Imagen

Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por rucvermell »

Me parece que os puedo ayudar un poco con la C., que Mariomirman y Matrix entre otros comunicantes tienen colgada.
Me alegro tanto de poder colaborar con personas tan principales, aunque sea liándola, que quizá me extienda un poco al estilo "abuelo cebolleta".
De momento ahí va lo que los catalanes llamamos "la mare dels ous" (la madre de los huevos):
c vermella003.jpg

como veis... ahí está la C. en cuestión:
c vermella004.jpg
Bien sabe Dios, que cuando me llega esta carta con la C. me mosqueo y pongo en funcionamiento mi máquina de molestar a amigos y conocidos...

todos n.p.i. (ni p... idea).

Hasta que este fin de semana pasa por esta vuestra casa el "coleguilla" Esteve Domènech. Le enseño la carta con un principio de descripción que poco más o menos era así:
Carta entera, fechada en MARSELLA el 30 de junio de 1849, dirigida a SEVILLA donde llega el 12 de Julio (fechador Baeza); va por vía de mar.
No hay fechador de salida por lo que puede deducirse que la carta se entrega directamente al barco; en Barcelona se le pone la marca DE FRANCIA en azul, que me hizo ver Guarisme se estampaba a las cartas que llegaban por via de mar a Barcelona sin indicación ni fechador de salida como para justificar la aplicación de la tarifa.
tasada con 6 reales, tarifa del correo de mar desde Francia a Andalucía Baja.
Curiosamente la carta iba dirigida a Don José de Ybarra, que fué alcalde de Sevilla, propietario de la Compañía de Navegación Ybarra y que junto con un catalán fundó la Feria de Abril.

Y aquí me quedaba, porque ni la A ni la C. las tenía controladas.

Esteve me dice: En la edición reciente de Prefilatelia Española del maesto Tizón, se describe esta C.como marca de llegada a MURCIA; me dice también que en el reciente libro "PREFILATELIA DE MURCIA" de Luis Felipe Lopez de Ruano (una maravilla) hay más información.

Efectivamente, la que era única carta conocida por Tizón de MURCIA, se complementa con otras tres; otra también a Murcia y otras dos con destinos diferentes, una a ALMERIA y otra a GANDIA.
Esta de GANDIA es la única que además del porteo y la C. en cuestión, lleva también una A de abono que yo no había podido localizar y... oh casualidad !, es igual a la A de la carta que tengo y os enseño.

Así pues, quizá de todo este encantamiento se puede deducir que...

se ha encontrado una nueva A, esta de GANDIA, y la C. quizá podría ser una marca que se utilizó en MURCIA, ALMERIA y GANDIA (por ahora) como marca de llegada de cartas procedentes de Francia y que haciendo mención a lo que dice el convenio con Francia a partir del 15 de julio de 1849 "toda la correspondencia deberá ser clasificada, contada y pesada", la C. podía querer decir: Clasificada o Contada.

Sólo una objección: esta carta que os pongo llega tres días antes de la aplicación del convenio y la que presenta el "catedrático" Mario me parece que es de bastante tiempo antes, unos cuatro años, y no es una carta que llega de Francia sinó que se va a Milano...
Si os fijais, la C, es muy similar, incluso puedo entrever el punto que la sigue.

Pero vaya... es lo que hay.

A ver si sacamos algun otra consecuencia.
S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por MATRIX »

Amigo Xavier

Te recomiendo que leas el articulo del Academico Francisco Gilabert en el último numero de Academus, el 14 "Origen, significado y funcion real de las marcas consideradas como de llegada", donde nos presenta una teoría muy bien aquilatada sobre el significado de estas marcas C, la de Murcia, la de Burgos, la de Almeria y alguna otra, y su directa relación con las cartas entregadas a Carteria o Apartados, con una argumentación que le lleva a tambien a la marca CDA CRO de Tarragona y otras clasificadas incorrectamente como marcas de llegada.

Creo que cuando lo leas, igual tienes mas dudas, pero abre un nuevo frente de motivos para dejarlas de llamar a secas "de llegada" y relacionarlas directamente con los apartados, los carteros y los conductores particulares

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por mariomirman »

Querido abuelo cebolleta - burro colorao (como te echaba de menos, puñeterooo :D )

Gracias por acordarte de mi "C" misteriosa. Una preciosa carta la que has pillao, salvada de la basura a la que fue tirada una gran parte del archivo Ybarra por un chamarilero que se las vendió a un compañero. :o :( Demuestra además, que la "C" es indudablemente española, pero me temo que los tiros van por donde te dice el maestro Matrix: dificilmente puede ser de Gandía con una marca de entrada "De Francia" de Barcelona, que efectivamente se estampaba en el correo entrado por via marítima en BCN. O entra por Barcelona o por Gandía Cartagena o lo que sea, pero no por dos o tres a la vez! :D :D :D :wink:

Además, no está a mi entender estampada en Sevilla: observa la distinta tonalidad entre el Baeza de llegada y las "A" y "C", pero esto bien puede deberse a distintos momentos en las estampaciones por distintos funcionarios (y tamponcillos)...

