Imagen

Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Eduardo »

Necesito el decreto o reglamento, nº de la Gaceta de Madrid si es posible, por el que se le concede la franquicia postal a los miembros del Ejército y la Armada destinados en Cuba y Puerto Rico, durante la guerra de 1898.

Si podéis poner imágenes de piezas postales circuladas desde barcos de la Escuadra, mejor que mejor.
Muchas gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por PELAYO »

Eduardo, con respecto al año 1898 que solictas, tengo por aquí a mano el Reglamento de Correos de 7 de junio de 1898, el cual deroga todas disposiciones anteriores, y no cita nada al respecto.

Según dicho Reglamento, con respecto a Cuba, solo gozan de franquicia postal la "Comisión liquidadora de Cuerpos disueltos de Cuba en Aranjuez" y la "Comisión liquidadora de atrasos de Administración Militar de la isla de Cuba en Aranjuez" (ambas pertenecientes al Ministerio de la Guerra). Aunque, a decir verdad, el texto del encabezamiento es: "Realación de las Autoridades, Funcionarios y Corporaciones que disfrutan franquicia postal para la expedición de su correspondencia oficial", por lo que es posible que lo que tú solicitas no entra dentro de este apartado. A pesar de todo, como dije, he repasado bien todo el texto del reglamento, y en especial lo referente a la franquicia, y no se cita nada sobre tu demanda.

Desconozco sí en este año de 1898 estaría aún en vigor la franquicia concedida temporalmente al ejercito de operaciones en Cuba en 1895 [R. D. de 26 de abril de 1895], pues, años antes en 1893, se concedieron sendas franquicias postales a las fuerzas armadas en Melilla (temporal para el ejercito de operaciones, R.D. de 28 de octubre de 1893, e interina para las fuerzas navales en dicha plaza, R.D. de 10 de noviembre de 1893) y, al año siguiente, mediante R.D. de 11 de abril de 1894 se suprimieron ambas.

De momento, es todo cuanto puedo decirte al respecto. Sí encuentro algo más entre mis apuntes ya te cuento.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Eduardo »

Muchas gracias, Pelayo.

Efectivamente lo que intento comprobar es que la franquicia dada en 1895 continuaba en vigor en 1898, que yo creo que sí puesto que las piezas postales de la Guerra de 1898, así lo demuestran.

Estoy buscando un artículo escrito en 2007 por Urbano Pérez Zarandona, poseedor de la colección Franquicias militares guerra de Cuba 1895-1898 , que vi expuesta hace años y que mostraba infinidad de franquicias de aquel conflicto.

Dicho artículo se titula El Correo de la Marina de Guerra Española en Cuba Durante la Guerra de Independencia (1895-1898), escrito al alimón con Yamil Kouri, en la revista The Cuban Philatelist, año 2007. Aunque ya lo he pedido a los editores, si algún compañero lo tuviera, ya nos comenta.

Aquí os dejo una franquicia de septiembre de 1898 ya mostrada por un conforero en otro hilo:
Adjuntos
bon telegrafo cuba 1898.JPG
bon telegrafo cuba 1898.JPG (17.91 KiB) Visto 980 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por El Aviador »

Hola Eduardo que tal, a ver si puedo ayudarte:

efectivamente como indica Pelayo, se publicó un Real Decreto en fecha 26 de abril 1.895 en LA GAZETA DE MADRID (la núm. 117) que textualmente decía:
REAL DECRETO FRANQUICIA POSTAL MILITAR EN CUBA (1895).jpg
REAL DECRETO FRANQUICIA POSTAL MILITAR EN CUBA (1895).jpg (51.23 KiB) Visto 969 veces
y esa franquicia se siguió utilizando en los sobres hasta prácticamente finales del año 1898 (el 12 de agosto de 1898 se firmaba el protocolo de paz entre España y EE.UU. por el cual se detenían las hostilidades, firmándose el 10 de dic. 1898 en París el definitivo Tratado de Paz) En los meses posteriores a agosto seguían saliendo las cartas de los militares que estaban en Cuba a la espera de su repatriación a España, con la marca de la unidad militar del remitente.

