Imagen

DEBATE: ¿Internet ha abaratado realmente los precios?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

DEBATE: ¿Internet ha abaratado realmente los precios?

Mensaje por jcpichu »

A propósito del mensaje dejado por el nuevo conforero awy84, se me ocurre plantearos el siguiente DEBATE de tipo puramente mercantil / económico:

¿Internet ha abaratado realmente los precios?.
De ser así... ¿Acaso la razón más simple sea que ha reactivado el mercado y por tanto ha subido la oferta y la demanda?... ¿o pesan otras circunstancias aún poco estudiadas en nuestro mundo filatélico?

Y ateniéndonos precisamente a esa sagrada ley del mercado por la que también ha crecido sin duda la Demanda en el caso de determinados artículos.... ¿ se puede hablar de un proceso inverso para dichos artículos, por el que gracias al desarrollo de la compra venta de Internet , se han revalorizado?


Para abrir juego, y como mero ejemplo, deciros que en casa poseo decenas de catálogos de subastas de los años 80 y 90 en los que el precio mínimo de cualquier carta prefilatélica ABSOLUTAMENTE VULGAR, no bajaba jamás de las 3.000 ptas (20 euros con comisiones).

Hoy día, esas mismas "vulgaridades" pueden encontrarse por la Red, con las mismas garantías, por 3, 4 o 5 euros. Con suerte, por esos 20 euros de antes, podemos hacernos con piezas sin duda muy interesantes...

Por otro lado, fiebres como la del dichoso NO EMITIDO, ofertado inmediatamente a una jauría internacional de compradores ávidos de chollos, ha disparado el precio de un producto que tal vez, sin la ayuda de internet, hubiese mantenido sin duda una línea ascendente, pero desde luego mucho más pausada.

¿Qué pensáis?

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Desde mi punto de vista que es el punto de vista de mis colecciones, rotundamente SI. Hoy puedo comprar piezas por precios irrisorios que antes se disparaban en cuanto aparecían en los catálogos de subastas. No quiero poner ejemplos pero estoy hablando de piezas a 10 euros que en catálogo de papel no hubiera bajado de los 80, 90 o 100. Esta equivalencia puede continua en sentido ascendente. El ahorro siempre es muy considerable.

Ahora bien, en mi particular caso, eso no significa que siempre haya material y tengo que seguir recurriendo al papel

Desde un punto de vista más general, la apertura de este gran zoco persa que es la Red ha permitido que salgan una avalancha de piezas que antes dormían el sueño de los justos en cajas y cajones olvidados por los comerciantes. Eso de piezas a 1 euro o a 1 dólar, viéndolas al momento, clicando sobre ellas y recibiendolas en tu casa, ha dejado atrás las largas horas de pie, sobre montones de cajas buscando piezas o esa joyita que todos queremos encontrar, soportando la mirada compasivo-despreciativa del vendedor, que espera ansioso la entrada del cliente de los cheques en blanco. :wink: :wink:

¿Ha subido la oferta? Si, al incorporarse a su ofrecimiento miles de No Vendedores que revuelven sus clasificadores y cajas para deshacerse de lo que no les sirve.

¿Ha subido la demanda? Claro. Ahora hay gente que compra más Filatelia y hace esas compras porque los precios son muy competitivos.

