Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Este fin de semana me he estado entreteniendo con un monton de sellos sueltos del 2rls de la primera emision de Antillas.
Este valor no presenta ni mucho menos tantas marcas y variedades como el valor de mas uso correspondiente a medio real de plata fuerte, pero pasando ficha a ficha de sellos uno va encontrando cosas.
Una de las variedades mas perceptibles es la de mancha blanca sobre la segunda O de CORREOS en el cartucho superior.
Se encuentra en la posicion determinada por la fila 7 columna 16 de la hoja de 10 filas y 17 columnas para hacer 170 sellos.
Aqui podeis ver varias imagenes. Viendo la variedad tan nitida, me pregunté si ya habria estado presente en las primeras emisiones del valor sobre papel con filigrana de lazos.
La verdad es que no se ven bloques muy grandes del 2 rls con filigrana pero ha habido suerte y despues de ubicar la posicion f7c16 veo esto. Ni rastro de marca en la segunda O.
¿ Y que pasa con la impresion sobre filigrana de lineas cruzadas ?. Pues ahí está ya el defecto de impresion.
Resumiendo :
Filigrana lazos -> sin defecto en la impresion color carmin (marzo 1855)
sin defecto en ejemplares de la impresion rojo anaranjado (posterior a sep 1855)
Puede que el defecto se halla generado en las ultimas impresiones. ¿ Alguien tiene algo ?
Filigrana lineas cruzadas -> con defecto 1er semestre de 1856
Puede que haya 1as impresiones fil lineas sin defecto. ¿ Alguien tiene algo ?
Sin filigrana -> con defecto
Un saludo
Juanjo
Este valor no presenta ni mucho menos tantas marcas y variedades como el valor de mas uso correspondiente a medio real de plata fuerte, pero pasando ficha a ficha de sellos uno va encontrando cosas.
Una de las variedades mas perceptibles es la de mancha blanca sobre la segunda O de CORREOS en el cartucho superior.
Se encuentra en la posicion determinada por la fila 7 columna 16 de la hoja de 10 filas y 17 columnas para hacer 170 sellos.
Aqui podeis ver varias imagenes. Viendo la variedad tan nitida, me pregunté si ya habria estado presente en las primeras emisiones del valor sobre papel con filigrana de lazos.
La verdad es que no se ven bloques muy grandes del 2 rls con filigrana pero ha habido suerte y despues de ubicar la posicion f7c16 veo esto. Ni rastro de marca en la segunda O.
¿ Y que pasa con la impresion sobre filigrana de lineas cruzadas ?. Pues ahí está ya el defecto de impresion.
Resumiendo :
Filigrana lazos -> sin defecto en la impresion color carmin (marzo 1855)
sin defecto en ejemplares de la impresion rojo anaranjado (posterior a sep 1855)
Puede que el defecto se halla generado en las ultimas impresiones. ¿ Alguien tiene algo ?
Filigrana lineas cruzadas -> con defecto 1er semestre de 1856
Puede que haya 1as impresiones fil lineas sin defecto. ¿ Alguien tiene algo ?
Sin filigrana -> con defecto
Un saludo
Juanjo
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Ahora le toca a la posicion determinada por la fila 6 columna 16.
En ella se puede ver una mancha blanca en el circulo de perlas a la altura de la segunda A de PLATA.
En algunos ejemplares tambien puede verse la linea blanca del cartucho superior interrumpida entre la O y la S de CORREOS.
Que disfruteis con las imagenes.
Saludos
Juanjo
En ella se puede ver una mancha blanca en el circulo de perlas a la altura de la segunda A de PLATA.
En algunos ejemplares tambien puede verse la linea blanca del cartucho superior interrumpida entre la O y la S de CORREOS.
Que disfruteis con las imagenes.
Saludos
Juanjo
- rubiera22
- Mensajes: 478
- Registrado: 14 May 2008, 16:29
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Aqui mantengo algunas imagenes de este valor:
http://www.somestamps.com/pages-article ... reales.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
rubiera
http://www.somestamps.com/pages-article ... reales.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Veamos ahora lo que pasa con la posicion fila 8 columna 4.
Se puede ver un punto blanco antes de la C de CORREOS y la linea blanca exterior del cartucho superior discontinua antes de la misma C.
A continuación muestro varios ejemplares sin filigrana, de los cuales los dos primeros provienen de hojas grandes.
