Imagen

desearia consejo para iniciar coleccion de cartas antiguas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
vuelo
Mensajes: 27
Registrado: 07 Sep 2004, 19:53

desearia consejo para iniciar coleccion de cartas antiguas

Mensaje por vuelo »

Hola. He leido a foreros verdaderamente entendidos en cartas antiguas españolas.
Desearia comenzar a coleccionarlas pero creo que el campo es tan amplio que me gustaria algun consejo sobre como iniciarme.
He estado mirando en ebay pero hay cartas en que observo que el sello no coincide con el matasellos y eso me hace desconfiar mucho.
Espero consejos vuestros.
Agradecido de antemano.
Carlos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, vuelo.

Pues como en todos los casos... y aunque parezca de Perogrullo... POR EL PRINCIPIO.

Supongo que al hablar de cartas y sellos, descartas de momento la prefilatelia... ¿no?... ¡Bien... mejor así!

Pero si quieres adentrarte en el complejo y maravilloso mundo de la Historia Postal, lo mejor es que empieces poquito a poco... por lo más facil.

Pretender hacerse con un certificado de 1873, al extranjero, con doble porte y circulado por una ruta alternativa a la habitual por circuntancias ajenas a lo normal.. así de principio, pues como que es una barbaridad (aparte de carísimo).

Pero si empiezas por marcarte una serie de objetivos iniciales, como es el de ir haciéndote con una carta de cada serie emitida, circulada en territorio nacional y con la tarifa básica.. pues tendrás ante tí una muy bonita colección de piezas que no tienen porqué pasar de 3 ó 4 Euros cada una, ni tienen porqué ser sospechosas de casi nada.

Poco a poco, irás ampliando esa colección, centrándote en alguna emisión o año concreto que más te llame la atención, ampliando el campo de las diferentes tarifas aplicables, buscando matasellos de origen o destino más complicados.... Terminarás comprándote, sin duda, algo de bibliografía clave, y te atreverás a meterte en compras o pujas de mayores "vuelos"... como tu nick.

Pero.. repito... yo empezaría así. Como con los sellos.

Y algo que no debe faltar en la receta:
No dejar de consultar cualquIer duda que tengas en este foro. Es VITAL. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
dmartin

Mensaje por dmartin »

Sigue los consejos de jc, vuelo ............ y tb preguntale como ha conseguido colecciónar de todo lo que cae en sus manos :lol: :lol: :lol: :wink: .

El tema de la bibliografía, y el de empezar desde el principio se aplica a cualquier cosa que quieras coleccionar.

..... eso sí, Cartas de Correo Aereo con Hexagonales no la hagas que ya tengo bastante competencia yo por aqui. :wink: :wink:

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Vuelo,suscribo totalmente los consejos de JC, sobre todo el referente a comenzar con cartas de tarifa nacional de la época o años que eligas para ello.
Una buena manera de decidirse, ¿de que epoca, o que año?, es tener el catalgo a mano, mirar cual era el sello de tarifa nacional y como se cotiza circulado en carta, eso te dará idea de sobre que precio pueden costarte pieazas de esa emisión, las más basicas, porque luego los precios varian segun como este matasellada, que marcas tiene, si es de gran calidad o esta fatigada (hecha una pènita), y cosas así.
Yo empezé así, coleccionaba sellos, fuí retrocediendo en el tiempo hasta llegar a los del siglo XIX y despues me aficíoné a las cartas con sellos circulados por la estetica de las marcas. Cada uno tiene luego unos componentes de atraccion o afición diferentes. Pero resumiendo, lo dicho por JC, es el genesis ideal para tus intenciones.

A por ellas, suerte, y ya verás que nuevas diversiones se abriran ante ti.

Saludos :lol:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hola Carlos,

La misma pregunta que haces me la estuve haciendo yo hara cosa de tres años. No se si tome la decision correcta o no pero, a pelota pasada, te dejo aqui tres aspectos a tener en cuenta que espero que te sirvan de orientacion.

1-La dualidad espacio-tiempo.
Lo principal es que te des cuenta de que es imposible abarcarlo todo. El universo de la historia postal es tan infinito como el universo en el que vivimos y, al igual que este, se define por las mismas variables, es decir el espacio y el tiempo.

La primera decision que tienes que tomar antes de darle al Imagen , es la de delimitar tu coleccion en base a esas dimensiones. Tienes que delimitar tanto el periodo historico que vas a coleccionar como el ambito geografico que vas a coleccionar. El periodo historico puede ser desde algo tan breve como una emision concreta hasta algo tan extenso como la época prefilatélica. El aspecto geografico tambien es flexible, y puede ser algo tan pequeño como una poblacion de pocos miles de habitantes a algo tan inmenso como un pais (con o sin su ex-colonias).