El ejemplo que pones de las "Prefis" es absolutamente cierto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Totalmente de acuerdo, que la influencia de la red y las subastas virtuales han abaratado un tipo de piezas, que antes tenían un precio limite de salida mucho más alto, que lo que hoy día se puede conseguir en e-bay, por ejemplo.
Tal como bien apuntais, sobre todo esa parte de historia postal que no reportan marcas o composiciones de lujo, pero que en muchos casos son interesantes y validas para muchas colecciones. Antes, para encontrar alguna pieza de ese estilo a un precio similar, implicaba revolver miles de cajas en las filatelias tradicionales, con lo que, primero, habia que tener una filatelia con suficiente genero a mano, segundo, habia que disponer de horas y paciencia para manusear toneladas de papel hasta dar con algo aceptable, y tercero , llevar efectivo encima para realizar la compra in situ si querias llevarte el chollete.
Internet ha simplificado estos condicionantes, y al abrirse un mercado mundial, gente de otros paises que tiene material, por ejemplo de España, pero no tiene mucha idea real de que importancia tienen las piezas, porque no son su tema o del pais que coleccionan, las saca a venta con precios tirados, permitiendo que se cree la oportunidad de comprar bien y barato.
Oferta, multiplicada por todos los paises y coleccionistas mundiales, y demanda, igualmente aumentada por la entrada de todo tipo de coleccionistas, que ahora si tienen oportunidad de adquirir cosas que antes eran de dificultad elevada, por todos los condicionantes antes mencionados.
A medida que aumente la seguridad y la confianza en las compras virtuales, la demanda irá aumentando más, y creo que eso también provocará que los precios suban paulatinamente.
Yo pienso, que ahora mismo ya es mas caro comprar en la red que hace 2 años, y lo digo por impresiones y comentarios de los que llevan mas años en el mundo virtual. Ello también esta conllevando a que, incluso piezas de alto valor filatelico y economico, empiecen a entrar en este canal de venta, piezas que hasta ahora estaban reservadas a las subastas tradicionales en papel, con fotos superatractivas , para ir a verlas en sala personalmente.
Otra gama de articulos también estan encontrando un buen acomodo y lugar de salida, debido a la rapidez del sistema, y a la diversidad de perfiles que entran en el site, dando pie a revalorizaciones extraordinarias que de otra forma no hubiesen podido producirse.
Por todo ello, internet está removiendo el mercado, como en casi todos los ambitos donde se ha ido incorporando con fuerza.

Saludos
awy84
Mensajes: 10
Registrado: 17 Sep 2004, 19:50

Mensaje por awy84 »

Hola.
Quisiera aprobechar para resolver un par de cuestiones que me han surgido estos dias con la compra-venta de sellos por internet.
Como bien indicais, los precios de muchas piezas que no bajaban de un precio desorvitado, ahora con internet se encuentran a precios muy reducidos. Mi duda es que si estas "ofertas" y bajadas de precios, tambien se han trasladado a las clasicas y viejas tiendas de filatelia que se encuentran en las grandes ciudades, porque como imagino, estas tiendas no se deben de quedar indiferentes al ver como la gente compra sellos en internet mas baratos que antes les compraban a ellos.
Tambien otra duda que me a surgido, es sobre la seguridad de comprar por internet. Por lo menos, a mi personalmente, siempre me ha gustado "ver" lo que compro en persona, y no por internet, que a saber si es la foto de lo que realmente estas comprando. Por eso me gustaría saber vuestra opinión.

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Awy.

Respecto a tu primera pregunta... supongo que es cuestión de cada uno y del interés que ponga en su propio negocio. Habrá comerciantes que se pongan las pilas, habrá dinosaurios inmovilistas aferrados a su clientela cada vez más castigada, y habrá simplemente quien, aún queriendo abaratar, no pueda, pues de todos es sabido que un establecimiento de filatelia de los clásicos que no venda "otras cosas" no pasa por ser desde luego el mejor negocio posible.

Y respecto a tu último temor, decirte que recientemente yo mismo denuncié en este foro uno de esos "malos sueños" que algún día todos tenemos. Compré unos sellos que cuando llegaron a casa dejaron de tener nada que ver con aquelllas fotos y aquellas descripciones: Isabel II se transformó en Franco, Amadeo en el Rey Juan Carlos, y Carlos VII en el parador de Avila.... El vendedor.... missing, y mi dinero perdido.

Bueno.. no deja de ser un riesgo que se reduce, eso sí, a un porcentaje verdaderamente pequeño (El 1 ó 2 % de todas las transacciones pueden salirte "rana"). Casi corres tantos riesgos como los que implica el acudir 100 veces, con la cartera llena de billetes y atravesando a pie el centro de tu ciudad, a esa filatelia que, además... ¿nunca te ha dado gato por liebre?.

