¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Aqui lo único que veo muy clara es la pregunta ¿Son necesarios los cambios en la filatelia asociativa catalana?
Cada vez mas claro, un rotundo SÍ.
Lo que los candidatos hagan luego, eso depende de ellos, su Junta, su programa, sus innovaciones.... y la ayuda de todos. No se trata de esperar a ver como caen una vez en la Directiva, sino de apoyarles en lo posible a hacer las cosas mejor y de ser positivos y constructivos.
No es un lugar para politicas.....NO seamos Zapatero y Rajoy, que lo único que hablan son descreditos de los demás, cuando su programa es de lo mas semejante.
Las alusiones personales son molestas y no creo que sea el foro para proclamarlas. Existe un apartado de mensajes personales en el cual se puede llamar al CERDO por su nombre de pila, sin tener que ir a despropósitos.....esa es mi opinión MUY PERSONAL.
También hago un llamamiento a los Afineteros catalanes.....que son a los que mas directamente les toca....que den su opinión, pero sin entrar en la bondad de unos y la maldad de otros. Gane quien gane, necesitaran la ayuda de todos.
Cada vez mas claro, un rotundo SÍ.
Lo que los candidatos hagan luego, eso depende de ellos, su Junta, su programa, sus innovaciones.... y la ayuda de todos. No se trata de esperar a ver como caen una vez en la Directiva, sino de apoyarles en lo posible a hacer las cosas mejor y de ser positivos y constructivos.
No es un lugar para politicas.....NO seamos Zapatero y Rajoy, que lo único que hablan son descreditos de los demás, cuando su programa es de lo mas semejante.
Las alusiones personales son molestas y no creo que sea el foro para proclamarlas. Existe un apartado de mensajes personales en el cual se puede llamar al CERDO por su nombre de pila, sin tener que ir a despropósitos.....esa es mi opinión MUY PERSONAL.
También hago un llamamiento a los Afineteros catalanes.....que son a los que mas directamente les toca....que den su opinión, pero sin entrar en la bondad de unos y la maldad de otros. Gane quien gane, necesitaran la ayuda de todos.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Sin intentar participar en vuestro debate -conste que lo sigo muy atento-, del que lo único que tengo que opinar es que se está centrando demasiado en la figura de un individuo de una pequeñez incomensurable, y, la verdad, creo que los problemas que pueda tener la Filatelia Catalana deben ser, como en cualquier otra Comunidad, mucho más importantes que el de soportar la carga de ese señor, por lo que recominedo de corazón que centréis el debate en esos aspectos de mayor transcendencia para la Filatelia Catalana.
Dicho lo cual, en lo que sí quiero entrar es en ese 50 por ciento de agoreros que manifiestan no tener el menor interés por el debate, de lo que, dicho sea de paso, me parece muy bien que no lo tengan, pero sí me gustaría reflexionar sobre las causas de esa falta de interés, y si las mismas son por razones geográficas, es decir, por no ser filatélico catalán el participante en la encuesta que se abstiene de contestar sí o no.
Puedo entender que haya coleccionistas que no entren, les aburra o carezcan de la menor curiosidad por las cuestiones asociativas y federativas de nuestra común afición, en estos caso, entendería la respuesta. Tan bien cabe el que haya compañeros que opten por la tercera posibildad de responder a la pregunta planteada en el hilo por tener razones tanto en pro, como en contra sobre los cambios, sin que ninguna de ellas prevalezca sobre las otras.
Pero 22 respuestas de 44 agoreros que han participado en la encuesta me dan a enteder que varios de nosotros hemos votado por la tercera opción, por no ser coleccionistas o federados catalanes y considerar que el dabate no nos afecta por esa razón.
Incluso en mi probervial moderación por todos conocida, respeto a quienes les traiga al pairo el debate planteado, por su no catalinidad, pero estoy seguro que si estos señores reflexionaran un poquito y vieran más allá de lo que les permiten sus estrechas entendederas, segurían el asunto, si no con el delite de Retu (Jesús, perdona la licencia, que ya supongo qué es lo que querías expresar en tu intervención), sí, al menos, como mayor interés.
Pero aquellos a los que este debate les es tan ajeno por no ser catalanes, les invitaría a que pensaran no solo si el inmovilismo que parece que sufre FECAFIL está extendido a la propia federación regional de cada uno, sino también, si consideran que en la propia federación de cada uno existen los problemas que se vislumbran -pero que todavía no se han definido por completo en el debate catalán- en Fecafil, si son capaces, como sí hacen nuestros compañeros y amigos catalanes, de debatirlos abiertamente con nombre y firma y si están dispuestos a organizar una candidatura capaz de enfrentarse a la estructura, como ójala se produzca en el Mundo Arabe.
Es posible que entoces no hubiera tanto indeferente a este hilo. Sobre todo porque además la Federación Catalana, no sé si es, pero sí sé que debería ser la Federación más importante de FESOFI.
Por último quiero añadir, aunque ello pueda parecer alejarme del debate que en mi opinión, no solo "la catalana" sino la inmensa mayoría, incluída la propia Fesofi están pidiendo a gritos un cambio. Pero un cambio de pesonas, de generación, de ideas, de maneras, de ambición, etc...
Dicho lo cual, en lo que sí quiero entrar es en ese 50 por ciento de agoreros que manifiestan no tener el menor interés por el debate, de lo que, dicho sea de paso, me parece muy bien que no lo tengan, pero sí me gustaría reflexionar sobre las causas de esa falta de interés, y si las mismas son por razones geográficas, es decir, por no ser filatélico catalán el participante en la encuesta que se abstiene de contestar sí o no.
Puedo entender que haya coleccionistas que no entren, les aburra o carezcan de la menor curiosidad por las cuestiones asociativas y federativas de nuestra común afición, en estos caso, entendería la respuesta. Tan bien cabe el que haya compañeros que opten por la tercera posibildad de responder a la pregunta planteada en el hilo por tener razones tanto en pro, como en contra sobre los cambios, sin que ninguna de ellas prevalezca sobre las otras.
Pero 22 respuestas de 44 agoreros que han participado en la encuesta me dan a enteder que varios de nosotros hemos votado por la tercera opción, por no ser coleccionistas o federados catalanes y considerar que el dabate no nos afecta por esa razón.
Incluso en mi probervial moderación por todos conocida, respeto a quienes les traiga al pairo el debate planteado, por su no catalinidad, pero estoy seguro que si estos señores reflexionaran un poquito y vieran más allá de lo que les permiten sus estrechas entendederas, segurían el asunto, si no con el delite de Retu (Jesús, perdona la licencia, que ya supongo qué es lo que querías expresar en tu intervención), sí, al menos, como mayor interés.
Pero aquellos a los que este debate les es tan ajeno por no ser catalanes, les invitaría a que pensaran no solo si el inmovilismo que parece que sufre FECAFIL está extendido a la propia federación regional de cada uno, sino también, si consideran que en la propia federación de cada uno existen los problemas que se vislumbran -pero que todavía no se han definido por completo en el debate catalán- en Fecafil, si son capaces, como sí hacen nuestros compañeros y amigos catalanes, de debatirlos abiertamente con nombre y firma y si están dispuestos a organizar una candidatura capaz de enfrentarse a la estructura, como ójala se produzca en el Mundo Arabe.
Es posible que entoces no hubiera tanto indeferente a este hilo. Sobre todo porque además la Federación Catalana, no sé si es, pero sí sé que debería ser la Federación más importante de FESOFI.
Por último quiero añadir, aunque ello pueda parecer alejarme del debate que en mi opinión, no solo "la catalana" sino la inmensa mayoría, incluída la propia Fesofi están pidiendo a gritos un cambio. Pero un cambio de pesonas, de generación, de ideas, de maneras, de ambición, etc...
