Marca de correo interior de Madrid
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Marca de correo interior de Madrid
Buenas.
Ordenando los sellos me he dado cuenta de que el matasellos de este Ed. 80, dos cuartos, no me era familiar.
Parece leerse "del dia". He mirado que no se correspondiera con uno de los usados en Madrid de correo interior, con los repartos del día, pero no aparece la palabra "dia".
He hecho una búsqueda en el àgora pero no lo encuentro, bien por que no existe o bien por mi poca pericía buscando.
¿Que os parece?
Ordenando los sellos me he dado cuenta de que el matasellos de este Ed. 80, dos cuartos, no me era familiar.
Parece leerse "del dia". He mirado que no se correspondiera con uno de los usados en Madrid de correo interior, con los repartos del día, pero no aparece la palabra "dia".
He hecho una búsqueda en el àgora pero no lo encuentro, bien por que no existe o bien por mi poca pericía buscando.
¿Que os parece?
Última edición por burriac el 21 Feb 2011, 02:26, editado 2 veces en total.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Matasello sobre Ed. 80. ¿Marca de reparto interior?
Ese fechador es del correo interior de madrid y la parrilla es la "parrilla sin cifra" también de Madrid. Hablo de memoria, pero creo recordar que ese fechador es el del "12 del dia". Un bonito sello.







- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasello sobre Ed. 80. ¿Marca de reparto interior?
Efectivamente es el que dices...
Buena memoria tienes amigo Julio... Francesc @ ------------[/b]
Buena memoria tienes amigo Julio... Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de reparto interior de Madrid
Primero de todo adapto el título a la realidad.
Curioso tema el del reparto horario en Madrid del correo interior. No se si hay algun estudio sobre el mismo pero no lo he encontrado. Me he permitido de buscar en subastas pasadas cartas (no tengo ninguna en mi colección) con el mencionado fechador y me ha parecido que se podría clasificar en tres distintos tipos de matasellos entre el 1855 i el 1867 (años extremos que he localizado).
Las conclusiones de este "mini estudio" hecho sin muchos conocimientos:
-El Tipo I se utiliza entre el 1855-59 sobre Ed. 39, 43 y 47 en color azul.
Horarios localizados: 8 y 1/4 de la mañana (?), 4 y 6 de la tarde.
-El Tipo II se utiliza el 1861 sobre Ed. 51 en color azul.
Horarios localizados: 12 mañana y 4 de la tarde.
-El Tipo III se utiliza entre el 1862-67 sobre Ed. 51, 57, 80 y 95 (se supone que también sobre Ed. 63, 69, 74 y 87). En color azul hasta el 1866 que se imprime en negro.
Horarios localizados: 12 del día, 3, 4, 6 y 8 de la tarde.
Os adjunto los distintos ejemplos localizados. A ver si otros foreros pueden añadir o desmentir conceptos, y acabamos de localizar otros horarios (que seguro que existen) o sellos utilizados en los distintos tipos.
TIPO I
8 de la mañana
1/4 de la mañana
4 de la tarde
6 de la tarde
Curioso tema el del reparto horario en Madrid del correo interior. No se si hay algun estudio sobre el mismo pero no lo he encontrado. Me he permitido de buscar en subastas pasadas cartas (no tengo ninguna en mi colección) con el mencionado fechador y me ha parecido que se podría clasificar en tres distintos tipos de matasellos entre el 1855 i el 1867 (años extremos que he localizado).
Las conclusiones de este "mini estudio" hecho sin muchos conocimientos:
-El Tipo I se utiliza entre el 1855-59 sobre Ed. 39, 43 y 47 en color azul.
Horarios localizados: 8 y 1/4 de la mañana (?), 4 y 6 de la tarde.
-El Tipo II se utiliza el 1861 sobre Ed. 51 en color azul.
Horarios localizados: 12 mañana y 4 de la tarde.
-El Tipo III se utiliza entre el 1862-67 sobre Ed. 51, 57, 80 y 95 (se supone que también sobre Ed. 63, 69, 74 y 87). En color azul hasta el 1866 que se imprime en negro.
Horarios localizados: 12 del día, 3, 4, 6 y 8 de la tarde.
Os adjunto los distintos ejemplos localizados. A ver si otros foreros pueden añadir o desmentir conceptos, y acabamos de localizar otros horarios (que seguro que existen) o sellos utilizados en los distintos tipos.
TIPO I
8 de la mañana
1/4 de la mañana
4 de la tarde
6 de la tarde
Última edición por burriac el 21 Feb 2011, 03:26, editado 4 veces en total.
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de reparto interior de Madrid
TIPO II
Parece no tener círculo interior
12 de la mañana
4 de la tarde
TIPO III
12 del dia
3 de la tarde
4 de la tarde
Parece no tener círculo interior
12 de la mañana
4 de la tarde
TIPO III
12 del dia
3 de la tarde
4 de la tarde
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de reparto interior de Madrid
TIPO III (continuación)
6 de la tarde (Ed. 51)
6 de la tarde (Ed. 80)
6 de la tarde (Ed. 95)
8 de la tarde
6 de la tarde (Ed. 51)
6 de la tarde (Ed. 80)
6 de la tarde (Ed. 95)
8 de la tarde
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de correo interior de Madrid
Hola
Burriac, como veo que nadie te ha indicado, existe un libro que te recomiendo totalmente, en el que hay un exhausto y detallado estudio sobre todos los fechadores del correo interior de madrid circulares que estas planteando,
Vienen clasificados por horarios, por emisiones de uso, por colores de tinta, por fechas de uso conocidas, desde los primeros modelos hasta los ultimos y con tablas de consulta.
Todo ilustrado con cartas , dibubjos de las marcas, sus colores en cada emision y las leyendas diferentes que se utilizaron (algunas creo que incluyen las que tu has mostrado)
El libro es Marcas postales de Madrid 1850-72 de Sitja y Pereycave, en la biblioteca de Afinet encontraras todos los datos referentes a el y muchos otros libros, te pongo enlace a la misma para que puedas ver los existentes de algunos temas en los que veo te gustaria tener mas información
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Burriac, como veo que nadie te ha indicado, existe un libro que te recomiendo totalmente, en el que hay un exhausto y detallado estudio sobre todos los fechadores del correo interior de madrid circulares que estas planteando,
Vienen clasificados por horarios, por emisiones de uso, por colores de tinta, por fechas de uso conocidas, desde los primeros modelos hasta los ultimos y con tablas de consulta.
Todo ilustrado con cartas , dibubjos de las marcas, sus colores en cada emision y las leyendas diferentes que se utilizaron (algunas creo que incluyen las que tu has mostrado)