Siga el debate.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Juan
Mensajes: 58
Registrado: 19 Nov 2003, 09:08
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juan »

Hola,

Pues TOTALMENTE DE ACUERDO! :D

Yo antes me miraba el tipico catalogo de subasta y es cierto que por menos de 20 Euros no se encontraba nada decente, y si pujabas por alguno de LIBRE siempre estaba el que podia ir personalmente a la subasta y daba unos eurillos mas que tu y se lo quedaba..

Tambien el tema de los lotes, cuando leia "Lote de Alemania, Alto valor", claro alto valor si ponemos 100 sellos iguales de 1 euro, pues tenemos un lote con un valor de 100 Euros, que te lo scabas por 1000 pelillas y pensabas: - "Jo!! que bien, seguro que hay alguno bueno o alguno que me interese.." y cuando te llegaba el paquetico, pfff llorabas.. ahora como puedes ver las fotos, pues ya sabes por lo que pujas..

Lo que tambien me he dado cuenta es que veo mas baratos los lotes, pero me cuesta mas subir.. me explico:

* Antes, con el cataloguillo, veia un lote por 3000 pelillas y pensaba, mm por este dare un maximo de 5000 y si cuando llamaba para formalizar las pujas ya estaba por 5000 le ponia 5500 o 6000 y a ver si habia suerte..

* Ahora, veo un lote por 10$ y pienso, mm es bueno y es barato, le pongo 20$ o 25$ pero no mas!!

Cuando en realidad me estoy gastando la mitad y quizas el lote es mejor! :shock:

Quizas tambien compro mas.. antes las subastas eran cada 2 meses o asi.. ahora Ebay me lo miro con animo de compra por lo menos 1 vez a la semana..

Bueno, pues esa es mi opinion y mis experiencias..

Salu2
Intercambio de Sellos.
Mis listas de faltas e intercambios en Colnect:

http://colnect.com/es/collectors/collector/JuanSellos

Salu2
dmartin

Mensaje por dmartin »

Me toca


Yo como coleccionista reconvertido que soy, internet si me ha hecho ahorrarme muuuuucha pasta ....... por una parte, y como bien los que me han precedido, Ebay a generado una bajada de precios a existir una oferta mucho mayor (en mi caso sobres vulgarísimos de venderse en filatelia a 6€ a yo adquirirlos normalmente a 3€ como mucho, portes incluidos) y en casos de lotes buenos la mejora quizas no es tanto el importe como el que haya subido la oferta de estos.
Otra ventaja figura en la adquisición de productos en paises donde el cambio de moneda es mas ventajoso para nosotros (como es el caso ahora de USA).

Mi perfil de coleccionista me ha permitido olvidarme totalmente de pisar una filatélia desde hace 6 años (miento fui dos veces, una a comprar un clasificador y otra a comprar charnelas).

Otra ventaja de Internet es la comunicación con otros coleccionistas de diverso tipo ...... de estar limitado a los corrillos de la plaza mayor (y no era muy amigo de eso) a intercambiar y relacionarme con coleccionistas de muchos paises y muy diversos tipos de coleccionismo tb a hecho que mi afición gane mucho.

Tb el hecho de potenciar las CAJAS ...... ha hecho mucho ahorro :lol: :lol: :lol: (aunque mi mujer no opine lo mismo).

El hecho de saber que existen sitios donde conseguir hojas de album gratis, y lo mejor de todo, el que te hayan animado a realizar tus propias hojas ....... tb ahorra :wink: :wink:.

Pero para mi el mayor ahorro ha sido el caudal de información tan grande que me ha generado ...... de sólo conocer el coleccionismo de sellos de España del Servicio Filatélico de Correos a conocer todo lo que conozco ahora .............. ¡¡eso no hay dinero para pagarlo!!.

La información que he conseguido yo gracias a Internet ha conseguido revitalizar mi afición y pasar de ser monótona a ser muuuy divertida.

¿Y sabeis gracias a quien? ...... ¡¡al Agora!! ........ desde que estoy aqui mi afición ha ganado en todo por lo que recomiendo a los que llevais poco tiempo con nosotros a leeros el foro de cabo a rabo y toda pagina web que veais tb ....... lo vais a flipar.

