¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
En la filatelia asociativa española también pasa algo parecido.
Hay muchas entidades que pagan el mínimo de tarjetas federativas (por aquello de seguir dados de alta) cuando, en realidad, no tienen socios ni desarrollan actividad alguna.
Pero siguen figurando y dadas de alta en la federaciones regionales y en FESOFI.
Saludos.
En la filatelia asociativa española también pasa algo parecido.
Hay muchas entidades que pagan el mínimo de tarjetas federativas (por aquello de seguir dados de alta) cuando, en realidad, no tienen socios ni desarrollan actividad alguna.
Pero siguen figurando y dadas de alta en la federaciones regionales y en FESOFI.
Saludos.
- retu
- Mensajes: 4683
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Si esto es así, podemos preguntarnos: Esto...alfareva escribió:En la filatelia asociativa española también pasa algo parecido.
Hay muchas entidades que pagan el mínimo de tarjetas federativas (por aquello de seguir dados de alta) cuando, en realidad, no tienen socios ni desarrollan actividad alguna.
Pero siguen figurando y dadas de alta en la federaciones regionales y en FESOFI.
¿es estético? DEFINITIVAMENTE, NO
¿es ético? CUANDO MENOS DE DUDOSÍSIMA ÉTICA
¿es legal?


En conclusión, si esto es así, tendríamos un sistema de filatelia asociativa española de repugnante estética, de dudosa ética y de discutible (cuando menos) legalidad.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Sabia, de antaño, que en la federación regional que yo estaba adscrito ocurre lo mismo. El presidente de mi asociación y el de la federación eran amigos y cuando tocaba cambiar los cargos de la federación pues salio reelegido con nuestro voto.
Yo le pregunté al presidente de mi asociación cuando habiamos votado en asamblea, me dijo que no lo hicimos porque se les olvidó poner ese punto en el orden del dia y la JD decidio de motu propio dar el voto al candidato (solo habia uno).
Además me preguntó ¿a ti que mas te da si eso no va con nosotros ni nos afecta en nada?
Claro esté, fue otro granito mas en la decisión de elegir ir por libre.
Y ahora, en vez de debatir cuantas exposiciones hacemos al mes, ¿no seria conveniente el debatir si no seria mejor cambiar los estatutos para eliminar ese sistema a todas luces injusto y ponerlo como tema urgente a cambiar?. Entiendo que una asociación con muchos socios debería tener mas peso en votos que otra que tiene solo tres socios y no me refiero a tarjetas federativas, me refiero a socios federados, pues eso de los packs de tarjetas federativas también me parece a todas luces de una injusticia total.
De hecho, cada asociación tendria que llevar una urna a la federación CON LOS VOTOS PARTICULARES DE SUS SOCIOS, contarlos y ver quien ha gando EN BASE A LOS SOCIOS.
Y esto no lo digo sólo por la federacion catalana, sino por todas las que estan en la misma asociación.
Yo le pregunté al presidente de mi asociación cuando habiamos votado en asamblea, me dijo que no lo hicimos porque se les olvidó poner ese punto en el orden del dia y la JD decidio de motu propio dar el voto al candidato (solo habia uno).
Además me preguntó ¿a ti que mas te da si eso no va con nosotros ni nos afecta en nada?
Claro esté, fue otro granito mas en la decisión de elegir ir por libre.
Y ahora, en vez de debatir cuantas exposiciones hacemos al mes, ¿no seria conveniente el debatir si no seria mejor cambiar los estatutos para eliminar ese sistema a todas luces injusto y ponerlo como tema urgente a cambiar?. Entiendo que una asociación con muchos socios debería tener mas peso en votos que otra que tiene solo tres socios y no me refiero a tarjetas federativas, me refiero a socios federados, pues eso de los packs de tarjetas federativas también me parece a todas luces de una injusticia total.
De hecho, cada asociación tendria que llevar una urna a la federación CON LOS VOTOS PARTICULARES DE SUS SOCIOS, contarlos y ver quien ha gando EN BASE A LOS SOCIOS.