Esta franquicia sólo fue válida para los que combatieron en Cuba, no asi Puerto Rico, ya que en esta isla no hubo en ningún momento insurrección contra los intereses españoles. Sólo se concedió por tanto para los militares destinados a Cuba (RD de 1895) y los enviados posteriormente a Filipinas (RD de 1896)

Sin embargo, había algún buque del Apostadero de La Habana destinado a la Comandancia naval de Puerto Rico (sita en su capital San Juan) Concretamente estaban destinados en esa isla el crucero "Isabel 2ª" y los cañoneros "General Concha" y "Ponce de León"
Carta de San Juan (Puerto Rico) a Madrid con marcas de franquicia "ESCUADRA DE OPERACIONES DE LA ISLA DE CUBA / CRUCERO ISABEL 2ª" y otra "CRUCERO ISABEL 2ª / COMANDANCIA"
Carta de San Juan (Puerto Rico) a Madrid con marcas de franquicia "ESCUADRA DE OPERACIONES DE LA ISLA DE CUBA / CRUCERO ISABEL 2ª" y otra "CRUCERO ISABEL 2ª / COMANDANCIA"
Ciertamente se hace muy difícil encontrar cartas con marcas de franquicia postal militar de unidades navales, porque?

1º- en el llamado "Ejército de Operaciones en Cuba" (fuerzas de tierra: infantería, caballería...) fueron enviados a la isla unos 200mil hombres!!, sin embargo, las cartas de ese periodo son escasas
2º- según el libro "La Guerra Naval del 98" (José Cervera Pery - Ed. San Martín - 1998) dice: al comenzar el año 1898 el Apostadero de La Habana contaba oficialmente según la última ley de Fuerzas Navales de 1897-98, con 5 cruceros (los grandes con una tripulación aprox. de 380 hombres y 180 los pequeños), 6 cañoneros-torpederos (aprox. 100hombres) y 33 cañoneros "menores" (3 de 200tn. y los restantes de menos 100tn. con una tripulación de menos de 50hombres) eso hace una media más/menos de unos 3.400 hombres de la Armada (sin contar la Infantería de Marina y los destinados a tierra en las base navales y arsenales)
3º- según Luis Nuñez (Catedrático de Periodismo en Madrid) en su estudio "La prensa española en la crisis del 98" dice que: "el índice de analfabetismo en España durante el último cuarto del siglo era del 72%"

pues ya te puedes imaginar la ardua tarea de búsqueda, pero dicho esto, con paciencia y perseverencia, siempre aparece alguna:
CAÑONERO-TORPEDERO "NUEVA ESPAÑA"
CAÑONERO-TORPEDERO "NUEVA ESPAÑA"
CAÑONERO "ISLA CRISTINA"
CAÑONERO "ISLA CRISTINA"
ORDENACIÓN DE MARINA DEL APOSTADERO DE LA HABANA
ORDENACIÓN DE MARINA DEL APOSTADERO DE LA HABANA
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por El Aviador »

"3er. REGIMIENTO DE INFANTERIA DE MARINA / 2º BATALLÓN"
"3er. REGIMIENTO DE INFANTERIA DE MARINA / 2º BATALLÓN"
al fin y al cabo la Infantería de Marina es un cuerpo que depende de la Armada y entre sus misiones estaban: defensa de bases y arsenales navales, embarcados en acorazados, desembarco en las costas enemigas...

y esta última carta aunque no tiene nada que ver con las marcas de franquicia militar españolas, si forma parte de sus hombres y barcos. Concretamente el 3 de julio de 1898 la flota del almirante Cervera que había llegado desde España a Santiago de Cuba, salió de puerto para combatir contra los buques norteamericanos, mucho más rápidos y mejor armados. En pocas horas los buques españoles fueron hundidos o varados en la playa. Los oficiales que fueron hechos prisioneros se llevaron a los EE.UU. a la escuela naval de Annápolis.

La carta que se muestra a continuación es enviada desde España, dirigida al: Teniente de Navío German Suances, del crucero Vizcaya, prisionero español en Annápolis.
En su frontal tiene marca de la Asamblea de la Cruz Roja española y marca del censor norteamericano "Prisoner's Letter". Al dorso marca de la Cruz Roja portuguesa. Durante la guerra se prohibió la circulación de correspondencia entre EE.UU. y España. En este caso, excepcionalmente se utilizó una organización humanitaria (Cruz Roja) y un país neutral (Portugal) para hacer llegar la carta al oficial español.
escanear0005.jpg
Bueno espero haberte podido ayudar. un saludo,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Eduardo »

Muchas gracias al amigo Aviador por ilustranos, y vaya si bien ilustrado, este interesante tema.

