Imagen

El Consulado de Bilbao y sus correos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

El 22 de Junio de 1511, la reina Juana por medio de una pragmática, dio carta de fundación del Consulado Casa de contratación y Universidad de la villa de Bilbao. Celebramos pues, su quinto centenario.
Es cierto que bastante antes los marinos y comerciantes de Bilbao, cuya Villa recibio carta de naturaleza en 1300 del señor de Vizcaya, D. Diego Lopez de Haro, ya estaban organizados por bien de sus intereses.
Tenia esta organización a su frante un Prior y como consejeros varios consules, elegidos por un año el dia de Santiago.

Sobrescrito de Bilbao a Lilas ( Lille ) 1672. Marcas de porte 10 Patars, porte `pagado en lille y X en granate propio de los tassis.<br />Remite Matheo de Montiano, que fue Prior en 1670-1.
Sobrescrito de Bilbao a Lilas ( Lille ) 1672. Marcas de porte 10 Patars, porte `pagado en lille y X en granate propio de los tassis.
Remite Matheo de Montiano, que fue Prior en 1670-1.
Desde el momento de su fundación, tenia el Consulado facultad para despachar cualquier mensajero con cartas de los comerciantes y particulares de la VIlla. Al mismo tiempo la familia Tassis se hacia cargo del correo oficial en España. Esto dio origen a varios pleitos entree estos y el Consulado de Bilbao; el primero ya en 1518 para preservar el Consulado sus derechos de posta. Pleitos que se alargaron en el tiempo y que el Consulado consigio le diesen la razón.
El número de correos de que disponia el Consulado y Universidad de Bilbao era de seis; y sus destinos por lo regular, Burgos, Valladolid, Medina del Campo, Madrid, Toledo y Sevilla. Se nombran varios bilbainos que desempeñaron este cometido; bien es cierto que estos correos lo ejercieron simultaneamente al servido por los Tassis. Teófilo Guiard en su Historia del Consulado de Bilbao, da los nombres de Iñigo de Aperribay, correo mayor en 1577, Juan de Barcenilla, Martin de Lazamiz, Bartolome de Zaldivar, Juan Alonso , etc. todos ellos vecinos de Bilbao.
Sobrescrito de Bilbao a Valladolid 1586. Manuscrito &quot; Con Juan de Barcenilla correo &quot;<br />Del archivo Simon Ruiz.
Sobrescrito de Bilbao a Valladolid 1586. Manuscrito " Con Juan de Barcenilla correo "
Del archivo Simon Ruiz.
En 1588 pujan por el nombramiento de correo mayor de la Villa Mrtin de Zaldua y Bartolome de Zaldivar, adjudicandosele al primero, por ochenta y un mil maravedies de renta anuales. En 1594 se citan como correos particulares por mar a Juan de Barcenilla y Juan Alonso . Estos correos partian con los pliegos que arribaban en los barcos provenientes de Nantes via Burgos hacia Valladolid o Medina del Campo.
Sobrescrito de Bilbao a Lilas 1680. Porteo manuscrito de 10 Patars. y pte. Porte a pagar en destino. <br />Remite Agustin de Montiano, consul de la Universidad; e hijo del anterior
Sobrescrito de Bilbao a Lilas 1680. Porteo manuscrito de 10 Patars. y pte. Porte a pagar en destino.
Remite Agustin de Montiano, consul de la Universidad; e hijo del anterior
Continuara.
Po favor dejar los comentarios para cuando concluya el tema, que no es muy largo. gracias .

Un saludo.
Última edición por parbil el 27 Jun 2011, 21:15, editado 2 veces en total.
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

Prosigo.

De este tiempo se conservan en el Archivo Historico Provincial de Valladolid la correspondencia del comerciante Simon Ruiz ( Belorado, Burgos 1525- Medina del Campo 1597 ) varias cartas que llevan en su frente la anotación del envio por el correo del Consulado, llamandolo " de la Universidad ". Estas anotaciones solo se conocen entre los años 1565 y 1585.
No he encontrado otra referencia u orden al respecto. Fernando Alonso las cita en su estudio del Archivo de Simon Ruiz, pero no hay mas.
Si alguien tiene datos de este tema le agradeceria su colaboración.
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 22 Agosto de 1565.  Manuscrito &quot; con correo universidad &quot;. Sin porte.
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 22 Agosto de 1565. Manuscrito " con correo universidad ". Sin porte.
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 20 Agosto de 1565, Manuscrito &quot; con correo de la Nacion (borrado) Universidad &quot;.
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 20 Agosto de 1565, Manuscrito " con correo de la Nacion (borrado) Universidad ".
¿ Era el correo de la Nacion el oficial ?
Tambien se conocen cartas con porteo de medio real tachado y puesto con correo de la Universidad; por lo que se presupone que este correo era gratis para sus usuarios, los comerciantes de Bilbao. Asi mismo hay tambien cartas de la Uinversidad con lineas paralelas, signo de porte pagado.