Y esto no lo digo sólo por la federacion catalana, sino por todas las que estan en la misma asociación.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
En FESOFI las Sociedades tienen un mayor numero de votos en función del numeRo de tarjetas federativas pagadas, pero se sube realmente poco en valor. No lo he mirado ultimamente y hablo a ojo, pero mas o menos 1 voto hasta 100 tarjetas, 2 votos entre 100 y 200, 3 votos para mas de 200. El año pasado ni una sola sociedad tenía 3 votos y apenas si había 10 sociedades con 2 votos, entre ellas AFINET. Por numero de socios es imposible que una Sociedad pueda tener peso especifico en FESOFI.
Edito para incorporar el dato exacto del numero de votos de una Sociedad Filatelica dentro de FESOFI por su numero de socios y es el siguiente:
Hasta l00 socios . . . . . . 1
Entre 101 y 250 socios . . 2
Entre 251 y 500 socios . . 3
Más de 500 socios . . . . . 4

Edito para incorporar el dato exacto del numero de votos de una Sociedad Filatelica dentro de FESOFI por su numero de socios y es el siguiente:
Hasta l00 socios . . . . . . 1
Entre 101 y 250 socios . . 2
Entre 251 y 500 socios . . 3
Más de 500 socios . . . . . 4





- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Pollensa si no te parece justa esa votación supongo que tampoco te parecerán justas las elecciones generales porque vienen a ser lo mismo. Tu cuando votas no votas presidente aunque muchos asi lo crean.
Me parece un poco injusto esa forma de votación en Fesofi y mas si solo hay 10 sociedades con 2 votos que eso quiere decir que solo hay 10 asociaciones en España con mas de 100 miembros. Si está asi el patio asociativo deberían bajar las cantidades o intérvalos. Por poner un ejemplo Afinet solo tiene el doble de votos que una asociación de 5 personas (no se cual es el mínimo pero si las pagan
).
Y si que hacen falta cambios o un nuevo impulso, la mayoría estan sobando.
Me parece un poco injusto esa forma de votación en Fesofi y mas si solo hay 10 sociedades con 2 votos que eso quiere decir que solo hay 10 asociaciones en España con mas de 100 miembros. Si está asi el patio asociativo deberían bajar las cantidades o intérvalos. Por poner un ejemplo Afinet solo tiene el doble de votos que una asociación de 5 personas (no se cual es el mínimo pero si las pagan

Y si que hacen falta cambios o un nuevo impulso, la mayoría estan sobando.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
Con respecto a lo indicado por "Juliop", lo que pasa es que muchas sociedades no indican el número exacto de sus socios para pagar menos por la tarjeta federativa. Es decir, dicen que tiene menos de los que son.
Quizá, ahora, se haya intentado eliminar esta práctica con la inclusión de un código, único para cada tarjeta, para poder acceder a ciertos contenidos sensibles de la página Web de FESOFI.
Por otro lado, para poder pertenecer a FESOFI, según sus Estatutos y entre otras cosas, las sociedades deben tener un mínimo de 50 socios mayores de edad (si las sociedades fuesen juveniles, los socios serían juveniles).
Por ello, muchas sociedades indican la existencia de estos cincuenta socios aunque, en realidad, no los tengan.
A este respecto, voy a poner una estadísitca, como a mi me gusta, demostrar las cosas con hechos:
Las tarjetas federativas normales (no juveniles) que han pedido las sociedades federdas en el año 2010 han sido las siguientes:
- Menos de 50 tarjetas: 18 sociedades.
- 50 tarjetas: 130 sociedades.
- Entre 51 y 100 tarjetas: 17 sociedades.
- Entre 101 y 250 tarjetas: 13 sociedades (entre ellas Afinet).
- Más de 251 tarjetas: 1 sociedad.
Insisto, no considero en la ciifra anteriro el núemro de tarjetas juveniles que, a efectos de votación, que yo sepa, cuentan también.
Parece algo extraño que, casualmente, 130 sociedades repartidas por toda España tengan, exactamente, igual número de socios (50) mayores de edad.
A la vista de las cifras anteriores, en al Asamblea del año actual habrá más de 10 sociedades con 2 votos y, por lo menos, una sociedad con 3 votos.
