Hasta ahora en diferentes hilos del ágora hemos hablado de diferentes sistemas de franqueos. Podríamos hablar del primero que fueron los sellos de Correos, más tarde y porque las grandes empresas se iban cansando de pegar lenguetazos a los sellos nacieron las impresiones de las máquinas de franquear de la cual ya se está hablando en otro tema del foro (aunque no se si se ha dicho que los sobres franqueados con este sistema sólo pueden ser admitidos en el lugar donde este registrada la máquina de franquear y nunca en ningún otro lugar de España diferente a no ser mediante una autorización por parte de Correos).
Hemos hablado también de los franqueos pagados que sirven para aplicarse sobre las cartas, los certificados, cartas urgentes, reembolsos, publicorreo tanto nacional como internacional, impreso sin dirección nacionales, tarjeta cobro nacionales y como hemos dicho tanto urgente ordinarias como certificadas tanto nacionales como internacionales.
También hemos hablado sobre los franqueos concertados para periodicos y revistas.
Podriamos hablar del franqueo en destino, de los atm´s o estampillas de franqueo, de la correspondencia comercial respuesta internacional (C.C.R.I.), del pago diferido de paquetería, del pago diferido para libros o de los vales-repuesta; pero hablaremos de los sobres prefranqueados.
Primero tendríamos que remontarnos tanto a las tarjetas entero postales como a los sobres entero postales conmemorativos oficiales pero este es un tema que me imagino que hay amigos dentro del ágora mucho más preparado que yo para hablar de ellos. Yo me voy a referir a aquellos sobres cuya primera emisión nació en 1999 formada 24 sobres con escenas y sello ilustrado sobre el quijote que nacieron una vez acabo la última tarjeta entero postal en el año 1998 para que el cliente no tuviera que buscar sobre y sello y se le facilitara la forma de enviar una carta, de ella veremos un ejemplo:

Envios si os fijais con la tarifa de la A, que hoy en día se pueden utilizar pues valen para el envio de una carta ordinaria cuyo peso máximo sea de 20 gramos y normalizada.
Más tarde en el año 2001 surgio otro sobre prefranqueado con escenas del quijote también con tarifa A pero que dependiendo del tamaño servían para envios de hasta 20 g. o de hasta 100g. Veamos un ejemplo del de 20g.

Bien y alguno dirá y a que viene todo esto, pues para todos aquellos que coleccionais sobres y demás chirimbolos


Esto es una copia que me han pasado de todo el envio en cuestión:

Su precio será de 3.15 € y está formado por dos partes que cuando tu la entregues una viajara al destinatario y la otra sirve para hacer todas las validaciones de admisión y una quedarsela en la oficina y una hoja copiativa darsela al remitente; y me imagino que se ira implantando paulatinamente en toda España si la cosa funciona.
Pues nada espero que os haya gustado el tema y que poco a poco empecemos a ver unos cuantos de estos sobres en circulación y podamos subirlos ya matasellados y todo.
Un saludo a todo el mundo Juanjo.