Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Buenas noches a todos.
Necesito ayuda con esta carta y estoy seguro de que aquí hay autoridades en la materia que pueden arrojar alguna luz sobre la misma.
La carta está remitida desde Barcelona y franqueada con 75 cts a Suiza. Va dirigida al Presidente de la Cruz Roja Internacional, con la siguiente indicación:
"Para entregarse a Jos(e) Murcia Planchadell. Prisonero 47-55 BI.K.T."
Yo entiendo (y no se si ya es mucho suponer) que se trata de un Prisionero de Guerra y que la carta se le remite a través de la Cruz Roja Internacional, actuando ésta como buzón neutral (como es habitual en todos los conflictos bélicos).
Por las fechas (el fechador de salida es ilegible, pero al dorso se pueden observar los de la estafeta de cambio de Barcelona del 14SET45 y del 15SET45) supongo (ya son dos suposiciones) que se trata de un prisionero de la segunda guerra mundial, finalizada unos meses atrás.
Mis dudas son las siguientes:
¿Podemos obtener información en algún sitio a través del "código del prisionero" 47-55 BI.K.T.? .
¿Podría tratarse de un miembro de la División Azul (tercera suposición) que, según tengo entendido, fueron prisioneros de la URSS hasta los años 50?.
Aquí os subo las imágenes, a ver si veis algo que a mi se me escapa (lo cual no sería extraño).
Cualquier comentario, información o referencia serán bienvenidos y eternamente agradecidos.
Un saludo a todos los foreros y gracias por vuestro tiempo e interés.
José M.
Necesito ayuda con esta carta y estoy seguro de que aquí hay autoridades en la materia que pueden arrojar alguna luz sobre la misma.
La carta está remitida desde Barcelona y franqueada con 75 cts a Suiza. Va dirigida al Presidente de la Cruz Roja Internacional, con la siguiente indicación:
"Para entregarse a Jos(e) Murcia Planchadell. Prisonero 47-55 BI.K.T."
Yo entiendo (y no se si ya es mucho suponer) que se trata de un Prisionero de Guerra y que la carta se le remite a través de la Cruz Roja Internacional, actuando ésta como buzón neutral (como es habitual en todos los conflictos bélicos).
Por las fechas (el fechador de salida es ilegible, pero al dorso se pueden observar los de la estafeta de cambio de Barcelona del 14SET45 y del 15SET45) supongo (ya son dos suposiciones) que se trata de un prisionero de la segunda guerra mundial, finalizada unos meses atrás.
Mis dudas son las siguientes:
¿Podemos obtener información en algún sitio a través del "código del prisionero" 47-55 BI.K.T.? .
¿Podría tratarse de un miembro de la División Azul (tercera suposición) que, según tengo entendido, fueron prisioneros de la URSS hasta los años 50?.
Aquí os subo las imágenes, a ver si veis algo que a mi se me escapa (lo cual no sería extraño).
Cualquier comentario, información o referencia serán bienvenidos y eternamente agradecidos.
Un saludo a todos los foreros y gracias por vuestro tiempo e interés.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Es una matricula (asi les llamaban) de un campo aleman, muy probablemente ya liberado en esas fechas (por eso se contacta con cruz roja), asi que es mas que improbable que sea division azul.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
En un listado de prisioneros de la División Azul que he consultado no aparece, lo que tampoco quiere decir nada, porque en los listados de miembros de la división Azul suele haber muchos errores.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Paco y Rafael:
Muchísimas gracias por vuestras respuestas, sé que no es un tema fácil y cualquier dato es difícil de verificar.
Respecto a la matrícula del campo alemán, ¿podrías indicarme alguna publicación o sitio web donde pueda seguir investigando?. La verdad es que me gustaría mucho llegar hasta el final y saber concretamente dónde estaba este prisionero y por qué.