El libro es Marcas postales de Madrid 1850-72 de Sitja y Pereycave, en la biblioteca de Afinet encontraras todos los datos referentes a el y muchos otros libros, te pongo enlace a la misma para que puedas ver los existentes de algunos temas en los que veo te gustaria tener mas información
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de correo interior de Madrid
Gracias Matrix.
La verdad que el estudio no lo conocía, lógicamente. Supongo que tenemos suerte de tener tantos estudios sobre nuestra filatelia, el único problema es que no son faciles de consultar ni baratos para comprar. De toda maneras intentaré hacerme con uno para ver hasta que punto he dicho tonterías sobre estos fechadores...
Lo cierto es que la biblioteca de Afinet es una gran herramienta, pero al poder consultar solo la portada y una cita, se hace difícil saber la naturaleza y abasto de los estudios.
Burriac
La verdad que el estudio no lo conocía, lógicamente. Supongo que tenemos suerte de tener tantos estudios sobre nuestra filatelia, el único problema es que no son faciles de consultar ni baratos para comprar. De toda maneras intentaré hacerme con uno para ver hasta que punto he dicho tonterías sobre estos fechadores...
Lo cierto es que la biblioteca de Afinet es una gran herramienta, pero al poder consultar solo la portada y una cita, se hace difícil saber la naturaleza y abasto de los estudios.
Burriac
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca de correo interior de Madrid
Hola burriac
En estos dias que corren la cosa ya no es tan dura como la pintas en el tema bibliografico, antes si, pero hoy día no estoy de acuerdo en que sea dificil consultar los estudios ni que sean caros, todo lo contrario, cada vez son mas economicos la mayoria de ellos, con precios asequibles que hacen facil su adquisicion.
¡¡¡Ojalá hubiera tenido yo hace 15 años la cantidad de posibilidades que tenemos hoy en día de consultar obras, leer y aprender sobre los diferentes temas que se publican sin parar¡¡¡¡
.
De todas formas, este libro también lo describió muy bien alfareva el dia que se presentó en el Agora, en el subforo de publicaciones, donde hay un hilo que tiene toda la informacion referente a él, incluido el precio, que por 270 pgs , es de solo 18 euros y eso a día de hoy no me parece nada caro comparado con años atras
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 16&t=19873" onclick="window.open(this.href);return false;
En cualquier caso, si tienes necesidad de profundizar en algun tema filatelico y quieres información referente a su bibliografia existente, si la biblioteca se te hace corta en los datos, seguro que algun compañero siempre puede orientarte, pues aqui por suerte, hay unos cuantos bibliófilos que tienen casi todas las obras filatelicas que se han publicado, y no exagero, ¡¡¡practicamente todas las de los ultimos 20 años y anteriores¡¡¡ asi que casi siempre encontraras respuesta.
En este caso concreto, el libro es una maravilla, y si te gusta este tema, es imprescindible para conocerlo a fondo.
Conozco de buena tinta que sus autores han currado mas de 3 años sin parar para hacer una catalogacion de lo mas cientifica, y la aportacion de material en imagenes y datos es inmejorable, completisima.
Y por supuesto, tonterias sobre el tema de estos fechadores no has escrito ninguna, al revés, son datos que salen en el libro y que imagino fueron tambien la forma en la que comenzaron ellos (Sitjá concretamente hace mas de 5 años con su coleccion de marcas de Madrid), pero que hoy dia ya estan catalogados enteramente, estipulando cada año de uso de los mismos e incluyendo todos sus modelos y subtipos.
Yo creo que los fechadores del correo interior de Madrid es quizá uno de los temas mas trabajados, estudiados y con mas publicaciones en estos ultimos años, pues el mismo Sitjá ya habia publicado su "Estudio de correo interior madrileño" en la revista Academus, el año pasado o el anterior, ampliando un poquito los datos en este ultimo libro, pero ya casi sin resquicios a incluir muchas mas cosas nuevas, porque está casi todo
Saludos
En estos dias que corren la cosa ya no es tan dura como la pintas en el tema bibliografico, antes si, pero hoy día no estoy de acuerdo en que sea dificil consultar los estudios ni que sean caros, todo lo contrario, cada vez son mas economicos la mayoria de ellos, con precios asequibles que hacen facil su adquisicion.
¡¡¡Ojalá hubiera tenido yo hace 15 años la cantidad de posibilidades que tenemos hoy en día de consultar obras, leer y aprender sobre los diferentes temas que se publican sin parar¡¡¡¡