Un saludo a todos/as
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pienso que no es facil contestar a la pregunta de si Ebay esta abaratando o no el mercado filatelico.

En lo que yo colecciono que es el la filatelia española del siglo XIX opino lo siguiente:

1º/ Compra de sellos usados de poco valor ya sea sueltos o dentro de lotes:

Es evidente que se pueden comprar bastante más baratos en Ebay que en Filatelia o en Subasta Tradicional, pero el grado de riesgo que se asumen en las compras de este tipo de elemento en lo concerniente a la presencia de pequeños-grandes defectos es tan elevada que solo compensa si estas iniciando la colección o eres de los que la calidad te importa poco.

Pienso que si abaratan el mercado del “sello a granel” respecto al comercio ordinario.


2º/ Compra de sellos usados de valor:

Es posible que se puedan comprar bastante más baratos en Ebay que en Filatelia o en Subasta Tradicional, pero el grado de riesgo que se asume en las compras de este tipo de elemento es enorme y sinceramente no creo que compense excepto en algun caso de chollo flagrante y sospecho que de esos hay pocos.

No creo que Ebay este afectando al mercado de sellos de este tipo de piezas en absoluto. Solo en piezas con matasellos muy raros puede compensar los riesgos que se asumen y de esos ¿cuántos se ven en Ebay?.


3º Cartas de escaso valor:

Aquí es donde encuentro insuperable la oferta de Ebay y a mi entender es el unico campo en el que de verdad podria afectar al mercada tradicional de Filatelias pues se consiguen a 3 euros cartas que en las cajas de las filatelias valen en torno a los 9-12 euros.

No afectan en nada al mundo de las subastas toda vez que este tipo de carta no entra nunca a subasta.


4º Cartas de valor mediano:

Aquí tambien es ventajosa la oferta de Ebay aunque cada día que pasa se reducen sus supuestas ventajas toda vez que si bien los precios de salida de las piezas resultan maravillosos los precios finales ya no lo son tanto debido a la mayor competencia existente ya en la red.

Pienso que en apenas dos o tres años dara igual comprar en ebay que en subasta porque se habra igualado la demanda, es decir, estaran en ambos mercados las mismas personas y se daran en la red la misma caña que se dan en las subastas de sala quedando al final la pieza casi al mismo precio.

Siempre sera ebay un poco mas barato por eso de que hay un margen de riesgo en este tipo de venta, pero apenas si sera un 15% de ahorro y en esas condiciones ya veremos si al coleccionista le compensa o no el pujar en la red.

Mi impresión es que al final las cartas se consiguen en estos momentos un 25-40% más baratas que en subasta, pero tambien hay que reconocer que salen unas pocas cada semana mientras que en una subasta ves de golpe 100.

Aquí es donde está el campo de los chollos en ebay, cosa que no voy a negar pues en alguna ocasión ves algo que el resto no sabe ver, pero para cazar esos chollos hay que saber mucho de Historia Postal y eso reduce ya mucho el numero de “afortunados cazadores”.

En este campo es donde pienso que más puede estar influyendo ebay en el mercado actual pero ojo que luego muchísimas de estas cartas que se adquieren en ebay salen al mercado de las subastas en papel y al subirlas un margen de 30% dejan la pieza al precio habitual de las subastas por lo que la influencia no es tanta como los mas “bien intencionados” piensan.


5º Cartas de alto valor:

Son tan pocas las que salen a la venta en Ebay que apenas si tienen influencia en el mercado general.

Es en este apartado donde se dan de verdad los grandes chollos, pero solo estan al alcance de unos pocos pues aunque comprar un certificado del siglo XIX por 1600 euros, tal y como ha ocurrido la semana pasada, sea un autentico chollo primero hay que disponer de ese dinero para comprarlo y eso solo esta al alcance de una docena de compradores de la red que o son grandes coleccionistas o son comerciantes que luego sacan la pieza a su precio habitual al mercado.

No penseis que estas piezas adquiridas en ebay a un 50% de su valor de mercado abaratan en nada el mundo de las subastas y ventas en el mercado tradicional ya que el numero de piezas de este estilo que aparecen en ebay es tan reducido que no creo que suponga ni el 1% de las grandes piezas que aparezcan al año a la venta.