Si no es un divisionario y estaba (o había estado) en un campo alemán, podría tratarse de un exiliado republicano que se hubiera incorporado al ejercito francés, ¿qué opináis?.
Vuelvo a agradeceros infinito vuestra información.
Saludos.
José M.
Muchísimas gracias por vuestras respuestas, sé que no es un tema fácil y cualquier dato es difícil de verificar.
Respecto a la matrícula del campo alemán, ¿podrías indicarme alguna publicación o sitio web donde pueda seguir investigando?. La verdad es que me gustaría mucho llegar hasta el final y saber concretamente dónde estaba este prisionero y por qué.
Si no es un divisionario y estaba (o había estado) en un campo alemán, podría tratarse de un exiliado republicano que se hubiera incorporado al ejercito francés, ¿qué opináis?.
Vuelvo a agradeceros infinito vuestra información.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Hola:
Para este caso, y posible similares, se puede buscar en la página Web de la Fondation pour la Memorie de la Deportation (http://www.bddm.org" onclick="window.open(this.href);return false;). Tiene una información muy completa.
Está en francés, pero creo que puede ser entendible y, en todo caso, siempre es posible buscar un traductor.
Dentro del "Livre Memorial", la Partie III contiene:
Les départs depuis le territoire du Reich (hors l’Alsace et la Moselle). Deux catégories de déportés trouvent place dans cette partie :
•d’une part, 6741 Républicains espagnols extraits de stalags ou d’oflags et internés à partir d’août 1940 au camp de Mauthausen (4 listes)
•d’autre part, 7384 travailleurs dont 329 femmes arrêtés au sein du Reich puis transférés dans des prisons allemandes et des camps de concentration (17 listes)
En el caso concreto que nos ocupa, encuentro la siguiente información:
Arrivée du 26/04/1941 venant du Stalag XI A Altengrabow
- Matricule au KL Mauthausen: 4755 (coincide con el número de la carta)
- Nom: MURCIA PLANCHADELL
- Prénom: Jose
- Sexe: M (Varón)
- Date de naissance: 15.11.1915
- Lieu de naissance en Espagne: Barcelona
- Nationalité: E (España)
- Parcours après le KL Mauthausen: No indica nada
- Situation: R (rentré)
- Date de libération ou de décès: 05.05.1945
- Lieu de libération ou de décès: Mauthausen
- Observations: No indica nada
Quizá aquí se encuentren muchos casos de destinatarios de cartas similares a la presentada.
Saludos.
Para este caso, y posible similares, se puede buscar en la página Web de la Fondation pour la Memorie de la Deportation (http://www.bddm.org" onclick="window.open(this.href);return false;). Tiene una información muy completa.
Está en francés, pero creo que puede ser entendible y, en todo caso, siempre es posible buscar un traductor.
Dentro del "Livre Memorial", la Partie III contiene:
Les départs depuis le territoire du Reich (hors l’Alsace et la Moselle). Deux catégories de déportés trouvent place dans cette partie :
•d’une part, 6741 Républicains espagnols extraits de stalags ou d’oflags et internés à partir d’août 1940 au camp de Mauthausen (4 listes)
•d’autre part, 7384 travailleurs dont 329 femmes arrêtés au sein du Reich puis transférés dans des prisons allemandes et des camps de concentration (17 listes)
En el caso concreto que nos ocupa, encuentro la siguiente información:
Arrivée du 26/04/1941 venant du Stalag XI A Altengrabow
- Matricule au KL Mauthausen: 4755 (coincide con el número de la carta)
- Nom: MURCIA PLANCHADELL
- Prénom: Jose
- Sexe: M (Varón)
- Date de naissance: 15.11.1915
- Lieu de naissance en Espagne: Barcelona
- Nationalité: E (España)
- Parcours après le KL Mauthausen: No indica nada
- Situation: R (rentré)
- Date de libération ou de décès: 05.05.1945
- Lieu de libération ou de décès: Mauthausen
- Observations: No indica nada
Quizá aquí se encuentren muchos casos de destinatarios de cartas similares a la presentada.