De todas formas, este libro también lo describió muy bien alfareva el dia que se presentó en el Agora, en el subforo de publicaciones, donde hay un hilo que tiene toda la informacion referente a él, incluido el precio, que por 270 pgs , es de solo 18 euros y eso a día de hoy no me parece nada caro comparado con años atras

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 16&t=19873" onclick="window.open(this.href);return false;
En cualquier caso, si tienes necesidad de profundizar en algun tema filatelico y quieres información referente a su bibliografia existente, si la biblioteca se te hace corta en los datos, seguro que algun compañero siempre puede orientarte, pues aqui por suerte, hay unos cuantos bibliófilos que tienen casi todas las obras filatelicas que se han publicado, y no exagero, ¡¡¡practicamente todas las de los ultimos 20 años y anteriores¡¡¡ asi que casi siempre encontraras respuesta.

En este caso concreto, el libro es una maravilla, y si te gusta este tema, es imprescindible para conocerlo a fondo.
Conozco de buena tinta que sus autores han currado mas de 3 años sin parar para hacer una catalogacion de lo mas cientifica, y la aportacion de material en imagenes y datos es inmejorable, completisima.
Y por supuesto, tonterias sobre el tema de estos fechadores no has escrito ninguna, al revés, son datos que salen en el libro y que imagino fueron tambien la forma en la que comenzaron ellos (Sitjá concretamente hace mas de 5 años con su coleccion de marcas de Madrid), pero que hoy dia ya estan catalogados enteramente, estipulando cada año de uso de los mismos e incluyendo todos sus modelos y subtipos.
Yo creo que los fechadores del correo interior de Madrid es quizá uno de los temas mas trabajados, estudiados y con mas publicaciones en estos ultimos años, pues el mismo Sitjá ya habia publicado su "Estudio de correo interior madrileño" en la revista Academus, el año pasado o el anterior, ampliando un poquito los datos en este ultimo libro, pero ya casi sin resquicios a incluir muchas mas cosas nuevas, porque está casi todo

Saludos
Socio de Afinet
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Marca de correo interior de Madrid
Matrix se adelantó como siempre
, el libro es altisimamente recomendable, tuve la suerte de que su autor me lo firmase creo que quedan ejemplares en Sofima pues fue el best seller de la Exfilna.
Si tuvieses problemas para obtenerlo, mándame un privado y haría todo lo posible para conseguirte un ejemplar.

Si tuvieses problemas para obtenerlo, mándame un privado y haría todo lo posible para conseguirte un ejemplar.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Marca de correo interior de Madrid
Me podria mirar alguien que tenga el libro estudio de las marcas de Madrid si dice algo sobre esta marca?
Aparece al dorso de esta cartita:
Imagino que sera una marca de reparto al estilo de las CARTERO - SECCION de Barcelona....

Aparece al dorso de esta cartita:
Imagino que sera una marca de reparto al estilo de las CARTERO - SECCION de Barcelona....


- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Marca de correo interior de Madrid
Hola:
En el libro indicado, páginas 208 a 210, figura la marca que nos muestra "jaumebp". Se numera como V-57 MR
En el libro se reproduce una carta muy similar, en cuanto a franqueo y fecha, a la mostrada.
Saludos.
En el libro indicado, páginas 208 a 210, figura la marca que nos muestra "jaumebp". Se numera como V-57 MR
En el libro se reproduce una carta muy similar, en cuanto a franqueo y fecha, a la mostrada.
Saludos.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Marca de correo interior de Madrid
Vienen donde te comenta Evaristo, y creo recordar que son la primeras marcas de reparto o distrito que se conocen (en Sevilla tenemos similares con los nhumerales 1 y 2 sólo, en esta misma època, y son raritas eh??
Abrazotesss

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!