Saludos.
Con respecto a lo indicado por "Juliop", lo que pasa es que muchas sociedades no indican el número exacto de sus socios para pagar menos por la tarjeta federativa. Es decir, dicen que tiene menos de los que son.
Quizá, ahora, se haya intentado eliminar esta práctica con la inclusión de un código, único para cada tarjeta, para poder acceder a ciertos contenidos sensibles de la página Web de FESOFI.
Por otro lado, para poder pertenecer a FESOFI, según sus Estatutos y entre otras cosas, las sociedades deben tener un mínimo de 50 socios mayores de edad (si las sociedades fuesen juveniles, los socios serían juveniles).
Por ello, muchas sociedades indican la existencia de estos cincuenta socios aunque, en realidad, no los tengan.
A este respecto, voy a poner una estadísitca, como a mi me gusta, demostrar las cosas con hechos:
Las tarjetas federativas normales (no juveniles) que han pedido las sociedades federdas en el año 2010 han sido las siguientes:
- Menos de 50 tarjetas: 18 sociedades.
- 50 tarjetas: 130 sociedades.
- Entre 51 y 100 tarjetas: 17 sociedades.
- Entre 101 y 250 tarjetas: 13 sociedades (entre ellas Afinet).
- Más de 251 tarjetas: 1 sociedad.
Insisto, no considero en la ciifra anteriro el núemro de tarjetas juveniles que, a efectos de votación, que yo sepa, cuentan también.
Parece algo extraño que, casualmente, 130 sociedades repartidas por toda España tengan, exactamente, igual número de socios (50) mayores de edad.
A la vista de las cifras anteriores, en al Asamblea del año actual habrá más de 10 sociedades con 2 votos y, por lo menos, una sociedad con 3 votos.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Las últimas intervenciones hacen aflorar posibles deficiencias en el sistema, que nos afectan de una u otra forma a todos. Al mismo tiempo se constata una visión muy personal de cada uno, supeditada a las experiencias que se hayan vivido al respecto. A mi modo de ver, enfocarlo todo desde esa perspectiva es un error, porque nos puede confundir y apartarnos sin ser concientes de la realidad.
Achacar defectos de forma a los “Estatutos” cuando estos no se conocen, no tiene sentido. Igualmente es un error confundir “Estatutos” con el “Reglamento de Régimen Interior” son cosas distintas. Para que lo puedan entender algunos: Los “Estatutos” son la normativa general básica (han de ser aprobados por el poder judicial) y no suele pormenorizar, esa función (la de pormenorizar) la lleva a cabo el “Reglamento de Régimen Interior “. Es en estos últimos, donde se pueden efectuar modificaciones y adaptarlos a las necesidades.
He reiterado por activa y por pasiva, que el problema no radica en el sistema, sino más bien en las personas, ellas son las que lo emponzoñan todo. Hay que insistir, las personas, las personas. Al mismo tiempo es determinante que aptitud toma cada individuo ante ciertos hechos, la anécdota que explica Pollensa1968 que se dio entre él y su expresidente, difícilmente se hubiese dado en mi caso, de ello pueden dar fe quienes me conocen bien.
Soy consciente que este debate a algunos les es difícil y complicado asimilar. Es normal que así sea, al ser la mayoría simples coleccionistas, que no buscan otra cosa que ejercer su hobby de la forma más placentera posible
Ahondar en las causas y efecto de las cosas os puede servir de ejemplo, lo que se denuncia en el siguiente enlace:
Irregularidades
Saludos.
Las últimas intervenciones hacen aflorar posibles deficiencias en el sistema, que nos afectan de una u otra forma a todos. Al mismo tiempo se constata una visión muy personal de cada uno, supeditada a las experiencias que se hayan vivido al respecto. A mi modo de ver, enfocarlo todo desde esa perspectiva es un error, porque nos puede confundir y apartarnos sin ser concientes de la realidad.