Ademas los que las compran en el caso de venderlas lo hacen en subasta y al precio ordinario de las subastas pues no estan dispuestos a perder ni un duro por el mero hecho de haberlas comprado baratas, esto se da incluso en el caso de que el comprador sea un particular.


Bueno pues esa es mi opinión sobre Ebay, en resumidas cuentas, un mercado excelente para comprar cartas mas que sellos y dentro de esas cartas disfrutar comprando cartas de escaso valor casi regaladas y de vez en cuando alguna de valor intermedio a un 50% de su valor real de mercado.

A mi me sirve como complemento a las subastas ordinarias, pero desde luego no las sustituyen ni mucho menos. Para mi todavía el mejor lugar para comprar Historia Postal siguen siendo las “subastas de papel”, dentro de 2 o 3 años ya veremos pero hoy por hoy lo pienso así.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Julio.

Permíteme que, para reconducir adecuadamente el tema, te aplique una pequeña Fe de Erratas (a tí y a otros conforeros que te han precedido):

Donde dice "EBAY" debe decir "Cualquier sistema de compra-venta por Internet".

No quisiera que esa determinada empresa (que es cierto que hoy por hoy mueve un altísimo porcentaje de negocio por Internet) fuese el principal asunto o agente de este debate.

Muchos de nosotros adquirimos en Ebay, pero también lo hacemos en otros lugares como Delcampe, Todocolección, Aucland, Vendio, etc.... y ¡ojo!... no siempre mediante la fórmula de subasta, sino que (al menos en mi caso) hemos realizado múltiples adquisiciones a precio cerrado (incluso en Ebay, pero también en tiendas virtuales, algunas de ellas con reputada fama previamente adquirida por sus actividades "sobre papel").

De la forma en que está planteado el tema, es decir, de si Internet ha abaratado los costes del mercado filatélico (o no), quiero referirme a Internet como vehículo de comunicación y negocio, no como una empresa en concreto. En este debate cabe analizar, por ejemplo (ya que es miembro de este foro), la experiencia e influencia de empresas como la del compañero Mariomirman, e incluso... ¿porqué no?, la influencia que sobre el comercio en general -y sobre el incremento o modificación de la Oferta y la Demanda- puede suponer la proliferación de espacios de discusión, intercambio o aprendizaje como este foro.

Eso era todo.

Gracias y un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Hercules
Mensajes: 71
Registrado: 12 Jul 2004, 14:01

Mensaje por Hercules »

SR. JULIOP, no tengo el gusto de conocerle pero debe de felicitar le por su exposicion, estoy plenamente de acuerdo.

En internet, es barato lo que no es de normal comercio en subastas tradicionales, yo las series largas de 1900/50 me salen mas baratas en las subastas tradicionales, y con la garantia ante posibles pequeños defectos que en ebai no he consegido arreglar nunca.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo no pienso que el abaratamiento de los precios sea consecuencia de Internet. Si ha habido abaratamiento de precios (cosa que dudo) lo ha sido por la Gran Crisis que sufre la Filatelia, y el sello de Correos en General. O sea la Ley del Mercado.

Puede haber un relativo abaratamiento, o una subida de precios menos pronunciada, en las novedades y en el II Centenario, pero en el I Centenario pienso que no.

El Catalogo Inefable, sigue subiendo sus precios, y eso es lo que marca el Comercio.

Yo sobre Ebay no sé, porque no entiendo las pujas de muchos compradores que a veces pagan mas de lo que vale realmente la mercancia. Las pocas compras que he hecho allí no me han reportado ninguna satisfacción.

Lo que sí es cierto, es que en mi Ciudad, cuando yo empecé a coleccionar, había muchos comercios Filatélicos, ahora se cuentan con los dedos de la mano, que en la Plaza de Santa Marta (Ahora en el Cabildo) dominaba el comercio Filatélico, ahora está en minoria frente a los Numismáticos y vendedores de Pins y minerales.

