¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana?
Hola.
El título del tema y la encuesta es ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana? La respuesta dependerá si el coleccionista se siente más o menos cómodo integrado en el sistema asociativo o si por el contrario va por libre y a su aire.
Los coleccionistas filatélicos formamos un colectivo complejo, donde son infinitas las formas de entender y desarrollar nuestra afición. Afición que por la condición humana y otras causas, deriva ocasionalmente en todo lo contrario de lo que se preconiza y debería ser. Los cambios siempre son posibles, si hay empeño y verdadera voluntad en ello. Es prioritario que los mismos si son necesarios, se lleven a cabo en lo que nos es más próximo, en este caso sería en la asociación a la que pertenecemos, pudiendo pasar posteriormente a hacer lo propio en nuestra federación regional. En este empeño estamos algunos.
Por primera vez en más de cuarenta años, se presentan dos candidaturas a la renovación de la junta FECAFIL (Federació Catalana de Societats Filatèliques).
Somos muchos, los que desearíamos contar con un marco más idóneo donde desarrollar nuestras actividades y afición. Partiendo de la premisa, de que la filatelia no queda circunscrita única y exclusivamente en mejorar nuestra/s colección/es y adquirir conocimientos.
A los que estáis asociados (los demás también), os propongo que debatamos entre todos, los aspectos que consideréis susceptibles de ser mejorados, a la vez que la forma para conseguirlo. Desde luego, no se trata de que las intervenciones entren en una espiral donde el pesimismo, la apatía y los reproches que no vienen al caso, sean la tónica. Más bien deseo todo lo contrario, que las intervenciones se sustenten en el optimismo, la racionalidad y el interés general.
Como considero que en esta vida el ser consecuente es algo prioritario, voy a votar que Sí. Dejando para más adelante si se tercia, los motivos que me inducen a tal pronunciación.
Los interesados podéis visitar el blog:
Candidatura encabezada por Josep Mª Vila Comas, a las elecciones para renovar la Junta Directiva FECAFIL.
Saludos.
[hr]
PD La inclusión de la encuesta la deben llevar a cabo el administrador (está avisado por E-mail) o los moderadores, ya que son los únicos que tienen los permisos para ello.
La misma consta de tres opciones:
• SI
• NO
• Este tema no me interesa, ni despierta mi interés.
El título del tema y la encuesta es ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catalana? La respuesta dependerá si el coleccionista se siente más o menos cómodo integrado en el sistema asociativo o si por el contrario va por libre y a su aire.
Los coleccionistas filatélicos formamos un colectivo complejo, donde son infinitas las formas de entender y desarrollar nuestra afición. Afición que por la condición humana y otras causas, deriva ocasionalmente en todo lo contrario de lo que se preconiza y debería ser. Los cambios siempre son posibles, si hay empeño y verdadera voluntad en ello. Es prioritario que los mismos si son necesarios, se lleven a cabo en lo que nos es más próximo, en este caso sería en la asociación a la que pertenecemos, pudiendo pasar posteriormente a hacer lo propio en nuestra federación regional. En este empeño estamos algunos.
Por primera vez en más de cuarenta años, se presentan dos candidaturas a la renovación de la junta FECAFIL (Federació Catalana de Societats Filatèliques).
Somos muchos, los que desearíamos contar con un marco más idóneo donde desarrollar nuestras actividades y afición. Partiendo de la premisa, de que la filatelia no queda circunscrita única y exclusivamente en mejorar nuestra/s colección/es y adquirir conocimientos.
A los que estáis asociados (los demás también), os propongo que debatamos entre todos, los aspectos que consideréis susceptibles de ser mejorados, a la vez que la forma para conseguirlo. Desde luego, no se trata de que las intervenciones entren en una espiral donde el pesimismo, la apatía y los reproches que no vienen al caso, sean la tónica. Más bien deseo todo lo contrario, que las intervenciones se sustenten en el optimismo, la racionalidad y el interés general.
Como considero que en esta vida el ser consecuente es algo prioritario, voy a votar que Sí. Dejando para más adelante si se tercia, los motivos que me inducen a tal pronunciación.
Los interesados podéis visitar el blog:
Candidatura encabezada por Josep Mª Vila Comas, a las elecciones para renovar la Junta Directiva FECAFIL.
Saludos.
[hr]
PD La inclusión de la encuesta la deben llevar a cabo el administrador (está avisado por E-mail) o los moderadores, ya que son los únicos que tienen los permisos para ello.
La misma consta de tres opciones:
• SI
• NO
• Este tema no me interesa, ni despierta mi interés.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Este tema sólo esta centrado en el ámbito catalán ¿no?. Mas que nada porque yo no me conozco nada de la federación catalana, solo puedo hablar de mi zona o de una forma mas o menos genérica.
Saludos
Saludos
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
Los cambios y la alternancia (en las cúpulas directivas asociativas sean del tipo que sean) deben considerarse, entiendo yo, como algo natural y añadiría que necesario, pues de lo contrario este tipo de asociaciones se abocan al amigismo, continuismo, conformismo y lo que es peor, una apatía y atonía crónicas que impiden y forman una barrera que no hace posible la necesaria renovación, puntos de vista y formas de actuar distintas y se acaba en el aburrimiento y lo de "más de lo mismo". Señores hay que modernizarse/actualizarse
Lo peor es que se vea como "enemigos" a los que desean este tipo de cambio y de ello he tenido un lamentable ejemplo hace pocos días. Con todos mis respetos y según mi opinión ..... INJUSTO Y CRASO ERROR. A los actuales dirigentes, señores gracias por todo pero la renovación no solo es conveniente sino necesaria y saludable.
Es por ello y otros motivos los que hacen que me incline por el ..... SI ...... pero el mayor de los motivos podeis creerme es por el bien de nuestra común afición. (en este caso circunscrito al ámbito catalán pero aplicable a otros ...... ámbitos...... supongo)
Una cosa si es segura... que hay otras formas de hacer las cosas.
Quizás no se consiga un cambio de rumbo pero al menos se habrá intentado, el cambio debe ser para mejorar lo que ya tenemos y eso es relativamente fácil.
perdonad, es broma... ahora en serio, si ganara la candidatura no continuista ....... tendreis trabajo a destajo
ES TAN SOLO UNA OPNION ........ LA MIA.
Saludos i desculpad el "rollo" y máxime a los que están al margen de estas cuestiones.