Saludos.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Como siempre impresionante Evaristo, tendrías que cambiar tu nick a "filapedia", no sabes lo que te envidio.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Pensaba lo mismo DZUL ... pero yo no siento envidia ... si acaso invitaría a diario a Evaristo a almorzar conmigo ... cosas tan sanas como unas verduritas casi crudas ... pasta variada ... buenas piezas de fruta del tiempo ... y agua osmotizada ... todo para conservar su muy apreciado talento en saber dónde, cómo y cuándo hallar lo desconocido ...
Evaristo, ahora no te me subas a la parra sino más bien al contrario esfuérzate en aclararnos ... o adivinar ... el por qué en la ficha que citas dice ...
- Date de libération ou de décès: 05.05.1945
... mientras que el fechador de la carta dirigida desde Barcelona con destino final al prisionero 47-55 B.I.K.T. ... es de 14 Septiembre 1.945 ... habiendo transcurrido cuatro meses después del deceso o de su liberación ... aunque bien pudiera ser que por dificultades de transporte nuestro protagonista aún se estaba echando al coleto los manjares del rancho carcelario ...
Lo dicho ... Evaristo ya sabes dónde tienes para comer ... con total seguridad de nada de toxinas carnívoras ... ni intoxicaciones por metales pesados de animalitos marinos ...
Francesc @ ------------
Evaristo, ahora no te me subas a la parra sino más bien al contrario esfuérzate en aclararnos ... o adivinar ... el por qué en la ficha que citas dice ...
- Date de libération ou de décès: 05.05.1945
... mientras que el fechador de la carta dirigida desde Barcelona con destino final al prisionero 47-55 B.I.K.T. ... es de 14 Septiembre 1.945 ... habiendo transcurrido cuatro meses después del deceso o de su liberación ... aunque bien pudiera ser que por dificultades de transporte nuestro protagonista aún se estaba echando al coleto los manjares del rancho carcelario ...
Lo dicho ... Evaristo ya sabes dónde tienes para comer ... con total seguridad de nada de toxinas carnívoras ... ni intoxicaciones por metales pesados de animalitos marinos ...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Hola:
Gracias por los inmerecidos elogios. Es cuestión de buscar, siempre que se proporcione alguna información al respecto.
Estaba escribiendo este mensaje y al dar a enviar me sale, como aviso, el mensaje de "Argus 2" (iba a dedicarle algún calificativo elogioso, pero luego me dice que soy muy pelota). Por cierto, tomo nota de lo de la comida y la dejo pendiente. Algún día llegará. Hay que saber aprovechar los recursos existentes y la oportunidad de pasar un rato con "Argus 2" merece la pena. Además, también están buenas las verduritas y la pasta. Yo como de todo.
Vista la ficha existente en la información anterior (donde indica que fue liberado el 05/05/1945) y la fecha del matasello de la carta (del 14/09/1945), es evidente que el destinatario (familar seguro de José Murcia, por la coindicencia de su primer apellido) quería saber lo que pasaba con dicha persona al no tener noticias del mismo después de cuatro meses de la liberación del campo de prisioneros.
Es posible que estuviese en algún hospital o a saber donde.
Por cierto, también en España tenemos una base de datos de "Españoles deportados a Campos de Concentración Nazis 1940 - 1945", en un portal dependiente del Ministerio de Cultura (http://pares.mcu.es/Deportados/servlets ... Controller" onclick="window.open(this.href);return false;)
Dicha base de datos reúne básicamente los contenidos de la publicación "Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)", editada por el Ministerio de Cultura de España en 2006, resultado de una investigación de Benito Bermejo y Sandra Checa. Se han corregido algunos errores u omisiones presentes en la versión impresa.
