¿Lotes mal descritos en subastas?
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola a tod@s:
Al mirar los lotes de las diferentes subastas en papel, en ocasiones nos encontramos con lotes mal descritos (intencionadamente o no), o que creemos mal descritos. Pienso que sería interesante, bien para que los subastadores se esmeren en las descripciones o bien, para que otros compañeros nos digan que estamos equivocados y porqué.
La siguiente pieza, pienso que es una variedad por empalme y la casa subastadora la describe como DEFECTO DE IMPRESIÓN
Al mirar los lotes de las diferentes subastas en papel, en ocasiones nos encontramos con lotes mal descritos (intencionadamente o no), o que creemos mal descritos. Pienso que sería interesante, bien para que los subastadores se esmeren en las descripciones o bien, para que otros compañeros nos digan que estamos equivocados y porqué.
La siguiente pieza, pienso que es una variedad por empalme y la casa subastadora la describe como DEFECTO DE IMPRESIÓN
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Otro más de la misma subasta
La descripción del lote dice:
** ESPAÑA. Ed.1495smi. MONASTERIO DE POBLET. 1 pta. SIN DENTAR MARGEN DERECHO producido por un salto de peine.
- Está sin dentar en el margen derecho
- Hay salto del peine
- pero, el sin dentar no está producido por el salto de peine; sino, por el corte malintencionado, aprovechando el exceso de margen derecho producido, por el dicho salto del peine.
La descripción del lote dice:
** ESPAÑA. Ed.1495smi. MONASTERIO DE POBLET. 1 pta. SIN DENTAR MARGEN DERECHO producido por un salto de peine.
- Está sin dentar en el margen derecho
- Hay salto del peine
- pero, el sin dentar no está producido por el salto de peine; sino, por el corte malintencionado, aprovechando el exceso de margen derecho producido, por el dicho salto del peine.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola,seria este caso igual al que comentas
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Ejemplos como estos los hay a miles y son fruto de la tolerada manipulación a que ha sido sometida nuestra filatelia desde hace decenas de años ...
La destrucción de piezas interesantes ha sido brutal ... mientras los sinvergüenzas han convertido un sector filatélico en un páramo yermo ...
De nada han valido las constantes denuncias ante tamaño saqueo ... de nada ...
... es desolador ...
Francesc @ ------------
La destrucción de piezas interesantes ha sido brutal ... mientras los sinvergüenzas han convertido un sector filatélico en un páramo yermo ...
De nada han valido las constantes denuncias ante tamaño saqueo ... de nada ...

Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 154
- Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
- Ubicación: Zamora
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Angubal el primer sello que nos muestras, a mi me parece que esta bien descrito y que es un defecto de impresión en el que un trozo de papel suelto se ha pegado en la plancha en este caso en el rodillo lo que hace que se imprima todo menos donde se ha pegado el papel.
Saludos.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Sí señor, es tal como dices ...araduey escribió:Angubal el primer sello que nos muestras, a mi me parece que esta bien descrito y que es un defecto de impresión en el que un trozo de papel suelto se ha pegado en la plancha en este caso en el rodillo lo que hace que se imprima todo menos donde se ha pegado el papel.
Saludos.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola a todos:
araduey y Argus, perdonar pero disiento de vosotros.
La mancha de color ocre ( de la parte superior) es el resto de la cola, con la que se unieron en su día las dos bobinas, para no paralizar la impresión. Ejemplos para intentar demostrarlo hay muchos y espero convenceros:
-
araduey y Argus, perdonar pero disiento de vosotros.
La mancha de color ocre ( de la parte superior) es el resto de la cola, con la que se unieron en su día las dos bobinas, para no paralizar la impresión. Ejemplos para intentar demostrarlo hay muchos y espero convenceros:
-
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Más ejemplos:
- Adjuntos
-
- espero que con estas dos imágenes os convezca
- 1356 alzamiento Var por empalme.jpg (12.94 KiB) Visto 581 veces
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Otro ejemplo correctamente descrito de la misma subasta, como EMPALME
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
O este otro que recordará perfectamente JULIOP, y que es muy similar al subastado;
- Adjuntos
-
- 1152x circulado.jpg (79.1 KiB) Visto 575 veces
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Toy con Antonio.. un empalme es un empalme, ejem
, no un defecto de impresión: el sello se imprime correctamente, PERO SOBRE DOS TROZOS DE PAPEL DISTINTOS, quedando, al separarse, una teórica falta de impresión.
En lo que me gustaría que me aclararáis, Antonio, es en el tema del monasterio de Poblet sin dentar derecho. Para mi no se puede hablar tampoco de "salto de peine" pues este dentado no es tal, sino "troquel a plancha completa", y lo que ha ocurrido es que se ha desplazado el troquel entero hacia la izquierda, quedando por tanto la última columna sin dentar a derecha.
No es comparable al pegaso de 1905 de Lucky, en el que efectivamente el dentado es de peine (aunque el efecto final producido sea el mismo)
Y aparca en estos casos tu Cruzada del "Guerrero del Antifaz", jejejeje, que en estos casos no hubo mano del maligno

Digo yo.., ¿no?


