Imagen

¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel II?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel II?

Mensaje por Eosinófilo »

Quisiera preguntar a los compañeros más puestos en Historia Postal si conocen que existiera la correspondencia "URGENTE" entre particulares en la época de Isabel II, básicamente 1850-1870. Si así fuera, por favor, indicar cuál era la normativa al respecto. Y si tienen algún ejemplo gráfico como una carta de la época, pues mejor que mejor. Si no existiera dicha normativa (yo no la he encontrado), pues también que me lo comunicaran. Es un tema interesante, en mi opinión, y poco analizado, ¿no creeis?.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

Tengo la teoría de que no existía disposición que regulara el correo urgente entre ciudadanos tal y como lo entendemos hoy, en época filatélica de Isabel II (1850-1869). No me acuerdo de haber visto sobretasas, franqueos complementarios, etc. por este motivo ¿Sabría alguien ilustrarme en este sentido? ¿Alguna otra teoría? No tengo libros específicos de correo urgente, pero el primer sello específicamente urgente que conozco es el "Pegaso" de 1905. Eso no quita que con anterioridad a este fecha pudiera existir la necesidad de enviar correo de forma urgente, imagino. ¿Cómo se las apañarían? Tal vez lo más parecido sea el correo de alcance. No sé....
Gracias de antemano.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Juliop »

No existió legislación alguna referente al correo urgente anterior a la emision del año 1905 si bien hubo correo en el que el emisor ponia anotaciones manuscritas tipo "urgente" o similares sin que sepamos a que se debía, muy posiblemente no estuvieran dirigidas al Correo sino al receptor de la misiva para que la contestase lo antes posible. Hay que tener en cuenta que si el Correo no cobraba nada por un servicio que no existia, el de urgencia, no podia dar un trato preferente a una carta por el mero hecho de poner urgente a mano en el anverso.

A este respecto he charlado mucho con uno de los mas avezados coleccionistas en esta especialidad como es Jose Manuel Rodriguez que colecciona cartas con este tipo de anotaciones manuscritas y todavia no hemos encontrado una explicación fehaciente para ellas. Son cartas bastante escasas y cuando llevan texto, éste suele demostrar que efectivamente la carta era urgente.

Yo tengo alguna asi circulada en el campo carlista, pero claro en plena guerra esto de la urgencia se ve con mayor claridad que en tiempo de paz, pero aun así no estaba legislada ninguna tarifa de urgencia para los particulares, pero en cambio si se documentalmente que en Alava durante la 3ª guerra carlista para el transporte de los mensajes oficiales urgentes se empleaban carteros a caballo mientras que para el correo ordinario estos carteros iban pie. Figura en mi futuro Discurso de Ingreso.

Tema precioso y enigmatico donde los haya en la historia postal del siglo XIX. A ver si tienes suerte y la gente te sube piezas para intentar sacar algo en claro. Yo en breve te escaneo la unica pieza que tengo a este respecto.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Julian »

José María, ya hubo un tema similar a este, también tuyo

"El Correo Urgente en periodo prefilatélico".

Pongo el enlace por si se encuentra en él algo que interese, aunque este reduce el periodo a Isabel II.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=urgencia

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias Julio y Julian. Al primero, coincido en que es un tema interesante. A ver si vemos alguna de esas cartas con anotación manuscrita de "urgente" entre particulares. Yo creo que era más una expresión de deseo del remitente que otra cosa. Él indicaba su prisa en que llegara pronto la carta, nada más. Luego, el tiempo era el que era. Tal vez en algún caso se hiciera caso al remitente, aun no pagando nada más de lo estipulado.

Julián, gracias por recordárme ese otro hilo (se ve que tengo fijación con la correspondencia urgente....), pero ahora, efectivamente, me refiero más concretamente a cartas en periodo "filatélico", no prefilatélico.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por mariomirman »

Fui a subir un mensaje con ideas en la linea de nuestro presi y se me cascó :( :lol: :lol: :lol:

Recordarte que lo del correo urgente se remonta al siglo XVI, con distintos pagos en función del tiempo empleado (Correo a las diez, correo a las veinte..), pero lo cierto es que en el siglo XIX hay más voluntad que tarifas por "acelerar" el tráfico postal.