Para mí, sin embargo, Internet, mas que abaratar los precios, ha fomentado que salga uno de las tiendas de su Ciudad, y visite otras tiendas (Filatelias-Casas de Subastas) Nacionales o Extranjeras, que me han ayudado en la busqueda de piezas (de muchas veces) pequeño valor) que en el comercio local no había podido conseguir, por incomodidad o por no tenerlas. Ahora compro mayormente desde casa, con mis catálogos y las listas que necesite encima de la mesa, de forma pausada y con todo el tiempo que necesite.

Tambien me ha ayudado en contactar con otros aficionados, con los que por medio de algún intercambio puntual hemos podido ambos seguir adelante con nuestras colecciones.

Lo que quiero decir es que mas que abaratar precios, le ha dado otra dimensión a nuestra afición.

En fin, es solamente una reflexión.
dmartin

Mensaje por dmartin »

Vale olvidemonos de cierto portal de subastas y hablemos de forma global primero y despues nos centraremos en nuestra area de interés.

A nivel global, y una vez pasada la temporada en que toda la información que se muestra es gratuita ..... estamos ante un segundo paso, que es cobrar esa información. Ya podemos comprobar como periodicos nacionales e internacionales debes suscribirte si quieres ver sus noticias ¿el precio? ..... bastante mas barato que en papel.

Lo mismo pasa en otros sectores, el haber suprimido el espacio físico de venta le ha supuesto un ahorro de costes que les permite bajar los precios.

¿y en el area de coleccionismo? ....... ese área está todavía, pienso yo, en la primera fase (la de informar) ¿porqué? ..... porque hablamos de pequeños negocios que todavía no ven ese campo rentable, hablamos de clientes de edad avanzada que desconocen o no les interesa ya internet, todavía estamos en una actitud de "si no lo toco, no lo compro".

..... pero el panorama se está cambiando, vemos comercios cerrar sus puertas, vemos como existen personas que compran y venden en internet que antes no eran profesionales del sector y solo eran consumidores, empezamos a ver portales de venta exclusivamente por internet, bien sean subastas o comercios y vemos como profesionales del sector ahora sólo venden por internet ...... el comercio tradicional quedará para los pesos pesados del sector.

Tambien tenemos que tener en cuenta que tal o cual pieza tienen un valor debido su escasez o rareza y eso no lo cambia ni internet ni nadie ..... esos sellos serán los únicos que se libren de la quema y tengan una cotización al alza ............. el resto a reconvertirse a la baja.

RESUMIENDO:
¿nos beneficiará? ........ ¡¡ROTUNDAMENTE SI!!

Por cierto, coincido con la opinión de Juliop sobre como está el mercado ahora por niveles de coleccionismo.

Seria interesante que los afectados en este sector comentaran su opinión.

¡¡AFINSA ..... tu ley del engaño se tambalea!! .... jodete.


Un saludo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Intervengo para dar mi opinion, desde un punto de vista algo distinto por el lugar en que me encuentro.

Si queremos llegar una respuesta de caracter general, hay que olvidarse de casos puntuales y de piezas concretas, pues esos se dan muy de vez en cuando y no son significativas del total del mercado. Casos puntuales tanto pueden ser una carta certificada de 1870 que sale a $25 cuando todos sabemos que vale miles de euros, como un lote de 6 sellos usados "muy antiguos" de Franco que sale a 10 euros.

Hablando pues en terminos generales, creo que el "abaratamiento de precios" del que hablais es una ilusion, un efecto optico que es el resultado de como ha quedado el mercado a consecuencia de varios factores.

Ante todo considero que encaramos este debate de forma muy subjetiva pues, los que habeis hablado hasta ahora, sois residentes en Espanya y coleccionistas de sellos de Espanya. Aunque pueda parecer que coleccionamos distintos periodos, distintas facetas, estamos hablando de una pequenyisima parte de lo que es la filatelia a nivel mundial.

En segundo lugar, hay que considerar la situacion financiera internacional. Tras una decada continua de dominio del dolar sobre las monedas europeas, en un periodo de tan solo un anyo pasamos de un cambio de 1 dolar=1,25 euros a: 1 dolar= 0,80 euro. El problema es que, en una gran parte del planeta, todavia estan usando los catalogos (en dolares) que fueron publicados cuando el dolar marcaba la pauta.