Cualquiera que entienda algo de fisica ademas de filatelia estara de acuerdo con la formula matematico-filatelica E * T = C, que dice que, en filatelia, el producto del espacio E por el tiempo T, es igual a una constante C, que varia para cada filatelico. Y la C significa literalmente la Cartera de dicho filatelico.

En otras palabras, que cuanto mayor sea el espacio que quieras abarcar, menor debera ser el periodo de tiempo que cubras y viceversa. Ademas, si tienes una cartera muy grande, pues podras escoger valores de espacio y tiempo grandes, mientras que si la tienes mas modesta, tendras que limitarte un poquito mas. Mantener este equilibrio entre espacio y tiempo es importante pues es garantia de que estaras construyendo una coleccion con pies y cabeza y no una simple acumulacion de piezas sin ton ni son.

2- Deshojar la margarita: Te quiero, no te quiero.
Ademas, hay otra serie de reglas o recomendaciones que se refieren a la calidad de las piezas que vas a incorporar a tu coleccion. Esto es mas personal y por tanto mas flexible, pero en mi caso particular intento:

-buscar cartas completas o en su defecto, envueltas.
-evitar comprar frontales o fragmentos.
-si llevan sellos, que estos no tengan defectos (margenes completos, sin dobleces, roturas...).
-que los matasellos calcen el sello a la carta.
-que las marcas postales esten bien estampadas.
-en cartas mas modernas, que existan fechadores de llegada.

Evidentemente no siempre se podran cumplir todas estas condiciones, pero al menos te sirven de guia para decidir si una carta en concreto es mas o menos deseable para tu coleccion.

3- Cariño, quiero el divorcio.
Por ultimo, piensa que nada es inamovible, y si empiezas una coleccion mañana y mas adelante te surge un interes distinto, nada te impide desprenderte de lo que hayas acumulado y dirigir tus esfuerzos hacia otro campo que te motive mas. Muchos miembros de este foro nos definimos por esta pauta.... que se lo pregunten al servicio filatelico.

----------------------------

Hasta aqui mi personal cursillo sobre como meterse en una coleccion de Historia Postal. Creo que el resto de foreros que han intervenido te han dado buenos consejos para empezar, y estoy seguro de que una vez estes metido en ello, sabras modelar tu coleccion a tu gusto tal como hacemos los que ya estamos irremediablemente enganchados.

:( :( :( :(
:D :D :D :D
Última edición por jaumebp el 25 Sep 2004, 04:43, editado 3 veces en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

:!: :!: :!: :!: :!: :!: :!: :!: :!:

¡¡¡¡ Ostrassssssssss........ !!!!!

Leyendo a Jaume se me ha venido a la cabeza algo I M P R E S C I N D I B L E , olvidado por todos los que te hemos aconsejado hasta ahora.....


.....................................




.......................................






.....................................




....¡¡¡¡ LA CAJA !!!!
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
vuelo
Mensajes: 27
Registrado: 07 Sep 2004, 19:53

Mensaje por vuelo »

Muchas gracias. Creo que ya tengo los trazos basicos para iniciar mi nueva aficion.
Y muchas gracias porque sobre todo siempe sois los mismos en ayudarnos.
Parece que el foro esta compuesto por 20 o 30 personas que amablemente estan dispuestos a resolver cualquier duda.
Que seria de nosotros sin vosotros.
Lo dicho, muchas gracias y felicidades a jcpichu por su 1000 aniversario
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Muy interesantes los consejos de mis compas, vuelo, pero yo me permitiría añadir alguno:

1º.- En cuanto a lo que te comenta con toda la buena intención JCPICHU de empezar cogiendo un poco de todo y barato, te sugeriría mejor, pararte, centrarte y ver en QUE tema, estudio, localidad, época... te quieres CENTRAR. Lo contrario es como empezar a coleccionar sellos por mariposas de Ajman, coches de fujeira, desnudos del Paraguay tope guay etc. Todos lo hemos hecho, pero con 7/10 años y me parece que ya gastarás algunos más :lol: La ventaja de foros como este debe ser ahorrar pasos al novel que no tiene ayuda, y en ello estamos. por tanto: lo primero CENTRARSE.

