Imagen

4 cuartos 1855-59. ¿Tipo V?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

4 cuartos 1855-59. ¿Tipo V?

Mensaje por jaumebp »

Tras un par de mensajes privados intercambiados con el amigo Juliop, hemos decidido traer nuestra discusion al Agora, para plantear aqui el tema sobre el que estamos hablando.

Para entrar en materia, os tocara en primer lugar leeros el siguiente ARTICULO. Una vez lo tengais medianamente digerido, podeis contarnos aqui vuestras opiniones sobre este peculiar sello que Graus califica como tipo V. Merece ser calificado como "sello tipo" o se trata tan solo de una variedad de plancha sin importancia? :? :?

El amigo Julio opina que:
Juliop escribió:Por ultimo un comentario personal sobre el tipo V de Graus. Ese tipo aunque Graus lo diga no pasa de ser una variedad de plancha del tipo IV pues si se considera un sello tipo a ese sello con mucha más razon deberia considerarse sello tipo al error de color del 2 reales azul. ¡¡Ese sello no es ni de coña un sello tipo, lo diga quien lo diga!!.
En cambio a mi me parece que:
jaumebp escribió:En lo que no voy a cambiar de opinion es respecto al tipo V. No por venir de quien viene sino por pura logica y sentido comun. Para mi es indiscutible que los sellos que Graus llama tipos 1 y 2 (e ignorados por edifil) son dos tipos distintos que provienen de dos cunyos distintos.

Tambien me parece indiscutible que si cogieron el tipo 2 y le anyadieron la marca secreta, lo convirtieron en un nuevo tipo, el 4. En esto parece que todos los estudiosos desde Fernandez Duro hasta Graus, pasando por Edifil estan de acuerdo.

Entonces, no tiene sentido que si a un clise del tipo 1 le anyades la misma marca secreta que al tipo 4, no lo consideres un tipo nuevo sino una variedad de plancha. :shock: Creo que te dejas llevar por el hecho de que la importancia de este sello ha sido totalmente desconocida hasta hace poco mas de una decada, e ignorada a partir de entonces. Yo que tu me rendiria a la evidencia e iria haciendo un hueco en tu album para este sello tan singular e importante. :lol:
Y vosotros, ¿que opinais? .... :? :? :? Para animar el cotarro, aqui os dejo una imagen del sello en cuestion.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos:

Tan solo matizar que para mi el tipo V no es un autentico sello tipo sino una variedad de plancha, pero en absoluto digo que sea una variedad sin importancia pues pienso que es una variedad muy rara pues no en vano solo existe un sello así por hoja.

Del 2 reales error de color tambien solo hay uno por hoja por la la introduccion de un cliche erroneo de 2 reales en una plancha de sellos de 1 real, aunque este fallo fue subsanado, demostrando a las claras que en este caso estamos tratando de un error y no de una variedad, que solo se produce en unas cuantas hojas y no en todas. Siendo pues mucho mas raro que esta otra que tratamos aparte de la gran diferencia de tirada entre uno y otro sello.

Lo unico en que tengo duda respecto a este Tipo V es si debe tratarse como variedad o error. Pienso que es más una variedad porque creo que ese cliché se introdujo de una forma consciente por parte de la persona que montó la plancha y por eso no fue subsanada a posteriori su introduccion en la composicion de la plancha. Si su incorporación a la plancha se hubiese producido de una forma involuntaria entonces deberia considerarse como error, fuera o no éste subsanado despues.

Vaya por delante que sé que el diferir del gran maestro Francesc Graus me tiene abocado, muy posiblemente, al error pues sé que él nunca cataloga una pieza sin meditarlo y estudiarlo mucho, pero la verdad es que en este caso, sin otros datos palpables excepto la reflexión personal pura y dura estoy en contra de considerar como tal al Tipo V del 4 cuartos de 1.855.

De todos modos si yo estuviera en un ERROR no me costaria nada el CORREGIRLO como fue corregido ese sellito de 2 reales de color azul.

¿Que pensais el resto?.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
m-s
Mensajes: 73
Registrado: 08 Abr 2003, 08:58

Mensaje por m-s »

Pienso que es tipo V por el mismo razonamiento que Jaume.

Juliop, según lo que dices, tampoco existe Tipo IV....o será plancha IV lo que quieres decir....
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿Como no va a existir el tipo IV?, el tipo IV es el sello que el Edifil cataloga como nº 48B excepto justamente un sello de la hoja que ocupa, no recuerdo ahora que posicion dentro de la hoja, que resulta que él y solo él conforma el tipo V porque el resto de los sellos de la hoja son todos del tipo IV.

Creo recordar, pues hablo de memoria y tampoco este debate es como para ponerse a estudiar ahora todas las emisiones españolas, que además se da la curiosa circunstancia de que si este sello al final resulta más acertado considerarlo como sello tipo será el unico sello tipo de todo el siglo XIX que está dentro de la hoja de otro sello tipo diferente y en una proporción de 99 contra 1 sólo.

Eso a mi me suena más a variedad o error, como ya dije antes, que ha sello tipo.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues parece amigo Julio que nadie se decide a tomar partido en este tema. Salvo Michael, que ya se habia leido el articulo antes de su publicacion, e incluso colaboro con una pieza de su coleccion.

Sera que el articulo es muy aburrido, o no interesa?? :( :(

En fin, nos quedamos igual como estabamos y el tema a dormir el suenyo de los justos. :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Tipo V no existe!

Mensaje por ulisses1855-64 »

Hola,

en mi opinion hay 4 posibilidades:

1. Ha sido un error y no QUERIAN corrigirlo porque se usaron esta plancha solo poco tiempo. Puede ser que los responsables pensaron que no vale la pena corrigirlo....

2. Ha sido un error y NADIE lo ha visto. (Bueno, esto sera casi imposible.)

3. Tras el uso del cliche 2 para 3 anos en hojas de 100 o 170 sellos NO TENIAN BASTANTE CLICHES de buena calidad y decidieron usar un solo cliche 1 para completar la plancha de 200 sellos. (Yo creo que ha sido asi!)

4. Como dejistes tu, Jaume hace tiempo ya, este sello de la posicion 118 se puede ver como MARCA SECRETA de la hoja entera. (No se...no es muy posible)

Al final creo que habia 2 TIPOS de verdad (el edifil no sabe!! :roll: ), 2 modificaciones del original cliche 2(48A,B) y un error (el Graus tipo V)

Seria interesante si buscais vuestros sellos 4 cu de 1855, -56 y 56-59 del cliche 1 por las caracteristicas de la POS 118 (Graus V).

Imagen


Saludos de Berlin, -ULISSES-


http://www.ulisses.de/isabella/platte
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Estoy con Julio:

Por el mismo razonamiento de inclusión de un tipo distinto en un pliego habría que reputar como sellos tipo el 2 reales error de color azul de 1851 o el 2 reales error azul filigrana lazos de 1855 o incluso los marcos invertidos de 1865.... ¿No os parecería un poco "fuerte"?

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”