En lo que me gustaría que me aclararáis, Antonio, es en el tema del monasterio de Poblet sin dentar derecho. Para mi no se puede hablar tampoco de "salto de peine" pues este dentado no es tal, sino "troquel a plancha completa", y lo que ha ocurrido es que se ha desplazado el troquel entero hacia la izquierda, quedando por tanto la última columna sin dentar a derecha.
No es comparable al pegaso de 1905 de Lucky, en el que efectivamente el dentado es de peine (aunque el efecto final producido sea el mismo)

Y aparca en estos casos tu Cruzada del "Guerrero del Antifaz", jejejeje, que en estos casos no hubo mano del maligno



Digo yo.., ¿no?

Qué bonita es la filatelia!!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Donde dije Digo, digo Diego ... mea culpa ...
Francesc @ ------------
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;
si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
Francesc @ ------------

si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola a tod@s:
Mario, mi objetivo es que se debe tener más cuidado a la hora de describir un lote. En absoluto pretendo decir que, el subastador lo haya hecho intencionadamente, para engañar al posible comprador.
Puede ser que el equivocado sea yo, y algún compañero me lo diga, y entonces habré aprendido algo nuevo
Es más, el sello del empalme me encanta y sale a un precio muy módico, por lo que pienso pujar por el. Los empalmes, creo yo, son las variedades menos manipuladas que existen y por ello no tengo miedo de adquirirlas.
En el caso del sello de Poblet, puede que tengas razón (ya he aprendido algo nuevo
), pero no me acabas de convencer del todo. Si fuera como dices Mario, quedaría un margen impresionante a la derecha. Estos pliegos son de 25 sellos, con grandes márgenes a los cuatro lados. Yo no cortaría por donde esta cortado, es más, no cortaría nada.
A mi, este sello me recuerda mucho a este otro que muestro, en el cual, si hubiera estado un poco más desplazado el dentado a la derecha, hubiera podido originar uno clavadito al de Poblet.
Mario, mi objetivo es que se debe tener más cuidado a la hora de describir un lote. En absoluto pretendo decir que, el subastador lo haya hecho intencionadamente, para engañar al posible comprador.
Puede ser que el equivocado sea yo, y algún compañero me lo diga, y entonces habré aprendido algo nuevo



Es más, el sello del empalme me encanta y sale a un precio muy módico, por lo que pienso pujar por el. Los empalmes, creo yo, son las variedades menos manipuladas que existen y por ello no tengo miedo de adquirirlas.
En el caso del sello de Poblet, puede que tengas razón (ya he aprendido algo nuevo



