Imagen

Tarifas via maritima Gibraltar, de 5 a 4 peniques

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Tarifas via maritima Gibraltar, de 5 a 4 peniques

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una de las tarifas que no acabo de tener clara y que no se muy bien a que periodo justamente pertenecen es esta por la cual se pagaban 5 peniques por las cartas a Gibraltar.
Hace un tiempo leyendo un tema sobre Gibraltar en Filaposta, el compañero Rucvermell, ápuntaba que segun el libro de Richardson las tarifas bajaron un penique en algun momento antes de 1856 para las cartas por via maritima de Gibraltar.
Despues de ver la carta de 1853, que efectivamente tiene la marca de 5 peniques de porteo, y que es un frontal sin destino claro (aunque bien podria ser Cadiz) queria saber si alguien tiene informacion al respecto sobre cuanto tiempo y en que años se aplicó esta tarifa de 5d a la correspondencia maritima de Gibraltar

Imagen

Soy consciente que de esta parte de las tarifas hay poca literatura y se conoce mas bien poco, pero creo que podriamos intentar averiguar cuando se estuvo aplicando esta tarifa y cuando se produjo la rebaja a 4d, mas conocida en las cartas de Gibraltar.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Algo tengo, pero tendreis que esperar hasta la próxima semana.

Se estan preparando un par de subastas y tengo mucho trabajo-

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Y de paso, tambien acabar de aclarar en que periodo se usaron los porteos de cuño de 2 peniques "2" para estas cartas de Gibraltar, pues apenas se usaron, o han quedado poquisimas cartas que lleven el porteo impreso en vez de puesto a mano en tinta :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

matrix: La madre que te......!!!

Esta segunda carta es LA HOST::::

¿no la tendrás con el rojo?......

estos cuños del 2d. son super,suoer,super raros.

mañana, si termino el curre, te pasaré un artículo de revista.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Son las cinco e la mañana y me he confundido , es sobre el rojo!!!!!!!,
esta carta me la teneis que pasar!!!!!


Estoy dispuesto a hacer una huelga de hambre.

Hasta ahora sólo lo había visto en foto del artículo que te mandaré.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

amigo ruc

Estas piezas no estan en mi poder ¡¡¡ya quisiera yo, pero estuve lento a la hora de enterarme donde pillarlas¡¡¡¡ :? :? :?

De todas formas, espero que podamos desarrollar el tema, y ya te diré como seguirle la pista, a esa y a otras piezas que seguro te haran tirarte de los pelos, pues son de aquellas que uno se derrite de solo verlas

Sirva de ejemplo esta, de los amigos hermanos Carver, aunque ya se que tu tienes una hermana gemela de ella , pero esta tiene canceladores mixtos tambien:wink: :wink: :wink:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Vamos allá,

El día en que se rebajó de 5d a 4d, la tasa gibraltareña de las cartas salidas por barco. Termino pronto... no lo sé.

Me he preocupado del correo gibraltareño, pero por razones de colección me he concentrado en los años de circulación del rojo. Esperaba poder encontrar la respuesta en el librillo de Richardson, pero... no recuerdo a quien lo dejé y el criminal no aparece. Y así de memória diría que no especifica la fecha porque creo que por lo menos recordaría en que emisión tuvo efecto el cambio.

Por ahora sirvo de poco, pero voy a ver si en la segunda parte del partido puedo remontar.

Cuando entró en curso la emisión del rojo en Abril del 55, ya el importe era de 4 d..

Y aquí aparece una de las disquisiciones todavía no solventadas entre un servidor y el catedrático Mariomirman.

El 18 de marzo de 1857, el "Gibraltar Chronicle" publica un anuncio que dice: "desde el 1 de abril, todas las cartas saliendo o entrando a Gibraltar en barco privado llevará la tarifa reducida de 2d. en lugar de 4d."