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
¿ Por qué piensas que son los no catalanes los que han votado NO o no me interesa?.
Yo voté Si, y soy de las antípoda de Cataluña (geográficamente, claro).
Creo que es una reflexión algo rápida.
Yo voté Si, y soy de las antípoda de Cataluña (geográficamente, claro).
Creo que es una reflexión algo rápida.
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Amigo serafín
El debáte que aqui se expresa es exclusivo de la Filatelia Catalana, no da lugar a dudas, aunque eso se extrapolase directamente al resto de federaciones.
Pero también existe la variante del coleccionista "que le da igual si se hunde o no las federaciones", es decir, mi caso. Las federaciones sirven para un determinado tipo de coleccionista que no soy yo, asi que sinceramente es que me da igual lo que hagan.
EDITO: si lo has dicho, no lo leí bien.
Eso no quita para que no me lo pase bien leyendolo. Es una oportunidad única para comprobar que, aunque nunca opinen en debates tipo "FESOFI SI O NO", coinciden con nosotros que las federaciones actuales dejan muchisimo que desear.
El debáte que aqui se expresa es exclusivo de la Filatelia Catalana, no da lugar a dudas, aunque eso se extrapolase directamente al resto de federaciones.
Pero también existe la variante del coleccionista "que le da igual si se hunde o no las federaciones", es decir, mi caso. Las federaciones sirven para un determinado tipo de coleccionista que no soy yo, asi que sinceramente es que me da igual lo que hagan.
EDITO: si lo has dicho, no lo leí bien.
Eso no quita para que no me lo pase bien leyendolo. Es una oportunidad única para comprobar que, aunque nunca opinen en debates tipo "FESOFI SI O NO", coinciden con nosotros que las federaciones actuales dejan muchisimo que desear.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Por fin se endereza el tema ¡Que alivio! Espero que no se vuelva a torcer. Ahora ya se podrán debatir asuntos que pueden interesar.
Montsant aborda un tema recurrente y no es otro que el de exponer. El tema ya esta más o menos perfilado, aunque falta pulirlo y naturalmente experimentarlo a escala regional, veamos:
Lo de las conferencias O.K., también lo de dar a conocer otras formas de coleccionar. Pero el que las exposiciones locales sean o no competitivas lo dejaría siempre a criterio de la asociación que las organiza, por la sencilla razón que cada una tiene su idiosincrasia, las hay que prefieren todo esto de los trofeos y otras no. Hay que respetarlo.
La cuestión de las colecciones de un cuadro, no reviste problema, al ser coleccionistas que se han reciclados en la mayoría de los casos, suelen ser receptivos ya que aspiran a tener una colección que consideran de mejor calidad.
Donde creo que puede haber un filón es en la clase abierta, ya que pueden confluir coleccionistas temáticos desencantados por no obtener el nivel que desean, con otros que coleccionan todo lo relacionado con un tema concreto, trenes, porcelana, medicina, etc. y no son filatélicos. A estos últimos hay que convencerlos de que monten la colección.
Pero concretemos, lo que deberían ser las exposiciones locales: Del 30 al 50% otros coleccionismos, eso atrae gente aunque solo sea para curiosear y aportaría gente para el montaje, el resto filatelia de todo tipo. Hemos de mentalizarnos que la filatelia ya no interesa como antes y que la misma tendrá que convivir con otros tipos de coleccionismo, si es que quiere sobrevivir. La cuestión es ¿como encajar las piezas?.
Tranquilos, que nadie se alarme, estamos hablando de exposiciones locales, donde lo primordial es que la gente de la localidad se lo pase bien, que los directivos de la asociación lleven a cabo la captación de coleccionistas de base (socios), que son los más importantes, ellos son los que permiten sostener la estructura de la entidad. A un nivel superior el planteamiento es radicalmente diferente, es ahí donde encaja lo que comentó Xavier. En ocasiones tendrá que ser con jurado por una cuestión de logística (seguimiento de las colecciones), porque es previsible que algunas de ellas quieran participar en la EXFILNA.
Seguiremos…
Saludos
Por fin se endereza el tema ¡Que alivio! Espero que no se vuelva a torcer. Ahora ya se podrán debatir asuntos que pueden interesar.
Montsant aborda un tema recurrente y no es otro que el de exponer. El tema ya esta más o menos perfilado, aunque falta pulirlo y naturalmente experimentarlo a escala regional, veamos:
Lo de las conferencias O.K., también lo de dar a conocer otras formas de coleccionar. Pero el que las exposiciones locales sean o no competitivas lo dejaría siempre a criterio de la asociación que las organiza, por la sencilla razón que cada una tiene su idiosincrasia, las hay que prefieren todo esto de los trofeos y otras no. Hay que respetarlo.
La cuestión de las colecciones de un cuadro, no reviste problema, al ser coleccionistas que se han reciclados en la mayoría de los casos, suelen ser receptivos ya que aspiran a tener una colección que consideran de mejor calidad.
Donde creo que puede haber un filón es en la clase abierta, ya que pueden confluir coleccionistas temáticos desencantados por no obtener el nivel que desean, con otros que coleccionan todo lo relacionado con un tema concreto, trenes, porcelana, medicina, etc. y no son filatélicos. A estos últimos hay que convencerlos de que monten la colección.
Pero concretemos, lo que deberían ser las exposiciones locales: Del 30 al 50% otros coleccionismos, eso atrae gente aunque solo sea para curiosear y aportaría gente para el montaje, el resto filatelia de todo tipo. Hemos de mentalizarnos que la filatelia ya no interesa como antes y que la misma tendrá que convivir con otros tipos de coleccionismo, si es que quiere sobrevivir. La cuestión es ¿como encajar las piezas?.
Tranquilos, que nadie se alarme, estamos hablando de exposiciones locales, donde lo primordial es que la gente de la localidad se lo pase bien, que los directivos de la asociación lleven a cabo la captación de coleccionistas de base (socios), que son los más importantes, ellos son los que permiten sostener la estructura de la entidad. A un nivel superior el planteamiento es radicalmente diferente, es ahí donde encaja lo que comentó Xavier. En ocasiones tendrá que ser con jurado por una cuestión de logística (seguimiento de las colecciones), porque es previsible que algunas de ellas quieran participar en la EXFILNA.
Seguiremos…
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Seguimos…
Un nivel superior a las locales, serian las exposiciones que también lo son, pero se celebran en poblaciones con mayor poder de convocatoria, no solo por su número de socios, sino también por que disponen de una mejor infraestructura, locales donde llevarlas a cabo, vitrinas de propiedad, etc. Caso de llegar a un acuerdo por ambas partes, si que se podría hacer lo que comentó Xavier y algún otro tipo de actividades que están por perfilar.
Quedan por último las regionales, que no dejan de ser una EXFILNA de menor tamaño, el poder llevarlas a término es solo una cuestión financiera y disponer de un buen equipo.
Hay una cuestión que debe quedar clara y es la siguiente: Los eventos filatélicos son costosos y el preparar los mismos requiere: financiación, esfuerzo y muchas horas de trabajo. Lo cual nos lleva a la conclusión ¡A partir de ahora todos tenemos que cambiar el chip y arrimar el hombro!. Las ideas por si mismas no sirven de nada, si no hay además la voluntad inquebrantable, de llevarlas a cabo.
Eso es todo de momento.
Saludos.
Seguimos…
Un nivel superior a las locales, serian las exposiciones que también lo son, pero se celebran en poblaciones con mayor poder de convocatoria, no solo por su número de socios, sino también por que disponen de una mejor infraestructura, locales donde llevarlas a cabo, vitrinas de propiedad, etc. Caso de llegar a un acuerdo por ambas partes, si que se podría hacer lo que comentó Xavier y algún otro tipo de actividades que están por perfilar.
