Imagen

Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Negami »

La sobrecarga está por encima del matasello, con una buena lupa se ve esas cosas. Si es así, el sello es falso
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Ivanhoe »

Negami escribió:La sobrecarga está por encima del matasello, con una buena lupa se ve esas cosas. Si es así, el sello es falso
Esta complicado de ver, pero parece que el matasello esta por encima :mrgreen:
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por guarisme »

Al mirarlo no me dió esa impresión, pero yo de eso tampoco entiendo :?

Que tengas suerte,

Xavi
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Ivanhoe »

La verdad es que para mi, que tampoco entiendo... esta un poco complicado de ver. Dejo una imagen de mas detalle, y con un par de flechas marco la zona donde me da la impresion que mejor se ve que el matasello esta por encima:
detalle.jpg
detalle.jpg (96.88 KiB) Visto 625 veces
Ya no lo tengo claro yo tampoco... :lol: :lol:
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

Este es el segundo mensaje que escribo en este foro. El primero fue el de presentación.
Cada vez que leo hilos como este, me pregunto si alguno de los sellos que tengo es autentico o todos son falsos. Me voy a echar a la piscina y preguntar
Os pongo 3 ejemplos de 1862. Tengo dudas porque algunos indicadores que aparecen en los libros no los tengo claros. Decidme por favor que opinais. No se si la resolución es suficiente (primera vez que subo imagenes y no se si me he quedado corto con el escaneo porque lei que había problemas si pesaba mucho)
sello2.JPG
sello3.JPG
sello4.JPG
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Sí que has subido bien las imágenes. Tienen buena pinta los tres, espero que te lo confirmen. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Hola.

Las imágenes no están mal, son mejorables, pero bien.

Te puedo dar la respuesta, pero te voy a dar un poco de trabajo. No te enfades por ello, te respondo con el mayor interés en ayudarte.

Mira en la página 3 de este hilo y nos comentas que conclusión sacas.

Un abrazo
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

La pagina 3 la había visto. No solo la pagina 3 sino todo el hilo. Tambien puedo decirte que de esta serie no hay ninguna de tus magníficas fichas.
También os puedo decir que he consultado el manual del experto de sellos de correos de España de L. Blas y no entiendo bien algunos de los signos de autenticidad. Por ejemplo dice: Encima de ESPAÑA y salendo del castillo y del leon hay unos dibujos que terminan en una perla y luego una linea fina. Debe comprobarse que las dos perlas tienen dentro la linea gruesa de sombra. Yo no se cuales son las perlas y menos la sombra (me lía el que diga "la línea de sombra")
Tambien he consultado las fichas del manual de consulta de falsos de España (que aquí sí estan claros los signos) de Graus y me surgen dudas. Y os las cuento:
Respecto al verde (2r): Para mi no cumple uno de los signos de autenticidad de Graus: el que las 3 últimas perlas de la corona son puntos blancos. Lo que me deja en duda es que sin embargo, en la foto de la ficha de Francesc casi ni se ven.
Respecto al castaño (1r), yo "creo" que sí veo los signos de autenticidad de Graus aunque no los de Blas (posiblemente porque no los entiendo bien)
Y respecto al azul (2c), tiene los signos de autenticidad de Graus muy claros (en este se ven clarisimamente los tres puntos blancos de las tres últimas perlas) pero me surgen dudas porque no veo algunas líneas (que veo en los otros y en los dibujos de los referidos libros) como por ejemplo la linea de la comisura de los labios o la linea de justo debajo del ojo (en los otros está formada por dos lineas paralelas y en este solo hay una).
En conclusión: un mar de dudas y con los antecedentes de este hilo en los que cuando pones un sello la probabilidad de que sea falso es del 50% pues vamos apañados
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Hola.

Veo que tienes interés y has estudiado. Así y todo, sigo ayudando y poniendo pruebas para enseñar a pescar.

Te subo una ficha, a la que le he quitado todos los datos, vale para todos los sellos de la serie, donde aparece un sello falso y otro auténtico, de lo más usual de ver, en falso claro. :shock:

Veamos que puedes observar de cual es el falso y el auténtico (es el juego de las imágenes con errores que vemos en los diarios), y alguno de los motivos. :?:

Seguiremos ayudando.