Jordi
Los cambios y la alternancia (en las cúpulas directivas asociativas sean del tipo que sean) deben considerarse, entiendo yo, como algo natural y añadiría que necesario, pues de lo contrario este tipo de asociaciones se abocan al amigismo, continuismo, conformismo y lo que es peor, una apatía y atonía crónicas que impiden y forman una barrera que no hace posible la necesaria renovación, puntos de vista y formas de actuar distintas y se acaba en el aburrimiento y lo de "más de lo mismo". Señores hay que modernizarse/actualizarse

Lo peor es que se vea como "enemigos" a los que desean este tipo de cambio y de ello he tenido un lamentable ejemplo hace pocos días. Con todos mis respetos y según mi opinión ..... INJUSTO Y CRASO ERROR. A los actuales dirigentes, señores gracias por todo pero la renovación no solo es conveniente sino necesaria y saludable.
Es por ello y otros motivos los que hacen que me incline por el ..... SI ...... pero el mayor de los motivos podeis creerme es por el bien de nuestra común afición. (en este caso circunscrito al ámbito catalán pero aplicable a otros ...... ámbitos...... supongo)

Quizás no se consiga un cambio de rumbo pero al menos se habrá intentado, el cambio debe ser para mejorar lo que ya tenemos y eso es relativamente fácil.




ES TAN SOLO UNA OPNION ........ LA MIA.
Saludos i desculpad el "rollo" y máxime a los que están al margen de estas cuestiones.
Jordi
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
¿Sólo en la catalana?




Qué bonita es la filatelia!!!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
No empreñes "mariomirman".
Este hilo aparece con motivo de las elecciones existentes en la Federación Catalana ya que, por primera vez en cuarenta años, existen dos candidaturas.
Saludos.
No empreñes "mariomirman".
Este hilo aparece con motivo de las elecciones existentes en la Federación Catalana ya que, por primera vez en cuarenta años, existen dos candidaturas.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
¿Te lo preguntas a ti mismo o se lo preguntas a alguien?mariomirman escribió:¿Sólo en la catalana?![]()
![]()
Amigo Mario, no seas sinuoso



Ahora en serio, si se quieren mejorar las cosas de verdad, es prioritario empezar haciéndolo en casa propia. En ello estamos.
Apelando a la sabiduría popular, el arcano de todo el asunto se reduce a dos refranes populares y una cita, a saber: “Quien mucho abarca, poco aprieta”, eso es seguro. Seguido de este otro aplicable en determinadas circunstancias: “Más vale malo conocido que bueno por conocer” ya que para algunos, lo bueno se reduce a conseguir un entorno favorable donde desenvolver su conducta fatua. Por último una cita bíblica, que es demoledora aplicada a nuestro entorno filatélico: “Por sus obras los conoceréis”.
Venga, abrazotes como sueles decir.
Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
No era mi intención ir más allá de un asentimiento jocoso.
SIEMPRE he considerado, hasta la utopía, que TODO en esta vida es susceptible de mejora. Que la confrontación de opiniones, de ideas para mejorar algo es SANO. Y si se hace desde dentro MEJOR. A veces, muchas veces, es necesario y saludable para las propias instituciones un cambio, un refresco que entre con ideas nuevas. Por eso, sin saber a fondo de la estructura asociativa catalana, me parece fenomenal que una serie de señores pongan sus ideas encima de la mesa, que pidan que se voten, y si triunfan que las lleven a cabo. Eso es sano, insisto.
Suerte a los "revolucionarios" que como bien dice otro compañero no deben ser considerados "enemigos" sino compañeros con otras ideas
SIEMPRE he considerado, hasta la utopía, que TODO en esta vida es susceptible de mejora. Que la confrontación de opiniones, de ideas para mejorar algo es SANO. Y si se hace desde dentro MEJOR. A veces, muchas veces, es necesario y saludable para las propias instituciones un cambio, un refresco que entre con ideas nuevas. Por eso, sin saber a fondo de la estructura asociativa catalana, me parece fenomenal que una serie de señores pongan sus ideas encima de la mesa, que pidan que se voten, y si triunfan que las lleven a cabo. Eso es sano, insisto.
Suerte a los "revolucionarios" que como bien dice otro compañero no deben ser considerados "enemigos" sino compañeros con otras ideas

Qué bonita es la filatelia!!!
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Como filatélico catalán, espero con ansia estos cambios que se nos anuncian, y que sin duda alguna, convertirán nuestra afición en Catalunya en una Arcadia Feliz, haciéndola salir del oscurantismo en el que la han sumido durante décadas la oligarquia que la ha controlado.
Efectivamente, se anuncian nuevos tiempos que llegarán de la mano de Preclaros Varones...
Si es para el bien de la Filatelia de base y de Catalunya, estoy convencido que dichos cambios serán cordialmente acogidos por los que hemos demostrado desde hace largos años nuestro amor por ambas.
Efectivamente, se anuncian nuevos tiempos que llegarán de la mano de Preclaros Varones...
Si es para el bien de la Filatelia de base y de Catalunya, estoy convencido que dichos cambios serán cordialmente acogidos por los que hemos demostrado desde hace largos años nuestro amor por ambas.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Sin ser catalán y sin conocer de cerca el tema, aunque puede generalizarse facilmente...
Los cambios son necesarios para adecuarse a nuevos tiempos y situaciones actuales. Las cosas que no se renuevan terminan enquistándose, haciéndose caducas y no sirviendo de nada.
No entiendo el porqué de tanto miedo.
¿O es que cuesta perder los privilegios y bajarse de la burra?
Los cambios son necesarios para adecuarse a nuevos tiempos y situaciones actuales. Las cosas que no se renuevan terminan enquistándose, haciéndose caducas y no sirviendo de nada.
No entiendo el porqué de tanto miedo.
¿O es que cuesta perder los privilegios y bajarse de la burra?
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Contestando a Ramon y como orgulloso miembro de la tan denostada (aqui) directiva en funciones de Fecafil, querría aclarar algunas cosas:
.- Si por "privilegio" entiendes dedicar una tarde de sábado al mes a acudir a una reunión que es de todo menos divertida: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes dedicar horas libres a correrse muchas localidades barcelonesas (y algunas de otras comarcas catalanas) para hacer de jurado en exposiciones locales y territoriales; teniendo la oportunidad de conocer a muchos compañeros de toda Catalunya, pero también teniendo que aguantar los desaires y a veces insultos de aquellos que se consideran injustamente valorados: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes, tener que pedir en el trabajo días libres a cuenta de vacaciones para poder colaborar en exposiciones de cierta importancia y pasar fines de semana haciendo de jurado: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes tener que pasar malos ratos cuando no se puede ayudar economicamente a entidades que lo piden y se lo merecen: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes tener que aguantar los insultos y exabruptos (en más de una asamblea) de gente que no sabe comportarse y que van por el mundo dando "lecciones de democracia": soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes que te regalen al año 2 o 3 sobre (de 3€) de exposiciones: soy un privilegiado.