Si contamos como "privados" los barcos que no fueran los contratados por la administración, parece una incongruencia que saliera más económico una empresa privada que una contratada oficialmente, sobre todo cuando se trata de trayectos cortos (a Cádiz en su inmensa mayoría).

El caso es que en bastantes años, no he encontrado una sóla carta de porte sencillo con una tasa de 4d., todas las que yo tengo llevan la tasa 2d, no he visto en otras colecciones u ofertas, ninguna carta con el 4d.

Lo más normal sería encontrar cartas con ambas tasas, las tasas para los barcos contratados probablementte debían ser más raras, pero alguna debería haber. Yo no la he visto, no digo que no la haya, pero... llevo más de 40 años buscándola... permitidme dudar de su existencia.

Además, se podría saber, yo no lo he conseguido, cuales eran estos barcos "no privados", los contratados. Estos barcos contratados, lo más normal es que fueran unos que circularan asiduamente por Gibraltar y de compañías con un cierto prestigio.

Las Cartas que se encuentran, son de barcos con línea regular con escala en Gibraltar y de cías. solventes e importantes; son las que normalmente debían contratarse. Y estas cartas, circulados por estos barcos, todas, todas, llevan la tasa 2.

"Anglo-Hispana"(el Peninsular o el Gibraltar);
"Línea de Sant Nazaire"(Ville de Málaga, Vlle de Lisbonne)
"Peninsular Steam Navigation" (Iagus, Nicholas Wood, Alhambra);
"Cía Alcón"(San Servando);
"Cíe Marsellaise"(Algerie y Normandie);
"General Marítime de París" (Marie Stuard)

Estos barcos atracaban sistemáticamente en Gibraltar, ¿Cómo se explica que estos no fueran contratados?

Otro dato y que para mí es del todo definitivo, cuando se enviaron de la central de Londres dos cuños para aplicar la tasa ¿Porqué se enviaron sólo de 2d. y no de 4d?.

En contra de la opinión general, creo que fué general la aplicación de la rebaja a 2d. a todos los barcos y que la precisión de "privados" se debería aplicar a la propiedad y no a tener o no contrato.

Creo firmemente en una rebaja general, de 4d a 2d; porque ya me dirán quien pagaría el doble por un servicio prácticamente igual.

Hay cartas que no llevan la tasa y es probable que estas cartas se entregaran directamente al capitan del barco y este a la llegada al puerto español, la entregaba al servicio de correos quien, ante una carta debidamente franqueada, le daba curso y en este caso se ahorraban la tasa gibraltareña (probablemente a base de una propinita al capitan del barco). Abona esta suposición la ausencia del fechador de salida.

La tasa se estampaba por lo regular manuscritamente en tinta roja, se trata de un rojo-granate que encima de papel de según que color oscuro parece negro. Son cartas raras pero puden encontrarse.

Algo más, o michísimo más raro (yo no he visto ninguna que no fuera en foto) es la utilización de los cuños que enviaron desde Gran Bretaña. Por esto se me hicieron los ojos tortillas cuando ví la del MATRIX, que precisamente también ilustra el artículo que os reproduzco.

Podía pagarse tambien esta tasa con sellos de correo de Gran Bretaña, dando lugar a estos magníficos franqueos mixtos con las dos Isabeles. Hay sobre una decena de cartas conocidas con el 4 cuartos rojo y curiosamente todas procedentes de la más importante agencia de forwardings o encaminadores (Carver Brothers), parece ser que entre el Sr. Creswel, el encargado del servicio de correos de Gibraltar (y de todo el mediterráneo) y los hermanos Carver no había precisamente una buena relación y quizá quisiera evitar pagar en efectivo.

No entiendo como pudiendo salir las cartas de los Agentes encaminadores desde sus depachos con los dos sellos, el español y el británico, se perdiera el tiempo a base de tener que ir a la oficina de correos, esperar que el sr. Creswel tasara manuscritamente cada carta y luego pagar en efectivo. Más fácil hubiera sido sólo ir a la oficina de correos a entregar las cartas sin más.