Normalmente se deben a tiempos de guerra, pero no hay que olvidar el recurso a cosarios (con un sobreprecio importante, por supuesto), en la zona de Cádiz, y de muchos mandaderos etc que llevaban correo fuera de valija. Yo tengo fichado uno muy interesante por el hecho de estar remitido por el equivalente al delegado del gobierno en Sevilla, que recurre a un correo fuera de valija para enviar una carta urgente a Brenes en 1844: Manuscrito "con propio, a la ligera" y "urgentísimo"... (disculpa no pueda subir la imagen).

Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por MATRIX »

Hola

En este tema, yo estoy muy en la línea que era una mención escrita con el deseo del remitente de que se entregase la carta lo antes posible, si la misma iba circulada por el correo, con sellos de franqueo, la anotación no era más que una suplica para denotar la importancia del envio, puesto que está constatado que el servicio en esos años era muy enfocado a la clientela, haciendo siempre un gran esfuerzo en buscar a los destinatarios y en hacer las entregas con la máxima rapidez (ya sabemos incluso de ordenanzas en este sentido con el fin de evitar las protestas y quejas de los usuarios).

Por otro lado, lo más frecuente es encontrar estás anotaciones de urgencia en el correo particular, y ahí si que creo que tenían un sentido indicativo del tipo de correo que se había cursado (como era privado no tenemos las tarifas pero seguro que debian pagar algun sobreprecio para realizar la entrega en determinado tiempo, más aún haciendolo de forma fraudulenta ante el Correo)

Asi tenemos cartas, como la que se muestra, con notas "Urge entregar esta misma noche", que sin duda están enfocadas al repartidor o mensajero, que tenga claro cuando debe estar el envio en su destino, y además tienen el trazo cruzado en la parte inferior, signo aceptado de pago anticipado, que yo creo, incluía ya algún plus por hacer la entrega en ese mismo día.

Con esto, quiero decir, que el estudio del Correo urgente anterior a las Tarifas oficiales de urgencia, se debería contemplar desde dos tipos, la de los envios por la Renta de Correos y la de los envios privados o particulares.

Carta fechada en Barcelona 1860, con destino Manresa y mencion en la parte superior "Urge se entregue esta noche" y aspa de tinta en su parte inferior, como indicadora de tarifa pagada.
cabeceraurgeseentreguenoche.jpg
Barcelona1860Urgeseentreguenoche.jpg
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

Absolutamente de acuerdo con Manolo. Gracias por tu aportación: muy interesante carta! Sólo que me refería a correo entre particulares (en contraposición a institucional o de Servicio Nacional) pero con sellos de correos, no transportado "por" particulares, sino "entre" particulares pero a través del servicio de Correos. Por si no se me entiende, para ser algo más explícito pongo la siguiente carta, de Zumárraga a Tolosa, con la indicación manuscrita "Urgente", de la misma mano que el resto de la dirección escrita en el frente.
Zumárraga a Tolosa 1861
Zumárraga a Tolosa 1861
Espero comentarios.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Lanzarote »

Es correo normal entre localidades= 4 cuartos = 1 porte y el urgente lo entiendo como una súplica, lo mismo comentando por los compañeros.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

Estamos de acuerdo también, Lanzarote. Yo creo que era un deseo en voz alta del remitente. Pero no deja de ser curioso que no estuviera regulado. Y a la carta le da un plus de interés, ¿no crees? Se ve que la velocidad en realizar el servicio dependía más de la buen voluntad del cartero que de las posibilidades reales de acelerar su entrega. ¿Teneis alguna parecida?
Gracias. Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Lanzarote »

Estimado José María:
Desde luego que es merecedora de un plus y se las puede considerar como los primeros antecedentes a este correo de urgencia. No tengo ninguna carta que recuerde, pero seguro que alguna imagen puede aparecerme en cualquier momento.
Dejo una foto de una carta con doble porte desde Gibraltar a Cádiz. En este caso lleva manuscrito en el frente “Estafeta” que como ya conocerás, era un servicio más rápido, ya que se realizaba a caballo.