Por favor, emplazo a Ra o a quien sea que conozca el tema por experiencia própia (no "de oidas") que me cuente cuales son esos pretendidos privilegios a los que "nos aferramos". Por que me parece que en 15 años de miembro de la Directiva de Fecafil, no me he enterado y igual "estoy desaprovechando el chollo de mi vida".
El único y gran privilegio de ser directivo de la Federació Catalana de Societats Filatèliques, es tener la oportunidad de conocer a multitud de compañero filatélicos de nuestro pequeño gran país y de colaborar con los esforzados directivos locales que con su entusiasmo, salud y (muy a menudo) patrimonio, mantienen viva la filatelia catalana. Y esto es, lo admito una de las mejores cosa que me ha pasado en la vida y un PRIVILEGIO. Así, en mayúsculas.
.- Si por "privilegio" entiendes dedicar una tarde de sábado al mes a acudir a una reunión que es de todo menos divertida: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes dedicar horas libres a correrse muchas localidades barcelonesas (y algunas de otras comarcas catalanas) para hacer de jurado en exposiciones locales y territoriales; teniendo la oportunidad de conocer a muchos compañeros de toda Catalunya, pero también teniendo que aguantar los desaires y a veces insultos de aquellos que se consideran injustamente valorados: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes, tener que pedir en el trabajo días libres a cuenta de vacaciones para poder colaborar en exposiciones de cierta importancia y pasar fines de semana haciendo de jurado: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes tener que pasar malos ratos cuando no se puede ayudar economicamente a entidades que lo piden y se lo merecen: soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes tener que aguantar los insultos y exabruptos (en más de una asamblea) de gente que no sabe comportarse y que van por el mundo dando "lecciones de democracia": soy un privilegiado.
.- Si por "privilegio" entiendes que te regalen al año 2 o 3 sobre (de 3€) de exposiciones: soy un privilegiado.
Por favor, emplazo a Ra o a quien sea que conozca el tema por experiencia própia (no "de oidas") que me cuente cuales son esos pretendidos privilegios a los que "nos aferramos". Por que me parece que en 15 años de miembro de la Directiva de Fecafil, no me he enterado y igual "estoy desaprovechando el chollo de mi vida".
El único y gran privilegio de ser directivo de la Federació Catalana de Societats Filatèliques, es tener la oportunidad de conocer a multitud de compañero filatélicos de nuestro pequeño gran país y de colaborar con los esforzados directivos locales que con su entusiasmo, salud y (muy a menudo) patrimonio, mantienen viva la filatelia catalana. Y esto es, lo admito una de las mejores cosa que me ha pasado en la vida y un PRIVILEGIO. Así, en mayúsculas.
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Comparto plenamente la afirmación de Fecabo" cuando dice: "por sus obras los conocereis". Por eso, me gustaría dar algunas pinceladas de las obras en las que han participado y colaborado aquellos a los que se permite el lujo de menospreciar. Dejando muy claro uno de los principales artífices de dichas obras, Sebastià Sabaté i Cuyà, ya no està entre nosotros, si bien contó con la colaboración de nosotros, sus compañeros y amigos.
.- 1990: Exfime, Barcelona
.- 1992: Olymphilex, Barcelona
.- 1994: Exfilcat, Girona
.- 1998: Exfilna, Barcelona
.- 1999: Exposición Filatèlica Centenario FC Barcelona
.- 2002: 50 EF Tren de la Pobla de Segur (Lleida)
.- 2002: Exfilcat, Girona
.- 2002: EF 20 años Barcelona'92, Homenaje J.A Samaranch
.- 2003: Exfilcat, Barcelona
.- 2004: Prejuvenia, Sallent
.- 2005: Juvenia, Tordera
.- 2007: Exfilcat, Tordera
.- 2008: EF Hispano-francesa, Girona
.- 2009: Exfilcat, Vilanova i la Geltrú
Seguro que me dejo más de una.
Además colaboró con todas aquellas entidades que lo han solicitado, facilitando jurados y conferenciantes a entidades de toda Catalunya: Santa Coloma de Gramenet, Molins de Rei, Banyoles, Manresa, Vic, Manlleu, Torroella de Montgrí, Blanes, Tarragona, Pineda, Reus, Gràcia, Aguas de Barcelona...
Los directivos de Fecafil, encabezados por su presidente Enric Mons, han estado al lado de las entidades en sus celebraciones y sus exposiciones periódicas, sean o no competitivas.
Los comisarios de Fecafil, han cuidado y defendido las colecciones e intereses de los filatelistas catalanes en las exposiciones de todo el mundo.
Se han defendido en todo momento los intereses de la filatelia catalana en las reuniones periódicas de Fesofi.
Evidentemente, nada de lo que he expuesto en este mensaje le es desconocido al compañero Fecabo, por mucho que apariente una ignorancia totalmente fingida.
Quiero, para acabar, pidiéndoos disculpas por el rollo, que he escrito este mensaje "de motu propio". No me arrogo representación de colectivo alguno. Lo escrito es la opinión de Joan Molina. De nadie más, pero estaba dolorosamente harto de ver como se echa porquería (de forma errónea y gratuita) encima de una tarea improva y desinteresada realizada por buenos amigos, para algunos de los cuales (por desgracia) ya no está en sus manos el defenderse de las injurias. Mientras que algún otro, lo está pagando con problemas de salud.
Eso si, a mi, vuestros insultos, exabruptos y amenazas, me resbalan. Como creo que ya os consta...
.- 1990: Exfime, Barcelona
.- 1992: Olymphilex, Barcelona
.- 1994: Exfilcat, Girona
.- 1998: Exfilna, Barcelona
.- 1999: Exposición Filatèlica Centenario FC Barcelona
.- 2002: 50 EF Tren de la Pobla de Segur (Lleida)
.- 2002: Exfilcat, Girona
.- 2002: EF 20 años Barcelona'92, Homenaje J.A Samaranch
.- 2003: Exfilcat, Barcelona
.- 2004: Prejuvenia, Sallent
.- 2005: Juvenia, Tordera
.- 2007: Exfilcat, Tordera
.- 2008: EF Hispano-francesa, Girona
.- 2009: Exfilcat, Vilanova i la Geltrú
Seguro que me dejo más de una.
Además colaboró con todas aquellas entidades que lo han solicitado, facilitando jurados y conferenciantes a entidades de toda Catalunya: Santa Coloma de Gramenet, Molins de Rei, Banyoles, Manresa, Vic, Manlleu, Torroella de Montgrí, Blanes, Tarragona, Pineda, Reus, Gràcia, Aguas de Barcelona...