Como el Sr. Creswel liquidaba privadamente esta tasa con el Director general de correos en Londres, opino que debía preferir entrar "pasta" en efectivo y los remitentes, para estar a bien utilizaban este tipo de pago.

Es extrañisimo también que teniendo un par de cuños para estampar la tasa; se molestara en escribir de su puño y letra todas y cada una de las cartas. Quizá, quizá, el Sr. Creswel fuera una persona muy personalista y desconfiada y como un cuño lo podía falsificar, o estampar cualquier persona empleada o no... las marcas manuscritas sólo las podía poner él. Quizá fué algo así como una garantía de que nadie más que él podía controlar esta tasa. Además, este cuño sólo lo conozco en las cartas que llegan a Gibraltar; no de salida.

Voy a reproducir un artículo y unas cartas de mi colección para ilustrar lo antedicho.



Si alguien quiere más aclaraciones y las sé con mucho gusto.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

ANTES DE LA REBAJA
Imagen
Imagen

carta de doble porte, ya con la rebaja a 2d
Imagen

DESPUES DE LA REBAJA
Imagen

SIN TASAR, mat parrilla azul y fechador de llegada azul (raro en Cadiz)
Imagen

piezas interesantes
Imagen

a VALENCIA
Imagen

S i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Amigo Ruc, permiteme que me quite el sombrero, ante tus explicaciones, ante tus piezas, y ante tus teorias, realmente me has ilustrado muchisimo aunque el tema prioritario de 5d no ha quedado aún claro.

En una ocasión, cuando comentabamos el tema de la rebaja en la ultima Barnafil, te adelantaba que me parecía muy coherente tu teoría, pues si llevabas 40 años sin ver ninguna carta de porte sencillo con 4d despues de 18 marzo 57, tal vez, pudiera ser que no existieran.

Tal como te dije en el anterior mensaje, no hace mucho tiempo salió a la venta parte de la mejor coleccion de esta parte de correspondencia gibraltareña, no se si procedente de USA, en la que sinceramente creía que habias estado presente, donde estaba esa carta con el 2d en cuño impreso, y junto a alguna otra maravilla, también pude ver esta carta
26 AGOSTO 1857

Imagen

Tal vez sea cierto que era para barcos privados los 2d y los 4d para los no privados, ¡¡claro, que cuales fueron entonces los no privados¡¡¡.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pues, sí señor, aquí está...

A envainarsela!, no hay duda; el 4 es del Creswel y la carta es de porte sencillo.

Lástima que no haya el nombre del barco.

Mira esta carta, es de seis dias antes.

Imagen

fijaos en que en lugar del nombre del barco hay:pr Bvidale s/s., creo que es el nombre de un particular.

A ver si me aclarais qué representa esta inscripción.

Volviendio a la carta mostrada por Matrix, me gustaría leer su interior aver si se puede aclarar algo.

Me sorprende el hecho de no poner el nombre del barco y también la caligrafía, sin ver el remitente, la Z de Cadiz no coincide con ninguna de las que tengo hasta ahora y que todas son de Forwardings conocidos.

Seguiré dándole vueltas al asunto, pero ahora teniendo muy presente esta carta.

Quizá nos podría aclarar algo si alguien pudiera consultar el "Gibraltar Chronique", que era algo así como el diario oficial de la colonia y que en un apartado iba dando noticia de los barcos que entraban y salían del puerto.

Si puede ser, infórmame de donde coño has sacado estas cartas; más que nada para ir a las fuentes; a ver si tengo acceso a estas dos piezas.

Gracias, porque aunque me desmontes mi teoría, quizá a partir de aqui podremos tener por fin una idea exacta de todo este semienredo.

