Imagen

Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1877

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1877

Mensaje por quiero saber »

Buenos días a todos:


Me gustan las cosas raras o por lo menos, poco usuales de ver; buscando , buscando, he encontrado esto que subo para que lo veais y opineis:
Pienso que tanto el sello como el matasellos son buenos, si me equivoco decidmelo, lo raro del caso esque se haya empleado un matasellos en un sello con más de 20 años de diferencia, o quizás no sea tan raro ya que este sello sea tal vez el que más larga ha sido su vigencia o vida postal, otra rareza es que el matasellos en cuestión es un el matasellos de ensayo de Madrid.
En el especializado del 2005 se comtenpla, después del pelón, no tiene valor asignado,si alguien tiene otro especializado que contemple algún valor se lo agradecería, no sé si guardarlo como algo de valor o simplemente guardarlo como una anecdota.
Gracias y un saludo
Adjuntos
20110525120633923_0001.jpg
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quizá esté equivocado, pero el Especializado (viendo al edición de 2009) no asigna valor a ningún sello con el matasello de ensayo de Madrid.

Lo único que hace (página 198) es dar noticia de su existencia. Las valoraciones que figuran debajo se refieren a los sellos del Pelón utilizados en Marruecos y no tienen nada que ver con el matasello de ensayo de Madrid.

Por lo que se refiere al sello de 1/4 céntimo de peseta, el especializado dice que, desde el 1 de diciembre de 1877 de su puesta en circulación, se retiró definitivamente el 06/12/1927 aunque su circulación real cesó hacia 1920.

Por consiguiente, es un sello fácil de ver.

Con respecto al uso del matasello de ensayo de Madrid seguro que otros especialistas te pueden dar más datos.

Saludos.
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por quiero saber »

Gracias Alfareva, por responder, pero me quedo como estaba, y tienes razón que el sello es facil de ver debido a su larga vigencia, me explicado mal, quería referirme al matasellos que aunque es de ensayo seguramente se utilizó en más de una ocasión, pero este es la primera vez que lo veo.
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por MATRIX »

Hola

Mensaje separado del topic donde se habia insertado, por no ser ni un posible sello falso ni tener relación con sellos dudosos, siendo msa interesante tratarlo independientemente como marca de referencia en periodo concreto.

Pasando al tema del matasellos en cuestión, me temo que no tienen valoración definida concreta en ninguna obra, es un cuño que empleó Madrid a finales del XIX e inicios del XX, siendo relativamente facil de encontrar sobre piezas circuladas salidas de Madrid, aunque se bautizó como matasello de ensayo por ser el primero que se hizo en este formato sin que fuese luego usado de manera general en otras administraciones.
Sobre todo en ese intervalo de fechas de entresiglos, se puede ver en piezas circuladas del pelón, donde el cuartillo del 77 se usaba para completar franqueos, ya fuese fraccionado o con los 4 cuartillos .

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Subo el matasellos en cuestión de una pieza de mi coleccion.
Adjuntos
benef 188.jpg
benef 187.jpg
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por tintero »

Hola.

Solo es parte del matasellos, pero por si te sirve.

Un abrazo
Adjuntos
219.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por Jose »

-Otro similar al de Jose Ignacio:
TEP 31.- Ensayo de Madrid (Anverso).jpg
TEP 31.- Ensayo de Madrid (Detalle).jpg
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por MATRIX »

Hola

Y otra más del año 1892 sobre carta a Austria, que corrobora que es relativamente accesible encontrar piezas con este matasellos "de ensayo" madrileño en correo circulado, entero postales y cartas.
Y si se franquearon con el cuartillo, cosa posible, son piezas que han de estar en el mercado :roll:
1892MatasellosEnsayoMadrid.jpg
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por buzones »

Holas

Este fechador llamado "ensayo de Madrid", según mi colección de comparación, fue usado en la capital desde el septiembre de 1891 al menos hasta el junio de 1895 como matesellos de SALIDA y a partir de 1898 hasta 1908 en ocasiones como matasellos de LLEGADA –en este caso casi siempre en el verso de los sobres.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por quiero saber »

Hola a todos:

Al principio preguntaba por este matesellos, si era raro o poco frecuente de ver, ya veo que no, que es relativamente frecuente verlo y pillarlo, aunque la verdad sea dicha, sólo he visto los siete que se han puesto en este hilo, y uno es mio :lol: :lol: :lol: , pero bueno, eso es otro tema que no viene al caso.
He conseguido otro, en carta completa de Morcuera(Soria) a Madrid, y me tiene cabilando y confundido :?: :!: :shock: tal vez por que no sepa encontrar la explicación, que puede ser tan lógica y fácil que esté delante de mis narices y por eso no la veo.
Esta es la misiva, por delante y por detrás:
POR DELANTE.jpg
POR DETRAS.jpg
y este el detalle
POR DELANTE-D.jpg
El funcionario de Madrid estaba generoso ese día y repartía matasellos a diestro y siniestro, pero creo que también estaba un poco mosqueado :cry: porque uno de los dos matasellos , no se como, lo puso al revés.
Teniendo los dos matasellos, la misma fecha de llegada a Madrid, ¿como es posible que el que está puesto por delante se lea al revés? :shock: y no creo que traspasara la tinta, ya que las posiciones de anverso y reverso no coinciden.
Si alguien, puede arrojar un poco de luz sobre el tema, se lo agradecería :wink: :wink:

un saludo y hasta otra
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por Juan Luis »

había otra carta encima y la tinta que llevaba se traspasó al frontal de tu carta
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por quiero saber »

:shock: así de fácil?
Pues vale, otro misterio resuelto :D
Gracias y un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por MATRIX »

Mas bien parece el calco del matasellos puesto al dorso, cuya tinta, traspasó la parte delantera. En todo caso, es una marca calcada, sea de su matasellos trasero (que parece estar en la misma posición invertido) o de otra carta anterior que pusieron encima

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Matasellos de ensayo de Madrid sobre sello 1 cuartillo 1

Mensaje por quiero saber »

MATRIX escribió:Mas bien parece el calco del matasellos puesto al dorso, cuya tinta, traspasó la parte delantera. En todo caso, es una marca calcada, sea de su matasellos trasero (que parece estar en la misma posición invertido) o de otra carta anterior que pusieron encima

Saludos

Hola a todos:

Me inclino a pensar que Juan luis pueda tener más acierto en su teoría por dos motivos:

1.- Mirando la carta con una luz por detrás, los dos matasellos no se superponen, estan desplazados un poco, uno con respecto al otro.
2.- Como ya he dicho, la carta es completa, con su escrito interior doblado en dos partes, el traspaso de tinta de su parte trasera a la delantera la descarté como posible causa ya que el escrito interior no tiene ni el más mínimo rastro de tinta del matasellos.

Por ello, pienso que la 1ª hipótesis de juan luis,(que el matasellos de otra carta no estaba totalmente seco y por presión puesta encima se ha terminado de secar dejando su imagen reflejada a modo de espejo) puede ser la mas acertada como causa de este hecho.

Un saludo y hasta otra
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”