Achacar defectos de forma a los “Estatutos” cuando estos no se conocen, no tiene sentido. Igualmente es un error confundir “Estatutos” con el “Reglamento de Régimen Interior” son cosas distintas. Para que lo puedan entender algunos: Los “Estatutos” son la normativa general básica (han de ser aprobados por el poder judicial) y no suele pormenorizar, esa función (la de pormenorizar) la lleva a cabo el “Reglamento de Régimen Interior “. Es en estos últimos, donde se pueden efectuar modificaciones y adaptarlos a las necesidades.
He reiterado por activa y por pasiva, que el problema no radica en el sistema, sino más bien en las personas, ellas son las que lo emponzoñan todo. Hay que insistir, las personas, las personas. Al mismo tiempo es determinante que aptitud toma cada individuo ante ciertos hechos, la anécdota que explica Pollensa1968 que se dio entre él y su expresidente, difícilmente se hubiese dado en mi caso, de ello pueden dar fe quienes me conocen bien.
Soy consciente que este debate a algunos les es difícil y complicado asimilar. Es normal que así sea, al ser la mayoría simples coleccionistas, que no buscan otra cosa que ejercer su hobby de la forma más placentera posible
Ahondar en las causas y efecto de las cosas os puede servir de ejemplo, lo que se denuncia en el siguiente enlace:
Irregularidades
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola,
Para los que no me conocéis, o no me habéis relacionado con el nick, soy el candidato a la presidencia en la candidatura “renovadora”. En principio no quería intervenir, pero ya en el final del proceso querría aclarar algunas cosas.
Algunos miembros de la candidatura, fecabo y rucvermell, han explicado la situación y parte de nuestro programa. Solo quiero incidir en el desarrollo del proceso electoral que estamos finalizando.
Los datos siguientes, están extraídos de actas de la federación y cartas que se han hecho publicas, y muestran la cronología del cúmulo de irregularidades y manipulaciones que desde la candidatura “oficial”, que controla la junta de la federación, han realizado.
26 noviembre 2010. Se convocan las elecciones.
11 diciembre 2010. Reunión extraordinaria de la Junta Directiva. Tema único: Presentación de la candidatura de la Federación Catalana. (Aunque el secretario se ampare en los Estatutos, la convocatoria es ilegal). La convoca a instancia de un miembro de la Junta (Joan Isern, el candidato “oficial”), para hacer una candidatura de la Federación, o sea “oficial”. Infringe el articulo 17.2 de los Estatutos.
26 diciembre 2010. Finaliza el plazo de presentación de candidaturas.
8 enero 2011. Reunión de la Junta Directiva. No se incorporan enmiendas a la acta anterior (las envié yo, junto con mi excusación a la reunión, que sí consta). Se aprueban dos candidaturas. Se aprueba el orden del día de la asamblea ordinaria de la Federación (26 febrero, 17,00 h) con 8 puntos, y Asamblea Electoral a las 18,00h. (Esta acta no se hace publica hasta el 10 de febrero). No hay quórum suficiente, por tanto la reunión no es valida, Art. 18.2 de los Estatutos. Los 7 miembros asistentes, eran 3 de la candidatura “oficial” y 3 avalistas de ellos y solo 1 imparcial.
La asamblea ordinaria estaba prevista para el 29 de enero para la presentación de candidaturas a las entidades. La del día 26 no tiene ningún punto referente a las elecciones.
23 enero 2011. Se envía a secretaría una solicitud de asamblea extraordinaria firmada por 9 entidades (23,7 %) con un punto referente a la presentación de candidaturas. Según el art 10.2 de los Estatutos, el 20% de la entidades pueden solicitar la asamblea, que tiene que efectuarse antes de 30 días (23 de febrero)
26 enero 2011. Fecha de proclamación de candidaturas. No se comunica la aceptación ni se nos entregan las direcciones de las entidades. Infringe el art 6.11 del R.R.I
26/27 enero 2011. Se reciben las convocatorias de las asambleas aprobadas por la junta el día 8 de enero. La asamblea ordinaria tiene 9 puntos. Se ha incorporado el solicitado el 23 de febrero. La asamblea electoral no tiene hora de escrutinio, como indica el RRI. El secretario no ha comunicado a la Junta la solicitud del 23 de enero y ha modificado los puntos del día de la asamblea.