Los directivos de Fecafil, encabezados por su presidente Enric Mons, han estado al lado de las entidades en sus celebraciones y sus exposiciones periódicas, sean o no competitivas.
Los comisarios de Fecafil, han cuidado y defendido las colecciones e intereses de los filatelistas catalanes en las exposiciones de todo el mundo.
Se han defendido en todo momento los intereses de la filatelia catalana en las reuniones periódicas de Fesofi.
Evidentemente, nada de lo que he expuesto en este mensaje le es desconocido al compañero Fecabo, por mucho que apariente una ignorancia totalmente fingida.
Quiero, para acabar, pidiéndoos disculpas por el rollo, que he escrito este mensaje "de motu propio". No me arrogo representación de colectivo alguno. Lo escrito es la opinión de Joan Molina. De nadie más, pero estaba dolorosamente harto de ver como se echa porquería (de forma errónea y gratuita) encima de una tarea improva y desinteresada realizada por buenos amigos, para algunos de los cuales (por desgracia) ya no está en sus manos el defenderse de las injurias. Mientras que algún otro, lo está pagando con problemas de salud.
Eso si, a mi, vuestros insultos, exabruptos y amenazas, me resbalan. Como creo que ya os consta...
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
- Ubicación: Pineda de Mar
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Respondiendo a la pregunta, creo que si. La Federación Catalana es un dinosaurio con el culo gordo y pesado al que le cuesta moverse y avanzar. Estamos desprestigiados en el resto de España, a pesar de que aqui contamos con un muy buen nivel de coleccionismo. Basta mirar el palmares de la última EXFILNA para darse cuenta.
Bienvenidos sean los cambios y a ver si evolucionamos para bien.
Bienvenidos sean los cambios y a ver si evolucionamos para bien.
Miembro de la Associacio Filatelica de Pineda de Mar.je je
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 Feb 2011, 21:59
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
hola, realmente ante tantos y "contados" méritos de mi antecesor no tengo mas que asombrarme. como filatélico de a pie no sabia que la federación catalana se ocupara de estas cosas. quizás es por que solo lo sabe ellos (los de la Junta Directiva). no veo mérito destacado en visitar, inaugurar y quizás ser el único asistente de fuera de esforzadas exposiciones locales o comarcales. En la práctica solo van los pocos interesados sobrevivientes y las cabras (si las dejaran entrar).
El mérito realmente sería si la citada federación o su representante en este foro hubieran hecho algo por rescatar a los pocos coleccionistas y fomentar otros nuevos. AMIGOS MIOS, LA FILATELIA SE MUERE. No como resultado de una junta militar, disculpe, directiva, que no hace nada por renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Esos venerables abuelos de pinzas en mano o de verbo incesante merecen nuestro respeto y consideración pero no pueden afrontar los nuevos retos de este siglo y por lo tanto no deben de estar al frente de los organismos encargados de insuflar vida a nuestra afición. si han trabajado mucho o muchísimo en el pasado, felicidades, ahora no hacen nada y en este momento o nos renovamos o perecemos como afición
La filatelia, la afición en si, debe estar despojada de las miserias humanas de la vida común. AL ser nuestro refugio debe de estar libre de los clásicos oportunismos, los deseos de protagonismo y de figurar en la foto sin que realmente se halla hecho méritos para ello. es un hombre, su afición y una sociedad que canaliza los intereses de sus asociados. En este caso no me siento representado en nada por una sociedad que existe de nombre y si ¨por sus obras los conocereis". lo siento, no los conozco y ademas dicen representarme ¿?
NO entiendo por que se hace resistencia al cambio o a la opción de renovación de una sociedad que existe de nombre pero que realmente no significa en la practica nada. Debería darnos pena, verguenza a los catalanes, que tanto emulamos en todo a los madrileños, que en la ciudad condal sea imposible hacer una exposición de mediana importancia. PODEMOS, ESCUCHAMOS que con la crisis es imposible, pero, no sera esta la excusa para justificar un reiterado desínteres en cambiar el "status quo" actual.
si vienen elecciones, pues bienvenidas sean, que gane en buena lid el mejor. es lógico evaluar la candidatura oponente y cada curriculum publicado respalda que ellos tambien han hecho méritos y sin embargo no veo a ninguno vanagloriarse. ademas podemos sumar las denuncias de irregularidades cometidas por la actual Junta Militar, disculpen nuevamente, Directiva (sera que como se comporta de igual forma se me cruzan los conceptos). debemos resolver este problema sobre todo dignamente, la dignidad no puede mancharse con esconder papeles o no informar oportunamente a todos de la intención de los contendientes de establecer un debate y presentar su candidatura. en todo caso si ganan tendrán un arduo trabajo por delante y si pierden habrán ganado igual pues al remover el problema los "dormidos", entre los que me incluyo, se han comenzado a cuestionar la gestión desastrosa de la actual Junta. Aparte de considerarlos poco capacitados para desempeñar estas funciones por no dar otros calificativos mas fuertes podrán sumar la de deshonestos y truhanes al ver como se han manejado las elecciones de una sociedad como si fueran las de una república latinoamericana.
LOS FEDERADOS CATALANES EXIGIMOS TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES.
sin mas un federado sin muchos meritos pero que defiende a toda costa el derecho al cambio y la diferencia de opinión.
El mérito realmente sería si la citada federación o su representante en este foro hubieran hecho algo por rescatar a los pocos coleccionistas y fomentar otros nuevos. AMIGOS MIOS, LA FILATELIA SE MUERE. No como resultado de una junta militar, disculpe, directiva, que no hace nada por renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Esos venerables abuelos de pinzas en mano o de verbo incesante merecen nuestro respeto y consideración pero no pueden afrontar los nuevos retos de este siglo y por lo tanto no deben de estar al frente de los organismos encargados de insuflar vida a nuestra afición. si han trabajado mucho o muchísimo en el pasado, felicidades, ahora no hacen nada y en este momento o nos renovamos o perecemos como afición
La filatelia, la afición en si, debe estar despojada de las miserias humanas de la vida común. AL ser nuestro refugio debe de estar libre de los clásicos oportunismos, los deseos de protagonismo y de figurar en la foto sin que realmente se halla hecho méritos para ello. es un hombre, su afición y una sociedad que canaliza los intereses de sus asociados. En este caso no me siento representado en nada por una sociedad que existe de nombre y si ¨por sus obras los conocereis". lo siento, no los conozco y ademas dicen representarme ¿?