En tercer lugar, lo que internet ha permitido es una expansion brutal de nuestros horizontes como clientes. Nuestras compras ya no se limitan al esclavaje de las ocasionales visitas a la filatelia mas cercana sino que, con unos clics de raton, estamos navegando a traves de los stocks de cientos de comerciantes en los sitios mas insospechados.

Estoy convencido de que estas compras "mas baratas", las haceis en un mercado que responde a las caracteristicas de:
1-tener muy poco interes en el material que vosotros buscais.
2-no estar enterado de que sus catalogos estan obsoletos.
3-y aparte de ese catalogo "obsoleto", no tiene otra manera de valorar este tipo de material.

Por otro lado, preguntadle a cualquier americano que venda material espanyol y os dira que esta vendiendo ahora mas caro que hace tres anyos. El tambien es victima de la misma ilusion optica, aunque desde un punto de vista opuesto.

Mi experiencia personal, habiendo empezado a comprar a traves de internet en 1999, es que cuando el dolar estaba fuerte el material Espanyol se vendia poco o nada y, en muchos casos, te lo podias llevar por la puja inicial. La cosa cambio cuando el euro aplasto al dolar y ahora, tengo que reconocer que cuando pujo en subastas, pierdo mas lotes que los que gano.

Todavia consigo piezas a buenos precios, pero para eso tengo que apagar el ordenador e irme hasta el mercadillo filatelico mas cercano, donde los sellos se miden por el rasero del catalogo Scott del vendedor, y no por el rasero del Edifil que tienen todos los coleccionistas en Espanya.

Espero que no me malinterpreteis, es verdad que a traves de internet se consigue material a menor precio pero solo material de ciertas areas y solo comprado en determinados lugares. En otros foros filatelicos, dominados por coleccionistas de otras areas, fundamentalmente Estados Unidos, Canada, y el area Britanica, no se habla de "comprar mas barato", sino que la impresion de la gente es que "hay mas material".

Ya dije que era un punto de vista distinto, aunque obviamente tambien es personal y por ello no menos subjetivo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No sé si ello tiene que ver con la relación de cambio € - $, que dice Jaumebp, pero en los tres o cuatro años que llevo entrando en Ebay (y antes e ibazar) lo que he percibido es una drástica bajada de calidad de los lotes en oferta. Hay muchísimos más lotes y muchísimo más anodinos.

Como ejemplo, las pantallas con los listados de ofertas en ebay USA, sección Spain & Colonies eran 8 ó 9, normalmente, con un máximo de 15 ó 16 y la ebay-España tenía alguna más. Hoy en día, martes 21 de septiembre de 2004, la americana tiene 23 pantallas y la española 59, subiendo los fines de semana.

Las ofertas son en su gran mayoría o de años completos del segundo centenario en nuevo, u Hojitas bloque de los años 80 y 90 o Viñetas de la Guerra Civil, si a ello le sumas series sueltas del segundo centenario en nuevo, ahí tienes el 75 u 80 % de las ofertas.

Toda esa chatarra se vende a muy bajo precio -aparentemente-, a un euro o menos por oferta y como muy poca gente pica, el vendedor con un simple clik prorroga una semana más la oferta, lo que siempre está dispuesto a hacer porque basta que alguien pique aunque sólo sea por un euro, para con ello rentabilizar la salida.

Luego se queja de que en ebay no se vende, pero su actividad comercial sólo produce hastío.

Pero el que todavía haya gente que pique en este tipo de ofertas ¿quiere decir que el comercio filatélico por internet ha incrementado los precios?, - Tal vez así sea, respecto de la chatarra.

Ahora bien, como también se ha dicho, las piezas selectas, y no sólo las que pasan de los mil euros, sino las que no alcanzan ni la quinta parte de ese importe no circulan prácticamente por ese mercado y es normal que así sea, porque le coleccionista arriesga ya demasiado dinero por delante y no se encuentra dispuesto o a que luego la foto no responda a la realidad, o a que ésta no se ajuste a la descripción o que exsitan defectos ocultos o se tratre de un pieza parecida distinta y más vulgar de la que se pensaba adquirir, etc..., o a remitir una cantidad sin tener la seguridad de recibir lo adquirido.