Un cordial saludo.
Adjuntos
Estafeta.jpg
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por MATRIX »

Hola

Amigo lanzarote, no se yo si esas menciones en las cartas de Gibraltar "por estafeta" tienen nada qie ver con la urgencia, yo creo que era indicación de que la carta debía ir por la estafeta de san Roque, aunque aquí hace tiempo se debatió ese tema del que te dejo enlace para ver si te sirven , aunque cierto es que ha habido siempre muchas teorias sobre esas notas "por estafeta" en el correo nacido en Gibraltar hacia la peninsula.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0" onclick="window.open(this.href);return false;

saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por unodetantos »

Yo no tengo nada controlado sobre ese tipo de habilitación.Lo único "parecido" sería el ya conocido derecho de certificado con el sello de 2 reales.

Aún así mirando mapas postales de esa época veo que la linea recorre Vergara-Tolosa y la carta según dices es de Zumárraga, no se si alguien puede comprobarlo pero por distancia perfectamente Zumárraga dependería en esa época de Vergara y no de Tolosa. Si la carta está matasellada en Tolosa a la llegada sin tener otra marca puede ser que la carta se entregara al encargado de esa linea sin tener que pasar por Vergara, por eso el urgente. Al igual es una tontería lo que estoy diciendo pero tendría sentido.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por alfareva »

Hola:

Todos sabemos que el servicio de Urgencia en la entrega de la correspondencia entró en vigor el 1 de julio del año 1905, mediante la existencia de un Real Decreto del Ministerio de la Gobernación del 25/05/1905 que se publicó en la Gaceta de Madrid con fecha del 27 Mayo 1905.

Siempre se ha transcrito el texto del Real Decreto, al igual que sucede, normalmente, en muchos decretos y órdenes similares pero se omite la exposición de motivos que da lugar al mismo y que, en muchas ocasiones proporciona una valiosa información.

En este caso la exposición de motivos es la siguiente:

[hr]EXPOSICIÓN

SEÑOR: El servicio de la correspondencia urgente establecido en casi todos los países de la Unión Universal de Correos permite dar preferencia en la entrega, mediante un sobreprecio uniforme, a determinados envíos cuando por su naturaleza o sus fines interesa que lleguen a manos de los destinatarios sin aquellas dilaciones que, en las grandes capitales especialmente, imponen la clasificación y el reparto de enormes masas de correspondencia. En tal sentido, constituye una especialidad dentro del servicio general, muy justificada, porque a veces el éxito de un asunto, el logro de una aspiración o la evitación de un daño dependen de la oportunidad con la que se practican las gestiones o se acude a satisfacer las necesidades por mediación del correo, factor principal de todas las relaciones sociales.

El desarrollo y la importancia adquiridos por el servicio de envíos urgentes en Naciones que marchan a la cabeza del progreso, y la consideración de que el carácter privilegiado de aquellos, lejos de perjudicar al resto de la correspondencia, constituye un perfeccionamiento del Corro en beneficio del público y en provecho del Erario, aconsejan al Ministro que suscribe proponer a V. M. el establecimiento de esa reforma en nuestra Patria, sometiendo a su aprobación el siguiente proyecto de decreto.
SEÑOR:
a L. R. P. de V. M., Augusto González Besada.[hr]

Al no indicar nada al respecto de la existencia en pruebas del mismo, de algún caso o de alguna experiencia ya sucedida en España, parece evidente que no existía nada de Urgencia antes de esta fecha.

De todas formas, aunque no es lo mismo, cuando en otras disposiciones se hablaba de la creación de los apartados, ya se decía que los utilizaban las personas que deseaban recoger su correspondencia sin las demoras que se producían al publicarlas en la lista general.

Es evidente que no es lo mismo, pero se parece algo.

Francisco Aracil, en su libro El Correo urgente en España y sus dependencias postales, editado por la Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia en el año 2001, no hace mención de la existencia de este servicio con anterioridad.