Efectivamente, como ya comenté y demuestran las piezas postales que nos enseña en su mensaje, la franquicia postal dada en 1895 continua en vigor hasta la retirada total de Cuba de las fuerzas españolas.

En cuanto a Puerto Rico, también existen piezas en franquicia, y así eran admitidas en el correo puertorriqueño, circuladas desde buques estacionados allí o de estancia temporal en las aguas de la isla. Además de los mencionados, se conoce una pieza circulada desde el contratorpedero "Terror".

Por cierto, ya me he hecho con el artículo que mencionaba arriba, de Urbano Pérez Zarandona. Si algún compañero lo quiere, no tiene más que pedirlo por el privado.

Discrepo solo en una cosa, aún de forma ligera con Aviador: aunque el índice de analfabetismo en España, y en aquel mundo de hace más de un siglo, era altísimo, no podemos dejar de pensar que las cifras dadas siempre tienen un alto índice de variación, pues desde tiempos pretéritos, existía la figura del escriba, amanuense, "escribidor", o sea la persona que escribía cartas para los iletrados, tanto por un módico precio, como de forma desinteresada...

Yo creo tanto en este tema que comentamos como en otros muchos, que la falta de piezas en muchísimos períodos de nuestra historia postal, no se debe a que se escribía poco, si no al poco aprecio que el continente, o sea el envoltorio de la carta, ha tenido tanto por personas ajenas a nuestra afición como por muchísimos filatelistas. El recortar los sellos ha tenido mucha culpa de esto. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Julian »

Hola

Pues aunque no de Cuba, pudiera ser que tambien gozase de franquicia en el mismo año 1898, la escuadra de Filipinas. ¿Se puede confirmar este hecho, igual que se ha hecho con la de Cuba?

Para ilustrarlo traigo una rara carta que ya enseñé en otro hilo y me ayudasteis a destripar, que fue enviada Certificada, desde el "Crucero de 1ª clase CASTILLA" en enero de 1898, (unos meses antes de su hundimiento en la batalla de Cavite), a la población de Misamis en la Isla de Mindanao. Lleva el sello de la Comandancia del buque, en franquicia, y se ha arrancado el sello, (un pelón probablemente), que cubria los derechos de certificado y del que aún se aprecia parte del matasellos. Como curiosidad la carta fue recibida por la hermana del destinatario y no siendo suficiente para el cartero, también en segundo intento de entrega firmó el recibí, la esposa por ausencia del mismo.

Julián
cruc-castilla-a.jpg
cruc-castilla-b.jpg
Y este es el Crucero Castilla
Crucero_Castilla.jpg

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por PELAYO »

Así es, Julian, también se puede confirmar la franquicia postal para la escuadra de Filipinas.

Fue concedida mediante Real decreto de 5 de marzo de 1897 y en su Art. 2º dice: "La correspondencia circulará estampando en los sobres los sellos oficiales que usen los cuarteles generales, divisiones, brigadas, comandancias generales, comandancias político-militares y unidades orgánicas a que respectivamente correspondan las fuerzas mencionadas".

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Juliop »

He dudado mucho antes de enviar este mensaje pues se que puede producir algun desconcierto en los coleccionistas ya que generalmente se considera oficial lo que sale publicado y por ello los amigos de la historia postal nos inflamos a leer buscando los Reales Decretos, Ordenes y Circulares que regulan todo lo concerniente sobre emisiones de sellos, tarifas, matasellos y cuantas circunstancias rodean al correo. Yo soy un absoluto devorador de estos asuntos.

