Imagen

Franquicia Postal Panamericana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eduardo escribió:Por cierto, podría el Administrador o Moderadores cambiar el nombre de este tema añadiéndole PANAMERICANA, para mejor comprensión y búsqueda cuando haga falta.

Porque imagino que si Dmartin entró como invitado no podrá hacerlo. Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo una imagen de una carta en franquicia del Consulado General de Cuba en Barcelona, año 1948, que nos enseña Morquen en otro tema:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Copio lo reseñado en la obra Almanaque Postal de España, de G. Gómez Alonso, Barcelona, 1935, sobre la Franquicia Postal que estamos viendo.

FRANQUICIA DIPLOMÁTICA
El artículo 10 del Convencio Principal de la Unión Postal de las Américas y España, puesto en vigor por Orden de 23 de agosto de 1932, concede franquicia de porte a la correspondencia de los miembros de los Cuerpos diplomático y consular de los países signatarios.

Esta franquicia, establecida ya en los Convenios anteriores al citado, esta condicionada por las siguientes normas:

1ª Los representantes diplomáticos americanos de las Embajadas y Legaciones acreditadas ante nuestro Gobierno gozan de franquicia para la correspondencia oficial y particular, ordinaria y certificada, que dirijan a localidades de la Unión Postal de las Américas y España, inclusive Espapa, sea quién fuere el destinatario.

2ª Los Cónsules y Vicecónsules de las Repúblicas americanas (aunque tengan nacionalidad española), gozan también de franqueicia para la correspondencia oficial, ordinaria y certificada que dirijan a localidades del país que representan, sea quién fuere el destinatario; para la destinada a los demás con cónsules, españoles o americanos, residentes en localidades de España o de las Repúblicas americanas, y para la que dirijan, siempre con carácter oficial, a las Autoridades españolas a la Embajada o Legación de la nación que representan.

3ª Para que toda la correspondenica diplomática o consular de que se ha hecho mérito pueda acogerse a la franquicia postla américoespañola, es preciso que se consigne en la cubierta de cada envío un membrete o sello que diga:

"Embajada o Legación de...
Correspondencia diplomática
Franquicia Postal américoespañola
"
o bien:
"Consulado de...
Correspondencia Oficial consular
Franquicia Postal américoespañola"


Esta última correspondencia oficial consular debe ir firmada en el reverso por el Cónsul remitente.

Para el depósito en Correos de una y otra correspondencia habrá de ir acompañada de una factura o volante de la Embajada, Legación o Consulado respectivo, en el que exprese el número de objetos que se expidan con franquicia de porte y el sello de la dependencia americana remitente.

La factura o volante serán duplicados para la correspondencia que deba certificarse gratuitamente, detallándose entonces por separado, cada uno de tales envíos.

Es de advertir que estos certificados no dan derecho a indemnización, en caso de pérdida.- (Circular de 11-XI-1924).

La franquicia no alcanza al sobreporte aéreo ni al derecho de urgencia (Articulo 10 del Convenio, párrafo 5º).

El cambio de correspondecia del Cuerpo diplomático entre los Secretarios de Estado en los respectivos países y sus Embajadores y Legaciones, tendrá carácter del Convenio Américoespañol y si efectuará al descubierto, en la forma indicada, o por medio de valijas diplomáticas. Estas valijas gozarán de franquicia y de todas las garantías oficiales. (Artículo 10 de Convencio, párrafo 2º).

Asimismo el Convenio con Portugal autoriza el cambio de valijas diplomáticas entre el Ministro de Estado de España y el Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal, y entre cada uno de ellos y los representantes extranjeros en el otro país.-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Franquicia Panamericana

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Dos cartas dirigidas a los Ministros de AAEE del Uruguay en 1932 y de Venezuela en 1944, exentas de franqueo (y certificado la 2ª), que sólo pagan el sobreporte avion: 2,50p a Montevideo y 13p (peso doble) a Caracas.
Cordiales saludos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Ampliando lo indicado por "Eduardo", copio a continuación lo que aparece reflejado en las páginas 69 y 70 del libro de Antonio Somoza de Armas titulado "Contestaciones de Legislación de Correos" y publicado en Madrid en el año 1933. Dice así:

--------------
FRANQUICIAS ADMITIDAS POR LA UNIÓN UNIVERSAL, POR LOS CONVENIOS ESPECIALES Y POR LA UNIÓN DE LAS AMÉRICAS Y ESPAÑA.

Está reservada, en el servicio internacional, a la correspondencia oficial relativa al servicio de Correos que se cambien entre las Administraciones, entre éstas y la Oficina Internacional, entre las distintas Oficinas de Correos de los países de la Unión, y entre estas Oficinas y las Administraciones, así como aquella cuyo transporte en franquicia esté expresamente prescrito en las disposiciones del Convenio, de los Acuerdos y de sus Reglamentos.