Un abrazo
Adjuntos
61 F.SEGUI.jpg
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

Yo tengo claro que lo que me falta es experiencia. Para mi el problema radica siempre en distinguir en una línea que debería ver y no veo, si no está porque el sello es falso o porque la impresión es débil o demasiado fuerte.
Me centro en comparar el de 1 real del mío con los dos de la imagen. Creo que el mío es como el primero (de la izquierda que espero que sea el auténtico):
1) Lo que más claro veo es el color del papel
2) Los 3 puntos blancos de las últimas perlas de la corona
3) Ahora la sombra de la perla de arriba, la veo perfectamente. El problema es que si no ves uno que no la tenga, no está claro a que se refiere
4) La cola del león de arriba toca la espalda del león
Todos estos los sabía por los libros (aunque a ciencia cierta no los veía bien porque no tenía un autentico y uno falso para comparar)
Ahora pongo algunos de mi cosecha
1) Para mi la de la derecha es mas guapa (aunque en gustos no hay nada escrito). La de la izquierda tiene mas papada (que creo que la determinan las 3 líneas que la definen que son mas curvadas en la de la izquierda). También le noto algo en la nariz, mas recta en la de la izquierda y un poco más respingona en la otra y también la nariz marcada con sombra desde la frente hacia abajo
2) El último moño: las dos líneas llegan hasta el final
3) La R de real (aunque esto no es extrapolable a los otros de la serie)

Pero tengo muchos con dudas si es por cuestiones de impresión. Y un ejemplo muy claro: la palabra correos de la izquierda esta delimitada por dos puntos: uno arriba y otro abajo. Si miramos el punto de abajo-izquierda, el grosor del punto es muchísimo mas pequeño en un sello que en el otro. Pero miro mis sellos y veo que en algunos es mas grueso y en otros mas fino
Lo mismo me pasa con la sombra de las letras de la palabra ESPAÑA que no sé si es de impresión:

Mi conclusión es que si no tienes muchos sellos auténticos es superdifícil de saber si es una cuestión de la impresión o de que alguien se ha aprovechado de ti.
comparativa.JPG
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Hola.

Visto que has pillado lo de la perla, no hay nada más que explicar. :wink:

Para que quedes tranquilo, los tuyos son buenos. Todo obedece al desgaste a la hora de la impresión. Motivo por el que ciertos detalles son menos nítidos.

El falso como buen dices, es el de la derecha. No tan desgastado el clisé y por consiguiente con mejor impresión. Se nota por el color, pero no siempre vas a tener otro para comparar y por ello, debes tener otros parámetros. Esos que has marcado, están bien, pero lo más evidente no lo has visto.

Preguntas para que se tenga más claro (para todo el que quiera participar y no es un examen), donde hay que mirar. Se puede responder, señalando los errores del sello falso.

1ª.- Que la pasa a la tildes de la Ñ.

2ª.- Que la pasa a la cola de león de arriba.

3ª.- Que le pasa al cabello de la reina arriba o parte alta.

4ª.- Que la pasa a las perlas de la corona.

5ª.- Que le pasa las grecas de la corona.

6ª.- Que le pasa al castillo de abajo.

Otro ejemplo y es este caso puede pasar el falso por el color azul oscuro.

Un abrazo
Adjuntos
59 F.SEGUI.jpg
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

Al ver la imagen del falso Segui (supongo que es el azul oscuro porque no entiendo bien la ultima frase) me surge una duda trascendental que explico:
A diferencia del falso de 1 real mostrado dos mensajes arriba, el falso Seguí TIENE la sombra de la perla superior izquierda. Pero sin embargo el falso Seguí tiene muchas cosillas del falso que los distinguen del auténtico. por ejemplo las perlas de la corona (los buenos tienen 13 perlas y los dos falsos 14) el moño del pelo que señalé en mi imagen tambien es igual en los dos falsos, la Ñ, etc.
Y ahora mis preguntas de ignorante ¿Por qué el Seguí tiene tantas cosas del falso?¿es que se lo copio del falso en vez de hacerlo del auténtico?
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Los dos son de Seguí. Este y el de arriba, los situados a la derecha.

Los de la izquierda son buenos
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

Lo que me ha confundido es el detalle de la sombra de la perla que los dos Seguí la tienen diferente
detalleperla.JPG
detalleperla.JPG (6.73 KiB) Visto 588 veces
¿Por qué uno tiene la sombra y el otro no?¿o es una manchita casual?
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Puede ser que en un clisé la puso y en otro no, que en la impresión saliese o no. Cualquier causa, pudo ser el motivo de que en uno aparezca y en otro no.

Centraté en las preguntas y evitarás el fraude
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por selluz »

Aprovecho que paso por aquí, para dejar mi primer mensaje. Y es que con esto de los falsos ando bastante perdido (en general, con todo), y estoy intentando poner remedio.

En la imagen de los dos 12 cuartos azules, imagino que, y siguiendo el ejemplo anterior, el Falso Segui (¿o es Seguí?) es el de la derecha y el auténtico el de la izquierda. Me fijo en los detalles que enumera tintero y efectivamente aprecio diferencias, pero, sin embargo, las colas de los leones de ambos sellos no tocan la melena. Ese detalle me tiene despistado.