Por otra parte los pleitos con los Tassis siguieron a lo largo del siglo XVI. En 1577 se nombra a Iñigo de Aperribay correo mayor y maese de postas de la Villa despues del pleito ganado a aquellos, que habian nombrado para este cometido a Pedro de Retes en 1570. Este nombramiento fue sancionado por los Tassis en Medina del Campo en 1579 reconociendo la facultad ejecutoria del Consulado. Retes fue compensado con cien mil maravedies. Se citan otros pleitos en los años 1588 y 1589.
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 29 Diciembre de 1565. Manuscrito &quot; con correo de universidad &quot;
Sobrescrito de Bilbao a Medina del Campo, 29 Diciembre de 1565. Manuscrito " con correo de universidad "
Continuara.

Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por mariomirman »

Querido Parbil..

Creo que es importante hagas saber que el correo de la Universidad (y su fundación) no lo es de la institución de enseñanza, sino de la UNIVERSITAS MERCATORUM o colectivo de comerciantes, pues al lego le puede inducir a error. :wink:

Muy interesante tu tema, que leo con fruición y espera. Disculpa la interrupción.

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

Amigo Mario:
Ante todo gracias por tu atencion. Tienes razon, quiza no lo he especificado bien, pero este asunto de la universidad ya se trato en otro hilo ( El correo español antes de 1717 ) y lo aclare entonces, pero ciertamente no estaba de mas haberlo hecho ahora tambien.
El Consulado en suma era la organizacion que reunia y completaba las funciones de los gremios de mercaderes y mareantes de la Villa, dandole unas normas por las que regirse y defenderse. Burgos tambien tubo su Consulado y su normativa, bien estudiado por el profesor Manuel Basas.
Bien prosigo.
Durante el siglo XVII el correo del Consulado sigue con sus correos y sus pleitos con los Tassis; asi se tiene constancia de una disputa por el nombramiento del correo mayor, entre Domingo de Madariaga y Juan de Abaroa. Por otras parte ya no se conocen cartas con las marcas manuscritas " correo de universidad "
Se tiene constancia de correos ordinarios regidos por los Tassis: Se nombran a Martin de Barbachano y Francisco de Espinosa.
En 1648 el Consulado propuso como correo mayor de la Villa a Pedro Ibañez de la Renteria; debiendo poner este un peon que portase semanalmente a San Sebastian Las cartas dirigidas al extranjero, enlazando allí con el correo de Madrid, ya denominado de La Mala, y a la inversa.
Las cartas se debian portear en treinta y seis horas, tanto en invierno como en verano," Sin esperar a reunirlas con el correo ordinario " (sic).
Por tanto debemos cosiderar el uso del correo por ambas vias en esta epoca.
Sobrescrito De Bilbao a Niueport, Flandes. Porteos manuscrito, 11 tachado (?), 10 y XII, asi como filigana y lineas paralelas. (?)<br />El rmitente es el comerciante originario de Amberes y residente en Bilbao, Juan Jeronimo Olimaers.
Sobrescrito De Bilbao a Niueport, Flandes. Porteos manuscrito, 11 tachado (?), 10 y XII, asi como filigana y lineas paralelas. (?)
El rmitente es el comerciante originario de Amberes y residente en Bilbao, Juan Jeronimo Olimaers.
Continuara.
Un saludo.
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

Prosigo:
Durante el siglo XVIII siguio el correo como en el XVII, variando el peon de San Sebastian por uno a Mondragon donde empalmaba con LA Mala. Este cambio se hacía en la venta de Guardachu donde esperaba el peon con los pliegos de Bilbao y a La inversa.
Sobrescrito de San Sebastian a Amberes, 1708. MArcas Pte. porteo 10,1/2 soles, borrado y rectificado 11, y &quot;de bilbo&quot; puesto en Francia.
Sobrescrito de San Sebastian a Amberes, 1708. MArcas Pte. porteo 10,1/2 soles, borrado y rectificado 11, y "de bilbo" puesto en Francia.

En 1737 se crean correos a Vitoria para las cartas del Consulado.
Tambien en 1737 se reglamentan las Ordenanzas del Consulado, que fueron la base del futuro codigo de las camaras de comercio.
En 1802 se establecen dos correos semanales a Santander a cuenta de los consulados de las dos ciudades. Se suspende durante la guerra con Francia 1808-1813; cesando en 1821.
En 1818 se establece un peon a Portugalete encargado de portar los partes de los buques y papeletas de de entrada de dichos buques.
Todo cesa en 1830 al aprobarse el Codigo de Comercio de España y ser aceptado por las juntas generales.de Guernica.