A mi, este sello me recuerda mucho a este otro que muestro, en el cual, si hubiera estado un poco más desplazado el dentado a la derecha, hubiera podido originar uno clavadito al de Poblet.
- Adjuntos
-
- 1102 saltodepeine.jpg (243.12 KiB) Visto 539 veces
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Este otro sello, esta descrito como:
* ESPAÑA. Ed.1400. NAVIDAD 1961. 1 pta. Pareja, un sello IMPRESIÓN PATINADA quedando una franja sin imprimir. MUY RARO.
Yo no veo impresión patinada. Creo que es como en el caso del primer sello que abre el topic, un empalme de papel, pero en este caso los restos de cola, se debieron de quedar en un sello que hubiera más a la izquierda. Los defectos de impresión que aparecen, son habituales, en los alrededores de los empalmes.
* ESPAÑA. Ed.1400. NAVIDAD 1961. 1 pta. Pareja, un sello IMPRESIÓN PATINADA quedando una franja sin imprimir. MUY RARO.
Yo no veo impresión patinada. Creo que es como en el caso del primer sello que abre el topic, un empalme de papel, pero en este caso los restos de cola, se debieron de quedar en un sello que hubiera más a la izquierda. Los defectos de impresión que aparecen, son habituales, en los alrededores de los empalmes.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
-
- Mensajes: 154
- Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
- Ubicación: Zamora
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Angubal , yo tambien te doy la razón viendo el resto de ejemplos, la mancha es la goma de celo, que yo crei grasa, ademas tiene un descarnado como consecuencia de soltarlo.
Saludos.
Saludos.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Voy a mirar de lavar la cara a los "descriptores" de lotes en los catálogos de subastas.
Podríamos hacer venir a cuento aquella frase de "quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra"; un servidor, visitando exposiciones, algunas de categoría, se encuentra con pifias de conspícuos coleccionistas, y es natural, nadie es perfecto.
Me pronuncio porque muy a menudo ayudo a algunos subastadores en la labor de hacer descripciones.
Muy regularmente, algunos cedentes ya llevan los lotes con la descripción hecha y con muy poca predisposición a que sea enmendada, por mucho que se repase, hay muchas subastas de más de 2.000 lotes, se cuelan gazapos.
A veces hay que hacer el trabajo a "corre cuita" (corre que te pillo), con la cantidad de lotes, con las prisas y con un conocimiento no universal.... se cuelan meteduras de pata.
Puedo aseguraros que quien más voluntad tiene de que las descripciones sean correctas, es el propio subastador para evitar posibles devoluciones.
Ocurre, además, que hay muchos conceptos que no están del todo claros y que a veces una misma pieza puede tener más de una consideración.
Pasarán años y a pesar de todo el cuidado que se ponga las erratas persistirán.
S. i I.
Podríamos hacer venir a cuento aquella frase de "quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra"; un servidor, visitando exposiciones, algunas de categoría, se encuentra con pifias de conspícuos coleccionistas, y es natural, nadie es perfecto.
Me pronuncio porque muy a menudo ayudo a algunos subastadores en la labor de hacer descripciones.
Muy regularmente, algunos cedentes ya llevan los lotes con la descripción hecha y con muy poca predisposición a que sea enmendada, por mucho que se repase, hay muchas subastas de más de 2.000 lotes, se cuelan gazapos.
A veces hay que hacer el trabajo a "corre cuita" (corre que te pillo), con la cantidad de lotes, con las prisas y con un conocimiento no universal.... se cuelan meteduras de pata.
Puedo aseguraros que quien más voluntad tiene de que las descripciones sean correctas, es el propio subastador para evitar posibles devoluciones.
Ocurre, además, que hay muchos conceptos que no están del todo claros y que a veces una misma pieza puede tener más de una consideración.
Pasarán años y a pesar de todo el cuidado que se ponga las erratas persistirán.
S. i I.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Suscribo cuanto dices ... y no es coba amic Xavier ... lo sabes ...
¡Si es que hasta sucede aquí en este Foro! ... y nadie se juega los cuartos ...
Francesc @ ------------
***************************************************************************************************
.(•↓•). sigue las flechas ...
.(•↓•).
.(•↓•).
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;
Si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
No temas, no se te va a pedir un céntimo ... sólo algo de colaboración aunque sea ínfima.
Cualquier ayuda, incluso sólo el apoyo moral ... será bienvenida ...
Todos somos valiosos, todos somos prescindibles, todos somos imprescindibles ... de tí depende
¡Si es que hasta sucede aquí en este Foro! ... y nadie se juega los cuartos ...
Francesc @ ------------