Por ello creo, que tal vez ese mercado virtual haya elevado el precio de la chatarra, pero ha bajado clarísmamente tanto la variedad de oferta de piezas de carácter medio (entre 20 y 100 euros de catálogo) como su precio, como en su calidad.

Las subastas de papel (o las más bonitas, de salón) tiene un enorme campo precisamente en las piezas de valor intermedio y gozan de la casi exlusividad en las grandes piezas, tanto en sellos como en cartas.

Ello será así hasta el día en que la avaricia delo subastador de papel le haga elevar los precios de partida, día que está ya llegando.

También me da la impresión que se ofertan menos colecciones y lotes, aunque el vendedor español no ha sido nunca partidario de vender en conjuntos y ha preferido el detall, en la creencia de que de ese mod le puede sacar a las ventas más dinero.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Cuando veo que un tema tan interesante y facil de intervenir para cualquier forero sólo intervienen 11 me hace pensar que somos unos absolutos "creidos" cuando nos vanagloriamos de que somos el primer Foro de Filatelia en elngua española con mas de 500 foreros.

¡¡¡QUE DESASTRE!!!, LA REALIDAD ES QUE FOREROS TAN SOLO SOMOS 100, EXAGERANDO MUCHO LA CIFRA, EL RESTO NO DEBERIA SER CONSIDERADO COMO TAL.

UN ABRAZO.
JULIO
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Bueno, bueno Juliop, tampoco es " pa tanto". El tema es que creo que hay mucha gente en este foro ( eso creo ) que no tiene grandes colecciones ( como es mi caso ) y que igual no se fía aún a día de hoy de internet como medio de compras filatélicas, más aún cuando se lee que se reengoman sellos y se da " gato por liebre", que también se falsifican series...

Vamos que a los no doctos en el tema se nos quitan las ganas de comprar on-line y creemos más fiables a las filatelias de toda la vida ( que tienen un nombre ganado con los años, y no un pseudonimo y poco más )

Igual me equivoco de medio a medio, no lo sé, pero en este foro tiene que haber gente como yo que lo que aqui hace es APRENDER, y muchísimo sobre la filatelia. A mi, en algunos mensajes, me dejais con la boca abierta y si haces un barrido de mis "posts" son todos sobre cuestiones banales comparado con otras.

Y ya refiriendome al motivo de este hilo, tengo que decir que he hecho dos compras de sellos por ebay, y te quedas con una sensación extraña:

Por un lado piensas que realmente son muy baratos ( en algunos casos, ya que yo hablo de series " medias" de los 50, que es mi periodo de " faltas"), pero por otro también piensas que por algo será tan barato y que no es normal que las hojitas de Bruselas ( p ej. ) se hayan vendido con un 40 % de descuento respecto al catálogo de hace tres años.

Yo creo que hay que andar con pies de plomo y nunca dejarse gran cantidad de dinero en internet, ya que todos sabemos lo fácil que es que te estafen en ebay.

Un saludo ( en especial a Juliop :D )
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

la red es una mina para pieza de nivel bajo que no aparecen en subastas tradicionales, sobre todo para los que no vivimos en grandes ciudades. ¿Mas barato? en general diria que si aunque hay piezas que son bastante mas caras PERO SE ENCUENTRAN. Esto es bueno para todos, el coleccionista encuentra material y el vendedor encuentra nuevos compradores.
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Hola. Hace dos años que empecé a coleccionar sobretasas de la guerra civil de mi provincia, encontrando este material sólo en algunas filatelias de ciudades cercanas. Al no haber ningún catálogo con precios actualizados , "pagué la novatada" adquiriendo algunas piezas por unos precios desorbitados con respecto a los que hoy encuentro de las mismas, en internet. Creo que la ley de la oferta y la demanda en internet puede indicar el verdadero valor de las sobretasas para futuros catálogos. Como proyecto para un "futuro catálogo" de este material he empezado a crear una base de datos con los precios alcanzados por las piezas de mi provincia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”