27 enero 2011. El secretario coloca en el blog de la federación el programa electoral de su candidatura. Se reciben comentarios críticos. Empieza por “La nueva junta que yo encabezo...”
1 febrero 2011. El secretario elimina del blog el programa y se coloca una nota sobre el porque de la eliminación. Se respalda con acuerdos de la junta directiva no existentes.
3 febrero 2011. Se envía por mi parte una carta a los miembros de la junta directiva denunciando las irregularidades. Se solicita el cese o dimisión del secretario por las irregularidades. La carta es ignorada por los miembros de la Junta.
5 febrero 2011. Un jurado de la Federación y avalista de la candidatura “oficial” en una actuación como jurado califica, en publico, de indeseables a dos coleccionista catalanes, favorables a nuestra candidatura, por hacer una libro sobre historia postal de Madrid.
10 de febrero. Se recibe la acta de la reunión de 8 de enero. Se comprueba que la convocatoria enviada a las entidades ha sido modificada por el secretario.
11 de febrero. Dimite el secretario.
14 de febrero. Dimite el vicesecretario.
A día de hoy el presidente sigue desaparecido y los dimitidos siguen como candidatos.
Ya diréis si con este panorama pueden haber unas elecciones limpias, y en manos de que gente estamos.
Su planteamiento es que todo esto quede borrado por el aval y respaldo incondicional de algunas entidades, que no tienen ningún peso a nivel asociativo pero tienen el voto.
Saludos
PD. Los interesados pueden asistir a las asambleas. Son mañana 26 de febrero a las 5 de la tarde en los Edificios Trade, Gran Vía de Carlos III, 84-98 de Barcelona. (Detrás del Corte Ingles Diagonal). Metro Maria Cristina (Línea Verde)
Para los que no me conocéis, o no me habéis relacionado con el nick, soy el candidato a la presidencia en la candidatura “renovadora”. En principio no quería intervenir, pero ya en el final del proceso querría aclarar algunas cosas.
Algunos miembros de la candidatura, fecabo y rucvermell, han explicado la situación y parte de nuestro programa. Solo quiero incidir en el desarrollo del proceso electoral que estamos finalizando.
Los datos siguientes, están extraídos de actas de la federación y cartas que se han hecho publicas, y muestran la cronología del cúmulo de irregularidades y manipulaciones que desde la candidatura “oficial”, que controla la junta de la federación, han realizado.
26 noviembre 2010. Se convocan las elecciones.
11 diciembre 2010. Reunión extraordinaria de la Junta Directiva. Tema único: Presentación de la candidatura de la Federación Catalana. (Aunque el secretario se ampare en los Estatutos, la convocatoria es ilegal). La convoca a instancia de un miembro de la Junta (Joan Isern, el candidato “oficial”), para hacer una candidatura de la Federación, o sea “oficial”. Infringe el articulo 17.2 de los Estatutos.
26 diciembre 2010. Finaliza el plazo de presentación de candidaturas.
8 enero 2011. Reunión de la Junta Directiva. No se incorporan enmiendas a la acta anterior (las envié yo, junto con mi excusación a la reunión, que sí consta). Se aprueban dos candidaturas. Se aprueba el orden del día de la asamblea ordinaria de la Federación (26 febrero, 17,00 h) con 8 puntos, y Asamblea Electoral a las 18,00h. (Esta acta no se hace publica hasta el 10 de febrero). No hay quórum suficiente, por tanto la reunión no es valida, Art. 18.2 de los Estatutos. Los 7 miembros asistentes, eran 3 de la candidatura “oficial” y 3 avalistas de ellos y solo 1 imparcial.
La asamblea ordinaria estaba prevista para el 29 de enero para la presentación de candidaturas a las entidades. La del día 26 no tiene ningún punto referente a las elecciones.
