Imagen

TE HABLA UN SELLO. Sellos para misiones

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

TE HABLA UN SELLO. Sellos para misiones

Mensaje por ign.sierra »

Hola, doble motivo por el que abro este hilo.
He encontrado en una caja de sellos esta hojita. Quería compartirla con vosotros ya que a mí me ha gustado mucho:
te habla un sello 1.jpg
te habla un sello 2.jpg
Esta firmada por Jeannette Serra, poco he podido encontrar de ella, salvo que era una misionera seglar en Puerto Maldonado, en la Amazonia Peruana y que murió en 1990 allí en Perú. Vaya desde aquí mi admiración y reconocimiento a estas personas que dedican su vida a ayudar a los demás. Héroes es la palabra que para mí les hace justicia.

Por otro lado, ya filatélicamente hablando, me gustaría saber algo más sobre como funcionaba esto de los sellos de las misiones.

He leído en otro post escrito hace unos años por Torreana:
Torreana escribió:Creo que el origen de las pastillas está en las colectas que para las misiones efectuaba la iglesia (y que sigue haciéndolo). Los sellos que los fieles "mandaban a misiones", nunca llegaron a Camerún o la India, sino que eran vendidos por los ecónomos de las diócesis a particulares o filatelias y lo que se enviaba a misiones era el dinero obtenido con la venta de los sellos. (aclaración que creo innecesaria, pues no me imagino que hubiese alguien que llagase a creer que los negritos o chinitos -perdón por lo incorrecto del lenguaje de la época- iban a poder subsistir a base de pelones y cadetes).
Porqué particulares o filatelias pagaban dinero por las pastillas. Lo ignoro. A no ser que tengamos en cuenta el aspecto benéfico del tema y por tanto, seguramente detrás de esas compras había un donativo.
Me imaginaba que los donantes de sellos se acercaban a las iglesias y dejaban ahí sus sellos ,pero por ejemplo, en la parte posterior de la hojita indica que alguien irá pasando a recogerlos. No sé si esta recogida es a título particular o si también tenían organizada la recogida a domicilio.

Nada o muy poco se de estas iniciativas, si me pudieseis contar alguna cosa más, como, cuando se empezó a realizar, ¿era fructífera?, que volumen movia?, ¿hay algún caso de que alguien se ‘ganase el cielo’ donando su GRAN colección? :roll: ,.....

También se que aquí en el Agora, en el apartado de ventas hay un hilo creado por Felixpim para vender sellos que reciben las monjas y destinar el dinero a misiones, asi que…esto todavía marcha!
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 35#p251095" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: TE HABLA UN SELLO. Sellos para misiones

Mensaje por felixpim »

Voy a intentar explicar hasta donde yo sé y siempre intentandolo relacionarlo con la filatelia.
A todos los que querais saber un poco más sobre la asociación decirmelo y os mando la pagina web para que os informeis.

Yo estoy ayudando a las Hijas de la Caridad en su deseo de poder conseguir fondos para poder destinarlos a todos los proyectos que tienen repartidos por todo el mundo para la ayuda y el desarrollo de aquellos que menos tienen. El terremoto Haití que todos recordareis fué quizas el punto de inflexión en la ayuda que puedo proporciornales (que no es mucha). Hasta entonces solo había ido a ayudarles a organizarse un poco con la cantidad de sellos de todos los paises que tenían.
La primera vez que entré a la habitación que tienen destinada para la filatelia, quedé perplejo de la cantidad de material que allí había. Una de las cosas que mas me impresionaron fué que para cada sello de España poseian una cajita de plastico pequeña con un sello pegado en su frontal. Todas colocadas en orden correlativo con lo que podeis imaginar la extensión y la impresión que causan las mismas.
También había gran cantidad de paquetes enviados de todas las provincias de España amontonados esperando ser abiertos, rellenos de sellos recortados o lavados.
Gran cantidad de cajas, cada una de un país, ordenadas y apiladas unas encima de otras.
Bueno no me quiero estender mucho con esto. La próxima pediré permiso y si se me concede hago unas fotos y las cuelgo.