Quedan por último las regionales, que no dejan de ser una EXFILNA de menor tamaño, el poder llevarlas a término es solo una cuestión financiera y disponer de un buen equipo.
Hay una cuestión que debe quedar clara y es la siguiente: Los eventos filatélicos son costosos y el preparar los mismos requiere: financiación, esfuerzo y muchas horas de trabajo. Lo cual nos lleva a la conclusión ¡A partir de ahora todos tenemos que cambiar el chip y arrimar el hombro!. Las ideas por si mismas no sirven de nada, si no hay además la voluntad inquebrantable, de llevarlas a cabo.
Eso es todo de momento.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Considerando que algunos de vosotros estáis interesados en este proceso electoral, con vuestro permiso, seguiré desarrollando nuestro programa.
Para realizar estos objetivos, daremos prioridad a las siguientes áreas:
• Situación financiera. Es necesario conseguir una financiación que permita realizar actividades que promocionen la filatelia, como exposiciones, conferencias, charlas, publicaciones, etc.
La Federación desde hace bastantes años no tiene más ingresos que las cuotas federativas, arrastrando con ello un déficit insostenible. (por ejemplo, 388.28 € (2010), 2,537.71 € (2009), 4,307.09 € (2008), 383.66 € (2007)). Que ha llevado a la Federación a una perdida de 7,616.74 €, en los últimos 4 años.
Esta mala gestión nos lleva a que actualmente no se pueda hacer nada, y a la quiebra en pocos años.
Para reducir los gastos eliminaremos el alquiler de la sala de reuniones, utilizada por la directiva y por las asambleas, utilizando una sin coste para la Federación de igual categoría.
¡Lo siento señores, es lo que hay! Ante la evidencia de los hechos hay dos opciones: Seguir como hasta ahora con lo que ello puede comportar de cara al futuro, o bien tomar medidas correctoras para cambiar el estado actual de las cosas.
Alguno pensará ¿Qué gente más aburrida forman esta candidatura que dan prioridad a las finanzas? No hay problema, existe la opción de votar a la otra candidatura, veamos su programa, por cierto fue retirado del blog de la FECAFIL cinco días después de ser insertado ¿Por qué motivo, fue por vergüenza?
Traducción del mismo al castellano:
“Programa electoral del candidato a la presidencia de la FECAFIL Joan Isern Lopez
Estimados,
La nueva Junta Directiva que yo encabezo estamos preparando un proyecto que iremos desarrollando, y que definirá las líneas a seguir en el futuro.
Os avanzamos a grandes rasgos, el que nos gustaría hacer:
- crear vocales-delegados de zonas (1 por provincia)
- promocionar la filatelia de base mediante campañas
- difundir la filatelia en las escuelas
- dar soporte a las exposiciones de ámbito comarcal, provincial y/o nacional
- distribuir productos de la Federación Catalana
- pedir la colaboración de publicistas de renombre, para editar libros o revistas en formato papel o CD rom
- seguir potenciando el bloc de la FECAFIL a Internet
Saludos.
Juan Isern López
Candidato a la presidencia de la FECAFIL”
¡Si señor, esto es un programa y lo demás tonterías!
De entrada ya se auto proclama presidente de la nueva Junta Directiva, sin esperar el resultado de las elecciones. En cuanto al programa, lo primero que propone es repartir cargos, nada menos que cuatro vocales-delegados de zona. Luego bla, bla, bla, lo que a la gente le encanta y quiere oír: que si los niñitos, los regalitos, las grandes exposiciones para hacer todos el paripé y el fatuo, las publicaciones que quedarán para la posterioridad, etc.
Surge la pregunta ¿De donde saldrá el dinero para todo este tinglado? (ya no queda casi nada). Porque entradas no las hay y con la predisposición que tienen la mayoría de ellos en hacer amigos y su prestigio personal ¡Ya me diréis! De verdad, si alguien lo sabe que nos lo diga, porque nosotros lo ignoramos.
Nada, nada ¡Que siga la fiesta! Cuando se tuerza la cosa no pasa nada, se dimite y que me busquen. Que falta de responsabilidad tienen algunos, que a día de hoy no se sabe quien es el secretario en funciones y como se llevará a cabo la asamblea del próximo día 26.
Hay que ser realistas y pisar con los pies en el suelo, y dejar de dar “Brindis al sol” .
La solución solo puede llegar de personas que hayan demostrado ser buenos gestores, que saben organizar y que tengan las ideas claras. Si además son coleccionistas, mucho mejor.
Mutis, por lo visto nadie opina…
Seguiremos…
Saludos
Considerando que algunos de vosotros estáis interesados en este proceso electoral, con vuestro permiso, seguiré desarrollando nuestro programa.
Es prioritario resolver todo lo relacionado con la caja (finanzas), ya que el estado de cuentas nos muestra un balance aterrador, por ello lo incluimos como primer punto del programa:Torreana escribió:por lo que recominedo de corazón que centréis el debate en esos aspectos de mayor transcendencia para la Filatelia Catalana.
Para realizar estos objetivos, daremos prioridad a las siguientes áreas:
• Situación financiera. Es necesario conseguir una financiación que permita realizar actividades que promocionen la filatelia, como exposiciones, conferencias, charlas, publicaciones, etc.
La Federación desde hace bastantes años no tiene más ingresos que las cuotas federativas, arrastrando con ello un déficit insostenible. (por ejemplo, 388.28 € (2010), 2,537.71 € (2009), 4,307.09 € (2008), 383.66 € (2007)). Que ha llevado a la Federación a una perdida de 7,616.74 €, en los últimos 4 años.
Esta mala gestión nos lleva a que actualmente no se pueda hacer nada, y a la quiebra en pocos años.
Para reducir los gastos eliminaremos el alquiler de la sala de reuniones, utilizada por la directiva y por las asambleas, utilizando una sin coste para la Federación de igual categoría.
¡Lo siento señores, es lo que hay! Ante la evidencia de los hechos hay dos opciones: Seguir como hasta ahora con lo que ello puede comportar de cara al futuro, o bien tomar medidas correctoras para cambiar el estado actual de las cosas.
Alguno pensará ¿Qué gente más aburrida forman esta candidatura que dan prioridad a las finanzas? No hay problema, existe la opción de votar a la otra candidatura, veamos su programa, por cierto fue retirado del blog de la FECAFIL cinco días después de ser insertado ¿Por qué motivo, fue por vergüenza?
Traducción del mismo al castellano:
“Programa electoral del candidato a la presidencia de la FECAFIL Joan Isern Lopez
Estimados,
La nueva Junta Directiva que yo encabezo estamos preparando un proyecto que iremos desarrollando, y que definirá las líneas a seguir en el futuro.
Os avanzamos a grandes rasgos, el que nos gustaría hacer:
- crear vocales-delegados de zonas (1 por provincia)
- promocionar la filatelia de base mediante campañas
- difundir la filatelia en las escuelas
- dar soporte a las exposiciones de ámbito comarcal, provincial y/o nacional
- distribuir productos de la Federación Catalana
- pedir la colaboración de publicistas de renombre, para editar libros o revistas en formato papel o CD rom
- seguir potenciando el bloc de la FECAFIL a Internet
Saludos.
Juan Isern López
Candidato a la presidencia de la FECAFIL”
¡Si señor, esto es un programa y lo demás tonterías!