En el caso que nos ocupa, figura la siguiente ficha:
Datos Personales
Nombre de la Persona: MURCIA PLANCHADELL, José
Nacido el: 11/11/1915
Población: Barcelona
Provincia/Región/País: Cataluña-Barcelona
Stalag o Prisión
Nombre: XI-A (Altengrabow)
Número de Prisionero: -
Deportación
Fecha: 26/04/1941
Campo de Concentración: Mauthausen
Primera Matrícula: 4755
Último Destino
Estado: Liberado
Fecha: 05/05/1945
Lugar: Mauthausen
¿Quién sabe lo que pasó con esta persona después de su liberación?
Saludos.
Gracias por los inmerecidos elogios. Es cuestión de buscar, siempre que se proporcione alguna información al respecto.
Estaba escribiendo este mensaje y al dar a enviar me sale, como aviso, el mensaje de "Argus 2" (iba a dedicarle algún calificativo elogioso, pero luego me dice que soy muy pelota). Por cierto, tomo nota de lo de la comida y la dejo pendiente. Algún día llegará. Hay que saber aprovechar los recursos existentes y la oportunidad de pasar un rato con "Argus 2" merece la pena. Además, también están buenas las verduritas y la pasta. Yo como de todo.
Vista la ficha existente en la información anterior (donde indica que fue liberado el 05/05/1945) y la fecha del matasello de la carta (del 14/09/1945), es evidente que el destinatario (familar seguro de José Murcia, por la coindicencia de su primer apellido) quería saber lo que pasaba con dicha persona al no tener noticias del mismo después de cuatro meses de la liberación del campo de prisioneros.
Es posible que estuviese en algún hospital o a saber donde.
Por cierto, también en España tenemos una base de datos de "Españoles deportados a Campos de Concentración Nazis 1940 - 1945", en un portal dependiente del Ministerio de Cultura (http://pares.mcu.es/Deportados/servlets ... Controller" onclick="window.open(this.href);return false;)
Dicha base de datos reúne básicamente los contenidos de la publicación "Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)", editada por el Ministerio de Cultura de España en 2006, resultado de una investigación de Benito Bermejo y Sandra Checa. Se han corregido algunos errores u omisiones presentes en la versión impresa.
En el caso que nos ocupa, figura la siguiente ficha:
Datos Personales
Nombre de la Persona: MURCIA PLANCHADELL, José
Nacido el: 11/11/1915
Población: Barcelona
Provincia/Región/País: Cataluña-Barcelona
Stalag o Prisión
Nombre: XI-A (Altengrabow)
Número de Prisionero: -
Deportación
Fecha: 26/04/1941
Campo de Concentración: Mauthausen
Primera Matrícula: 4755
Último Destino
Estado: Liberado
Fecha: 05/05/1945
Lugar: Mauthausen
¿Quién sabe lo que pasó con esta persona después de su liberación?
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3253
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Enhorabuena Evaristo por lo detallista y minucioso de tu intervención.
Da gusto -como dice DZUL- tener un 'filapedia' como compañero.
Acerca de la comida de verduritas y/o pasta, con gusto la compartiría con vosotros; pero como yo soy más de paella, espero compartirla en la Quedada de Valencia de este domingo, a la cual espero que acudáis para poder hablar de nuevo juntos en reunión de amigos.
¡Venga, a ver si podemos compartir sobremesa este domingo en Valencia... ¿sí?!
Entretanto... abrazotes for everybody!
Da gusto -como dice DZUL- tener un 'filapedia' como compañero.
Acerca de la comida de verduritas y/o pasta, con gusto la compartiría con vosotros; pero como yo soy más de paella, espero compartirla en la Quedada de Valencia de este domingo, a la cual espero que acudáis para poder hablar de nuevo juntos en reunión de amigos.
¡Venga, a ver si podemos compartir sobremesa este domingo en Valencia... ¿sí?!
Entretanto... abrazotes for everybody!
