municipales de Elda y Petrer, en la llamada Posición Yuste, en la finca el Poblet, debido a la probada lealtad republicana de la provincia de Alicante y de esta zona en particular, escapando de esta forma al pelotón de fusilamiento del que no pudieron escapar otros personajes relevantes del bando republicano y comunista.[hr]

También:

[hr]Recientemente ha sido inaugurado un monolito en recuerdo del hecho histórico que se desarrollo en esta diminuta pedanía de El Fondó, y así es por muchos desconocido que el final de la Guerra Civil Española, se dio en este lugar, pues del aeródromo que ahora ocupan extensos viñedos, partieron hacia el exilio el último presidente de la II República, D. Juan Negrín, y otros destacados miembros del Partido Comunista, entre ellos Pasionaria y Rafael Alberti. Unos días después se emitió el conocido bando “Cautivo y desarmado el ejercito rojo…”, de esta época quedan un refugio antiaéreo que se puede visitar y rastros del aeródromo.[hr]

Por otro lado, La Romana es una población que existe (mirando el mapa) abajo a la izquierda de Monóvar.

Existe un camino o ruta que va de una población a la otra.

Quizá el aeródromo estuviese cerca del camino o carretera a La Romana y de ahí que se pudiese obtener el dato.

Saludos.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alguerrero »

:?: Esto es oda a la carta, al cartero, al sello..............o historia de aeropuertos?,......porque ya estoy perdido. :shock:
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Tranquilo, Angel :wink:

Sólo se trata de estudiar a fondo los aspectos postales de textos sobre "La Carta". COn todo lo aportado por Julián y Alfareva, queda claro que el aeródromo llamado "de la Romana" no es el de al lado de S. Vicente del Raspeig, al que al parecer se refiere Salinas, cuando fecha sus cartas en "El ALtet".

Gracias a ambos :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por alguerrero »

Escribo cartas sin remite
para llevarlas a la estafeta del olvido,
donde se apilan rimeros de abrazos sin dueño
y besos perdidos.

Ya no venden sellos con tu efigie en el estanco,
ni me queda saliva para pegarlos.
Hace tiempo que gasté el lacre de mi felicidad en cartas sin ventana.

Si tan sólo pudiera tatuar dragones con mi lengua en tu espalda...
Si tan sólo pudiera atrapar el fuego en el cauce de tus labios...

Hoy encontré una carta tuya en el buzón.
La abrí y estaba en blanco,
como mis noches.


LA LUZ DE TU FARO de Oscar Bartolomé Poy
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por baumar »

¡Qué cosica más bonica!.

Y seguro que el autor es/era amante de los sellos.

Un saludo filatélico.
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ODA A LA CARTA

Mensaje por mariomirman »

Pozí.. una auténtica virguería contemporanea que refleja fielmente el estado del correo epistolar en estos días de principios del siglo XXI :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”