De entrada ya se auto proclama presidente de la nueva Junta Directiva, sin esperar el resultado de las elecciones. En cuanto al programa, lo primero que propone es repartir cargos, nada menos que cuatro vocales-delegados de zona. Luego bla, bla, bla, lo que a la gente le encanta y quiere oír: que si los niñitos, los regalitos, las grandes exposiciones para hacer todos el paripé y el fatuo, las publicaciones que quedarán para la posterioridad, etc.
Surge la pregunta ¿De donde saldrá el dinero para todo este tinglado? (ya no queda casi nada). Porque entradas no las hay y con la predisposición que tienen la mayoría de ellos en hacer amigos y su prestigio personal ¡Ya me diréis! De verdad, si alguien lo sabe que nos lo diga, porque nosotros lo ignoramos.
Nada, nada ¡Que siga la fiesta! Cuando se tuerza la cosa no pasa nada, se dimite y que me busquen. Que falta de responsabilidad tienen algunos, que a día de hoy no se sabe quien es el secretario en funciones y como se llevará a cabo la asamblea del próximo día 26.
Hay que ser realistas y pisar con los pies en el suelo, y dejar de dar “Brindis al sol” .
La solución solo puede llegar de personas que hayan demostrado ser buenos gestores, que saben organizar y que tengan las ideas claras. Si además son coleccionistas, mucho mejor.
Mutis, por lo visto nadie opina…
Seguiremos…
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Amigo Fecabo
Solo una pregunta de curiosidad. ¿como puede una federación estar con 7600 € de deuda y seguir tan frescos? .... ¡¡pero si por muchos menos te llevan a los juzgados!!
Solo una pregunta de curiosidad. ¿como puede una federación estar con 7600 € de deuda y seguir tan frescos? .... ¡¡pero si por muchos menos te llevan a los juzgados!!
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Amigo marcofilia_pa_tos
En ningún momento se utiliza la palabra “DEUDA” y si en cambio “DÉFICIT” que no es lo mismo. Para que lo entiendas: Se gasta lo que se tenia ahorrado y no se repone.
Lo de “seguir tan frescos”, pregúntaselo a ellos, nosotros lo ignoramos.
Saludos
En ningún momento se utiliza la palabra “DEUDA” y si en cambio “DÉFICIT” que no es lo mismo. Para que lo entiendas: Se gasta lo que se tenia ahorrado y no se repone.
Lo de “seguir tan frescos”, pregúntaselo a ellos, nosotros lo ignoramos.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
La nueva Junta Directiva que yo encabezoestamos preparando un proyecto que iremos desarrollando, y que definirá las líneas a seguir en el futuro
......... estoy a la espera de ver ese desarrollo.
Muy buena esta cabecera de ... una candidatura ...... seguramente les traicionó el subconsciente, su optimismo ........ y/ó quizás su seguridad en el resultado,
(espero equivocarme).
......................voy a cuestiones prácticas.
Ciertamente sin una financiación adecuada se hace difícil y practicamente imposible, el plantear objetivos no tan solo a corto, sino incluso a medio/largo plazo y si lo poco de que se dispone se diluye como azucarillos en el agua ..... pues apaga y vámonos. Ahora bien, reducir gastos al parecer innecesarios como el alquiler de un local, es una buena idea, pero la otra cuestión es la posibilidad de incrementar los ingresos y si lo teneis "in mente", en que direcciones y formas de conseguirlo habeis pensado.
Un saludo
Jordi
La nueva Junta Directiva que yo encabezoestamos preparando un proyecto que iremos desarrollando, y que definirá las líneas a seguir en el futuro




Muy buena esta cabecera de ... una candidatura ...... seguramente les traicionó el subconsciente, su optimismo ........ y/ó quizás su seguridad en el resultado,


......................voy a cuestiones prácticas.
Ciertamente sin una financiación adecuada se hace difícil y practicamente imposible, el plantear objetivos no tan solo a corto, sino incluso a medio/largo plazo y si lo poco de que se dispone se diluye como azucarillos en el agua ..... pues apaga y vámonos. Ahora bien, reducir gastos al parecer innecesarios como el alquiler de un local, es una buena idea, pero la otra cuestión es la posibilidad de incrementar los ingresos y si lo teneis "in mente", en que direcciones y formas de conseguirlo habeis pensado.

Un saludo
Jordi
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Se está dando una situación “kafkiana” o del "esperpento" (Ramón María del Valle-Inclán). A día de hoy, no sabemos nada en concreto de quien ocupa la secretaria. Bueno, sigamos con lo nuestro… e intentemos responder a montsant.
El reducir gastos es vital por el efecto psicológico que ello conlleva, me explico: No se puede denegar la ayuda económica, a alguien sabedor de que existen gastos superfluos que se pueden suprimir, ya que se entra en la dinámica ¡Hombre, resulta ser que hay dinero para según que cosas y para otras no! Eliminar el gasto de la sala y la reducción de la burocracia improductiva es significativo en este sentido; lo que cuesta el alquiler y la reducción en los gastos, permitiría más o menos el sufragar el traslado de las vitrinas para una exposición regional y la edición de una revista sencilla. La austeridad redunda en el buen funcionamiento del sistema asociativo.
La financiación hoy por hoy solo puede venir por tres vías, a saber: Las cuotas por las tarjetas federativas, las ayudas y subvenciones públicas y la inventiva de la Junta Directiva para sacarlo de donde se pueda.
Las cuotas de las tarjetas federativas, hay que asegurarlas, no por su montante en si, sino por lo que representan como barómetro de la buena salud asociativa, de ahí que sea el segundo punto de nuestro programa. Es inadmisible que sigan desapareciendo asociaciones con una larga trayectoria. No es por falta de socios en algunos casos, sino al hecho que ninguno de sus socios quiere hacerse cargo y asumir responsabilidades. Es nuestra voluntad, crear una comisión que estudie cada caso en particular y prestarles ayuda si es que la solicitan.
La segunda vía de ingresos la representan las ayudas y subvenciones públicas. Somos conscientes que en unos tiempos como los actuales, pedir para según que cosas, tiene como respuesta el no. Hay que cambiar el chip y en vez de pedir y pedir, se tiene que ir en la dirección de optimizar los recursos, que puedan ponen a nuestra disposición los entes públicos.
En cuanto a obtener recursos de la inventiva, es algo que no expondremos públicamente, por aquello de… Pero si podemos adelantar, que en el caso de ganar las elecciones nos pondremos en contacto con todos aquellos que tengan algo que ver con el entramado filatélico y los entes institucionales. Eso incluye el segmento comercial. Ellos no son en si, los enemigos de los coleccionistas. Los verdaderos enemigos de los coleccionistas filatélicos, son personajes sin escrúpulos que suelen deambular sin ningún control por la red y otros ambientes, aprovechándose despiadadamente de los incautos. Hay que recordar que; nadie en su sano juicio tiene interés en destruir sus fuentes de ingresos y la forma de ganarse la vida. Por lo tanto, habrá que sopesar en que planteamientos coincidimos y en cuales no, en los que coincidamos y podamos estar de acuerdo las dos partes, se hace inevitable el colaborar. En conversaciones informales y a nivel personal, en una cosa sí, estamos de acuerdo ¡Solucionar el estado actual, requiere el esfuerzo y la colaboración de todos! De lo contrario el fin es inevitable y no es otro que el ocaso.
Saludos.
Se está dando una situación “kafkiana” o del "esperpento" (Ramón María del Valle-Inclán). A día de hoy, no sabemos nada en concreto de quien ocupa la secretaria. Bueno, sigamos con lo nuestro… e intentemos responder a montsant.