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Me descubro ante los maestros....
En cuanto al ¿porqué de la diferencia de fechas? La explicación la veo en que una cosa fue la fecha de liberación, en este caso por los norteamericanos (aunque ya se habían liberado los propios presos, con sus comités y sus cosas), y otra lo que hizo el personal. Lo normal fue que permanecieran en el sitio hasta ser interrogados por los aliados, y eso se llevo su tiempo. Muchos no estaban para andar y mucho menos para viajar, con lo que permanecieron en los campos para recuperarse. Además, Europa estaba destruida, los transportes colapsados, sin trenes, sin vias. Los pocos movimientos que se hacían eran para alimentar a la gente, recordemos que según acabó la guerra sobrevino una hambruna en europa.
Es un poco paradójico, pero fue así, una vez liberados tuvieron que permanecer en los propios campos, disfrutando de su "libertad", lo recomillo porque era una libertad vigilada.
Un saludo
En cuanto al ¿porqué de la diferencia de fechas? La explicación la veo en que una cosa fue la fecha de liberación, en este caso por los norteamericanos (aunque ya se habían liberado los propios presos, con sus comités y sus cosas), y otra lo que hizo el personal. Lo normal fue que permanecieran en el sitio hasta ser interrogados por los aliados, y eso se llevo su tiempo. Muchos no estaban para andar y mucho menos para viajar, con lo que permanecieron en los campos para recuperarse. Además, Europa estaba destruida, los transportes colapsados, sin trenes, sin vias. Los pocos movimientos que se hacían eran para alimentar a la gente, recordemos que según acabó la guerra sobrevino una hambruna en europa.
Es un poco paradójico, pero fue así, una vez liberados tuvieron que permanecer en los propios campos, disfrutando de su "libertad", lo recomillo porque era una libertad vigilada.
Un saludo
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
Señor Alfareva,
¡Me he quedado sin palabras!.
Cuando compré esta carta (no hace mucho), tuve la intuición de que detrás de ella podría haber una historia (finalmente, una historia muy triste). Usted me ha dado las claves y la información precisa para poder "desmenuzarla", e incluso para hacerlo en el futuro con alguna otra (ojalá!) parecida.
Tendrían que inventar un nuevo término para describir tanta sabiduría filatélica y, a la vez, tanta generosidad como se encuentra en este foro. No me cansaré de decirlo y de agradecer su aportación a cuantos han comentado en este hilo.
Por mi parte, ahora voy a tratar de averiguar dónde estuvo José Murcia Planchadell desde el inicio de la guerra civil (seguramente, por su edad, tuvo que ser un combatiente) hasta que dió con sus huesos en un lugar tan siniestro como un campo de concentración nazi. Les comunicaré mis descubrimientos (si los logro).
Un saludo a todos y, nuevamente, mil gracias.
José M.
¡Me he quedado sin palabras!.
Cuando compré esta carta (no hace mucho), tuve la intuición de que detrás de ella podría haber una historia (finalmente, una historia muy triste). Usted me ha dado las claves y la información precisa para poder "desmenuzarla", e incluso para hacerlo en el futuro con alguna otra (ojalá!) parecida.
Tendrían que inventar un nuevo término para describir tanta sabiduría filatélica y, a la vez, tanta generosidad como se encuentra en este foro. No me cansaré de decirlo y de agradecer su aportación a cuantos han comentado en este hilo.
Por mi parte, ahora voy a tratar de averiguar dónde estuvo José Murcia Planchadell desde el inicio de la guerra civil (seguramente, por su edad, tuvo que ser un combatiente) hasta que dió con sus huesos en un lugar tan siniestro como un campo de concentración nazi. Les comunicaré mis descubrimientos (si los logro).
Un saludo a todos y, nuevamente, mil gracias.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Prisionero de guerra 47-55 BI.K.T.