2º.- Curiosisima y ciertamente veraz la fórmula del amigo jaume, pero si me lo permite el físico faltan algunas variantes en la ecuación u otras fórmulas si se quiere:

a) la variable "t" se refiere al tiempo o época que se quiere estudiar, pero yo añadiría otra "t" (tsubdos jejejeje, pa no liarnos y por que no puedo poner subindices la pondré en mayúsculas) que es el tiempo-paciencia que se pretende dedicar a obtener piezas, y si "t" es importante, "T" es fundamental. ¿Razones?

1ª.- Comprar Historia Postal no es como ir al mercado a comprar un kilo de plátanos o sellos de 2 centenario: más caros o más baratos... siempre hay. Por tanto se necesita TIEMPO, o sea "T", para buscar lo que se quiere y no siempre aparece (esa censura de Matalascabrillas de Abajo de tu provincia, ese fechador trébol que te puede faltar...) y generalmente, no tiene porque ser especialmente caro (el factor "C" o caja de Jaume auqi no cuenta mucho).

2ª.- No obstante, a mayor "T" dedicado menor "C" te tienes que gastar. Es decir, irás cogiendo experiencia para determinar qué es raro de verdad (y por tanto comprarlo de inmediato si la "C" te deja, porque te puedes tirar toda una vida sin volverlo a ver) y lo que puede ser caro en un momento dado y es mejor dedicar mayor tiempo "T" a conseguirla pues primero, te saldrá mas barato (menos "C") y/o segundo, la encontrarás DE MEJOR CALIDAD (ejemplo, si hicieras Barcelona clásica una vulgar parrilla cifra 2).

b) Por lo antes dicho, hay que añadir a la fórmula la variante "R", esto es "RAREZA" y esto en historia Postal es independiente de "C" en muchos casos: sin quitarle su parte objetiva tiene también una parte subjetiva y a mayor rareza objetiva mayor "C" (es rara y deseable para todo el mundo) pero a mayor rareza subjetiva la "C" ni fu ni fa. Me explico: si SOLO TU colecciona por ejemplo "La Guerra Civil en la provincia de Sevilla" y aparece una censura inédita hata la fecha y que no tienes, al no tener competidores en su compra el precio será razonable sin dispararse la "C".

COROLARIO: Quiero insistir en lo importante de CENTRARSE, como bien apunta Jaume, espacio-temporalmente. Yo te puedo decir que con 13 años comencé a coleccionar Alfonso XIII (1889/1931), con 18 lo centré en Pelón/Cadete y a los veintipocos decidí volver a centrarme en UNA EMISION (el pelón). Quizás me centré poco desde el principio. Al centrarse, al principio el comerciante puede saber más que tú de lo que tu mismo haces, pero con el tiempo, TU SABRAS MAS QUE EL DE LO QUE COLECCIONES y te preguntará.... "uyuyuyuyuy, ya se lo he vendido, pero, por el brillo de sus ojos... ¿Qué tiene de importante esa pieza que le he vendido? :wink: :lol:

Uffff que tostón me ha salido. Perdonad.

Abrazotesssssssss
Mario

PS.- AAAAaaaaaaaaaaaah¡¡ Importantisimo: documentate, compra o lee libros, visita webs y foros, tanto de filatelia como del periodo histórico que desees desarrollar, y mucha suerte en tu aventura, porque eso es la historia postal, una CIENCIA AUXILIAR DE LA HISTORIA y hay que ser un poco "arqueólogo" de piezas que nos permiten reconstruir la historia del Correo y muchas veces... NUESTRA PROPIA HISTORIA. Créeme, si te pica ese gusanillo recibirás satisfacciones increibles, muy superiores a la de una sencilla colección de sellos.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Vuelo:

Qué difícil es dar consejos a alguien para que se inicie en Historia Postal con los pocos datos que nos has dado acerca de ti como coleccionista.

Te cuento cual fue mi evolución por si te sirve para algo, teniendo en cuenta que a mi entender saltarse pasos es muy peligroso en esto de ser coleccionista de Historia Postal ya que si no estas “maduro” te puedes dar un batacazo tremendo al pasar a la siguiente fase.

Lo primero como es natural es empezar como coleccionista de novedades, al cabo de un cierto tiempo uno descubre que le gusta mucho esto de coleccionar sellos, pero que las novedades no le terminan a uno de llenar. Hay gente que si le llena y no pasa de ahí, lo cual esta tan bien como pasar a la siguiente fase.

Luego yo sentí la llamada del sello clásico en usado sobretodo animado por la lectura de un libro “mágico” como es la “Guía del Coleccionista de Sellos de España” escrito por Tort. Lo normal es estar un cierto tiempo coleccionando sellos clásicos usados antes de sentir la llamada de las cartas.