El reducir gastos es vital por el efecto psicológico que ello conlleva, me explico: No se puede denegar la ayuda económica, a alguien sabedor de que existen gastos superfluos que se pueden suprimir, ya que se entra en la dinámica ¡Hombre, resulta ser que hay dinero para según que cosas y para otras no! Eliminar el gasto de la sala y la reducción de la burocracia improductiva es significativo en este sentido; lo que cuesta el alquiler y la reducción en los gastos, permitiría más o menos el sufragar el traslado de las vitrinas para una exposición regional y la edición de una revista sencilla. La austeridad redunda en el buen funcionamiento del sistema asociativo.
La financiación hoy por hoy solo puede venir por tres vías, a saber: Las cuotas por las tarjetas federativas, las ayudas y subvenciones públicas y la inventiva de la Junta Directiva para sacarlo de donde se pueda.
Las cuotas de las tarjetas federativas, hay que asegurarlas, no por su montante en si, sino por lo que representan como barómetro de la buena salud asociativa, de ahí que sea el segundo punto de nuestro programa. Es inadmisible que sigan desapareciendo asociaciones con una larga trayectoria. No es por falta de socios en algunos casos, sino al hecho que ninguno de sus socios quiere hacerse cargo y asumir responsabilidades. Es nuestra voluntad, crear una comisión que estudie cada caso en particular y prestarles ayuda si es que la solicitan.
La segunda vía de ingresos la representan las ayudas y subvenciones públicas. Somos conscientes que en unos tiempos como los actuales, pedir para según que cosas, tiene como respuesta el no. Hay que cambiar el chip y en vez de pedir y pedir, se tiene que ir en la dirección de optimizar los recursos, que puedan ponen a nuestra disposición los entes públicos.
En cuanto a obtener recursos de la inventiva, es algo que no expondremos públicamente, por aquello de… Pero si podemos adelantar, que en el caso de ganar las elecciones nos pondremos en contacto con todos aquellos que tengan algo que ver con el entramado filatélico y los entes institucionales. Eso incluye el segmento comercial. Ellos no son en si, los enemigos de los coleccionistas. Los verdaderos enemigos de los coleccionistas filatélicos, son personajes sin escrúpulos que suelen deambular sin ningún control por la red y otros ambientes, aprovechándose despiadadamente de los incautos. Hay que recordar que; nadie en su sano juicio tiene interés en destruir sus fuentes de ingresos y la forma de ganarse la vida. Por lo tanto, habrá que sopesar en que planteamientos coincidimos y en cuales no, en los que coincidamos y podamos estar de acuerdo las dos partes, se hace inevitable el colaborar. En conversaciones informales y a nivel personal, en una cosa sí, estamos de acuerdo ¡Solucionar el estado actual, requiere el esfuerzo y la colaboración de todos! De lo contrario el fin es inevitable y no es otro que el ocaso.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- retu
- Mensajes: 4683
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Admito que el programa de la candidatura de renovación resulta, cuando menos, mucho más interesante que el ¿programa? de la candidatura continuista (obviamente de esta, su falta de contenido lo dice todo). Creo que además contiene varios puntos atractivos. Pero me permito incidir en uno que aparece en el último post de fecabo y que de alguna manera también he visto en el programa expuesto en la página web de la candidatura renovadora. Tomo algunas palabras del último post:
a) Intentar ayudar a las asociaciones en problemas, en principio, me parece loable; nada que objetar.
b) Pero afrontar un programa verdaderamente renovador de filatelia igual incluye replantearse el estatus actual de las cosas y enfocar el estado de las cosas de una manera que no implique parchear lo que hay. El pequeño asociacionismo está desapareciendo, es un hecho; pues igual es que tiene que desaparecer. Me explico:
Uno de los vicios, para mí, del asociacionismo filatélico es su exceso de disgregación, su atomización; defender y parchear esa atomización no soluciona el problema, lo posterga. Igual es mejor que intentar mantener contra viento y marea asociaciones de 7 socios; o asociaciones de 30 socios (pero en las que nadie quiere responsabilizarse de nada, según fecabo mismo insinúa como parte de la cuestión), pues igual es mejor tender a una visión integradora y fomentar que pequeñas asociaciones cercanas se agrupen entre sí...
Sin ejemplificar... las asociaciones filatélicas de Mansilla de arriba, de Mansilla de abajo, de boy scouts de Mansilla, de Mansilla la mayor... y cada una de 6 miembros... pues ¿por qué no se unen en una asociación más plural -y más eficiente, y más potente-, de Mansilla?
Porque si la solución es seguir igual... "asegurando las cuotas de las tarjetas federativas" (sic), "por lo que representan como barómetro de la salud asociativa" (sic) (el barómetro lo representa la eficiencia o la potencia de esas asociaciones, no números forzados...) me suena a prácticas que se llevan a cabo en otras territoriales o en la misma federación nacional...
Creo que la intención de la candidatura renovadora es otra. Estoy seguro de que la intención de la candidatura renovadora está hecha "para ayudar" a la filatelia de base, a la filatelia más pequeña...; solo intento hacer ver que la solución igual no está en mantener la disgregación en el asociacionismo, sino en fomentar un asociacionismo más globalizador.
Creo que es probable que yo me equivoque, dado que solo interpreto lo expuesto, en lo que tal vez solo se reflejen en parte las verdaderas intenciones sobre este punto, pero, en mi opinión:fecabo escribió: Las cuotas de las tarjetas federativas, hay que asegurarlas, no por su montante en si, sino por lo que representan como barómetro de la buena salud asociativa, de ahí que sea el segundo punto de nuestro programa. Es inadmisible que sigan desapareciendo asociaciones con una larga trayectoria. No es por falta de socios en algunos casos, sino al hecho que ninguno de sus socios quiere hacerse cargo y asumir responsabilidades. Es nuestra voluntad, crear una comisión que estudie cada caso en particular y prestarles ayuda si es que la solicitan.
a) Intentar ayudar a las asociaciones en problemas, en principio, me parece loable; nada que objetar.
b) Pero afrontar un programa verdaderamente renovador de filatelia igual incluye replantearse el estatus actual de las cosas y enfocar el estado de las cosas de una manera que no implique parchear lo que hay. El pequeño asociacionismo está desapareciendo, es un hecho; pues igual es que tiene que desaparecer. Me explico:
Uno de los vicios, para mí, del asociacionismo filatélico es su exceso de disgregación, su atomización; defender y parchear esa atomización no soluciona el problema, lo posterga. Igual es mejor que intentar mantener contra viento y marea asociaciones de 7 socios; o asociaciones de 30 socios (pero en las que nadie quiere responsabilizarse de nada, según fecabo mismo insinúa como parte de la cuestión), pues igual es mejor tender a una visión integradora y fomentar que pequeñas asociaciones cercanas se agrupen entre sí...
Sin ejemplificar... las asociaciones filatélicas de Mansilla de arriba, de Mansilla de abajo, de boy scouts de Mansilla, de Mansilla la mayor... y cada una de 6 miembros... pues ¿por qué no se unen en una asociación más plural -y más eficiente, y más potente-, de Mansilla?
Porque si la solución es seguir igual... "asegurando las cuotas de las tarjetas federativas" (sic), "por lo que representan como barómetro de la salud asociativa" (sic) (el barómetro lo representa la eficiencia o la potencia de esas asociaciones, no números forzados...) me suena a prácticas que se llevan a cabo en otras territoriales o en la misma federación nacional...