23 enero 2011. Se envía a secretaría una solicitud de asamblea extraordinaria firmada por 9 entidades (23,7 %) con un punto referente a la presentación de candidaturas. Según el art 10.2 de los Estatutos, el 20% de la entidades pueden solicitar la asamblea, que tiene que efectuarse antes de 30 días (23 de febrero)
26 enero 2011. Fecha de proclamación de candidaturas. No se comunica la aceptación ni se nos entregan las direcciones de las entidades. Infringe el art 6.11 del R.R.I
26/27 enero 2011. Se reciben las convocatorias de las asambleas aprobadas por la junta el día 8 de enero. La asamblea ordinaria tiene 9 puntos. Se ha incorporado el solicitado el 23 de febrero. La asamblea electoral no tiene hora de escrutinio, como indica el RRI. El secretario no ha comunicado a la Junta la solicitud del 23 de enero y ha modificado los puntos del día de la asamblea.
27 enero 2011. El secretario coloca en el blog de la federación el programa electoral de su candidatura. Se reciben comentarios críticos. Empieza por “La nueva junta que yo encabezo...”
1 febrero 2011. El secretario elimina del blog el programa y se coloca una nota sobre el porque de la eliminación. Se respalda con acuerdos de la junta directiva no existentes.
3 febrero 2011. Se envía por mi parte una carta a los miembros de la junta directiva denunciando las irregularidades. Se solicita el cese o dimisión del secretario por las irregularidades. La carta es ignorada por los miembros de la Junta.
5 febrero 2011. Un jurado de la Federación y avalista de la candidatura “oficial” en una actuación como jurado califica, en publico, de indeseables a dos coleccionista catalanes, favorables a nuestra candidatura, por hacer una libro sobre historia postal de Madrid.
10 de febrero. Se recibe la acta de la reunión de 8 de enero. Se comprueba que la convocatoria enviada a las entidades ha sido modificada por el secretario.
11 de febrero. Dimite el secretario.
14 de febrero. Dimite el vicesecretario.
A día de hoy el presidente sigue desaparecido y los dimitidos siguen como candidatos.
Ya diréis si con este panorama pueden haber unas elecciones limpias, y en manos de que gente estamos.
Su planteamiento es que todo esto quede borrado por el aval y respaldo incondicional de algunas entidades, que no tienen ningún peso a nivel asociativo pero tienen el voto.
Saludos
PD. Los interesados pueden asistir a las asambleas. Son mañana 26 de febrero a las 5 de la tarde en los Edificios Trade, Gran Vía de Carlos III, 84-98 de Barcelona. (Detrás del Corte Ingles Diagonal). Metro Maria Cristina (Línea Verde)
Socio de Afinet y de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
¿y como fue las elecciones?
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola,
Como fueron?
NO FUERON.
Después de 2 horas no se pudo ni aprobar el acta de la asamblea anterior. Se suspendieron las dos asambleas, la ordinaria y la electoral.
No sabemos en que situación estamos, por tanto no puedo, ni debo por el momento, contar mas.
Saludos.
Como fueron?
NO FUERON.
Después de 2 horas no se pudo ni aprobar el acta de la asamblea anterior. Se suspendieron las dos asambleas, la ordinaria y la electoral.
No sabemos en que situación estamos, por tanto no puedo, ni debo por el momento, contar mas.
Saludos.
Socio de Afinet y de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Un servidor está avergonzado del deprimente espectáculo.
Todos estuvimos de pena.
Y cuando digo todos, digo TODOS !!!!!
Me tomo unos días de reflexión.
Estoy considerando en darme de baja de todo lo que sean asociaciones filatélicas.
S. i I.
Todos estuvimos de pena.
Y cuando digo todos, digo TODOS !!!!!
Me tomo unos días de reflexión.
Estoy considerando en darme de baja de todo lo que sean asociaciones filatélicas.
S. i I.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola
Rucvermerll, hagas lo que hagas, espero al, menos poder seguir viendo tus colecciones y charlando en exposiciones.
Un saludo
Rucvermerll, hagas lo que hagas, espero al, menos poder seguir viendo tus colecciones y charlando en exposiciones.
Un saludo
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
No me digais que despues de 5 hojas de tema nos pensais dejar asi...












- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola a todos
Julio, ...no creo que os quedeis a dos velas.
Todo se realizara a su debido tiempo y las respuestas seran dadas de un modo consensuado y esta informacion será facilitada por los artifices del hilo.