Indica algunos ejemplos de cartas con menciones de urgente, espreso, pronto, pronto, pronto u otras similares y comenta un artículo que Emilio C. de Navasqüés publicó en la Revista de Correos n.º 62 de diciembre de 1871, proponiendo el establecimiento del correo urgente que impone el deber de ser repartida (la correspondencia) en el acto de la llegada del Correo y por carteros especiales, indicando, incluso, las bases y tarifas del servicio.

No le consta al señor Aracil que existiese el servicio de urgencia antes de la fecha indicada de 1 de julio de 1905.

En todo caso, la lectura del libro es muy recomendable y aparecen cuatro ejemplos de menciones de urgencia con anterioridad a la existencia del servicio.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

Otra carta con indicación manuscrita "Urgente" en época filatélica de Isabel II, de Cardona a Barcelona, 1860. Lástima que ninguna de las dos, ni la que puse de Zumárraga a Tolosa ni ésta que subo ahora, tengan contenido, se trata de envueltas, porque en el texto podriamos haber visto si se hacía alguna referencia a la necesidad de la urgencia.
Cardona a Barcelona, 1860
Cardona a Barcelona, 1860
Curiosas las dos, ¿no creeis?
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Lanzarote »

Son peculiares, sería muy bueno conocer su contenido y puede lo tengan, pues ahora me doy cuenta, que la primera que mostraste, está cancelada con fechador “de llegada” de Tolosa” del 14 de septiembre y no de ZUMARRAGA, será que existe contenido y lo hayan leido.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Eosinófilo »

No tienen contenido, las dos son envueltas. Pero en el caso de la primera, la costumbre de la época de anotar el destinatario el origen de la carta y la fecha de contestación en una solapa posterior, permite saber que salió de Zumárraga y quien era el remitente.

Pues ahora, con esta información y vuestra colaboración, me dispongo a montar una hoja de exposición con las dos cartas. Cuando esté terminada os la enseño.

Mientras podeis mirar si teneis alguna parecida y la subís. Gracias. :D
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Lanzarote »

Te felicito por ella, ya he visto ha sido adjudicada y no ha salido cara. Es una lástima no saber de su contenido, puede que esta urgencia se deba también, a un carácter de recibir una respuesta rápida dirigida al destinatario. Son piezas que gustan estudiar y no son fáciles de encontrar por no existir este servicio realmente. Sigo mirando por si aparece alguna, pero ya te digo no es fácil.

Reitero mi felicitación por ella, otra cuestión que me hizo percatarme de que esté cancelado con fechador de llegada, por aparecer un solo fechador, normalmente o casi siempre, en las cartas suelen aparecer dos fechadores del lugar, desde donde se envía y en esta, unicamante aparece el que matasella.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por unodetantos »

Lanzarote escribió: Reitero mi felicitación por ella, otra cuestión que me hizo percatarme de que esté cancelado con fechador de llegada, por aparecer un solo fechador, normalmente o casi siempre, en las cartas suelen aparecer dos fechadores del lugar, desde donde se envía y en esta, unicamante aparece el que matasella.
Lo de que estaba fechada a la llegada se lo dije yo (si es que Eosi no lo sabía ya) y aún asi deberiamos mirar de quien dependía Zumárraga que seguramente sea Vergara. Eso que dices que utilizaban dos fechadores no es asi y seguramente lo hacían imitando a sus hermanas mayores que disponían de carreta y fechador, igual que otras que disponían fechador de 1854 y de 1857 y que supongo que es por el mismo motivo matasellaban sello con el de 1854 y frente con el de 1857 pero hay muchas estafetas que solo ponían en origen un fechador sobre sollo y va que arde (lo único que les obligaba una circular es que se viera origen y fecha).
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: ¿Correo "urgente" entre particulares en época de Isabel

Mensaje por Lanzarote »

Disculpa, no me expliqué bien, me referia a que se suele estampar normalmente o casi siempre el fechador dos veces en el origen, una o varias veces cancelando los sellos y otra en el frente sola.

Un cordial saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”