Se puede ver un punto blanco antes de la C de CORREOS y la linea blanca exterior del cartucho superior discontinua antes de la misma C.
A continuación muestro varios ejemplares sin filigrana, de los cuales los dos primeros provienen de hojas grandes.
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
¿ Y que habrá pasado en las impresiones sobre papel con filigrana de lazos ?
Pues podemos ver que las marcas también estaban allí en septiembre de 1855.
Un saludo
Juanjo
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Hola,
aprovecho para dar las gracias a Rubiera por su anterior aportación y recomiendo que visiteis su sitio web donde ha desplegado un formidable trabajo.
Tarea que debieramos imitar cada uno en la medida de nuestras posibilidades.
Y volviendo a las variedades del 2rls de PF de Antillas, ahora le toca el turno a la POSICION FILA 6 COLUMNA 4 variedad mancha blanca en forma de "coma" horizontal bajo la roseta superior derecha. También presenta la esquina inferior derecha redondeada. Estos 4 sellos se corresponden con las impresiones sobre papel sin filigrana.
En unas horas la respuesta a si tambien en la impresion con papel filigrana lazos estaba alli la coma o no.
Saludos
Juanjo
aprovecho para dar las gracias a Rubiera por su anterior aportación y recomiendo que visiteis su sitio web donde ha desplegado un formidable trabajo.
Tarea que debieramos imitar cada uno en la medida de nuestras posibilidades.
Y volviendo a las variedades del 2rls de PF de Antillas, ahora le toca el turno a la POSICION FILA 6 COLUMNA 4 variedad mancha blanca en forma de "coma" horizontal bajo la roseta superior derecha. También presenta la esquina inferior derecha redondeada. Estos 4 sellos se corresponden con las impresiones sobre papel sin filigrana.
En unas horas la respuesta a si tambien en la impresion con papel filigrana lazos estaba alli la coma o no.
Saludos
Juanjo
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Pues ahí van los sellos con filigrana lazos de la fila 6 columna 4.
Veamos si hay coma o no. Pues Sí, si que hay una coma incipiente.
La variedad ya existía en 1855.
Saludos
Juanjo
Veamos si hay coma o no. Pues Sí, si que hay una coma incipiente.
La variedad ya existía en 1855.
Saludos
Juanjo
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
2 mas
- Adjuntos
-
- 100_6087.jpg (66.58 KiB) Visto 328 veces
-
- 100_6087a.jpg (62.9 KiB) Visto 328 veces
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Pues sí, amigo... no hay nada nuevo bajo el sol.
El Sr. Echenagusía, creo que ahora está en España y hace algo de filatelia.
Lo que hizo hace cosa de 10 años fué publicar estas tablas.
Lo hizo la casa Edifil. Creo que colabora con ellos. En aquel tiempo, un sevidor llevaba ya muchos años intentando planchear el cuatro cuartos rojo. Y sigo... y sigo.... como las pilas Duracel.
Este estudio me sirvió de mucho. Lo más importante fué la manera de localizar los cuños. Echenagusía me dió la oportunidad de copiar su sistema: numerar con números romanos las filas y con los actulaes las columnas.
Antes el sello 37 era el septimo de la cuarta fila; ahora es el IV-7; así se va directamente a la fila 4 y se busca el siete; con el 37 de antes sin darse cuenta uno, iba a la tercera fila.
S. i I.
El Sr. Echenagusía, creo que ahora está en España y hace algo de filatelia.
Lo que hizo hace cosa de 10 años fué publicar estas tablas.
Lo hizo la casa Edifil. Creo que colabora con ellos. En aquel tiempo, un sevidor llevaba ya muchos años intentando planchear el cuatro cuartos rojo. Y sigo... y sigo.... como las pilas Duracel.
Este estudio me sirvió de mucho. Lo más importante fué la manera de localizar los cuños. Echenagusía me dió la oportunidad de copiar su sistema: numerar con números romanos las filas y con los actulaes las columnas.
Antes el sello 37 era el septimo de la cuarta fila; ahora es el IV-7; así se va directamente a la fila 4 y se busca el siete; con el 37 de antes sin darse cuenta uno, iba a la tercera fila.
S. i I.
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Me parece que este amigo gallego (el que suscribe) fue el que te acompañó tras la comida de Madrid en la cada Asturiana a la subasta filatélica que se desarrollaba "apenas en unos momentos" con un par de buenos amigos catalanes (uno esta por este foro con una candidatura), jeje. Menuda comida y menudo carrerón despues.