Las opiniones o valoraciones de cada uno de los alli asistentes dejan de ser relevantes, incluso la mia (yo también estuve alli).........todo en pro de una solución justa y edificante para la filatelia catalana.
Julio, ...no creo que os quedeis a dos velas.
Todo se realizara a su debido tiempo y las respuestas seran dadas de un modo consensuado y esta informacion será facilitada por los artifices del hilo.
Las opiniones o valoraciones de cada uno de los alli asistentes dejan de ser relevantes, incluso la mia (yo también estuve alli).........todo en pro de una solución justa y edificante para la filatelia catalana.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Para Morquen:
¿DESDE CUANDO LAS OPINIONES Y VALORACIONES DE CADA UNO DE LOS ASISTENTES HAN DE SER IRRELEVANTES?
¿Porqué hay que consensuar un relato?
¿A qué tenemos miedo?
A mí nadie me va a cohartar el derecho inalienable de dar mi opinión, acertada o equivocada, pero la mía; no la consensuada.
En esta asamblea pasaron demasiadas cosas penosas para ahora consensuar paños calientes.
He dicho que dejaría pasar unos días, más que nada para coger perspectiva, reflexionar y tomar una decisión personal.
Pero os aseguro que tendreis mi versión, mal que me cueste quedarme como el gallo de Morón (sin plumas y cacareando).
Después de haceros partícipes de nuestro proyecto, no se os puede dejar con una versión "consensuada", que es lo mismo que decir "apañada".
Quizá sea penoso para mí, pero tendreis mi versión, que a pesar de lo que diga Morquen, por lo menos para mí no es IRRELEVANTE.
S. i I.
Xavier Andreu i Bartrolí
¿DESDE CUANDO LAS OPINIONES Y VALORACIONES DE CADA UNO DE LOS ASISTENTES HAN DE SER IRRELEVANTES?
¿Porqué hay que consensuar un relato?
¿A qué tenemos miedo?
A mí nadie me va a cohartar el derecho inalienable de dar mi opinión, acertada o equivocada, pero la mía; no la consensuada.
En esta asamblea pasaron demasiadas cosas penosas para ahora consensuar paños calientes.
He dicho que dejaría pasar unos días, más que nada para coger perspectiva, reflexionar y tomar una decisión personal.
Pero os aseguro que tendreis mi versión, mal que me cueste quedarme como el gallo de Morón (sin plumas y cacareando).
Después de haceros partícipes de nuestro proyecto, no se os puede dejar con una versión "consensuada", que es lo mismo que decir "apañada".
Quizá sea penoso para mí, pero tendreis mi versión, que a pesar de lo que diga Morquen, por lo menos para mí no es IRRELEVANTE.
S. i I.
Xavier Andreu i Bartrolí
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
La votación en las elecciones no se llevó a cabo por deficiencias en la forma y han quedado suspendidas (según los estatutos seguimos en periodo electoral).
Hay que esperar acontecimientos o la formación de una junta gestora…, que reconduzca todo el proceso electoral.
Dada la situación, ruego que los moderadores cierren el tema, el mismo no era otro que una encuesta.
De momento no podemos, ni debemos, decir nada más. Espero que lo entendáis.
Saludos.
La votación en las elecciones no se llevó a cabo por deficiencias en la forma y han quedado suspendidas (según los estatutos seguimos en periodo electoral).
Hay que esperar acontecimientos o la formación de una junta gestora…, que reconduzca todo el proceso electoral.
Dada la situación, ruego que los moderadores cierren el tema, el mismo no era otro que una encuesta.
De momento no podemos, ni debemos, decir nada más. Espero que lo entendáis.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Pues no entiendo la petición de cierre porque era una encuesta, yo entiendo que la encuesta era la razón para
motivar el interesante debate que aqui se ha producido..
Es más, según como se lean las últimas intervenciones, puede dar la sensación de que se trata de ocultar algo.
Saludos
Julián
.
motivar el interesante debate que aqui se ha producido..

Es más, según como se lean las últimas intervenciones, puede dar la sensación de que se trata de ocultar algo.

Saludos
Julián
.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
NO ESTOY DE ACUERDO EN ABSOLUTO EN QUE SE CIERRE EL TEMA.