De igual excepción disfrutará la correspondencia de todas clases concerniente a los prisioneros de guerra, expedida o recibida, sea directamete, sea como intermediarios, por las Oficinas de información que puedan establecerse eventualmente para dichas personas en países beligerantes o en países neutrales que hayan acogido a beligerantes en su territorio.

La correspondencia destinada a prisioneros de guerra o expedida por éstos circulará también exenta de todo porte postal, tanto en los países de origen y destino como en los intermediarios.

Los beligerantes acogidos e internados en un país neutral se asimilarán a los prisioneros de guerra propiamente dichos, en cuanto atañe a la aplicación de las expresadas disposiciones.

En el cambio entre España y Portugal se concedió franquicia, en virtud del Convenio especial entre ambos países, a las Autoridades civiles y militares de las provincias limítrofes, y a todas las judiciales de una y otra nación.

También dsifrutará de franquicia oficial la correspondencia que expida la Administración general de Correos de cada uno de los dos países con destino a las Autoridades civiles y militares del otro país.

En cuanto a Andorra, España y Francia se obligan a reconocer la franquicia de porte para la correspondnecia ordinaria que circule en el interior de los Valles, y para la oficial expedida por las Autoridades de los Valles con destino a otras Autoridades residentes en territorio español o francés.

Los países firmantes del Convenio de la Unión Postal de las Américas y España acordaron la concesión de franquicia de porte tanto en su servicio interno como en el américo-español, a la correspondencia para la Oficina Internacional, para la Oficina de transbordos de Panamá y para la de los miembros del Cuerpo Diplomático de aquellos países.

La correspondencia de que tratamos, podrá ser expedida en franquicia con carácter de certificado, pero sin derecho alguno a indemnización en caso de extravío.

Gozarán de franquicia de porte (con excepción de servicios aéreos o especiales) los diarios, revistas, publicaciones periódicas, libros, folletos y otros impresos que expidan los editores o autores con destino a las Oficinas de información establecidas por las Administraciones de Correos américo-españolas.

La correspondencia diplomática o consular deberá llevar el nombre de la Embajada, Legación o Consulado remitente y la inscripción "correspondnecia diplomática" o "correspondencia consular" además de la declaración "libre de porte" debajo de aquella inscripción.
--------------------

La negrilla y el subrayado lo he puesto yo para destacar lo que aquí se refiere.

Saludos.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Me traigo aquí la preguntas que hice sobre los certificados panamericanos en el hilo de los C.S.D.I., por indicación del moderador, para no mezclar los temas.

Gracias Alfareva y Eduardo,

Interesante la información del hilo sobre las franquicias panamericanas.

Intento buscar los puntos en común con los Certificados S.D.I. Por ejemplo, en ese hilo Eduardo dice:

"Es de advertir que estos certificados no dan derecho a indemnización, en caso de pérdida.- (Circular de 11-XI-1924)"

Alfareva más adelante y ese mismo hilo, confirma lo dicho por Eduardo,

"Ampliando lo indicado por "Eduardo", copio a continuación lo que aparece reflejado en las páginas 69 y 70 del libro de Antonio Somoza de Armas titulado "Contestaciones de Legislación de Correos" y publicado en Madrid en el año 1933. Dice así:

--------------
FRANQUICIAS ADMITIDAS POR LA UNIÓN UNIVERSAL, POR LOS CONVENIOS ESPECIALES Y POR LA UNIÓN DE LAS AMÉRICAS Y ESPAÑA. ..... Los países firmantes del Convenio de la Unión Postal de las Américas y España acordaron la concesión de franquicia de porte tanto en su servicio interno como en el américo-español, a la correspondencia para la Oficina Internacional, para la Oficina de transbordos de Panamá y para la de los miembros del Cuerpo Diplomático de aquellos países.

La correspondencia de que tratamos, podrá ser expedida en franquicia con carácter de certificado, pero sin derecho alguno a indemnización en caso de extravío.

Gozarán de franquicia de porte (con excepción de servicios aéreos o especiales) los diarios, revistas, publicaciones periódicas, libros, folletos y otros impresos que expidan los editores o autores con destino a las Oficinas de información establecidas por las Administraciones de Correos américo-españolas.

La correspondencia diplomática o consular deberá llevar el nombre de la Embajada, Legación o Consulado remitente y la inscripción "correspondnecia diplomática" o "correspondencia consular" además de la declaración "libre de porte" debajo de aquella inscripción."


Bueno, de momento me he llevado a un documento la información del hilo, para leerla detenidamente.

Tal vez Alfareva y Eduardo me podáis ilustrar ...