NO entiendo por que se hace resistencia al cambio o a la opción de renovación de una sociedad que existe de nombre pero que realmente no significa en la practica nada. Debería darnos pena, verguenza a los catalanes, que tanto emulamos en todo a los madrileños, que en la ciudad condal sea imposible hacer una exposición de mediana importancia. PODEMOS, ESCUCHAMOS que con la crisis es imposible, pero, no sera esta la excusa para justificar un reiterado desínteres en cambiar el "status quo" actual.
si vienen elecciones, pues bienvenidas sean, que gane en buena lid el mejor. es lógico evaluar la candidatura oponente y cada curriculum publicado respalda que ellos tambien han hecho méritos y sin embargo no veo a ninguno vanagloriarse. ademas podemos sumar las denuncias de irregularidades cometidas por la actual Junta Militar, disculpen nuevamente, Directiva (sera que como se comporta de igual forma se me cruzan los conceptos). debemos resolver este problema sobre todo dignamente, la dignidad no puede mancharse con esconder papeles o no informar oportunamente a todos de la intención de los contendientes de establecer un debate y presentar su candidatura. en todo caso si ganan tendrán un arduo trabajo por delante y si pierden habrán ganado igual pues al remover el problema los "dormidos", entre los que me incluyo, se han comenzado a cuestionar la gestión desastrosa de la actual Junta. Aparte de considerarlos poco capacitados para desempeñar estas funciones por no dar otros calificativos mas fuertes podrán sumar la de deshonestos y truhanes al ver como se han manejado las elecciones de una sociedad como si fueran las de una república latinoamericana.
LOS FEDERADOS CATALANES EXIGIMOS TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES.
sin mas un federado sin muchos meritos pero que defiende a toda costa el derecho al cambio y la diferencia de opinión.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola.
Haya tranquilidad y sosiego y no nos desviemos, la cuestión sigue siendo la misma, unas elecciones que pueden cambiarlo todo.
Ya preveía alguna intervención como la que ha hecho Cursus, no es la primera vez que nos deleita con sus calenturas.
Ahora bien lo siguiente es muy serio
Ya se, ya se, que la táctica de la otra candidatura es la de despistar y no quieren entrar en un debate. No les interesa, por algo será.
Lamentablemente he de ir a descansar (mañana presentamos nuestra candidatura en Gerona) y no puedo dedicarle más tiempo a este incidente, porque para mi no deja de ser eso un incidente más, el cual no me quitará el sueño.
Saludos
Haya tranquilidad y sosiego y no nos desviemos, la cuestión sigue siendo la misma, unas elecciones que pueden cambiarlo todo.
Ya preveía alguna intervención como la que ha hecho Cursus, no es la primera vez que nos deleita con sus calenturas.
Ahora bien lo siguiente es muy serio
¿Quién o quienes han proferido lo que dices? ¡Dilo públicamente! Si es que es verdad, diría más, lo exijo. Lo que dices es muy serio y con respecto a las “amenazas” es de Juzgado de Guardia. ¡Actúa en consecuencia! Denúncialo. Es bochornoso el espectáculo que se está dando. Este hilo se abrió para debatir y por mi parte no me apartaré ni un ápice del guión, y este se basa en exponer un programa y encontrar soluciones a la situación actual.Cursus escribió:Eso si, a mi, vuestros insultos, exabruptos y amenazas, me resbalan. Como creo que ya os consta...
Ya se, ya se, que la táctica de la otra candidatura es la de despistar y no quieren entrar en un debate. No les interesa, por algo será.
Lamentablemente he de ir a descansar (mañana presentamos nuestra candidatura en Gerona) y no puedo dedicarle más tiempo a este incidente, porque para mi no deja de ser eso un incidente más, el cual no me quitará el sueño.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 Feb 2011, 21:59
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
hola de nuevo, un pregunta a cursus que expresa desatinadamente: "...Se han defendido en todo momento los intereses de la filatelia catalana en las reuniones periódicas de Fesofi...". ¿Cuales son los intereses de la Federación Catalana a su modo de ver?. Le agradeceremos que se exprese claramente a ver si "los intereses" que el defiende son los mismos que interesan realmente a los asociados. me huele esto a las pataletas de presupuestos del gobierno autonómico con la administración central cuando sabemos que eso no sucede con la Fesofi. ¿¿¿¿Tiene la culpa Madrid que pasen los años mientras en Cataluña la Junta se duerme la siesta y se rasca la panza???. Hagamos unas cuantas preguntas a la Junta Militar a ver si es capaz de responderlas:
1- ¿cuantos asociados han rescatado a los largo de los años que lleva en el poder?. ¿cuantos han entrado y cuanto lo han dejado?
2- ¿cuantas actividades se han promovido de forma sistematica para fomentar la filatelia entre nuestra juventud?
3- ¿cuantas exposiciones de importancia ha generado y organizado?. no inaugurado o calificado.
3- ¿cuanto dinero hay en las arcas de la Federacion y que se ha hecho en la practica para incrementar ese capital?
4- ¿cuantas sociedades fantasmas tenemos en cataluña y que se ha hecho por reactivarlas?.
5- ¿publicaciones?. ¿revistas? ¿boletines?. ¿investigaciones?
6- ¿cuales son las relaciones, convenios, ayudas o subvenciones que han gestionado a fin de financiar nuestra actividad?
este ultimo punto, importantísimo en estos momentos actuales, lo podemos ver cumplido de manera ejemplar en la Federación Andaluza, una de las que mejor funcionan en España sin duda, ya sea por las capacidad de gestión de su Junta DIrectiva (y acá no osaría equivocarme), por el nivel de compromiso que tiene con sus asociados o por sus c...es. , que son los mismos que nos están faltando a nosotros los catalanes para quitarnos de arriba, por la vía pacífica y digna, el cartel de ser la peor federación del país.
le rogamos que si no posible responder las preguntas enunciadas, por lo menos internamente cada integrante del foro intente hallar las respuestas por si mismo. si ellos respondieran quizás se aclararan un poco mas en su gestión y pueden de alguna forma que pudieran justificar su ineficiencia. quizás han hecho muchísimo mas de lo que se ve pero a coleccionista de pie no se deja ver.
los oponentes han hecho un blog, han puesto su programa electoral y responden a cada uno de los comentarios recibidos. la Junta Militar censura de forma incomprensible los comentarios adversos, sin responder a ellos dejandonos mucho que desear con respecto al derecho a disentir y expresar libremente nuestra inconformidad con los procedimientos y las actuaciones de la actual Junta. ¿Tenemos o no derecho a hacer unas elecciones limpias?. ¿es necesaria la intervención de observadores imparciales que revisen los procedimientos, legislados por nuestros estatutos, que garanticen la transparencia de las elecciones?. espero que no sea necesario llegar a tanto.
por ultimo, el señor cursus comienza siendo un coleccionista sencillo, pasa en su próximo párrafo a defensor (en todo su derecho) de la junta represiva, digo militar, digo directiva de la sociedad catalana. finaliza diciendo que se le ha ofendido y ¿amenzado?. si entiende que al llamar a la federacion de inepta, tramposa, manipuladora y dinosauria, se le alude "a quien le sirva el sallo que se lo ponga". ahora amenazar en este foro creo que te has pasado de copas, chato. aca se promueve el debate claro y ante la falta de argumentos para defender a nuestros amados ¨dinosaurios" no se puede cerrar con estas frases. expliquense, explayense, expongan, y argumenten su posición, el debate es sano y no lo olvide..... todos somos hermanos de la misma pasión encontrados por la forma de dirigir la actividad. nadie va a deguello y en este momento España entera esta al tanto de lo que sucede en Cataluña y su resultado, cualquier que sea, sera el mejor. un saludo y buenas noches.