Volviendo al plancheo, yo utilicé al inicio (hará unos 10 años) una documentacion similar basada en el libro de Aguiar sobre "Estudio sobre la primera emision postal de antillas españolas". Ya tenia algunos grandes bloques del medio real y del dos reales y me sirvió para dar unos primeros pinitos. El dos reales lo llegué a scanear y encontrar variedades no reseñadas en el libro anterior en unas cuantas mas posiciones. Desgraciadamente una vez trabajado el tema un formateo fortuito del ordenador que tenia por aquel entonces me quitó las ganas de seguir el plancheo de ese valor en concreto.
Pasados unos pocos años, las 25 posiciones con marcas propias (de las 170 de la hoja) señaladas pòr Aguiar se convirtieron en unas cuantas más. Hay que señalar que Prats, Echenagusia y Ernesto Cuesta entre otros han trajado el tema de las variedades. Particularmente para ligar las variedades de la plancha origen del 2 reales con las variedades de las habilitaciones Y 1/4 para el correo Interior de Cuba.
Un servidor se entretiene usando esas informaciones y las imagenes obtenidas de sus propios bloques y hojas para diferenciar las marcas que podemos encontrar para la misma posicion en un número grande de ejamplares y aquellas que aparecen en solo unos pocos. Esto se puede complicar si se dispone de bloques de sellos con filigrana lazos (mas o menos disponibles) o lineas cruzadas (bastante mas dificil).
Sigo como tu avanzando y aqui os pongo un ejemplo de posiciones con variedades en el 2reales sin filigrana. Saludos
Juanjo
Volviendo al plancheo, yo utilicé al inicio (hará unos 10 años) una documentacion similar basada en el libro de Aguiar sobre "Estudio sobre la primera emision postal de antillas españolas". Ya tenia algunos grandes bloques del medio real y del dos reales y me sirvió para dar unos primeros pinitos. El dos reales lo llegué a scanear y encontrar variedades no reseñadas en el libro anterior en unas cuantas mas posiciones. Desgraciadamente una vez trabajado el tema un formateo fortuito del ordenador que tenia por aquel entonces me quitó las ganas de seguir el plancheo de ese valor en concreto.
Pasados unos pocos años, las 25 posiciones con marcas propias (de las 170 de la hoja) señaladas pòr Aguiar se convirtieron en unas cuantas más. Hay que señalar que Prats, Echenagusia y Ernesto Cuesta entre otros han trajado el tema de las variedades. Particularmente para ligar las variedades de la plancha origen del 2 reales con las variedades de las habilitaciones Y 1/4 para el correo Interior de Cuba.
Un servidor se entretiene usando esas informaciones y las imagenes obtenidas de sus propios bloques y hojas para diferenciar las marcas que podemos encontrar para la misma posicion en un número grande de ejamplares y aquellas que aparecen en solo unos pocos. Esto se puede complicar si se dispone de bloques de sellos con filigrana lazos (mas o menos disponibles) o lineas cruzadas (bastante mas dificil).
Sigo como tu avanzando y aqui os pongo un ejemplo de posiciones con variedades en el 2reales sin filigrana. Saludos
Juanjo
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Perdonad mi ignorancia sobre el tema,pero es que tengo un bloque y no se siquiera si es el Atillas 9 o el Filipinas 6b,¿Como se puede saber?
- Adjuntos
-
- fil6b.jpg (33.36 KiB) Visto 252 veces
FILATELIA .... PASION!!
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Algunas variedades del 2rls de Antillas 1855-64
Hola,
nos presentas un bloque del 2 reales de Antillas sin filigrana cancelado a lineas con pluma que se corresponde habitualmente con el pago de franqueo de periodicos.
Ademas se trata de un borde de hoja inferior, lo que puedes comprobar por el engrosamiento del margen inferior en la fila de abajo.
Los sellos de 2 reales usados en Filipinas son con filigrana de lazos.
Saludos
Juanjo
nos presentas un bloque del 2 reales de Antillas sin filigrana cancelado a lineas con pluma que se corresponde habitualmente con el pago de franqueo de periodicos.
Ademas se trata de un borde de hoja inferior, lo que puedes comprobar por el engrosamiento del margen inferior en la fila de abajo.
Los sellos de 2 reales usados en Filipinas son con filigrana de lazos.
Saludos
Juanjo