Imagen

Un poco de ayuda con unas estampillas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
edusanchez
Mensajes: 6
Registrado: 16 Jun 2011, 17:20

Un poco de ayuda con unas estampillas

Mensaje por edusanchez »

Amigos, entre las estampillas que me dejo mi abuela había algunas que despertaron la curiosidad por saber un poco más acerca de ellas…

La primera, viene de España, bueno al parecer Cataluña. Es del Ayuntamiento de Barcelona, no se porque no dice "Correos de España", no estaba al tanto de que un Ayuntamiento pudiese emitir estapillas para el Correo, es como si acá una Municipalidad emitiese sellos postales.
Imagen

La segunda también es de España y al parecer hay un niño, tal vez sea alguno de la monarquía, aquí les va la imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Un poco de ayuda con unas estampillas

Mensaje por Cursus »

El primero que muestras es un sello de los llamados "del Ayuntamiento de Barcelona", emitido (legalmente) para pagar el recargo a la correspondencial desde las localidades de la provincia de Barcelona, impuesto por el gobierno español, para pagar el défict generado por la Exposición Internacional de 1929. Dicho recargo duró hasta 1947. Este, concretamente es de 1932 (Edifil: Bna 11).

El segundo sello pertenece, efectivamente a la época de la monarquía de la Restauración Alfonsina (1876-1931). Es de la serie llamada "del cadete" (Edifil: 244), 1901-1905, y muestra a Alfonso XIII (1886-1940) de niño.

El valor de ambos sellos es ínfimo: unos 0.20 € la pieza en catálogo (prácticamente "0" en el mercado).
Última edición por Cursus el 18 Jun 2011, 18:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Un poco de ayuda con unas estampillas

Mensaje por ign.sierra »

Hola compañero, bienvenido a foro, espero que lo disfrutes!

Yo te doy algunos datos sobre tus sellos:

El primero, de Barcelona es de una serie emitida entre 1932-1935 que representa el escudo de la ciudad. Por lo que parece en tu foto, es el catalogado por Edifil como número 10 , 5 centimos colores rojo y amarillo.
Tiene que tener un número de control al dorso y es un sello con dentado 11 de línea.
De por qué una ciudad podia emitir sus sellos, honestamente te diré que yo no lo se :oops: , otro compañero te podra dar más datos, solo comentarte que había otras muchas regiones que lo hicieron: Valencia, Asturias y León, Canarias,...

Del Segundo, en efecto es el Rey (bueno, ya ex-rey :wink: ) Alfonso XIII, reinó en España desde que nació en 1886 hasta abril de 1931. mas o menos tendra en el sello unos 15 o 16 años. El sello que enseñas pertenece a la primera emision de sellos españoles del siglo XX. Dicha emisión se realizó entre los años 1901 y 1905. Consta de 15 valores, todos con número de control en el reverso y dentado 14 de peine.
Del de 15 centimos que tu subes están catalogados 3 tipos, dependiendo del color y de la numeracion, segun catalogo edifil :

Ed. 244, valor 15 centimos, color Azul negruzco, numeracion al dorso de 6 cifras sin letra entre 000001 y 665000
Ed. 245, valor 15 centimos, color Castaño lila, numeracion al dorso de 6 cifras sin letra entre 000001 y 999999 ó, numeracion 6 cifras con letra A000001 y A750000
Ed. 246, valor 15 centimos, color violeta, numeracion al dorso de 6 cifras con letra entre A750001 y D500000

Si te interesa la história, tienes mas datos de Alfonso XIII aqui:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XI ... spa%C3%B1a" onclick="window.open(this.href);return false;

Pues eso, un saludo
:)
edusanchez
Mensajes: 6
Registrado: 16 Jun 2011, 17:20

Re: Un poco de ayuda con unas estampillas

Mensaje por edusanchez »

Les agradezco a ambos por la informacion... Sinceramente estoy bastante perdido con esto de los sellos de otros paises, pero para algo encontre este foro donde puedo consultar. No tenia en mente comerciar con estos sellos, solo era para "desburrarme". Respecto a los sellos con reyes españoles, solo tenia el de Juan Carlos (asi se llama el actual no?).

Ign. sierra mil gracias por la bienvenida y ahora me pondre a leer un poco mas.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”