A su vez, y esto ya es una duda más general pero que me surge a raíz de este mismo hilo, observo como hacéis comparativas entre sellos falsos y auténticos siguiendo una serie de marcas de autenticidad. Hasta aquí todo perfecto, lo que ocurre es que a veces observo diferencias que me parecen mucho más notorias que las comentadas y no aludís a ellas. Interpreto que con las marcas conocidas ya es suficiente y, además, cumplen un patrón que se reproduce en todos los sellos que habéis estudiado de ese ejemplar, no siendo así en los falsos. El resto de marcas, ¿no se consideran o es que pueden variar entre auténticos? Por poner un ejemplo, en los un real anteriores, la ceja del auténtico es oscura, no la del falso, y bajo el ojo se obseravn dos arrugas, mientras que el falso sólo presenta una. Otro ejemplo podría ser el labio superior, estando muy levemente marcado en el auténtico e intensamente en el falso. ¿Estas marcas no son relevantes en ese caso?

Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Hola.

Ante todo bienvenido al foro.

Tanto tú como otros, solo os fijáis en que toca o casi toca la cabeza del león, pero lo más evidente no se ve. No es riña, eh.....

El auténtico sale del cuerpo con fuerte curva y el falso, sale casi recto. Es la mejor forma de ver uno falso en la red.

Y el león es básico, a la hora de ver ciertos falsos postales, así como la corona.

Con relación a lo que manifiestas, está correcto, pero un mal empastado o mala impresión, te tira al traste esos detalles.

Un abrazo


RESUELTO LA COLA DEL LEÓN Y EL RESTO??
Adjuntos
colados.jpg
lucentum
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ene 2011, 01:43

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por lucentum »

Primero de todo gracias por las respuestas. Creo que he aprendido algo y me voy a atrever a comprar el 19 c de esta serie (el 60). Pero sin prisa.
Analizandolo friamente, creo que he tenido suerte porque con las estadisticas del hilo, si pongo 3 sellos, 1 o dos deberían haber sido falsos. Estos los compre hace tiempo y siempre he tenido dudas (usando las fichas de Graus).
Una pregunta estadística sobre las ventas de subastas en internet. Si lees el hilo este y otros similares, no compras mas un sello sin certificado (e incluso a veces ni con él) porque la impresión que te llevas es que todos los sellos son falsos. ¿teneis una idea de la proporción de falsos en las ventas por internet?. Me refiero a sellos como el 19 c de esta serie (el 60) del que suelen haber a la venta pongamos que 5 ¿cuantos de esos son por término medio falsos? ¿0, 1, 2, 3, 4 o todos? (obviamente excluyendo los que el mismo vendedor dice que es falso)
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por selluz »

tintero escribió:RESUELTO LA COLA DEL LEÓN Y EL RESTO??
A ver cómo va...

1- En el auténtico, la tilde está más próxima a la N y menos del marco, y además es tan ancha como la N.

2- Ya lo hemos comentado.

3- La porción de pelo más cercana a la izquierda tiene una forma más aplanada, y el origen está cercano a la segunda perla, mientras que en el falso surge claramente de la tercera perla y presenta mayor abombamiento.

4- Todas las perlas presentan un punto interno, a excepción de las tres últimas, que son simplementes tres puntos blancos. En el falso, parece que las seis últimas no tienen punto. Además, la cinta que sale de la corona hacia el pelo parte de la 5ª perla en el bueno (empezando por la derecha) y de la sexta en el falso.

5- La banda del medio es más larga, puesto que la línea de arriba lo es.

6- Los tres torreones están más separados y son más largos, no tocándose entre ellos y con los extremos más cercanos al borde del óvalo.

Éste sería, más o menos, mi veredicto. He intentado buscar elementos en común en los dos valores.
Saludos.
Última edición por selluz el 20 Mar 2011, 00:19, editado 2 veces en total.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por tintero »

Hola.

No está nada mal.

- La tilde del falso es más pequeña y más pegada al óvalo.
- Correcto. El cabello se eleva en el falso.
- Las perlas es más fácil. Suelen ser más grandes en el falso y si se mira bien, se nota como las dos primeras, están unidas.
- Si te fijas, las grecas o S que firma la corona, son más pequeñas o estrechas.
- Si te fijas, es castillo del falso, casi toca el óvalo por su parte base o está más pegado.

Pero en conjunto, muy bien. Seguro que no se te olvida lo que has practicado y reconoces uno bueno a tres metros. :lol:

Pues en los FP, es el león de abajo, quien suele marcar la diferencia, así como la corona.

Un abrazo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”