Para entrar en materia, os tocara en primer lugar leeros el siguiente ARTICULO. Una vez lo tengais medianamente digerido, podeis contarnos aqui vuestras opiniones sobre este peculiar sello que Graus califica como tipo V. Merece ser calificado como "sello tipo" o se trata tan solo de una variedad de plancha sin importancia?


El amigo Julio opina que:
En cambio a mi me parece que:Juliop escribió:Por ultimo un comentario personal sobre el tipo V de Graus. Ese tipo aunque Graus lo diga no pasa de ser una variedad de plancha del tipo IV pues si se considera un sello tipo a ese sello con mucha más razon deberia considerarse sello tipo al error de color del 2 reales azul. ¡¡Ese sello no es ni de coña un sello tipo, lo diga quien lo diga!!.
Y vosotros, ¿que opinais? ....jaumebp escribió:En lo que no voy a cambiar de opinion es respecto al tipo V. No por venir de quien viene sino por pura logica y sentido comun. Para mi es indiscutible que los sellos que Graus llama tipos 1 y 2 (e ignorados por edifil) son dos tipos distintos que provienen de dos cunyos distintos.
Tambien me parece indiscutible que si cogieron el tipo 2 y le anyadieron la marca secreta, lo convirtieron en un nuevo tipo, el 4. En esto parece que todos los estudiosos desde Fernandez Duro hasta Graus, pasando por Edifil estan de acuerdo.
Entonces, no tiene sentido que si a un clise del tipo 1 le anyades la misma marca secreta que al tipo 4, no lo consideres un tipo nuevo sino una variedad de plancha.Creo que te dejas llevar por el hecho de que la importancia de este sello ha sido totalmente desconocida hasta hace poco mas de una decada, e ignorada a partir de entonces. Yo que tu me rendiria a la evidencia e iria haciendo un hueco en tu album para este sello tan singular e importante.
![]()