¿Por qué en las imágenes que aparecen en el hilo de cartas certificadas, algunas tienen sellos y otras no? Evidente que las cartas interiores que no tienen ningún servicio especial como el aéreo, no lleven ningún sello, pero hay otras americanas como la que enseña Eduardo de Cuba a Lloret de Mar, ¿llegó por barco?.
¿me podéis ayudar con las tarifas para ese año?. Tomemos, por ejemplo la carta que muestra Jmormen de las Palmas a Venezuela, parece que lleva 1 peseta y 20 céntimos, del 7 de Diciembre de 1944. Si estaba exenta de portes y del certificado, ¿Por qué 1,20 ptas? ¿Es debido al correo aéreo, que según se desprende del hilo panamericano, es lo único que debía de pagarse?.

Y no digamos las vistosas cartas dirigidas a Brasil del amigo Eduardo, debe tratarse de etiquetas de paquetes.

Muchas gracias
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A falta de un estudio tarifario, las cartas en las que hay franqueo serían las que pagan otros portes diferentes al ordinario o certificado, que están recogidos en el reglamento que comentamos.

Hemos visto varias piezas en que lo que se está pagando es solo el sobreporte aéreo. Cualquier otra carta que no lo lleve sería un envío por superficie, marítima o terrestre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Franquicias UPAE

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Aclaro a Rai que la carta certificada de Las Palmas a Caracas en 1944 que mostré, iba exenta de franqueo y derecho de certificado. Sólo pagó el sobreporte avion correspdte a peso doble, 6,50+6,50 = 13 ptas. (sellos de 10p + 2p +1p.)
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otra carta en franquicia, esta vez de la Embajada de Cuba en Madrid, que nos enseña Alejov en otro tema:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Adjunto unas franquicias de reciente adquisicion, son de las embajadas en Madrid, de los consulados ya han aparecido.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Otra del Perú.
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aunque esta carta fue por valija diplomática, de lo que hemos hablado en este tema
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 043#246043

...al llevar una marca de la Franquicia Postal Panamericana, traigo aquí la imagen.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Subo la de Nicaragua, que aún no estaba.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Embajada Estados Unidos

Mensaje por mega60 »

Franquicia Postal Pan-Americana de la Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid.
Franquicia 1933
Franquicia 1933
1933, carta de Madrid a Albany dirigida a Herbert H. Lehman, Gobernador del Estado de New York, fue enviada por valija diplomática por lo que lleva matasellos de Washington D.C. 21 Agosto 1933.
American Embassy
American Embassy
Washington
Washington
Country
Country
Saludos.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Embajada Estados Unidos 1943

Mensaje por mega60 »

El sobre que más arriba mostraba Eduardo "cayó" en mis manos, mismo texto que la marca de 1933: Embajada de los Estados Unidos de America / Madrid / CORRESPONDENCIA DIPLOMATICA / Franquicia Postal Pan-Americana, pero distinto tipo de letra.
Franquicia 1943
Franquicia 1943
De Madrid a Washington, por valija diplomática llega el 17 de Julio de 1943 dónde matasellan los sellos del General Franco, la tarifa es de 4,65 pesetas (40 céntimos con la franquicia postal y 4,25 pesetas con ambos sellos); marcas MA from FC (MAiled from Foreing Country) y This article originally mailed / in country indicated by postage
Anverso
Anverso
General Franco en Washington D.C.
General Franco en Washington D.C.
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franquicia Postal Panamericana

Mensaje por Eduardo »

Con el permiso de Pelayo, traigo aquí una pieza que nos muesta en otro hilo:

Correspondencia consular certificada con marca LIBRE DE PORTE. De Argentina a España. 1950.
Adjuntos
ARGENTINA ESPAÑA CORREO CONSULAR.jpg
ARGENTINA ESPAÑA CORREO CONSULAR.jpg (31.53 KiB) Visto 2031 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Re: Franquicia Postal Panamericana

Mensaje por Jose Pedro »

Subo al hilo un sobre remitido por el viceconsulado de Ecuador en Lima (Perú) dirigida a la Sociedad de Autores Españoles en enero de 1934.
Acogiéndose al derecho de franquicia, no se franquea, pero utiliza una marca con la indicación
“Franquicia postal de 1911”, que hace referencia a los acuerdos del I Congreso Postal Sudamericano, celebrado este año con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y en que se sentaron las bases de lo que en sería la Unión Postal Panamericana, transformada en 1931 en Unión Postal de las Américas y España.
PANA1934 Ecuador en Peru 01red.jpg
PANA1934 Ecuador en Peru 02.jpg
PANA1934 Ecuador en Peru 03red.jpg
Lo que no sé es lo que significan las siglas P.H. que están sobre la marca

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franquicia Postal Panamericana

Mensaje por Eduardo »

Traigo aquí una pieza que se nos muestra en otro hilo:

EMBAJADA DE CHILE en Madrid y CONSULADO DE CHILE en Sevilla.
Adjuntos
PACO 2 P ROJO FRANQUICIA PANAMERICANA.jpg
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franquicia Postal Panamericana

Mensaje por Eduardo »

Retomo este tema con una franquicia postal de la Legación de España en Colombia, año 1930.
Adjuntos
Franquicia Panamericana Bogotá.JPG
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”