1- ¿cuantos asociados han rescatado a los largo de los años que lleva en el poder?. ¿cuantos han entrado y cuanto lo han dejado?
2- ¿cuantas actividades se han promovido de forma sistematica para fomentar la filatelia entre nuestra juventud?
3- ¿cuantas exposiciones de importancia ha generado y organizado?. no inaugurado o calificado.
3- ¿cuanto dinero hay en las arcas de la Federacion y que se ha hecho en la practica para incrementar ese capital?
4- ¿cuantas sociedades fantasmas tenemos en cataluña y que se ha hecho por reactivarlas?.
5- ¿publicaciones?. ¿revistas? ¿boletines?. ¿investigaciones?
6- ¿cuales son las relaciones, convenios, ayudas o subvenciones que han gestionado a fin de financiar nuestra actividad?
este ultimo punto, importantísimo en estos momentos actuales, lo podemos ver cumplido de manera ejemplar en la Federación Andaluza, una de las que mejor funcionan en España sin duda, ya sea por las capacidad de gestión de su Junta DIrectiva (y acá no osaría equivocarme), por el nivel de compromiso que tiene con sus asociados o por sus c...es. , que son los mismos que nos están faltando a nosotros los catalanes para quitarnos de arriba, por la vía pacífica y digna, el cartel de ser la peor federación del país.
le rogamos que si no posible responder las preguntas enunciadas, por lo menos internamente cada integrante del foro intente hallar las respuestas por si mismo. si ellos respondieran quizás se aclararan un poco mas en su gestión y pueden de alguna forma que pudieran justificar su ineficiencia. quizás han hecho muchísimo mas de lo que se ve pero a coleccionista de pie no se deja ver.
los oponentes han hecho un blog, han puesto su programa electoral y responden a cada uno de los comentarios recibidos. la Junta Militar censura de forma incomprensible los comentarios adversos, sin responder a ellos dejandonos mucho que desear con respecto al derecho a disentir y expresar libremente nuestra inconformidad con los procedimientos y las actuaciones de la actual Junta. ¿Tenemos o no derecho a hacer unas elecciones limpias?. ¿es necesaria la intervención de observadores imparciales que revisen los procedimientos, legislados por nuestros estatutos, que garanticen la transparencia de las elecciones?. espero que no sea necesario llegar a tanto.
por ultimo, el señor cursus comienza siendo un coleccionista sencillo, pasa en su próximo párrafo a defensor (en todo su derecho) de la junta represiva, digo militar, digo directiva de la sociedad catalana. finaliza diciendo que se le ha ofendido y ¿amenzado?. si entiende que al llamar a la federacion de inepta, tramposa, manipuladora y dinosauria, se le alude "a quien le sirva el sallo que se lo ponga". ahora amenazar en este foro creo que te has pasado de copas, chato. aca se promueve el debate claro y ante la falta de argumentos para defender a nuestros amados ¨dinosaurios" no se puede cerrar con estas frases. expliquense, explayense, expongan, y argumenten su posición, el debate es sano y no lo olvide..... todos somos hermanos de la misma pasión encontrados por la forma de dirigir la actividad. nadie va a deguello y en este momento España entera esta al tanto de lo que sucede en Cataluña y su resultado, cualquier que sea, sera el mejor. un saludo y buenas noches.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Hola:
Cursus dijo..
Eso si, a mi, vuestros insultos, exabruptos y amenazas, me resbalan. Como creo que ya os consta...
En lo de "las amenazas" entiendo es una grave afirmación, podrías decir que tipo de amenazas has recibido y de quién o quienes, he revisado la totalidad del hilo (en especial mi intervención por si acaso) y no las veo por ninguna parte.
Lo de los insultos pues ........ mírate en el espejo .... o es que tachar a varias personas de ... indeseables ... te parece una alabanza, eso es hipocresía pura y dura. Te recuerdo que en ese momento yo y otras personas estabábamos presentes, si hiciese falta decir nombres lo haría sin titubear. O.K. tanto de los presentes como el de los compañeros de afición a los que calificaste con ese adjetivo. Quienes me conocen bien saben sobradamente que siempre digo lo que creo correcto y me asquea la mentira/hipocresía, es más, lo que hubiera ocurrido con anterioridad lo desconozco, solo manifiesto lo que sé a ciencia cierta, la honestidad siempre por delante.
Me importa un bledo que como me dijiste a posteriori a modo de disculpa ..... eso no iba conmigo, faltaría más.
quizás ahora por decir simplemente la verdad me adjudiques ese adjetivo
que sepas que me dá igual, no consigue ofenderme quien quiere sino quién puede. O.K.
No quería intevenir más ..... esta situación la verdad me asquea .... no merece la pena perder ni un ápice más de mi valioso tiempo.
Un espectáculo lamentable el que se está dando de esta común y magnífica afición para muchos de nosotros (me refiero logicamente al ámbito catalán y lo siento de veras, pido disculpas por ello, afortunadamente no todos actuamos igual).
A pesar de ello y tanto si se dá el relevo como si no, yo continuaré coleccionando,
eso lo tengo claro y ahora más que antes me REITERO EN TODO LO DICHO EN MI PRIMERA INTERVENCION. que considero ajustada a la realidad del momento y de lo que yo sé, que tampoco es mucho, tan solo los comentarios vertidos en un sentido ú otro y un incidente puntual del que fuí testigo y al que reaccioné educadamente pero con firmeza, en defensa de lo que considero correcto y los insultos no lo son, máxime cuando se dirigen a personas no presentes y de mi aprecio. Las diferencias personales deben resolverse en privado y no en público y menos con valoraciones despectivas.
Sin acritud hacia nadie y sí con honestidad y respeto, saludos a todos.
Jordi
PD
Debo aclarar que no formo parte de ninguna de las dos candidaturas y en ambas hasta fechas muy recientes tenía o creía tener, conocidos/amistades/amigos ....... ahora lamentablemente considero que solo los tengo en una de las dos candidaturas y espero hayan quedado claros los motivos y también mi objetividad O.K.