Ahora bien soy coleccionista desde hace muchos años de marcas de franquicia de los Ejercitos en Campaña españoles y muy especialmente de sus fuerzas expedicionarias. Me consta que en el siglo XIX las fuerzas militares expedicionarias tenian franquicia para la remisión de su correspondencia tanto particular como oficial desde el mismo momento en que se creaban y siempre con muchisima antelación a las fechas en que se publican y/o citan en los Reales Decretos. Sencillamente no hacía ni falta que se publicasen para que todo el mundo, tanto los militares que conformaban esa fuerza como el Correo de toda España y sus Colonias supieran que hacer con ese Correo. La publicación de esa franquicia luego se hacía mas porque quede constancia de una realidad de facto y obviamente por dar esa oficialidad que siempre intenta dar un Estado a cualquier cosa que hace. El Correo era algo excepcionalmente importante para el personal que formaba parte de una fuerza expedicionaria y sus familias, todo el mundo lo sabía y el Correo de la epoca estoy seguro que consideraba este tipo de correspondencia como la mas sagrada de todas las que manejaba. Los militares escribirian desde el mismo dia en que abandonaban sus casas o sus cuarteles base, sin sellos por supuesto porque son una fuerza expedicionaria y estan ofreciendo sus vidas por la Patria por lo que esa Patria lo primero que le daba era el Correo.Vereis en muchas marcas de franquicia como pone la palabra "Expedicionaria" y eso diferencia muy notablemente a una fuerza de otra que no tenga ese cariz de expedicionaria. Curiosamente si tenian mayor valor las fechas de cese de una franquicia, pero en todos los casos que he analizado esa fecha era real ya que esos ejercitos habian sido disueltos con bastante antelacion a la fecha de fin de la franquicia.

La Guerra de Cuba a este respecto es de todas las del siglo XIX la mas compleja a la hora de determinar desde que momento existe. Hubo conflicto en Cuba y envio de fuerzas expedicionarias de refuerzo a las de guarnición desde la decada de los 70 de forma una veces constante y en otras intermitente sin que hasta la fecha haya leido nada referente a la concesion de franquicia para esos batallones expedicionarios de 1870-80. En mi colección de correspondencia del Ejercito liberal que combate a los carlistas en 1874 tengo correo circulado con antelación al periodo establecido como de franquicia por el Real Decreto que se publica con la concesión tanto en el primer periodo de franquicia como muy especialmente en el segundo. Seguro que se podria encontrar correo circulado con franquicia antes y despues del periodo oficialmente establecido en los RD en todos los casos, no lo hay sencillamente por lo escaso del material que se ha conservado hasta nuestros dias.

Espero no haberos liado en demasía, además que quede claro que lo dicho son opiniones personales no fundadas en documentación oficial sino en mi experiencia como coleccionista de estas marcas de franquicia en el periodo 1850-1931 y porque no decirlo en mi propia experiencia personal como militar de carrera, además de hijo y nieto de militares.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Juliop escribió:
Hubo conflicto en Cuba y envio de fuerzas expedicionarias de refuerzo a las de guarnición desde la decada de los 70 de forma una veces constante y en otras intermitente sin que hasta la fecha haya leido nada referente a la concesion de franquicia para esos batallones expedicionarios de 1870-80.
No sé sí tendrá que ver con el tema, pero el 1 de enero de 1871 quedó suprimida la franquicia concedida a la correspondencia del ejército en Cuba, para las columnas que se hallaban en campaña.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por El Aviador »

Hola a todos,

Eduardo que razón tienes con el asunto del "escribidor" en el ejército. Cuando lo he leido he intentado acordarme donde había visto algún comentario al respecto y por fin lo he encontrado. Por si os interesa, es un libro llamado "BLOCAOS. VIDA Y MUERTE EN MARRUECOS - Ed.Almena 2009" y dice: "Era curiosa la naturalidad con que cada uno de los componentes de las guarniciones desarrollaba las funciones más elementales para el desenvolvimiento de la vida en puestos y blocaos... Así, uno se encargaba del correo, pero no solo de llevar y traer las cartas, sino de recordar a cada cual cuando tenía que escribir a su familia o a su novia; él era el que estaba provisto de sellos, de papel y sobres, de tinta y hasta de una carpeta que, colocada encima de las rodillas, servía a todos de escritorio... En algunos blocaos era el propio sargento (o el cabo) el que se afanaba en escribir las cartas a algunos de sus soldados, y el que tras la llegada del ansiado correo en el convoy les leía las mismas en un discreto apartado de la posición, pues no todos deseaban dejarser ver llorar por sus compañeros. Y es que, efectivamente, la llegada del correo era el acontecimiento más esperado por la guarnición."