Repito: ¿Porqué dresde Londres se mandaron cuños para tasar las cartas sólo con el 2d (que era para barcos privados) y no con el 4d, que eran los barcos oficiales?. Realmente incoerente. Pero esta carta que presentas..., y además sin el nombre del barco... me lo creo porque lo veo pero me escama... por favor, "s'il vous plait", "si us plau"... Mariomirman (catedrático)... tu turno!, ilumínanos, porque al menos yo, estoy en las tinieblas.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Ruc, tienes un privado en tu bandeja.

Aqui la otra pieza del articulo, con el famoso cuño 2d, en color negro.

Imagen

La inscripcion de tu carta, no acabo de entenderla, pero parece el nombre de un barco ingles "Por Blidak steamer", ,me parece leer.

De todas formas, es realmente raro que solo enviaran los cuños con el 2d, si el 4d todavía seguia aplicandose en las cartas procedentes de barcos oficiales o no privados. ¿tal vez si que existieron los cuños impresos con el 4d y nadie los llegó a conocer por no quedar cartas con ellas impresas? Tan solo hay que ver que durante 20 años ruc no ha visto ninguna pieza con ese despues del rebaje de la tarifa y tan solo parecen dos o tres a lo sumo.

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc
rucvermell escribió: fijaos en que en lugar del nombre del barco hay:pr Bvidale s/s., creo que es el nombre de un particular.
pienso que podria decir "por Blidah S/S".

Blidah (ahora se escribe Blida) es una ciudad de Argelia, y en Francia el nombre de los buque con frecuencia se adelanta de las letras S/S - no conozco el significado).

No figura este buque en las listas de la companias maritimas, pues quiza estaba un privado.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Como el tema se escapa a mis conocimientos os pongo dos enlaces a cartas de Gibraltar, por si pueden ser de alguna ayuda:

http://www.filaposta.com/expo/Col.php?e ... &autor=004

http://www.filaposta.com/expo/Col.php?e ... &autor=004

No hagais caso del propìetario de la colección que tiene mucha imaginación!!!!
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Tarifas via maritima Gibraltar, de 5 a 4 peniques

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Llevaba siguiendo una pieza en la red para ver qué pasaba y tras ver el precio final de adjudicación, que ha sido de 726€ :roll: :roll: , me he puesto a investigar en el ágora para saber más de este tipo de correo tan interesante y creo que he dado con el hilo correcto. Se trata de una carta dirigida de Gibraltar a Cádiz por el Vapor Pensamiento franqueda por dos parejas de cuatro cuartos rojo (supongo que edifil 48), si bien la pareja inferior en mi opinión podría haber sido adherida con posterioridad pues la parrilla no toca el sobre sino solamente los sellos (dificil cuestión esta para mí de saber). Además pressenta fechador de salida de Gibraltar y porteo manuscrito 8 de Gibraltar como bien se indica con anterioridad en este hilo.

Espero que os guste, que de ser buena, sería una de los más espectaculares ejemplares de este tipo de correo.
Adjuntos
Gibraltar a Cádiz
Gibraltar a Cádiz
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Tarifas via maritima Gibraltar, de 5 a 4 peniques

Mensaje por DZUL »

Releído el hilo más lentamente, la tarifa sería correcta para un cuadruple porte con la rebaja de 4 a 2 peniques, por lo que la autenticidad de la pareja inferior quedaría explicada. ¿Sería así Matrix o Rucvermell o cualquier otro compañero?

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Tarifas via maritima Gibraltar, de 5 a 4 peniques

Mensaje por MATRIX »

Hola Dzul

Si, sería asi, el franqueo es lógico para una tarifa cuadruple y con 8 peniques de porte.
Y aunque pueda ser otra pareja de sellos adherida mas tarde (eso siempre nos cabe cuando no pisa el matasellos), a mi no me parece que haya manipulación con la carta, que es una muy buena pieza.
Además, recuerdo que hace un tiempo, ya se ha subastado otra carta gemela de esta, con la misma tarifa, con el 8d y transportada tambien en el pensamiento, vamos identica.

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”