Cursus dijo..
Eso si, a mi, vuestros insultos, exabruptos y amenazas, me resbalan. Como creo que ya os consta...
En lo de "las amenazas" entiendo es una grave afirmación, podrías decir que tipo de amenazas has recibido y de quién o quienes, he revisado la totalidad del hilo (en especial mi intervención por si acaso) y no las veo por ninguna parte.
Lo de los insultos pues ........ mírate en el espejo .... o es que tachar a varias personas de ... indeseables ... te parece una alabanza, eso es hipocresía pura y dura. Te recuerdo que en ese momento yo y otras personas estabábamos presentes, si hiciese falta decir nombres lo haría sin titubear. O.K. tanto de los presentes como el de los compañeros de afición a los que calificaste con ese adjetivo. Quienes me conocen bien saben sobradamente que siempre digo lo que creo correcto y me asquea la mentira/hipocresía, es más, lo que hubiera ocurrido con anterioridad lo desconozco, solo manifiesto lo que sé a ciencia cierta, la honestidad siempre por delante.
Me importa un bledo que como me dijiste a posteriori a modo de disculpa ..... eso no iba conmigo, faltaría más.


No quería intevenir más ..... esta situación la verdad me asquea .... no merece la pena perder ni un ápice más de mi valioso tiempo.
Un espectáculo lamentable el que se está dando de esta común y magnífica afición para muchos de nosotros (me refiero logicamente al ámbito catalán y lo siento de veras, pido disculpas por ello, afortunadamente no todos actuamos igual).
A pesar de ello y tanto si se dá el relevo como si no, yo continuaré coleccionando,


Sin acritud hacia nadie y sí con honestidad y respeto, saludos a todos.

Jordi
PD
Debo aclarar que no formo parte de ninguna de las dos candidaturas y en ambas hasta fechas muy recientes tenía o creía tener, conocidos/amistades/amigos ....... ahora lamentablemente considero que solo los tengo en una de las dos candidaturas y espero hayan quedado claros los motivos y también mi objetividad O.K.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
No hay que promocionar exabruptos ni mal intencionalidades. Hemos de sumar y no restar.
SI, yo creo rotunfdamente necesaria una renovación en la Junta Directiva filatelica catalana.
Cualquier Junta de Gobierno, puede empezar siempre con buenas perspectivas y ganas de hacer algo positivo, pero el paso de muchos años (en este caso décadas), hace caer en la desidia, tedio y aburrimiento, pasando a jugar un rol continuista que no es nada bueno para la Federación , ni para sus representados, los filatélicos de a pie.
Un cambio en la Directiva de la FECAFIL, puede hacer que esto tenga un nuevo y renovado aire, que es muy positivo. En cualquier clase de Gobierno es bueno que haya dos opciones, ya que eso hace que una de ellas sea la opción renovadora.....motor de que la Federación se mueva e intente superarse día a día.
SI, yo creo rotunfdamente necesaria una renovación en la Junta Directiva filatelica catalana.
Cualquier Junta de Gobierno, puede empezar siempre con buenas perspectivas y ganas de hacer algo positivo, pero el paso de muchos años (en este caso décadas), hace caer en la desidia, tedio y aburrimiento, pasando a jugar un rol continuista que no es nada bueno para la Federación , ni para sus representados, los filatélicos de a pie.
Un cambio en la Directiva de la FECAFIL, puede hacer que esto tenga un nuevo y renovado aire, que es muy positivo. En cualquier clase de Gobierno es bueno que haya dos opciones, ya que eso hace que una de ellas sea la opción renovadora.....motor de que la Federación se mueva e intente superarse día a día.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- retu
- Mensajes: 4683
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Aunque a priori pudiera no interesarme este tema...:
1) me lo estoy pasando como un enano;
2) en principio, cualquier cosa que lleve más de 4 o 6 años igual, y no haya avanzado como merece, creo que necesita un cambio (40 años de continuismo no se los han dejado ni a Mubarak en Egipto);
3) como compruebo que la Federación Catalana que hay ha dado su aval a la candidatura continuista también de FESOFI (aunque fuera de plazo, tan catalán ello) ahora no creo, ahora estoy seguro de que necesita un cambio... higiénico esa candidatura;
4) siempre me ha flipado que en cuanto a la percepción que el filatelista de otras partes de España tiene sobre el trabajo del asociacionismo / federativo de las distintas territoriales el catalán no ocupe el puesto que le corresponde por filatelismo de base (que debe ser el 1º o el 2º por número de sociedades, filatelistas, etc.). Si a cualquiera de León, Vitoria o Teruel le preguntas a qué territoriales ve más activas pues diría que la federación centro,... que la andaluza,... que la valenciana,... que la canaria está ahí, que la gallega, la asturiana,... e incluso la riojana... Esta percepción "exterior" podrá no preocuparle nada a la actual directiva de la federación catalana, pero es responsable de ella.
Solo espero que gane la nueva candidatura. Veo algún nombre en ella que me ilusiona. Y espero que esa nueva candidatura no cometa los mismos errores y se deje caer en el apoltronamiento, y apueste por una nueva filatelia para el siglo XXI, que es posible.
1) me lo estoy pasando como un enano;
2) en principio, cualquier cosa que lleve más de 4 o 6 años igual, y no haya avanzado como merece, creo que necesita un cambio (40 años de continuismo no se los han dejado ni a Mubarak en Egipto);
3) como compruebo que la Federación Catalana que hay ha dado su aval a la candidatura continuista también de FESOFI (aunque fuera de plazo, tan catalán ello) ahora no creo, ahora estoy seguro de que necesita un cambio... higiénico esa candidatura;
4) siempre me ha flipado que en cuanto a la percepción que el filatelista de otras partes de España tiene sobre el trabajo del asociacionismo / federativo de las distintas territoriales el catalán no ocupe el puesto que le corresponde por filatelismo de base (que debe ser el 1º o el 2º por número de sociedades, filatelistas, etc.). Si a cualquiera de León, Vitoria o Teruel le preguntas a qué territoriales ve más activas pues diría que la federación centro,... que la andaluza,... que la valenciana,... que la canaria está ahí, que la gallega, la asturiana,... e incluso la riojana... Esta percepción "exterior" podrá no preocuparle nada a la actual directiva de la federación catalana, pero es responsable de ella.