En fin, lo dicho, muchas gracias por ponerle "all i oli" a este tema, compadreeee

Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por artigi »

Hola:
El artículo al que se refiere Matrix: "Origen, significado y funcion real de las marcas consideradas como de llegada" puede leerse aquí
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: PREFI + marcas (Prefilatelia a Europa por via maritima)

Mensaje por rucvermell »

Auxilio!!!!!
Llevo dos tardes completas quemándome las pestañas para ver si se puede sacar algo en claro de la puñetera C. que nos está ocupando ultimamente.
Por ahora sólo he podido tener noticia de estas 8 piezas:
La primera que nos enseña Mariomirman en este foro.
Las cinco que reproduce López Jurado en su libro de PREFILATELIA DE MURCIA, donde están las de la colección de Esteve Domènech)
La que reproduce Gilabert en su artículo en ACADEMUS
y la única que yo tengo y que ya he reproducido antes en el Agora.
¿ALGUIEN SABE DE ALGUNA MÁS?
Tengo un lío morrocotudo y antes de contaros las conclusiones a que he llegado (O NO HE LLEGADO), agradecería si alguien tiene alguna noticia de alguna otra pieza.
Otra cosa:
Como ocurre tantas veces, a partir de un título van apareciendo ramificaciones con vida propia y que quedan luego "escondidas" en un título que no la representa.
Creo que el asunto de esta C. merece ser desgajado del actual y abrir uno nuevo, podría llamarse "una C. misteriosa"
A criterio de los moderadores, yo no sé hacerlo, quizá puedan ellos.
S. i I.
 ! Mensaje de: MATRIX
Xavier, ya tienes el tema separado y tratado de forma individual. Cuando tengais algun tema especifico en el que querais profundizar, recordad y abrid topics independiente y no juntarlo todo en hilos generales, pues la información particular de esos minitemas, se pierden y son imposibles de encontrar tras un tiempo. Del mismo modo, cuando algun detalle pequeño se pueda integrar en un tema mayor ya tratado, es conveniente incluirlo alli en lugar de abrir hilo nuevo para 2 o 3 mensajes. Cuanto mejor agrupada este la información, mas util resulta el foro para nosotros los filatelicos. Gracias
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por mariomirman »

Querido Burro-colorao...

Pacieeeeeeeeeeeeencia :D :wink: , que yo llevo años, y todavía no me he enterado :D :D :D .

Amos a ver, que con esta marca pasa tres cuartos de lo mismo que con las "A" de abono. Todavía recuerdo como parte de la doctrina "crucificó" al bueno de Isidro Silos, a partir de su obra "Aproximación al estudio de las marcas llamadas de abono", comenzando por nuestro admirado Tizón. menos mal que le llamó "aproximación" que si no... :twisted:

Los amigos Paco y Horacio, en su artículo, ofrecen una interesante propuesta, bastante acertada a mi modo de ver sobre el significado de estas marcas, peeeeero... no cierran el círculo, ni mucho menos: ni le encuentro acomodo en el mismo a mi carta (una carta de Sevilla a Italia, en el cual no sería una marca de llegada ni de coña), ni a la tuya con el "De Francia" de Barcelona (como te dije, o entra por Barcelona, o por Gandía, pero las dos a la vez... no me cuadra tampoco).

En fin, a ver otras opiniones...
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por rucvermell »

Como nadie da conocimiento de más cartas que de las 8 que relaciono más arriba, voy a empezar mi particular ejercicio de elucubración; la buena verdad es que no hago más que “embolicar la troca” (enredar la madeja), pero mira… es una distracción como otra cualquiera.
Hoy voy a centrarme en estas tres cartas, que como veis tienen bastante en común.
c vermella003.jpg
c vermella 1002.jpg
c vermella 1002.jpg (9.26 KiB) Visto 665 veces
c vermella 1003.jpg
c vermella 1003.jpg (10.16 KiB) Visto 665 veces
Tienen en común que las tres cartas tienen la susodicha C., además de la A, que por desgracia es inédita, si supiéramos de donde es tendríamos una buena parte del dilema solucionado.

Dos van a GANDIA y la otra a SEVILLA

Las dos cartas a GANDIA son de fecha posterior al 15 de julio de 1849, fecha de aplicación del convenio con diferente tarifa desde Francia por vía de mar que por via de tierra.
La que va a SEVILLA, llega el 12 de Julio (tres días antes de la aplicación de la tarifa).

Tengo el convencimiento de que estas C. y A, están puestas en el mismo lugar.

Si la C. era la constatación de que la carta se depositaba en la CARTERIA, o se vehiculaba por el CARTERO o se depositaba en el APARTADO DE CORREOS… ya sería casualidad que tanto GANDIA, como en SEVILLA se utilizara el mismo cuño incluso para la A.

A estas cartas, hay que añadir las llegadas a MURCIA y ALMERIA, las otras que hay controladas, también con el mismo cuño.