Respecto a la carta que nos muestra Julián un "lujazo" pues si ya son dificiles de encontrar las de Cuba, imagínate las de Filipinas donde los buques destinados aún eran muchos menos y efectivamente muy curioso ver el trabajo profesional del cartero. Adjunto una también de un buque destinado en las Filipinas. Disculpad la imagen, pero es que ha sido escaneada tal cual salía en el catálogo de una subasta que se celebró, ahí es nada, en octubre de 1992 (debajo de la carta pongo la descripción que hacían de la misma)
1888 - Sobre circulado desde las islas Bisayas a España. Marca de franquicia "COM. GRAL. DE BISAYAS Y MINDANAO / ESTADO MAYOR". Encaminada hacia Manila por el "CAÑONERO PARAGUA" (buque de guerra de 80 Tn. que ejercía la vigilancia en estas rutas comerciales contra los piratas)
1888 - Sobre circulado desde las islas Bisayas a España. Marca de franquicia "COM. GRAL. DE BISAYAS Y MINDANAO / ESTADO MAYOR". Encaminada hacia Manila por el "CAÑONERO PARAGUA" (buque de guerra de 80 Tn. que ejercía la vigilancia en estas rutas comerciales contra los piratas)
Los comentarios de Juliop, seguro que era así, al fin y al cabo quien iba a negar a un soldado enviado lejos de su tierra el que no pudiese hacer llegar una carta a su familia y encima tener que pagar el franqueo, disponiendo en su lugar de la franquicia militar?

Por último y respecto a la 1ªguerra de Cuba (1868-78) por si sirve de ayuda, en el libro de Armando Fernández "ESTUDIO POSTAL SOBRE EL EJERCITO Y LAS GUERRAS DE ESPAÑA" (volumen II) de este conflicto dice: Hasta el mes de junio de 1869 no se declara franca la correspondencia tanto del Ejército expedicionario a Cuba, como de los soldados de aquella isla que se hallen en campaña y la que a ellos fuese remitida... Aún en vigor esta disposición del Gobierno Provisional, se dicta otra siete años más tarde, reinando ya Alfonso XII, por la que se confirma idéntica concesión de franquicia por parte del Gobernador General de la isla. Esta Real Orden sólo estaría vigente hasta 1878 en que, alcanzada la paz queda suspendida."

Saludos a todos.
Jose Pedro
Mensajes: 2598
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Re: Franquicia Escuadra de Operaciones en Cuba

Mensaje por Jose Pedro »

Volvemos al tema de Eduardo e incluyo las ilustraciones de dos sobres remitidos desde la cañonera Estrella, una pequeña unidad de sólo 43 Tn que participó bajo el mando del teniente de navío D. Joaquín Rivero en el combate de Manzanillo y terminó hundida -como el resto de las exiguas fuerzas española que participaron en la batalla- el 18 de julio de 1898.
Las dos cartas entiendo que van dirigidas a Mª Josefa Vidal, en Cartagena, pero vemos que la letra no coincide. En la que tengo en mi colección ni siquiera coincide la grafía del nombre "Gaufa Bidal" en lugar de "Josefa Vidal", lo que hace pensar en lo que decían Eduardo y El aviador sobre los "escribidores". La fecha de la primera es ilegible, y en la mía al reverso puede leerse con dificultad la llegada a Cartagena el 7/1/98. En cualquier caso, las cañoneras como esta de la clase Alseda tenían menos de 50 tripulantes y sin duda eran pocos los que sabían leer y escribir.

Un saludo

ARMADA ESPAÑOLA Guerra Cuba Cqañonero Estrella red.jpg
ARMADA ESPAÑOLA Guerra Cuba Cqañonero Estrella red.jpg (49.62 KiB) Visto 805 veces
Cañonero Estrella red.jpg
Cañonero Estrella red.jpg (48.32 KiB) Visto 805 veces
ARMADA ESPAÑOLA Guerra Cuba Cqañonero Estrella2.jpg
ARMADA ESPAÑOLA Guerra Cuba Cqañonero Estrella2.jpg (55.29 KiB) Visto 805 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”