Solo espero que gane la nueva candidatura. Veo algún nombre en ella que me ilusiona. Y espero que esa nueva candidatura no cometa los mismos errores y se deje caer en el apoltronamiento, y apueste por una nueva filatelia para el siglo XXI, que es posible.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Pues siento no coincidir contigo Retu, entiendo que es practicamente imposible cambiar una estructura anquilosada desde dentro. No se bien el porque pero, siempre que se trata de hacer, los que entran con aires nuevos, terminan justificando lo que antes tanto habían criticado y haciendo o dejando de hacer lo mismo que los anteriores.
El simple hecho de entrar en el la lucha electoral implica entrar en sus reglas del juego que previamente han impuesto y ello solo conduce al desencante de los de a pié.
Contra las estructuras anquilosadas, no cabe la evolución, y sino fijémonos en la política, todos los cambios reales se han hecho desde una mayor o menor revolución que ha nacido de las bases, nunca de los jefes, incluso en la transición española fué así, sin la esperanza de cambio del pueblo no habría sido posible, y aún así el resultado es algo desalentador.
Todos esos intentos, por desgracia y a pesar de la inicial buena voluntad de sus artífices, se quedan en un "quitate tu para ponerme yo". Por ello siempre he sido partidario de la no pertenencia a FESOFI.
Saludos
Julián
El simple hecho de entrar en el la lucha electoral implica entrar en sus reglas del juego que previamente han impuesto y ello solo conduce al desencante de los de a pié.
Contra las estructuras anquilosadas, no cabe la evolución, y sino fijémonos en la política, todos los cambios reales se han hecho desde una mayor o menor revolución que ha nacido de las bases, nunca de los jefes, incluso en la transición española fué así, sin la esperanza de cambio del pueblo no habría sido posible, y aún así el resultado es algo desalentador.
Todos esos intentos, por desgracia y a pesar de la inicial buena voluntad de sus artífices, se quedan en un "quitate tu para ponerme yo". Por ello siempre he sido partidario de la no pertenencia a FESOFI.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Ene 2011, 21:02
Re: ¿Son necesarios cambios en la filatelia asociativa catal
Coincido con otro usuario que comenta que se lo está pasando "como un enano", yo también. Es la primera vez que aparece algo así de forma pública en un foro y eso es bueno, es un paso mas hacia el cambio por una filatelia mas transparente a todos y por ello hay que felicitarlos, estemos o no interesados.
Asimismo la encuesta refleja una apabullante decisión de cambio, pero ¿es un cambio, como dijo otro usuario del tipo "quitate tu para ponerme yo"?.
Me he molestado incluso en leer el programa electoral a raiz de este post y he notado que, aunque introduce mejoras o novedades, está enfocado todo el "al mismo tipo de coleccionista", siento decirlo pero yo lo he visto así.
¿donde dejamos la promocion de la filatelia?¿no habria que plantear un debate profundo de cómo mejorar ese apartado?.
Las exposiciones itinerantes están muy bien pero eso es 1 en un colegio y dura poco tiempo, ¿y despues?.
Una promoción es facilitar información y ayuda de forma continuada y esa ayuda la deben realizar las asociaciones con todos los medios humanos y económicos que pueda facilitar una federación.
La Juvenia esta también muy bien, pero es cada 2 años.¿no se puede crear, en todas las exposiciones, un apartado de exposición a nivel informativo para jovenes e iniciados de todas las edades que enseñe este mundillo? Se podria crear para ello una colección tipo, bién temática o de paises, que se mostraria junto a los cuadros propios de la exposición. Si añadimos eso unos folletos, aunque sean fotocopias, y una divulgación en condiciones pues quizás atraeríamos a mas gente que la que viene ahora.
Por ejemplo:
Sé que todas o casi todas las asociaciones editan cuadernillos o revistas de diferente periodicidad para sus socios ¿por qué sólo para sus socios?. ¿nadie se ha parado a pensar que difundir de manera gratuita, via internet, seria una promoción estupenda de la filatelia?¿no seria interesante que las federaciones sirvieran como elemento difusor de todos esas publicaciones?
Y como eso podemos dar mas ejemplos de difusión, bién internet, bién la busqueda de medios en prensa que emitan de forma más periódica artículos filatélicos.
Yo actualmente sólo veo anuncios de exposiciones, en la grandísima mayoria muy alejados de mi residencia, anuncios de publicaciones que no son de mi interés en su grán mayoria y poco mas. Esa no puede ser sólo la flatelia del futuro, eso es más de lo mismo pero con otras caras.
Ojo y esto deben estar implicados tódos los coleccionistas, no sirve estar pasandose la pelota entre federaciones y/o asociaciones.
Un saludo
Asimismo la encuesta refleja una apabullante decisión de cambio, pero ¿es un cambio, como dijo otro usuario del tipo "quitate tu para ponerme yo"?.
Me he molestado incluso en leer el programa electoral a raiz de este post y he notado que, aunque introduce mejoras o novedades, está enfocado todo el "al mismo tipo de coleccionista", siento decirlo pero yo lo he visto así.
¿donde dejamos la promocion de la filatelia?¿no habria que plantear un debate profundo de cómo mejorar ese apartado?.
Las exposiciones itinerantes están muy bien pero eso es 1 en un colegio y dura poco tiempo, ¿y despues?.
Una promoción es facilitar información y ayuda de forma continuada y esa ayuda la deben realizar las asociaciones con todos los medios humanos y económicos que pueda facilitar una federación.
La Juvenia esta también muy bien, pero es cada 2 años.¿no se puede crear, en todas las exposiciones, un apartado de exposición a nivel informativo para jovenes e iniciados de todas las edades que enseñe este mundillo? Se podria crear para ello una colección tipo, bién temática o de paises, que se mostraria junto a los cuadros propios de la exposición. Si añadimos eso unos folletos, aunque sean fotocopias, y una divulgación en condiciones pues quizás atraeríamos a mas gente que la que viene ahora.
Por ejemplo:
Sé que todas o casi todas las asociaciones editan cuadernillos o revistas de diferente periodicidad para sus socios ¿por qué sólo para sus socios?. ¿nadie se ha parado a pensar que difundir de manera gratuita, via internet, seria una promoción estupenda de la filatelia?¿no seria interesante que las federaciones sirvieran como elemento difusor de todos esas publicaciones?
Y como eso podemos dar mas ejemplos de difusión, bién internet, bién la busqueda de medios en prensa que emitan de forma más periódica artículos filatélicos.
Yo actualmente sólo veo anuncios de exposiciones, en la grandísima mayoria muy alejados de mi residencia, anuncios de publicaciones que no son de mi interés en su grán mayoria y poco mas. Esa no puede ser sólo la flatelia del futuro, eso es más de lo mismo pero con otras caras.
Ojo y esto deben estar implicados tódos los coleccionistas, no sirve estar pasandose la pelota entre federaciones y/o asociaciones.
Un saludo