Ayuda con la marca (P.D.)
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
. . . Sigo:
La marca española sería, como hemos visto, con marco ovalado y letras verticales, quedando en la duda qué utilización se daba a los cuños que nos muestra Tintero, sin óvalo.
A la vista de estas marcas saco una primera hipótesis: En esa época debieron llevarse a término diferentes acuerdos internacionales para el traslado de la correspondencia con el franqueo pagado en origen y estampación de esa marca y su utilización se realizó hasta la creación de la U.P.U. (Octubre 1874).
En cuanto al significado de las siglas, pienso que, como fueron los británicos los inventores del invento, corresponde a "PAID TO DESTINATION" y que se adapta perfectamente al resto de los idiomas.
Seguiremos buscando. Saludos.
PD (de Post Data).- Las cartas que he puesto no son mias ¡¡ Ojalá !!.
La marca española sería, como hemos visto, con marco ovalado y letras verticales, quedando en la duda qué utilización se daba a los cuños que nos muestra Tintero, sin óvalo.
A la vista de estas marcas saco una primera hipótesis: En esa época debieron llevarse a término diferentes acuerdos internacionales para el traslado de la correspondencia con el franqueo pagado en origen y estampación de esa marca y su utilización se realizó hasta la creación de la U.P.U. (Octubre 1874).
En cuanto al significado de las siglas, pienso que, como fueron los británicos los inventores del invento, corresponde a "PAID TO DESTINATION" y que se adapta perfectamente al resto de los idiomas.
Seguiremos buscando. Saludos.
PD (de Post Data).- Las cartas que he puesto no son mias ¡¡ Ojalá !!.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
hola,

Paris a Chelsea - 3 avril 1836 - PD cuadrado francès

Paris a Londres - 20 septembre 1838 - PD cuadrado francès
Saludos.
mas exactamente, fue una invencion comun franco-inglesa, avatar del articulo primero del convenio postal de 1836, que dio a los enviadores la possibilidad "de pagar el porteo por anticipado hasta el lugar de destino", novedad de grande importancia para la epoca.seralvi escribió:como fueron los británicos los inventores del invento, corresponde a "PAID TO DESTINATION"

Paris a Chelsea - 3 avril 1836 - PD cuadrado francès

Paris a Londres - 20 septembre 1838 - PD cuadrado francès
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
No Seralvi siento contradecirte pero la francesa si era única, la que pones en la carta francesa en un rectángulo pero no asi la española.seralvi escribió:La marca española sería, como hemos visto, con marco ovalado y letras verticales, quedando en la duda qué utilización se daba a los cuños que nos muestra Tintero, sin óvalo.
Aunque se catalogan 26 tipos podriamos agrupar las españolas en tres tipos. Las que estan sin nada con el PD a secas, las que van dentro de un recuadro de varios tamaños e incluso dobles y las que van dentro de un óvalo.
Sobre las que ha puesto Manolo la primera es sin duda la azul de Barcelona, esa que toca la P el óvalo debe ser por desgaste del cuño porque aunque hay algunas que casi toca ninguna lo hace como esa.
Como os interesa la catalogación he hecho unas preguntas que si su respuesta es favorable escaneo las tres páginas donde se catalogan para que se pueda partir de ahi y asi desentrañar donde se ponían esas marcas. Lo que si creo es que para poderlas catalogar bien deberían ser en carta para saber el año y el origen. En sello suelto va a ser mas difícil porque aunque mas o menos se puede saber el año muchas de ellas se diferencian muy poco.
Subo una salida de Cádiz de los primeros dias del Convenio que la tengo por la marca de entrada no por el PD pero que se ve que no lleva óvalo en esa época
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Me parece que la marca de este Edifil 131 también es un PD. ¿Que os parece?
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola.
SI, es un PD.
SI, es un PD.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
La ultima carta de unodetantos me crea una duda... Si la marca P.D. significa pagado hasta destino, ¿Por que el porteo de 5?



- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Los famosos cinco céntimos del cartero.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola:Alejov escribió:Los famosos cinco céntimos del cartero.
¿En Francia?
Saludos.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Disculpad mi ignorancia... si la carta tiene una tarifa de 12 cuartos ¿Por que los 5 estan en centimos?Alejov escribió:Los famosos cinco céntimos del cartero.


- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola:Ivanhoe escribió:Disculpad mi ignorancia... si la carta tiene una tarifa de 12 cuartos ¿Por que los 5 estan en centimos?Alejov escribió:Los famosos cinco céntimos del cartero.![]()
¿Sería un porteo francés, en céntimos de franco?
Saludos.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Os recomiendo este hilo:
II Convenio Postal con Francia
Allí se explica que los 5 centimes son una tasa de reparto francesa (tasa de factage), que si no voy desencaminado era el equivalente del cuarto del cartero que se cobraba en España.
Saludos,
Xavi
II Convenio Postal con Francia
Allí se explica que los 5 centimes son una tasa de reparto francesa (tasa de factage), que si no voy desencaminado era el equivalente del cuarto del cartero que se cobraba en España.
Saludos,
Xavi
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Si, los 5 céntimos de franco eran equivalente al cuarto del cartero que se pagaba en España por costumbre. Lo hicieron por reciprocidad porque en España se seguía cobrando ese cuartillo, incluso creo que vi por los anales una orden que hablaba de ello.
Alguien ha visto alguna carta circulada de Francia a España marcando 1 o algo parecido indicando el cuarto o era tan habitual dárselo al cartero que no se ponía nunca?
Alguien ha visto alguna carta circulada de Francia a España marcando 1 o algo parecido indicando el cuarto o era tan habitual dárselo al cartero que no se ponía nunca?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Yo no conozco ninguna marca en España relativa al cuarto del cartero, y de hecho, no creo que exista.
Tal y como indicas, el pago se realizaba directamente al cartero, y son completamente extraordinarios los casos en los que el destinatario anotaba el pago del "cuarto del cartero". De hecho, recuerdo que había un hilo antiguo en el que se mostraron varias anotaciones manuscritas del cuarto del cartero. No creo que sea complicado encontrarlo con una búsqueda en el histórico.
Por cierto, si alguien pudiera colgar las imagenes del discurso de la Academia en las que realizaba el estudio de las marcas de PD, sería de gran ayuda para que tintero pudiera continuar con su estudio.
Un saludo,
Tal y como indicas, el pago se realizaba directamente al cartero, y son completamente extraordinarios los casos en los que el destinatario anotaba el pago del "cuarto del cartero". De hecho, recuerdo que había un hilo antiguo en el que se mostraron varias anotaciones manuscritas del cuarto del cartero. No creo que sea complicado encontrarlo con una búsqueda en el histórico.
Por cierto, si alguien pudiera colgar las imagenes del discurso de la Academia en las que realizaba el estudio de las marcas de PD, sería de gran ayuda para que tintero pudiera continuar con su estudio.
Un saludo,
"Yo sólo sé que no sé nada"
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola:
Antes de difundir públicamente algo perteneciente a otra persona, siempre conviene, por deferencia, educación, respeto y demás, preguntar.
Estamos ("unodetantos" y yo mismo) en ello.
De todas maneras, quien quiera tener los dibujos de primera mano no tiene más que adquirir el Tomo VI de los Discursos. La Real Academia Hispánica de Filatelia todavía tiene ejemplares a la venta y está muy interesada en disminuir sus existencia.
Saludos.
Antes de difundir públicamente algo perteneciente a otra persona, siempre conviene, por deferencia, educación, respeto y demás, preguntar.
Estamos ("unodetantos" y yo mismo) en ello.
De todas maneras, quien quiera tener los dibujos de primera mano no tiene más que adquirir el Tomo VI de los Discursos. La Real Academia Hispánica de Filatelia todavía tiene ejemplares a la venta y está muy interesada en disminuir sus existencia.
Saludos.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Interesante tema,
Dos marcas de PD correspondientes al Ambulante Norte, en negro y Rojo entre 1870 y 1875. Usualmente al dorso aplicaban el fechador del ambulante.
En esta primera carta el fechador de Tolosa es del tipo de 1871, letras del més rectas en un tipo de 1857.
Algo más raro es la cancelación del sello con la marca en Rojo.
Vere de mostrar las de Irún y alguna más del ambulante Norte.
Enrique
Dos marcas de PD correspondientes al Ambulante Norte, en negro y Rojo entre 1870 y 1875. Usualmente al dorso aplicaban el fechador del ambulante.
En esta primera carta el fechador de Tolosa es del tipo de 1871, letras del més rectas en un tipo de 1857.
Algo más raro es la cancelación del sello con la marca en Rojo.
Vere de mostrar las de Irún y alguna más del ambulante Norte.
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola Viruega:
Yo diría que es una carta rara, muy rara y preciosa. enhorabuena.
Saludos
Jordi
Yo diría que es una carta rara, muy rara y preciosa. enhorabuena.
Saludos
Jordi
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Aqui dejo una carta de luto con P.D. muy similar a las mostradas aqui, enviada de Madrid a Oloron en 1866, con marcas de Madrid - San Juan de la luz - Bayona - Pau - Oloron. El PD es ta en un ovalo... ¿Es por lo tanto Frances?

- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Es español Ivan, los franceses su inmensa mayoría van en recuadro. Además por lo que yo entiendo un Pd francés solo lo encontrarás en cartas vinientes de Francia.
Lo que se discute es donde se ponen lo PD, si coinciden los origenes con las marcas, si a diferente origen diferente marca.
La marca de tu carta debe medir 20x15 y se utilizó entre 1865 y 1870.
Tu carta tambien es interesante por la vuelta que da, si te fijas en un mapa hace una curva para llegar a destino existiendo una ruta por Jaca que le pillaría mas recto y es de finales de marzo por lo que el invierno no es tan crudo como para bordearla pero las cartas de Madrid a Oloron por lo general siguen el camino hasta la entrada de St Jean de Luz (hay un hilo en el ágora que habla de esto aunque hay muchas imágenes perdidas)
Lo que se discute es donde se ponen lo PD, si coinciden los origenes con las marcas, si a diferente origen diferente marca.
La marca de tu carta debe medir 20x15 y se utilizó entre 1865 y 1870.
Tu carta tambien es interesante por la vuelta que da, si te fijas en un mapa hace una curva para llegar a destino existiendo una ruta por Jaca que le pillaría mas recto y es de finales de marzo por lo que el invierno no es tan crudo como para bordearla pero las cartas de Madrid a Oloron por lo general siguen el camino hasta la entrada de St Jean de Luz (hay un hilo en el ágora que habla de esto aunque hay muchas imágenes perdidas)
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Gracias, tiene logica que sea Española, si ^^

Te confirmo que esas son las medidas. Y muy curiosa "la vuelta" que da en la ruta, tambien la busque en un mapa pues me llamo la atencion el ver tantos fechadoresunodetantos escribió: La marca de tu carta debe medir 20x15 y se utilizó entre 1865 y 1870.

-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Ayuda con la marca (P.D.)
Hola.
Ese parece que es, el que tiene el PUNTO de la letra "D" aplastado contra el óvalo.
Un abrazo
Ese parece que es, el que tiene el PUNTO de la letra "D" aplastado contra el óvalo.
Un abrazo