Creo que la intención de la candidatura renovadora es otra. Estoy seguro de que la intención de la candidatura renovadora está hecha "para ayudar" a la filatelia de base, a la filatelia más pequeña...; solo intento hacer ver que la solución igual no está en mantener la disgregación en el asociacionismo, sino en fomentar un asociacionismo más globalizador.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 Feb 2011, 21:59
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
retu, una opinion interesante y que en parte comparto, solo en parte. el tema de las pequeñas asociaciones es que al tener pocos miembros, al ser tan pequeños y locales tienen la oportunidad de lograr alguna subvención de los ayuntamientos, caso que sabemos que es imposible en las grandes ciudades como barcelona. es necesario promover la filatelia de base (sea de donde sea) para poder integrar a los pequeños coleccionistas que unen sello a sello sin ningunas pretensiones. muchos de ellos tienen un gran potencial que se deja de explotar por que aunque son capaces de reunirse en un local municipal, si este desaparece no son capaces de unirse a las asociaciones mas fuertes por motivos de cercanía.
es necesario ayudar a estas pequeñas asociaciones para que no desaparezcan, es la base, nuestra cantera. en la práctica, la mayoría de los expositores de cataluña no son de las asociaciones de la capital, son de los pueblos y la provincia de Gerona. el mayor reto de la actual candidatura no es ganar las elecciones, sino promover la filatelia y sacarla del actual inmovilismo, esta dura labor solo se puede hacer si todos y cada uno de los miembros de la federacion catalana ponen su granito de arena.
es necesario ayudar a estas pequeñas asociaciones para que no desaparezcan, es la base, nuestra cantera. en la práctica, la mayoría de los expositores de cataluña no son de las asociaciones de la capital, son de los pueblos y la provincia de Gerona. el mayor reto de la actual candidatura no es ganar las elecciones, sino promover la filatelia y sacarla del actual inmovilismo, esta dura labor solo se puede hacer si todos y cada uno de los miembros de la federacion catalana ponen su granito de arena.
- retu
- Mensajes: 4683
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Totalmente de acuerdo con estos buenos objetivos, eshu. La cuestión es si la solución a dinamizar la filatelia de base precisa de fórmulas viejas o de novedosas aportaciones: la sustitución de lugares físicos por 'lugares de encuentro'; lo virtual (la red) como complemento de lo físico, compartir espacio con otras formas de asociacionismo u otros colectivos... Veo que, en cualquier caso, tenéis el tema suficientemente en mente como para saber darle las soluciones adecuadas que espero que lleguen y que sirvan para impulsar la filatelia de base.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola,
este debate planteado por RETU ya lo hemos tenido en alguna de las reuniones preparatorias de las estrategias que debemos seguir en caso de que ganemos (que no lo tengo nada claro, más bien soy pesimista).
Siempre he creido que más valen pocas asociaciones y que sean potentes.
Me acabaron convenciendo de lo contrario. En Catalunya hay una sucesión de pueblos próximos pero con personalidad y con suficiente población para tener vida propia. Es más fácil conseguir ayuda de los poderes públicos en estos pueblos donde se conoce todo el mundo que pedir ayudas en plan comarcal o semi-comarcal. Hoy en día, dinero dan poco (o nada), pero te dejan un buen local, con su vigilancia, con la brigadilla del pueblo, el alcalde se preocupa de asistir y de ceder un trofeo..., quiero decir que hay más predisposición que en asociaciones que abarquen una comarca. En estos pueblos, si la sociedad filatélica tiene un poco de ayuda de la federación, editan un sello personalizado y hacen una comida para el reparto de premios o de recuerdos, puede haber un dia de fiesta que sirve para que el alcalde haga su discursito y los organizadores se sientan útiles. Exposiciones modestas pero muy dignas tienen la posibilidad de tener su encanto y representar un dia de acción filatelica.
Además, a nivel Estatal, están primadas las federaciones que llegan a la asamblea de la FESOFI con el respaldo de muchas asociaciones.
En fin, amigo, que los compañeros de candidatura me convencieron.
S y I.
este debate planteado por RETU ya lo hemos tenido en alguna de las reuniones preparatorias de las estrategias que debemos seguir en caso de que ganemos (que no lo tengo nada claro, más bien soy pesimista).
Siempre he creido que más valen pocas asociaciones y que sean potentes.
Me acabaron convenciendo de lo contrario. En Catalunya hay una sucesión de pueblos próximos pero con personalidad y con suficiente población para tener vida propia. Es más fácil conseguir ayuda de los poderes públicos en estos pueblos donde se conoce todo el mundo que pedir ayudas en plan comarcal o semi-comarcal. Hoy en día, dinero dan poco (o nada), pero te dejan un buen local, con su vigilancia, con la brigadilla del pueblo, el alcalde se preocupa de asistir y de ceder un trofeo..., quiero decir que hay más predisposición que en asociaciones que abarquen una comarca. En estos pueblos, si la sociedad filatélica tiene un poco de ayuda de la federación, editan un sello personalizado y hacen una comida para el reparto de premios o de recuerdos, puede haber un dia de fiesta que sirve para que el alcalde haga su discursito y los organizadores se sientan útiles. Exposiciones modestas pero muy dignas tienen la posibilidad de tener su encanto y representar un dia de acción filatelica.
Además, a nivel Estatal, están primadas las federaciones que llegan a la asamblea de la FESOFI con el respaldo de muchas asociaciones.
En fin, amigo, que los compañeros de candidatura me convencieron.
S y I.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Estamos a cuatro días de las elecciones y la campaña informativa en según que medios, ya ha dado de si lo que tenía que dar. Incidir en cuestiones que tengo/tenemos muy claras es una pérdida de tiempo en estos momentos ¡el tiempo apremia!. Lo mismo se puede decir, el entrar en disquisiciones del tipo “formulas viejas” o “sistemas innovadores” es igualmente, perder el tiempo, al tener por nuestra parte todo muy claro. Igual cabe decir de quienes no entienden las sutilezas de las cosas y la realidad, o les invaden las dudas, es su problema y no el nuestro, ya que tienen que ser ellos mismos quienes lo han de resolver. La formula ya la dio Den Xiaoping con la celebre frase ¿Qué importa que el gato sea blanco o negro con tal de que cace ratones?. Esa premisa la tenemos muy presente, a la hora de tomar decisiones y ser eficientes.
Amic i company Xavier (rucvermell) ¿Tienes dudas? ¿De qué? ¿A que viene tú pesimismo? ¡Si lo tenemos chupado! Pase lo que pase e independientemente del resultado de las elecciones, que aún esta por ver cual puede ser. Las mismas ya han servido de revulsivo y de yunque donde se están forjando los jóvenes y futuros dirigentes, que deben tener brío y las ideas muy claras de cual a de ser su futuro. Solo por eso, ya habrá valido la pena haberlo intentado.
La campaña por nuestra parte ya entra en la fase del vis a vis ¡hay que espabilar! pero sin pasarse. Tenéis que tener presente que una victoria nuestra, representa para algunos de ellos desaparecer de la escena y el ostracismo, con lo cual son previsibles, reacciones extrañas de su parte. Mientras que para nosotros el perder las elecciones no nos afecta absolutamente en nada, a parte de perderlas, naturalmente.
Hem de seguir empenyent amb força!
Saludos
Estamos a cuatro días de las elecciones y la campaña informativa en según que medios, ya ha dado de si lo que tenía que dar. Incidir en cuestiones que tengo/tenemos muy claras es una pérdida de tiempo en estos momentos ¡el tiempo apremia!. Lo mismo se puede decir, el entrar en disquisiciones del tipo “formulas viejas” o “sistemas innovadores” es igualmente, perder el tiempo, al tener por nuestra parte todo muy claro. Igual cabe decir de quienes no entienden las sutilezas de las cosas y la realidad, o les invaden las dudas, es su problema y no el nuestro, ya que tienen que ser ellos mismos quienes lo han de resolver. La formula ya la dio Den Xiaoping con la celebre frase ¿Qué importa que el gato sea blanco o negro con tal de que cace ratones?. Esa premisa la tenemos muy presente, a la hora de tomar decisiones y ser eficientes.