***************************************************************************************************
.(•↓•). sigue las flechas ...
.(•↓•).
.(•↓•).
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;
Si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
No temas, no se te va a pedir un céntimo ... sólo algo de colaboración aunque sea ínfima.
Cualquier ayuda, incluso sólo el apoyo moral ... será bienvenida ...
Todos somos valiosos, todos somos prescindibles, todos somos imprescindibles ... de tí depende
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola a tod@s:
Ruc dice:
Ocurre, además, que hay muchos conceptos que no están del todo claros y que a veces una misma pieza puede tener más de una consideración.
Estoy totalmente de acuerdo con esto que comentas.
Pero pienso, que si entre todos, ponemos todas las consideraciones que se nos ocurran, podemos dar con la descripción ideal. Esto, nos ayudara a aprender de esta nuestra afición y por tanto, avanzar en nuestros conocimientos. Creo que es el objetivo principal de nuestro Agora o uno de los principales.
Ruc dice:
A veces hay que hacer el trabajo a "corre cuita" (corre que te pillo), con la cantidad de lotes, con las prisas y con un conocimiento no universal.... se cuelan meteduras de pata.
Aquí, lo siento, pero estoy absolutamente en desacuerdo. El que vende es un profesional y tiene que saber lo que vende. Si no sabes lo que vendes, no lo vendas.
Si es elevado el número de lotes, pues pon en subasta menos lotes o alarga el periodo entre subastas.
O agrupa todo esto que desconozcas en lotes más grandes y agregas al final EXAMINAR, pero nunca una pieza sola la describas mal, por no saber lo que es.
El buen profesional que se precie, en cualquier profesión, tiene que tener un cuidado exquisito con lo que vende, sino acabara mal.
No me veo a Francesc, porque tenga poco tiempo, certificando a diestro y a siniestro, para sacar adelante todo el trabajo que tenga acumulado y, que luego le devuelvan los certificados que se haya errado. Perdería su prestigio ¿no?
Y así ocurre en todas las profesiones de la vida.
Cuando se publica algo, hay que tener sumo cuidado y revisar y revisar. Es conveniente que lo hagan más de una persona, porque cuatro ojos ven más que dos y seis más que dos.
El que compra, se fía del buen profesional que se lo vende y en la mayoría de las ocasiones no revisa lo comprado, porque se lo cree (a mí me ocurría antes). Si con el paso del tiempo ves, que "te la han metido doblada" dejas de fiarte. Esto, por desgracia me ocurre con unos cuantos en este mundillo filatélico.
¿Creéis, que alguien ha revisado el siguiente sello? Yo creo que no.
Dice la descripción:
* ESPAÑA. Ed.1091x. U.P.A.E. 1 pta. azul. PAPEL EMPALMADO.
Dios, que piazo sello, si es un enorme FUELLE, si esto lo ve cualquiera. ¿Quien le ha hecho la descripción? Dios, Dios, Dios
Ruc dice:
Ocurre, además, que hay muchos conceptos que no están del todo claros y que a veces una misma pieza puede tener más de una consideración.
Estoy totalmente de acuerdo con esto que comentas.
Pero pienso, que si entre todos, ponemos todas las consideraciones que se nos ocurran, podemos dar con la descripción ideal. Esto, nos ayudara a aprender de esta nuestra afición y por tanto, avanzar en nuestros conocimientos. Creo que es el objetivo principal de nuestro Agora o uno de los principales.
Ruc dice:
A veces hay que hacer el trabajo a "corre cuita" (corre que te pillo), con la cantidad de lotes, con las prisas y con un conocimiento no universal.... se cuelan meteduras de pata.
Aquí, lo siento, pero estoy absolutamente en desacuerdo. El que vende es un profesional y tiene que saber lo que vende. Si no sabes lo que vendes, no lo vendas.
Si es elevado el número de lotes, pues pon en subasta menos lotes o alarga el periodo entre subastas.
O agrupa todo esto que desconozcas en lotes más grandes y agregas al final EXAMINAR, pero nunca una pieza sola la describas mal, por no saber lo que es.
El buen profesional que se precie, en cualquier profesión, tiene que tener un cuidado exquisito con lo que vende, sino acabara mal.
No me veo a Francesc, porque tenga poco tiempo, certificando a diestro y a siniestro, para sacar adelante todo el trabajo que tenga acumulado y, que luego le devuelvan los certificados que se haya errado. Perdería su prestigio ¿no?
Y así ocurre en todas las profesiones de la vida.
Cuando se publica algo, hay que tener sumo cuidado y revisar y revisar. Es conveniente que lo hagan más de una persona, porque cuatro ojos ven más que dos y seis más que dos.
El que compra, se fía del buen profesional que se lo vende y en la mayoría de las ocasiones no revisa lo comprado, porque se lo cree (a mí me ocurría antes). Si con el paso del tiempo ves, que "te la han metido doblada" dejas de fiarte. Esto, por desgracia me ocurre con unos cuantos en este mundillo filatélico.
¿Creéis, que alguien ha revisado el siguiente sello? Yo creo que no.
Dice la descripción:
* ESPAÑA. Ed.1091x. U.P.A.E. 1 pta. azul. PAPEL EMPALMADO.
Dios, que piazo sello, si es un enorme FUELLE, si esto lo ve cualquiera. ¿Quien le ha hecho la descripción? Dios, Dios, Dios
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Hola:
¿Y no sería posible que con malas descripciones, a veces, se consigan buenos precios? Para el comprador, naturalmente.
Lo digo ya que si nos empeñamos en que los vendedores y subastadores describan adecuadamente las piezas, puede que se den cuenta de su posible rareza y de que pueda existir algún interés en la misma y suban los precios.
Dejemos que el río venga revuelto que será la ganancia de pescadores avizores.
Saludos.
¿Y no sería posible que con malas descripciones, a veces, se consigan buenos precios? Para el comprador, naturalmente.
Lo digo ya que si nos empeñamos en que los vendedores y subastadores describan adecuadamente las piezas, puede que se den cuenta de su posible rareza y de que pueda existir algún interés en la misma y suban los precios.
Dejemos que el río venga revuelto que será la ganancia de pescadores avizores.
Saludos.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: ¿Lotes mal descritos en subastas?
Cuando ves varias descripciones que no te parecen las idóneas, te hacen desconfiar, y ves piezas manipuladas cuando a lo mejor no lo son. A mi, particularmente me pasa con esta otra:
* ESPAÑA. Ed.1348. DÍA MUNDIAL DEL SELLO. 25 cts. gris. DEFECTO DE IMPRESIÓN en la parte inferior quedando la palabra CORREOS borrada o apenas visible.
* ESPAÑA. Ed.1348. DÍA MUNDIAL DEL SELLO. 25 cts. gris. DEFECTO DE IMPRESIÓN en la parte inferior quedando la palabra CORREOS borrada o apenas visible.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,