Imagen

SH 847 20 CMOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

SH 847 20 CMOS

Mensaje por tintero »

Hola.

Me ha entrado en un lote, la serie completa del 847(Monumentos Históricos de 1.938 dentado). Ya la tenía, en dentado y sin dentar, pero a la hora de clasificar la compra, noto que solo este sello, tiene un color distinto. Los otros tres concuerdan con los suyos.

Si el sello hubiese perdido su color por algún factor externo, los otros tres deberían haber corrido la misma suerte, ya que estaban juntos en la misma hoja, digo yo :?: :?: .

No corresponde con los catalogados como cambio de color. Por lo que os pregunto, tenéis alguno un sello como este en este color o conocimiento de su existencia, en este color GRIS apagado :roll: 8) , que nada tiene que ver con el violeta.

Adjunto imagen, siendo el raro :shock: el situado en el centro.

Un abrazo
Adjuntos
847.jpg
mayela
Mensajes: 16
Registrado: 18 Mar 2011, 09:51

Re: SH 847 20 CMOS

Mensaje por mayela »

Hola:
Tengo varias hojas con el 20cmos. en color gris, tanto dentadas como sin dentar y una de Canarias. Ya hace tiempo que me llamó la atención esta variación de color y que no afectaba al resto de los sellos de la hoja.
Envié dos hojas a certificar y me hicieron los certificados de autenticidad pero especificando que el 20cmos. tiene el color alterado.
La cuestión es que como no saben (donde las envié a certificar) cómo se ha llegado a producir esa variación del color, no ponen que es una variedad de color.
Bien es cierto que me comentan que quizá con el tiempo, si se llega a saber cómo se originó este color, se pueda poner como variedad.
Lo que si es cierto es que se ven con relativa frecuencia. Ahora mismo en ebay hay, por lo menos tres, una 847, otra 848 y una de Burgos con las leyendas invertidas.
Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: SH 847 20 CMOS

Mensaje por tintero »

Hola.

Gracias Mayela, pues si lo tienes con los otros sellos sin cortar la hojita, ya es otro cosa, solo como el mío, podía ser mano del diablo. :twisted: :lol: :lol:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: SH 847 20 CMOS

Mensaje por Argus 2 »

mayela escribió:Hola:
Tengo varias hojas con el 20cmos. en color gris, tanto dentadas como sin dentar y una de Canarias. Ya hace tiempo que me llamó la atención esta variación de color y que no afectaba al resto de los sellos de la hoja.
Envié dos hojas a certificar y me hicieron los certificados de autenticidad pero especificando que el 20cmos. tiene el color alterado.
La cuestión es que como no saben (donde las envié a certificar) cómo se ha llegado a producir esa variación del color, no ponen que es una variedad de color.
Bien es cierto que me comentan que quizá con el tiempo, si se llega a saber cómo se originó este color, se pueda poner como variedad.
Lo que si es cierto es que se ven con relativa frecuencia. Ahora mismo en ebay hay, por lo menos tres, una 847, otra 848 y una de Burgos con las leyendas invertidas.
Saludos.
Se puede ... digo "se puede" ... hacer una reserva (protección) de la zona a no alterar ... mientras la otra cambia como si fuese un camaleón ...

Se ha hecho ... no en estos sellos que yo sepa ... pero sí en otros ...

Sabéis aquello de ...

LA IMAGINACIÓN AL PODER

Pues sustituid la "P" por una "J" y ya tenéís la solución al enigma ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 815 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
mayela
Mensajes: 16
Registrado: 18 Mar 2011, 09:51

Re: SH 847 20 CMOS

Mensaje por mayela »

Lo curioso de este asunto es que "aparecen" aleatoriamente en el mercado, generalmente sin hacer referencia a la variación del color del 20cms. y a los mismos precios de mercado que las normales.
Comentando esto en una prestigiosa Filatelia, buscaron y, entre las sin dentar, encontraron una de estas que luego sacaron a subasta.
A mi me parece que son relativamente comunes y que no son raras las hojas con el 20cms grisaceo ya que se ven además entre las diversas emisiones de Burgos y Canarias.
Lo que nunca he visto es el de 1Pts. grisaceo y que podria ser posible en las HB con colores cambiados. ¡¡Seguiremos buscando!!
Si ya lo conocieramos todo, creo que seria menos apasionante nuestra afición.
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”