Ese tiempo además se emplea en leer otros libros que complementan al Tort y hace que viendo sellos cojas esa “mirada de coleccionista” que hace que sepas distinguir muchas veces lo bueno de lo regular o incluso malo solo de un vistazo, aunque no sepas el porqué a ciencia cierta. Esto aunque te suene a chino te aseguro que es cierto y encima se suele acertar en un alto porcentaje. Si por ejemplo te saltas el paso de coleccionar sellos clásicos usados y pasas directamente a las cartas resulta que no has pulido esa “mirada” y te tragaras muchas mas “trampas” de las necesarias.

Además durante ese periodo de coleccionista de sellos sueltos iras viendo que emisiones y periodos te gustan mas, veras que hay sellos para unos determinados tipos de correo y así descubrirás que se pueden coleccionar cartas de tarifa general, de correo interior, de impresos, etc. además descubrirás que hay sellos para el envío de cartas nacionales, pero hay algunos sellos que se empleaban más para hacer envíos a otros países o incluso a lo que en el siglo XIX eran nuestras colonias.

Luego, una vez empieces tu colección de Historia Postal, lo harás con cosas sencillas yo te recomiendo empezar completando la colección de cartas de Tarifa Ordinaria entre Poblaciones Españolas que son las cartas más sencillas y fáciles de conseguir.

Así empezaras a descubrir la existencia de distintas Tarifas Postales con sus plazos de uso, sus periodos de cambio y encima montarás una colección increíble poniendo en el álbum la serie en usado, que habías montado en la fase evolutiva anterior y que nunca abandonarás aunque empieces a coleccionar cartas, y debajo una carta lo más bonita posible de cada emisión, esto es fácil pues con una media de 12 euros por carta se pueden conseguir muchas de ellas.

A estas alturas tu solito habrás madurado tanto como coleccionista que no necesitarás ya de nada para dar el siguiente paso que es el de tu especialización definitiva, absolutamente personal e intransferible y que cuando llegues a ella siguiendo los pasos adecuados y sin prisas, las prisas en Filatelia se pagan caras, te sentará como un guante y quedarás encantado con ella.

Yo sufrí todos esos pasos tal y como te he contado. Pase pronto de las novedades a los clásicos en usado, pero ahí me quedé varios años juntando sellitos de valor medio-bajo primero feos, me valían todos fuesen como fuesen, y luego cada vez más bonitos cambiando según iban siendo mejorados los primeros que adquirí.

Un día descubrí que tenia sellos de todas las emisiones excepto de las emisiones carlistas y encontré en una subasta una colección de sellos carlistas. La adquirí, yo buscaba coger uno de cada y vender el resto para hacer pasta y seguir coleccionando, pero al ver estos sellos cambio mi forma de coleccionar para siempre siendo ahora mi colección principal.

Luego descubrí que los sellos usados antes estaban sobre carta y empecé a comprar cartas de la tarifa entre poblaciones y luego quise tener una carta con cada sello clásico en la medida de mis posibilidades. Así poco a poco fui descubriendo todo lo que encierra la Historia Postal.

Pero ojo si coleccionas con gusto al pasar de un punto a otro tus cartas te valdrán casi todas para la siguiente fase, por lo cual en cada fase debes buscar las mejores cartas que te puedas permitir. Si lo haces así esas cartas siempre te valdrán y si alguna deja de valerte la podrás vender o intercambiar sin el menor problema y nunca habrás dado un paso hacia atrás.

Vuelo, te deseo mucha suerte y ten paciencia para poco a poco profundizar en el coleccionismo porque de pronto un día descubrirás tu solito y de una forma natural cual es la colección que de verdad quieres montar y ojo que uno no termina nunca de saber cual va a ser, fíjate sino en mi que me volví loco justamente con el último sello usado que metí en mi colección: el carlista. ¡¡¡Quién me lo iba a decir a mí cuando empecé con las novedades!!!.

Un fuerte abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

huuaaaaauuuu

Mensaje por ARABE »

Realmente cada dìa confirmo por que adoro este hobby y por que visito este Foro, muchas gracias por todo muchachos.

Bueno ahora una preguntita, serian tan amable alguien decolgar una imagen de como debe de quedar una colecciìn de historia postal ò como de recomiendo deba montarce y donde hacerlo....

muchas gracias.