CICLO DE LA VIDA DEL SELLO DE MISIONES.
1.- De donde vienen los sellos.
Los sellos vienen de todas las partes de España y tambien de todas las partes del mundo. Los sellos procedentes de España vienen directamente de personas que se encargan de recogerlos en sus pueblos o ciudades (generalmente voluntarios en parroquias, el parroco, la trabajadora social,monjas destinadas en ciudades...). De las diferentes delegaciones que tienen repartidas las hijas de la caridad por toda España. Iglesias, Monasterios, Residencias,.... Los sellos de otros paises vienen a traves de los misiones que hay repartidos por todo el mundo y que se encargan de recolectar sellos haya por donde van.
Tambien hay personas anonimas que les regalan los sellos que habia en su casa, o de pequeños coleccionistas,....
2.- Como se organizan
Los paquetes enviados son una verdadera sorpresa. Suelen venir los sellos con papel y las monjitas los recortan dejando solamente un centimetro a cada lado del mismo. En ese preciso instante suelen hacer una primera clasificación separando los españoles de los mundiales. Otras veces las monjitas antes de enviar los paquetes ya han clasificado los sellos y recortado los mismos. Tambien suelen hacer el proceso de despegarlos antes de enviarlos.
3.- Clasificación
Hasta no hace mucho, solian despegar todos los sellos del papel, con lo que podeis suponer el volumen de trabajo que eso conlleva. Una vez despegados los sellos en los de españa concretamente se dedicaban a ir metiendolos en la cajita correspondiente ayudandose del sello que esta pegado en la misma. Otras van viendo si hay mucho sellos en la caja y si es asi cuentan 100 y hacen una pastilla.
Con los sellos mundiales los van metiendo en una caja y otras monjitas se decican a buscar los paises correspondientes, y metiendolos en la caja de su pais.
4.- Venta
Parece ser por lo que cuentan a veces que algunos comerciantes antes se los compraban. Pero el precio era bastante ridiculo aunque claro con tanto volumen. Actualmente estamos intentando verderlo al coleccionista final que es el que mas puede valorar lo que compra, aunque las subastas estan empezando a ser una opción.

Todo este trabajo es realizado por Hijas de la Caridad, por monjitas que despues de estar realizando su trabajo usan su tiempo libre para echar una mano a aquellas que por su elevada edad o algún problemilla fisico han tenido que dejar de realizar las tareas que hacian y ocupan parte de su tiempo en esta labor, esperando con ello conseguir dinero para poder seguir ayudando a aquellos que menos tienen.

En fín creo que el resumen es bastante lioso pero no quiero estenderme más.

En el tiempo que yo llevo no he visto grandes joyas de la filatelia, pero para mí entrar en aquella habitación es como encontrar "El Dorado de la Filatelia". Nunca he visto grandes colecciones, pero si colecciones estandar. Es decir, albumes de los años 60 a los años 80 completos. Éstoy seguro que cualquier amante de los sellos lo pasa genial buscando en las cajas ese sello que necesita, ese matasellos de un pueblo casi nunca nombrado, esos sellos bonitos, o feos, grandes o pequeños, en fín filatelia.

Asi que la proxima vez que habrais una pastilla de sellos que nunca fué abierta, acordaros del cariño y de la ilusión que estas personas pusieron para conseguir el sueño de otros y que hacen que nosotros disfrutemos. Cada vez que habrais una caja de kilos de sellos si son sin papel, acordaros del tiempo que tuvieron que usar para quitarles el papel a todos. Y si son con papel, imaginaros recortar cuatro veces cada sello. Entonces vereis que su precio es casi simbolico

ABIERTO A CUALQUIER PREGUNTA.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”