Amic i company Xavier (rucvermell) ¿Tienes dudas? ¿De qué? ¿A que viene tú pesimismo? ¡Si lo tenemos chupado! Pase lo que pase e independientemente del resultado de las elecciones, que aún esta por ver cual puede ser. Las mismas ya han servido de revulsivo y de yunque donde se están forjando los jóvenes y futuros dirigentes, que deben tener brío y las ideas muy claras de cual a de ser su futuro. Solo por eso, ya habrá valido la pena haberlo intentado.
La campaña por nuestra parte ya entra en la fase del vis a vis ¡hay que espabilar! pero sin pasarse. Tenéis que tener presente que una victoria nuestra, representa para algunos de ellos desaparecer de la escena y el ostracismo, con lo cual son previsibles, reacciones extrañas de su parte. Mientras que para nosotros el perder las elecciones no nos afecta absolutamente en nada, a parte de perderlas, naturalmente.
Hem de seguir empenyent amb força!
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Bueno, he de contestar a mi compañero-candidato, del porqué de mi relativo pesimismo.
Conozco a la mayoría de señores que se presentan en la otra candidatura y muy concretamente a los candidatos a presidente y vicepresidente.
El candidato a presidente es lo que en catalán llamamos "del morro fort" (del hocico duro), ojo, no es ningín insulto eh!, quiero decir que es un señor que no da su brazo a torcer así como así, es lo que podríamos llamar "un guerrero".
El candidato a vicepresidente es un marañero, tampoco lo digo como insulto, lo digo como descripción.
Ambos dos, como cabezas visibles, estan "missing" desde hace muchos días, DESAPARESIDOS !!!!.
A las recientes andanadas y denúncias, en lugar de plantar cara, dar explicaciones, debatir... SILENSIO !!!!!
El que era Secretario General, candidato ahora a Vicepresidente,... dimite y abandona como las ratas.
¿Tú te lo crees?, ¿Tú te imaginas al Sr. Isern abandonando la confrontación?... YO NO.
No nos han contestado a nada, dan la callada por respuesta, encajan y encajan nuestros argumentos sin más.
No me lo puedo creer.
Estos señores han tejido durante mucho tiempo una madeja de amistades y complicidades. Hay muchas Sociedades que llamo "monoparentales", con pocos socios, poco concienciados y que se mueven por un amiguismo que yo no voy a censurar.
¿Quien no te dice que "pasan" de nuestras críticas, por muy fundamentadas que estén porque han conseguido suficientes delegaciones de voto?
Francamente, los primeros días de confrontación, ofrecieron cargos, llamaron a presidentes, se movilizaron, hicieron irregularidades que les favorecían, nos criticaron, dijeron las pestes convenientes... de golpe y porrazo... abandonos cobardes, borrado de su programa, silencio y orejas sordas. No han entrado al trapo.
El Sr. Isern, repito, no lo veo cobarde, mejor dicho... es valiente, doy fe. Hace quince días que no se mueve.
Me huele a chamusquina.
Pero vaya, la buena verdad es que si ganamos... nos viene un faenon; si perdemos... será después de denunciar lo denunciable. estamos haciendo un bien a la filatelia catalana; con esto ya me doy por ganador.
De la junta actual, han dimitido el secretario y el vicesecretario; sé de otro miembro que no irá a la asamblea; otro es muy afín a nuestras ideas y otro es nuestro candidato... Veremos como el presidente Mons organiza la asamblea y las votaciones. Kafca era un anunciante de refrescos.
Venga, que sólo quedan cuatro días. Si alguien tiene curiosidad en asistir, valdría la pena que tuviera la posibilidad, creo que las votaciones y la asamblea general deben ser públicas. Me parece que se hace en una sala de los Edificioes Trade de Barcelona.
S. i I.
Conozco a la mayoría de señores que se presentan en la otra candidatura y muy concretamente a los candidatos a presidente y vicepresidente.
El candidato a presidente es lo que en catalán llamamos "del morro fort" (del hocico duro), ojo, no es ningín insulto eh!, quiero decir que es un señor que no da su brazo a torcer así como así, es lo que podríamos llamar "un guerrero".
El candidato a vicepresidente es un marañero, tampoco lo digo como insulto, lo digo como descripción.
Ambos dos, como cabezas visibles, estan "missing" desde hace muchos días, DESAPARESIDOS !!!!.
A las recientes andanadas y denúncias, en lugar de plantar cara, dar explicaciones, debatir... SILENSIO !!!!!
El que era Secretario General, candidato ahora a Vicepresidente,... dimite y abandona como las ratas.
¿Tú te lo crees?, ¿Tú te imaginas al Sr. Isern abandonando la confrontación?... YO NO.
No nos han contestado a nada, dan la callada por respuesta, encajan y encajan nuestros argumentos sin más.
No me lo puedo creer.
Estos señores han tejido durante mucho tiempo una madeja de amistades y complicidades. Hay muchas Sociedades que llamo "monoparentales", con pocos socios, poco concienciados y que se mueven por un amiguismo que yo no voy a censurar.
¿Quien no te dice que "pasan" de nuestras críticas, por muy fundamentadas que estén porque han conseguido suficientes delegaciones de voto?
Francamente, los primeros días de confrontación, ofrecieron cargos, llamaron a presidentes, se movilizaron, hicieron irregularidades que les favorecían, nos criticaron, dijeron las pestes convenientes... de golpe y porrazo... abandonos cobardes, borrado de su programa, silencio y orejas sordas. No han entrado al trapo.
El Sr. Isern, repito, no lo veo cobarde, mejor dicho... es valiente, doy fe. Hace quince días que no se mueve.
Me huele a chamusquina.
Pero vaya, la buena verdad es que si ganamos... nos viene un faenon; si perdemos... será después de denunciar lo denunciable. estamos haciendo un bien a la filatelia catalana; con esto ya me doy por ganador.
De la junta actual, han dimitido el secretario y el vicesecretario; sé de otro miembro que no irá a la asamblea; otro es muy afín a nuestras ideas y otro es nuestro candidato... Veremos como el presidente Mons organiza la asamblea y las votaciones. Kafca era un anunciante de refrescos.
Venga, que sólo quedan cuatro días. Si alguien tiene curiosidad en asistir, valdría la pena que tuviera la posibilidad, creo que las votaciones y la asamblea general deben ser públicas. Me parece que se hace en una sala de los Edificioes Trade de Barcelona.
S. i I.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
¡Jolines Xavier, que magnifico estratega que eres! Lo tuyo es crear el caos y la confusión de la forma que sea, en el oponente, diciendo una cosa y lo contrario con total soltura (sic) “quiero decir que es un señor que no da su brazo a torcer así como así, es lo que podríamos llamar "un guerrero". La cuestión es que se confíen y entonces… para poco después (sic) “A las recientes andanadas y denúncias, en lugar de plantar cara, dar explicaciones, debatir... SILENSIO !!!!!”. Si señor ¡El guerrero silencioso!
Anda, como te aprovechas del caos en que están sumidos, que cambias el orden de su candidatura, veamos el orden oficial:
Candidatura de Joan Isern López
Presidente: Joan Isern López
Vicepresidente: Enric Mir Torrent
Secretario: Pere Marti Guasch
Vicesecretaria: Miquel Estruch Serra
Administrador: Josep Ferrer Serra
Viceadministrador: Emilio López Cortés
(sic) “El que era Secretario General, candidato ahora a Vicepresidente,... dimite y abandona como las ratas”. El que era Secretario General saliente, sigue con el mismo cargo en la candidatura, es inamovible como una columna. Tenías que marearlos más y cambiar el cargo de presidente por el de administrador y viceversa y entonces si que el orden de la candidatura quedaría perfecta.