Los moderadores decidirán, pero creo que después de haber despertado sinergias, espectativas y participación; parecería como si tuvieramos temor a la diversidad de pareceres y pretender silenciar opiniones.
Me gustaría saber el porqué no se puede o debe decir nada más.
¿Porqué los compañeros, a los que se ha invitado a opinar, ahora no pueden saber diversas versiones de lo que pasó?
Yo ya he dicho que pasé vergüenza.
Si los conforeros que han dedicado una parte de su tiempo y se han interesado por el asunto, están de acuerdo en finiquitar el tema, yo estaré de acuerdo, faltaría más; pero si tan sólo uno tiene interés en saber mi versión de lo que pasó, yo no me la voy a callar.
S. i I.
Xavier Andreu i Bartrolí
Los moderadores decidirán, pero creo que después de haber despertado sinergias, espectativas y participación; parecería como si tuvieramos temor a la diversidad de pareceres y pretender silenciar opiniones.
Me gustaría saber el porqué no se puede o debe decir nada más.
¿Porqué los compañeros, a los que se ha invitado a opinar, ahora no pueden saber diversas versiones de lo que pasó?
Yo ya he dicho que pasé vergüenza.
Si los conforeros que han dedicado una parte de su tiempo y se han interesado por el asunto, están de acuerdo en finiquitar el tema, yo estaré de acuerdo, faltaría más; pero si tan sólo uno tiene interés en saber mi versión de lo que pasó, yo no me la voy a callar.
S. i I.
Xavier Andreu i Bartrolí
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola
Aclarando un concepto, el cierre de topics es potestad de los moderadores, basicamente por motivos de gestion interna (sea por repeticion del tema, por faltas de respeto en sus intervenciones, por polemicas absurdas, por desviarse los hilos del tema propuesto, etc) o bien, excepcionalmente son potestad y privilegio del forero que los crea, siendo el unico que puede solicitar el cierre automatico del hilo abierto por él.
En este caso, el forero que abrió el tema, Fecabo, es quien solicita el cierre, ya sea porque considera debatido y terminado lo que él queria pulsar de los compañeros, ya sea porque no se ha podido comentar el desarrollo de esos cambios en la filatelia catalana porque la votación quedó impugnada, el caso es que nada de lo que motive su solicitud de cierre tiene que ver con la ocultación, el silencio o la manipulación del tema, al menos relacionado con la dinámica y funcionamiento del Agora.
El cierre es un cumplimiento del funcionamiento general de nuestro foro ajustado a normativa, y ello no es óbice para que cualquier otro forero abra temas nuevos, con titulos de nuevo cuño, en los que quiera debatir cualquier otro asunto o aspectos que quiera comentar , pero este topic, titulado ¿son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana? queda clausurado a petición de la persona que lo abrió.
Saludos
Aclarando un concepto, el cierre de topics es potestad de los moderadores, basicamente por motivos de gestion interna (sea por repeticion del tema, por faltas de respeto en sus intervenciones, por polemicas absurdas, por desviarse los hilos del tema propuesto, etc) o bien, excepcionalmente son potestad y privilegio del forero que los crea, siendo el unico que puede solicitar el cierre automatico del hilo abierto por él.
En este caso, el forero que abrió el tema, Fecabo, es quien solicita el cierre, ya sea porque considera debatido y terminado lo que él queria pulsar de los compañeros, ya sea porque no se ha podido comentar el desarrollo de esos cambios en la filatelia catalana porque la votación quedó impugnada, el caso es que nada de lo que motive su solicitud de cierre tiene que ver con la ocultación, el silencio o la manipulación del tema, al menos relacionado con la dinámica y funcionamiento del Agora.
El cierre es un cumplimiento del funcionamiento general de nuestro foro ajustado a normativa, y ello no es óbice para que cualquier otro forero abra temas nuevos, con titulos de nuevo cuño, en los que quiera debatir cualquier otro asunto o aspectos que quiera comentar , pero este topic, titulado ¿son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana? queda clausurado a petición de la persona que lo abrió.
Saludos
Socio de Afinet