Cèsar
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Arabe

Te voy a colgar alguna imagen a modo de ejemplo de alguna coleccion mía, cada colección finalmente es personal a gusto propio, y no debe catalogarse nunca, como " así debe hacerse", pero puede servirte de guia.

HOJA DE COLECCION DE HISTORIA POSTAL, MATASELLOS EN 4 CTOS

Imagen

HOJA COLECCION SOBRE EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA
Imagen

HOJA COLECCION MARCAS PREFILATELICAS DE FECHA EN ESPAÑA
Imagen

HOJA COLECCION HISTORIA POSTAL SIGLOS XVIII Y XIX CATALUÑA
Imagen

Tan solo son ejemplos ilustrativos, de diversas formas de montar una coleccion de historia postal, espero que algún compañero pueda enseñarte algún modelo más. Como ves, la esencia es combinar sellos y cartas acordes al tema que presentas, dando una descripcion de las piezas, para que puedan ser observadas y entendidas.

Saludos :oops: :oops: :twisted:
Dani
Mensajes: 7
Registrado: 31 Ago 2004, 21:33

Mensaje por Dani »

Gracias a todos los que habeis aportado vuestros consejos en este tema. En mi caso, al igual que vuelo estoy intentando buscar un camino filatelico por el que expandir mi coleccion, y despues de leeros, esto de las cartas resulta muy interesante. Hasta el momento solo me he dedicado a juntar sellos nuevos y cada vez lo encuentro mas limitado.

Un saludo a todo el foro,
Dani.

:twisted: :twisted: :P :P
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Animo Dani, te escribe otro exjunta sellos nuevos, entré en este foro, allá por la primavera y desde entonces estoy descubriendo un mundo nuevo de la Filatelia, como tú la conocía de referencias, pero como todos los conocidos míos, también las filatelias, nadie me hablaba de cartas ni sellos usados antiguos, todos huían de ellos, como liebre acosada por los galgos, diciendo que eran muy difíciles de entender y que valían mucha pasta.

Sigue los consejos que te han dado, que han sido unos cuantos, guárdalos y léelos varias veces, por lo menos una vez a la semana, para refrescar la memoria y como te dicen centrate en lo que mas te guste y poco a poco a por las piezas.

Vaya consejos a cual mejor, son para ti, pero también los demás lectores de este foro, nos vamos a aprovechar de ellos.

Y no te dejes apabullar por las Hojas de Matrix , vaya hojas montadas mas cojonudas, que envidian dan verdad. (Manolo, no le pongas más, déjale descansar o le va a dar un achuchón de los gordos).

Tú Dani tranquilo, yo también al principio flipaba con las hojas que veía, con el tiempo te iras acostumbrando y solamente querrás, si te entra el gusanillo y quieres gastarte una pasta, el montar unas hojas como las que estas viendo, aunque sean inferiores, pero serán las tuyas y poco a poco ya mejoraras.

Ánimo y busca sin prisas lo que quieras coleccionar, tienes mucho tiempo por delante.

Saludos de Glera para ti y todos los demás foreros.
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

Gracias

Mensaje por ARABE »

Hola Matrix y muchisimas gracias por mostrarme parte de tus colecciones realmente sorprendentes, ya he formado una idea, un poco mas concisa de lo que estoy buscando.

Gracias.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Subo este excelente tema para que lo puedan leer los nuevos foreros y en particular Victor que anda preguntanto algo de este estilo.

Mi consejo es que no tengas prisas quemando etapas, en la filatelia creo que las cosas deben tomarse su tiempo y avanzar paso a paso para no cometer errores graves por culpa de la precipitacion.Más de uno por pasar etapas muy aprisa ha terminado dejando de coleccionar porque se ha estrellado.

Creo que este foro tiene un problema grave al carecer de un indice de temas digamos importantes que sean facilmente localizables para que los nuevos foreros y por supuesto tambien los veteranos puedan entretenerse leyendo incluso por segunda o tercera vez lo que de verdad es interesante y se ha ido publicando estos ultimos años evitando que caigan totalmente en el olvido.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo voy a incordiar,¿por que tiene que ser antiguas? y a tratar de sugerir algo que probablemente no sera excesivamante caro
sobres de primer dia con su matasellos ,no son muy caros, ya seran mas dificiles que esten circulados de verdad y se podria añadir carta circulada con ese sello
solo los ultimos 5 años por ej
ya veras como sera dificil pero en cualquier catalog normal vienen no te tienes que volver loco con variedades matasellos extraños y ademas te puede quedar estupendo con tres cartas por hoja
el SPD
el sello circulado
y si se puede el SPD CIRCULADO de verdad
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”