Hay que ver como nos aprovechamos los catalanes de ser políglotas, al dominar los cinco idiomas que nos son afines: El castellano por ser una de las lenguas oficiales del Estado Español, e andalú por ezo de la integrasion ¡porque vamo a ve! ¿Aparte de la feria de abri de Sevilla, cual e la ma guapa! Naturalmente la de Barcelona y Sa Adria de Bezós. El catalán por supuesto, es mallorquí i se valenciá, chiquet. Por eso no tenemos problemas en cambiar la “k” de kilo por la ”c” de casa y tan panchos. Así la palabra “kafkiana” derivación del nombre del escritor austriaco Franz Kafka autor de “la metamorfosis” lo convertimos en Kafca un anunciante de refrescos, lo cual puede crear confusión, no vaya a ser que alguno crea que se servirán dichos refrescos en la asamblea. ¡Esperamos vuestra asistencia!
Ahora en serio y eso ya no va en broma como todo lo anterior. Es cierto que hay un entramado de intereses y se ejerce el nepotismo, el sistema electoral actual lo permite. Pero personalmente tampoco veo imposible el que las puedan perder ellos. Soy optimista. Dejemos que llegue el día 26 y saldremos de dudas.
Saludos
¡Jolines Xavier, que magnifico estratega que eres! Lo tuyo es crear el caos y la confusión de la forma que sea, en el oponente, diciendo una cosa y lo contrario con total soltura (sic) “quiero decir que es un señor que no da su brazo a torcer así como así, es lo que podríamos llamar "un guerrero". La cuestión es que se confíen y entonces… para poco después (sic) “A las recientes andanadas y denúncias, en lugar de plantar cara, dar explicaciones, debatir... SILENSIO !!!!!”. Si señor ¡El guerrero silencioso!
Anda, como te aprovechas del caos en que están sumidos, que cambias el orden de su candidatura, veamos el orden oficial:
Candidatura de Joan Isern López
Presidente: Joan Isern López
Vicepresidente: Enric Mir Torrent
Secretario: Pere Marti Guasch
Vicesecretaria: Miquel Estruch Serra
Administrador: Josep Ferrer Serra
Viceadministrador: Emilio López Cortés
(sic) “El que era Secretario General, candidato ahora a Vicepresidente,... dimite y abandona como las ratas”. El que era Secretario General saliente, sigue con el mismo cargo en la candidatura, es inamovible como una columna. Tenías que marearlos más y cambiar el cargo de presidente por el de administrador y viceversa y entonces si que el orden de la candidatura quedaría perfecta.
Hay que ver como nos aprovechamos los catalanes de ser políglotas, al dominar los cinco idiomas que nos son afines: El castellano por ser una de las lenguas oficiales del Estado Español, e andalú por ezo de la integrasion ¡porque vamo a ve! ¿Aparte de la feria de abri de Sevilla, cual e la ma guapa! Naturalmente la de Barcelona y Sa Adria de Bezós. El catalán por supuesto, es mallorquí i se valenciá, chiquet. Por eso no tenemos problemas en cambiar la “k” de kilo por la ”c” de casa y tan panchos. Así la palabra “kafkiana” derivación del nombre del escritor austriaco Franz Kafka autor de “la metamorfosis” lo convertimos en Kafca un anunciante de refrescos, lo cual puede crear confusión, no vaya a ser que alguno crea que se servirán dichos refrescos en la asamblea. ¡Esperamos vuestra asistencia!
Ahora en serio y eso ya no va en broma como todo lo anterior. Es cierto que hay un entramado de intereses y se ejerce el nepotismo, el sistema electoral actual lo permite. Pero personalmente tampoco veo imposible el que las puedan perder ellos. Soy optimista. Dejemos que llegue el día 26 y saldremos de dudas.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Perdon por mi ignorancia ¿como se vota en las elecciones de las federaciones?¿un socio un voto o una asociación un voto?
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola, POLLENSA
Gran pregunta, sirve para dejar claro que a veces esto de la democracia, según se organice, se convierte en antidemocrácia.
La FECAFIL, es una Federación de Sociedades filatélicas.
Así que cada Sociedad tiene un voto.
Me parece que no pasa lo mismo con la FESOFI, que hay un varemo según los socios.
Pero en Catalunya, igual vale el voto de una sociedad de 400 socios, o de 170, que una de 7 y que además son todos de dos familias de un pueblo.
Igual vale el voto de una sociedad que haya hecho un par de exposiciones Catalanas, una exfilna, una internacional... que una sociedad que ni hace exposición local.
Imagínate un personaje que quiera llegar a presidente de FECAFIL, que tenga la habilidad de "montar" en pueblos cercanos unas cuantas sociedades de estas que yo llamo "monoparentales"... ya se asegura estos votos; si además tiene el control del órgano oficial saliente; si además tiene una serie de buenos amigos... Pues tiene ya unos votos de salida que no pueden contrarrestar la minoría de sociedades más activas. Ojo, no digo que sea el caso, digo lo que puede ocurrir.
En otra actividad que tenía un servidor, hubo un presidente que hizo socios a un centenar de empleados de su empresa, él pagaba la cuota que era de 500 pesetas al año (hablo de los años 70 y 80), le costaba 5.000 pesetas al año, que se podía permitir pagar; con ello este señor se aseguraba la reelección en todas las ocasiones. ¿Qué ganaba?, era recibido por el alcalde de Barcelona, administraba las subvenciones, se le invitaba a todas las commemoraciones, viajaba a eventos al extrangero a cuenta de la sociedad, en la tarjeta de visita ponía "Presidente de tal y tal".
Bueno, ya te he contestado y quizá me he explaiado demasiado.
¿Qué te parece?
S. i I.
Gran pregunta, sirve para dejar claro que a veces esto de la democracia, según se organice, se convierte en antidemocrácia.
La FECAFIL, es una Federación de Sociedades filatélicas.
Así que cada Sociedad tiene un voto.
Me parece que no pasa lo mismo con la FESOFI, que hay un varemo según los socios.
Pero en Catalunya, igual vale el voto de una sociedad de 400 socios, o de 170, que una de 7 y que además son todos de dos familias de un pueblo.
Igual vale el voto de una sociedad que haya hecho un par de exposiciones Catalanas, una exfilna, una internacional... que una sociedad que ni hace exposición local.
Imagínate un personaje que quiera llegar a presidente de FECAFIL, que tenga la habilidad de "montar" en pueblos cercanos unas cuantas sociedades de estas que yo llamo "monoparentales"... ya se asegura estos votos; si además tiene el control del órgano oficial saliente; si además tiene una serie de buenos amigos... Pues tiene ya unos votos de salida que no pueden contrarrestar la minoría de sociedades más activas. Ojo, no digo que sea el caso, digo lo que puede ocurrir.
En otra actividad que tenía un servidor, hubo un presidente que hizo socios a un centenar de empleados de su empresa, él pagaba la cuota que era de 500 pesetas al año (hablo de los años 70 y 80), le costaba 5.000 pesetas al año, que se podía permitir pagar; con ello este señor se aseguraba la reelección en todas las ocasiones. ¿Qué ganaba?, era recibido por el alcalde de Barcelona, administraba las subvenciones, se le invitaba a todas las commemoraciones, viajaba a eventos al extrangero a cuenta de la sociedad, en la tarjeta de visita ponía "Presidente de tal y tal".
Bueno, ya te he contestado y quizá me he explaiado demasiado.
¿Qué te parece?
S. i I.