Por ultimo dire que estosa dias se esta conmemorando estos 500 años con diversos actos en la Villa entre los que destacan el nombramiento por parte de la Camara de Comercio Industria y Navegacion de Bilbao de cinco nuevos consules de Honor.

Esta es la pequeña historia, por falta de estudio y de datos, de La Ilustre Universidad y Casa de Contratacion de la M. N. y M. L. Villa de Bilbao.

Gracias por vuestro interes, y si alguien tiene datos al respecto que pueda dar mas luz y lustre al tema, los espero.
Gracias.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por mariomirman »

Muy interesante.. Pero a Burgos y Bilbao debes añadir Sevilla. EN breve publicaré (en octubre) un artículo sobre la carta del Descubrimiento de América, y como la llevó un correo de la UNiversitas Mercatorum, Hernando de Collantes, y el Discurso de INgreso con interesantes novedades sobre la misma en Sevilla en el siglo XV/XVI. :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por VIRUEGA »

Gracias Fernando, muy interesante este tipo de correspondencia

No puedo aportar nada,

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

Amigo Mario:
Tienes mucha razon, pero no queria meter mas " metralla " por no aburrir al personal. Evidentemente conozco bien la relacion del Consulado de Bilbao con la ciudad de Sevilla y su Consulado, al respecto el libro Sevilla los vascos y america, de Lutgardo Garcia Fuentes, asi como alguno mas sobre los mercaderes bilbainos de los siglos XVI XVII y XVIII, traen suficientes datos que se podrian incluir; pero como digo quiza seria muy prolijo, y la verdad para estas cosas soy muy vago.
Un ejemplo de comerciante ... de Bilbao de toda la vida ... en Sevilla ¡¡ casi na !!
Perdonar la bilbainada.
1848.Envuelta de Bilbao a Sevilla. Baeza de Bilbao y porteo 1R de Sevilla.<br />Dirigida a D. Jose Maria Ibarra, cofundador junto con el catalan Narciso Bonaplana de la feria de Sevilla.
1848.Envuelta de Bilbao a Sevilla. Baeza de Bilbao y porteo 1R de Sevilla.
Dirigida a D. Jose Maria Ibarra, cofundador junto con el catalan Narciso Bonaplana de la feria de Sevilla.
Un saludo
Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por Menaza »

Hola,

Mi mas sincera enhorabuena Fernando por el hilo abierto, tremendamente didáctico e ilustrativo sobre el funcionamiento de un sistema postal muy desconocido. Siento no poderte aportar nada.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: El Consulado de Bilbao y sus correos.

Mensaje por parbil »

parbil escribió:Prosigo.

De este tiempo se conservan en el Archivo Historico Provincial de Valladolid la correspondencia del comerciante Simon Ruiz ( Belorado, Burgos 1525- Medina del Campo 1597 ) varias cartas que llevan en su frente la anotación del envio por el correo del Consulado, llamandolo " de la Universidad ". Estas anotaciones solo se conocen entre los años 1565 y 1579.
No he encontrado otra referencia u orden al respecto. Fernando Alonso las cita en su estudio del Archivo de Simon Ruiz, pero no hay mas.
Si alguien tiene datos de este tema le agradeceria su colaboración.
ZZZ-1565 (22, Ago) Bilbao-Correo-Univ red..JPG
ZZZ-1565 (20, Ago) Bilbao red..JPG
¿ Era el correo de la Nacion el oficial ?
Tambien se conocen cartas con porteo de medio real tachado y puesto con correo de la Universidad; por lo que se presupone que este correo era gratis para sus usuarios, los comerciantes de Bilbao. Asi mismo hay tambien cartas de la Uinversidad con lineas paralelas, signo de porte pagado.

Por otra parte los pleitos con los Tassis siguieron a lo largo del siglo XVI. En 1577 se nombra a Iñigo de Aperribay correo mayor y maese de postas de la Villa despues del pleito ganado a aquellos, que habian nombrado para este cometido a Pedro de Retes en 1570. Este nombramiento fue sancionado por los Tassis en Medina del Campo en 1579 reconociendo la facultad ejecutoria del Consulado. Retes fue compensado con cien mil maravedies. Se citan otros pleitos en los años 1588 y 1589.
ZZZ-1565 (29, Dic) Bilbao-Correo-Univ red.JPG
Continuara.

Un saludo.
Hola: Simplemente era corregir los años de uso del texto " con correo de universidad", no es de 1565 a 1585, sino de 1565 a 1579.
Me he dado cuenta al releer el texto para una posible ampliacion. Mil perdones.
Un saludo.
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”