Puede muy bien ser que, como dice Gilabert en ACADEMUS, sea indicación de que se ha entregado al CARTERO o al APARTADO, pero ya es casualidad que sea siempre en cartas que vienen del extranjero, que la marca sea la misma y en sólo cuatro estafetas.
Creo que si fuera así serían unas cartas bastante más abundantes. Este servicio no tenía razón de ser si no era para destinatarios que tuvieran una cantidad de correspondencia mayor que la normal.
Sin dejar aparcada la posibilidad de que sea así, creo que hay que seguir buscando algún detalle nuevo que lo corrobore.

Además, en las cartas que van a GANDIA, encuentro unas pequeñas, o grandes, incongruencias:
La primera viene de Francia por PERGIGNAN; sorprende que no haya ningún fechador en tránsito ni fronterizo por LA JUNQUERA, ni se la tasara al entrar con los cuños que había en LA JONQUERA, como se ve en la inmensísima mayoría de las cartas que cruzan la frontera; la tasa de 2Rs es manual.
La otra carta que va GANDIA, viene de BÉLGICA, se la tasa con 9 reales, tampoco hay ningún fechador de tránsito ni fronterizo y quiero ver una cierta similitud gráfica entre esta 9 Rs y el 2 Rs. anterior.

La que va a SEVILLA, se descarga en BARCELONA, desde allí se dirige a SEVILLA, la tasa de 6 reales se estampa a la llegada EN DIFERENTE COLOR QUE LA C. y la A. Por lo que podemos deducir que esta carta, cuando llegó a SEVILLA ya podía llevar estas letras estampadas.

Resumiendo: cartas que llegan de Francia y Bélgica, dos por vía de mar y otra de tierra (con reservas), dirigidas a Gandía y Sevilla (con escala en Barcelona), sin ningún fechador de tránsito o fronterizo, con exactamente las mismas marcas en el mismo tono de color… No creo que esto corrobore que la C. indique CARTERO, CARTERIA o APARTADO DE CORREOS, máximo si luego hay otras cartas con exactamente el mismo cuño en MURCIA y ALMERIA.

Hay que mirar si esta C., y en este caso la A; se podían poner en alguna estafeta de control y que desde allí se vehicularan a GANDIA, SEVILLA, MURCIA y ALMERIA.

Otro día os pondré las otras 5 y veréis que sigue o aumenta la confusión.
S. i I.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por mariomirman »

Querido Xavier...

Hay una "cosita" que bien puede ser común a todas las cartas (incluyendo la salida desde Sevilla, y que por lo que voy viendo es la única de España al extranjero y no viceversa)... ¿y si las marquitas de marras, la "A" y la "C" son toooodas de Barcelona? Entradas por mar desde Francia en BCN, entradas por Perpignan (excepcionalmente) y por tanto... a Barcelona, salidas a Italia (¿por mar, desde BCN?). Barcelona, Barcelonaaaa se me repite una y otra vez, como el gazpacho, como la canción de Fredy Mercury y la Caballé :D :D :D :wink:

¿Qué te parece a tí (y a todos)tan peregrina idea?

Abrazotesss burrro coloraooo (ahhh, tiembla Barça, que el Betis vieneeee :twisted: )
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por rucvermell »

Querido catedrático:
Cuando me refería a la posibilidad de una oficina de control (o distribuidora) ya pensé en BARCELONA, pensé también en CARTAGENA; pero en un caso y otro se me hace extraño que no hayan aparecido bastantes más cartas.
Ahora te voy a poner las dos dirigidas a ALMERIA,
del artículo de GILABERT en ACADEMUS
del artículo de GILABERT en ACADEMUS
del libro de la historia postal de MURCIA
del libro de la historia postal de MURCIA
c vermella 1004.jpg (52.48 KiB) Visto 614 veces
la primera, desde GENOVA, y con una peculiaridad común a todas las demás: sin absolutamente nigún fechador que no sea el de llegada, o sea... sin fechadores de tránsito ni fronterizos; algo inusual, por lo menos el fronterizo no debía de faltar.

La segunda... la segunda tiene otra interesante peculiaridad, aparte de carecer en absoluto también de fechadores de tránsito, la tasa de 3 R. sin duda alguna es de BARCELONA... otra vez BARCELONA (tengo suficiente material de este porteo para ratificarme con toda rotundidad).

También es curioso que todas las cartas tienen fechador de salida, o sea que no se entregaron directamente al barco.

No podemos todavía tomar una decisión pero... cada vez más puede cuestionarse que esta C. sea de CARTERO, CARTERIA o APARTADO DE CORREOS.
Me mosquea que haya tan poco material.
S. i I.
Respecto al Betis... Esperemos a que salga el calendario, según como caiga podríamos hacer una excursión de ida y vuelta; yo te invito al Camp Nou y luego ya nos veremos en C'al Betis.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Prefilatelia- La C de Murcia ¿que tipo de marca es?

Mensaje por mariomirman »

Barcelonaaaaa

Y hecho.. nos vemos en el Nou Camp ;) y nos vemos en le Villamarín :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”