He encontrado esto. Es información genérica sobre los españoles en el campo de Mauthausen, pero precisa bastante por donde habían estado antes de ser confinados allí. Lo he sacado de la Wikipedia.
Mauthausen, el campo de los españoles
En agosto de 1940 llegaron al campo de concentración, en vagones de carga, 470 presos españoles, primera tanda de los 7.300 inscritos en el campo hasta 1945. Estos españoles procedían de la Francia ocupada, concretamente del campo de Les Alliers (Angulema) y pertenecían a la expedición conocida como Convoy de los 927. Formaban parte del medio millón de republicanos que cruzaron la frontera en los últimos meses de la guerra civil, tras la caída de Cataluña. En Francia, fueron internados en campos de concentración distribuidos por el sur de país: el Campo de Argelès-sur-Mer, el Campo de Le Vernet d'Ariège, Barcarès y Septfonds. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos fueron enviados al frente con uniforme francés —en las filas de la Legión Extranjera o en escuadrones de choque—, o integrados en Compañías de Trabajadores Extranjeros. La mayor parte de éstos acabaron capturados por los alemanes en los primeros momentos de la invasión de Francia (mayo–junio de 1940). Tras un paso por los campos de prisioneros de guerra (Stalags) fueron enviados a Mauthausen, donde integraron el grueso del contingente español.
Requerido por las autoridades alemanas para determinar el destino de los prisioneros, el Gobierno de Francisco Franco replicó que no existían españoles allende las fronteras; de ahí que los republicanos de Mauthausen llevaran el triángulo azul de los apátridas, con una S —de Spanier— en el centro.
En la información que amablemente aportó ALFAREVA, viene recogido que el prisionero, antes de ingresar en Mauthausen, había estado en el STALAG XI-A (Altengrabow), lo que nos indica que fue un combatiente del ejercito francés. Ahora falta saber en qué unidad. Seguiré indagando.
Nota.- ¡Hay que ver cuanta HISTORIA sale de un sobre vacío si se tiene un buen exprimidor! (y en este foro abundan)
.
Un saludo.
José M.
Mauthausen, el campo de los españoles
En agosto de 1940 llegaron al campo de concentración, en vagones de carga, 470 presos españoles, primera tanda de los 7.300 inscritos en el campo hasta 1945. Estos españoles procedían de la Francia ocupada, concretamente del campo de Les Alliers (Angulema) y pertenecían a la expedición conocida como Convoy de los 927. Formaban parte del medio millón de republicanos que cruzaron la frontera en los últimos meses de la guerra civil, tras la caída de Cataluña. En Francia, fueron internados en campos de concentración distribuidos por el sur de país: el Campo de Argelès-sur-Mer, el Campo de Le Vernet d'Ariège, Barcarès y Septfonds. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos fueron enviados al frente con uniforme francés —en las filas de la Legión Extranjera o en escuadrones de choque—, o integrados en Compañías de Trabajadores Extranjeros. La mayor parte de éstos acabaron capturados por los alemanes en los primeros momentos de la invasión de Francia (mayo–junio de 1940). Tras un paso por los campos de prisioneros de guerra (Stalags) fueron enviados a Mauthausen, donde integraron el grueso del contingente español.
Requerido por las autoridades alemanas para determinar el destino de los prisioneros, el Gobierno de Francisco Franco replicó que no existían españoles allende las fronteras; de ahí que los republicanos de Mauthausen llevaran el triángulo azul de los apátridas, con una S —de Spanier— en el centro.
En la información que amablemente aportó ALFAREVA, viene recogido que el prisionero, antes de ingresar en Mauthausen, había estado en el STALAG XI-A (Altengrabow), lo que nos indica que fue un combatiente del ejercito francés. Ahora falta saber en qué unidad. Seguiré indagando.
Nota.- ¡Hay que ver cuanta HISTORIA sale de un sobre vacío si se tiene un buen exprimidor! (y en este foro abundan)

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET